La experiencia del Grupo de Apoyo y Estudio de la Diversidad de la Sexualidad - Universidad Nacional – GAEDS-UN, 1995 -2020. Una reconstrucción histórica.

Este trabajo busca dar cuenta de la experiencia del movimiento LGBT en Colombia, y en particular, el trabajo de una organización estudiantil de este sector en la ciudad de Bogotá, que a lo largo de 25 años ha buscado poner en la agenda académica y política el tema de la diversidad sexual y la garant...

Full description

Autores:
Pérez Avendaño, Javier Enrique
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17092
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17092
Palabra clave:
Diversidad sexual
Movimientos sociales
Reconstrucción histórica
GAEDS-UN
Enseñanza de la sexualidad
Sexual diversity
Social movements
Historical reconstruction
Teaching of sexuality
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este trabajo busca dar cuenta de la experiencia del movimiento LGBT en Colombia, y en particular, el trabajo de una organización estudiantil de este sector en la ciudad de Bogotá, que a lo largo de 25 años ha buscado poner en la agenda académica y política el tema de la diversidad sexual y la garantía de los derechos para las personas. A continuación se hace una descripción del surgimiento, trayectoria, reivindicaciones y logros del movimiento LGBT en Colombia en la segunda mitad del siglo XX, y se realiza la reconstrucción histórica del Grupo de Apoyo y Estudio de la Diversidad de la Sexualidad - Universidad Nacional - GAEDS UN, desde sus inicios en 1995 hasta el 2020, ofreciendo un panorama amplio de su surgimiento, su trayectoria a lo largo de los años, sus apuestas en torno a la diversidad sexual, los debates teóricos y políticos que se discuten en sus actividades y su vinculación con otras organizaciones universitarias de diversidad sexual y organizaciones del movimiento LGBT. Finalmente, se presenta una reflexión en torno al potencial de la enseñanza de los movimientos sociales, en particular, el movimiento LGBT en las aulas de clase.