Una retrospectiva del deporte en el contexto escolar.

Este artículo tiene como propósito realizar una mirada críticay reflexiva al contexto históricosobre el origen del deporte en el contexto escolar, las causas que propiciaron su aparición, al igualque exponer algunos planteamientos de ciertos autores al respecto. También pretende analizar cómoha sido...

Full description

Autores:
Torres, Ruben
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8419
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/7623
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8419
Palabra clave:
Ideología
Control disciplinario
Reglamento
Record
Entrenamiento
Rendimiento deportivo
Club
Organización deportiva
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_a59f7a70cbc1d09a02915bb983d5c3a2
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8419
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Una retrospectiva del deporte en el contexto escolar.
title Una retrospectiva del deporte en el contexto escolar.
spellingShingle Una retrospectiva del deporte en el contexto escolar.
Ideología
Control disciplinario
Reglamento
Record
Entrenamiento
Rendimiento deportivo
Club
Organización deportiva
title_short Una retrospectiva del deporte en el contexto escolar.
title_full Una retrospectiva del deporte en el contexto escolar.
title_fullStr Una retrospectiva del deporte en el contexto escolar.
title_full_unstemmed Una retrospectiva del deporte en el contexto escolar.
title_sort Una retrospectiva del deporte en el contexto escolar.
dc.creator.fl_str_mv Torres, Ruben
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Torres, Ruben
dc.subject.spa.fl_str_mv Ideología
Control disciplinario
Reglamento
Record
Entrenamiento
Rendimiento deportivo
Club
Organización deportiva
topic Ideología
Control disciplinario
Reglamento
Record
Entrenamiento
Rendimiento deportivo
Club
Organización deportiva
description Este artículo tiene como propósito realizar una mirada críticay reflexiva al contexto históricosobre el origen del deporte en el contexto escolar, las causas que propiciaron su aparición, al igualque exponer algunos planteamientos de ciertos autores al respecto. También pretende analizar cómoha sido la evolución de la actividad deportiva escolary hacia dónde se orienta actualmente. El escritofinaliza analizando algunos planteamientos realizados por críticos sobre tema de lo que debe ser eldeporte como medio o contenido educativo en el ámbito escolar.
publishDate 2004
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2004-02-17
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/7623
10.17227/ludica.num9-7623
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2462-845X
0121-4128
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/8419
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/7623
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8419
identifier_str_mv 10.17227/ludica.num9-7623
2462-845X
0121-4128
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/7623/6134
dc.relation.references.none.fl_str_mv BORDIEU, Pierre.(1978): ¿Cómo se puede ser deportista? exposición introductoria al Congrés internacional de L'HISPA. Marzo de 1978. Realizado en elIN SEP. París
DUNNING, Eric.; KARGREAVE, J ; TODDT, T. ; YOUNG, K. (1993). Materiales de So-ciología del Deporte. Madrid. Ed. Piqueta.
BARBERO GONZÁLEZ,]osé L., y otros. (1993). Materiales de Sociología del Deporte. Madrid. Ed. Piqueta
BAYER,C.(1986). La enseñanza de los juegos colectivos deportivos. Barcelona. Ed. Hispano Europea.
BLÁZQUEZ SÁNCHEZ, Domingo. (1996). Evaluar en Educación física. Barcelona. INDE Publicaciones.
(1995). La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona. INDE publicaciones.
BROHM, ]ean-Marie. (1982). Sociología política del de-porte. México. Fondo de Cultura Económica.
CONTRERAS JORDÁN, Onofre.(1998). Didáctica de la educación física. Barcelona. INDE Publicaciones.
DIEM, Carl.(1966). Historia de los Deportes. Barcelona. L. Decaralt.
ELlAS, Norbert. (1992). Deporte y ocio en el proceso de la civilización. México. Fondo de cultura económica.
FRAILE,A. Reflexiones sobre la presencia del deporte en la escuela.Revista digital de educación física N° 64. La Coruña
GARCÍA FERRANDO, Manuel, y otros. (1998). Sociología del deporte. Madrid. Alianza Editorial.
GRUPE, Ommo. (1976). Teoría Pedagógica de la educación física. Madrid. INEF.
GIMÉNEZ FUENTES-GUERRA, Francisco Javier. (2003). El deporte en el marco de la Educación física. Sevilla. Wanceulen Editorial Deportiva.
KIRT, Dadid. (1990). Educación Fisica y curriculo. Valencia. Editorial Universitat.
LEBOULCH, Jean. (1984). El movimiento en el desarrollo de la persona. Barcelona. Editorial Paidotribo.
MANDELL, Richard. (1986). Historia Cultural del Deporte. Barcelona. Ediciones Bella-Terra.
PARLEBAS, Pierre. (1988). Elementos de sociología del deporte. Málaga. UNISPORT.
PILA TELEÑA, Augusto. (1981). Educación Fisico Deportiva. Madrid. Editorial Augusto Pila Teleña
RAUCH, André. (1985.). El cuerpo en la educación fisica. Buenos aires. Editorial Kapelusz.
RODRÍGUEZ LÓPEZ, Juan. (1998). Deporte y Ciencia. Teoría de la actividad física.Barcelona. INDE Publicaciones.
SÁNCHEZ BAÑUELOS,F. (1984). Bases para una Didáctica de la Educación fisica del Deporte. Madrid. Editorial Gymnos.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 9 (2004): Pedagogía - Investigación - Ciencia (ene-jun)
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060700775350272
spelling Torres, Ruben2004-02-17https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/762310.17227/ludica.num9-76232462-845X0121-4128http://hdl.handle.net/20.500.12209/8419Este artículo tiene como propósito realizar una mirada críticay reflexiva al contexto históricosobre el origen del deporte en el contexto escolar, las causas que propiciaron su aparición, al igualque exponer algunos planteamientos de ciertos autores al respecto. También pretende analizar cómoha sido la evolución de la actividad deportiva escolary hacia dónde se orienta actualmente. El escritofinaliza analizando algunos planteamientos realizados por críticos sobre tema de lo que debe ser eldeporte como medio o contenido educativo en el ámbito escolar.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/oai on 2021-08-02T16:27:12Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/7623This article's purpose is to carry out a critical and reflexive look to the historical context of sportorigin in the school context, the causes of its appearance, as well as to expose some positions of certain authors in this respectoItalso seeks to analyze how the evolution of the school sport activityhas been and where it has been projected at present. The writing concludes analyzing some disquisitions carried out by critics, on what the sport should be as a way or educational content in the school environment.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/7623/6134BORDIEU, Pierre.(1978): ¿Cómo se puede ser deportista? exposición introductoria al Congrés internacional de L'HISPA. Marzo de 1978. Realizado en elIN SEP. ParísDUNNING, Eric.; KARGREAVE, J ; TODDT, T. ; YOUNG, K. (1993). Materiales de So-ciología del Deporte. Madrid. Ed. Piqueta.BARBERO GONZÁLEZ,]osé L., y otros. (1993). Materiales de Sociología del Deporte. Madrid. Ed. PiquetaBAYER,C.(1986). La enseñanza de los juegos colectivos deportivos. Barcelona. Ed. Hispano Europea.BLÁZQUEZ SÁNCHEZ, Domingo. (1996). Evaluar en Educación física. Barcelona. INDE Publicaciones.(1995). La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona. INDE publicaciones.BROHM, ]ean-Marie. (1982). Sociología política del de-porte. México. Fondo de Cultura Económica.CONTRERAS JORDÁN, Onofre.(1998). Didáctica de la educación física. Barcelona. INDE Publicaciones.DIEM, Carl.(1966). Historia de los Deportes. Barcelona. L. Decaralt.ELlAS, Norbert. (1992). Deporte y ocio en el proceso de la civilización. México. Fondo de cultura económica.FRAILE,A. Reflexiones sobre la presencia del deporte en la escuela.Revista digital de educación física N° 64. La CoruñaGARCÍA FERRANDO, Manuel, y otros. (1998). Sociología del deporte. Madrid. Alianza Editorial.GRUPE, Ommo. (1976). Teoría Pedagógica de la educación física. Madrid. INEF.GIMÉNEZ FUENTES-GUERRA, Francisco Javier. (2003). El deporte en el marco de la Educación física. Sevilla. Wanceulen Editorial Deportiva.KIRT, Dadid. (1990). Educación Fisica y curriculo. Valencia. Editorial Universitat.LEBOULCH, Jean. (1984). El movimiento en el desarrollo de la persona. Barcelona. Editorial Paidotribo.MANDELL, Richard. (1986). Historia Cultural del Deporte. Barcelona. Ediciones Bella-Terra.PARLEBAS, Pierre. (1988). Elementos de sociología del deporte. Málaga. UNISPORT.PILA TELEÑA, Augusto. (1981). Educación Fisico Deportiva. Madrid. Editorial Augusto Pila TeleñaRAUCH, André. (1985.). El cuerpo en la educación fisica. Buenos aires. Editorial Kapelusz.RODRÍGUEZ LÓPEZ, Juan. (1998). Deporte y Ciencia. Teoría de la actividad física.Barcelona. INDE Publicaciones.SÁNCHEZ BAÑUELOS,F. (1984). Bases para una Didáctica de la Educación fisica del Deporte. Madrid. Editorial Gymnos.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalLúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 9 (2004): Pedagogía - Investigación - Ciencia (ene-jun)IdeologíaControl disciplinarioReglamentoRecordEntrenamientoRendimiento deportivoClubOrganización deportivaUna retrospectiva del deporte en el contexto escolar.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/8419oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/84192024-01-19 13:02:32.747Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co