Personas mayores, deporte e intergeneracionalidad en el Colectivo Dejando Huellas de la localidad de Suba, Bogotá.

Esta tesis analiza el impacto de las estrategias deportivas para fortalecer las relaciones intergeneracionales en un colectivo de personas mayores de la localidad de Suba, Bogotá. Se realizó un trabajo etnográfico extenso con un enfoque cualitativo, fundamentado en la observación participante y entr...

Full description

Autores:
Pinzón Prada, Laura Catalina
Mendoza Atencio, Natasha Isabel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19798
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19798
Palabra clave:
Persona mayor
Envejecimiento
Vejez
Soledad
Relaciones intergeneracionales
Elderly person
Aging
Old age
Loneliness
Intergenerational relationships
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Esta tesis analiza el impacto de las estrategias deportivas para fortalecer las relaciones intergeneracionales en un colectivo de personas mayores de la localidad de Suba, Bogotá. Se realizó un trabajo etnográfico extenso con un enfoque cualitativo, fundamentado en la observación participante y entrevistas a profundidad. El objetivo de la investigación fue analizar las dinámicas y significados del deporte en el Colectivo Dejando Huellas, ubicado en Suba, Bogotá. Enfocándose en las personas mayores, se exploró cómo estas prácticas deportivas contribuyen a su sensación de vitalidad y participación activa, y se examinó el papel fundamental de las relaciones intergeneracionales en este contexto. Los resultados confirman que las actividades deportivas y el deporte competitivo son herramientas eficaces para forjar vínculos entre distintas generaciones. La competitividad deportiva ha emergido como un catalizador para la superación personal y un medio para reforzar las relaciones entre jóvenes y personas mayores. Estos hallazgos respaldan la perspectiva de que el deporte no solo es un canal esencial para la inclusión social, sino también un mecanismo que promueve la participación activa de las personas mayores en la comunidad. Las conclusiones revelan un panorama complejo y diverso respecto a las personas mayores en el contexto del Colectivo Dejando Huellas. Histórica y culturalmente, la vejez ha sido percibida de diversas maneras en distintos ámbitos sociales, culturales, deportivos y económicos. Sin embargo, en el Colectivo Dejando Huellas, las personas mayores son activas, valoradas y respetadas. Las relaciones intergeneracionales se convierten en un puente de conexión entre generaciones desde una perspectiva deportiva, generando una interacción positiva que permite compartir experiencias y conocimiento.