Apuntes para una historia de las relaciones entre el juuego y la recreación co el tiempo libre y el tiempo de ocio en Colombia a finales del siglo XX.
Nos ocuparemos en desentrañar de modo somero la emergencia del juego, de la recreación y de la lúdi-ca, de sus diferencias y sus relaciones con el tiempo libre en la segunda mitad del siglo XX en Colombia**. En este sentido, diremos que el juego aparece históricamente como actividad inherente al hom...
- Autores:
-
Herrera Beltrán, Claudia Ximena
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4537
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/2165
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4537
- Palabra clave:
- Juego
Recreación
Ocio
Tiempo libre
Historia
Game
Recreation
Leisure
Free time
History
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_a55a2b8ccb7b6a00837248d93ec52c35 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4537 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Herrera Beltrán, Claudia Ximena2013-07-01https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/216510.17227/01214128.18ludica35.482462-845X0121-4128http://hdl.handle.net/20.500.12209/4537Nos ocuparemos en desentrañar de modo somero la emergencia del juego, de la recreación y de la lúdi-ca, de sus diferencias y sus relaciones con el tiempo libre en la segunda mitad del siglo XX en Colombia**. En este sentido, diremos que el juego aparece históricamente como actividad inherente al hombre, pero es hasta el siglo XV cuando se consideró pertinente como actividad humana sin límites etarios; recordemos que la infancia como la conocemos hoy tiene su aparición en el siglo XVI y XVII. A partir de este momento comienzan a ser diferenciados los juegos entre adultos e infantes. Más tarde, las diferencias alcanzarán el sexo y el género en relación con los propósitos a que está destinado cada sujeto; luego, la edad definirá la conveniencia o no de ciertos juegos; lo mismo va a suceder con los juguetes, los que responderán a dichas clasificaciones, fines y propósitos. En este recorrido, mostrare-mos los discursos en torno al juego libre, su vinculación más con la lúdica y menos con la paideia***, sus diferencias y relaciones con la recreación en el tiempo de ocio y en el tiempo libre y su uso en cuanto estrategia educativa de niños y jóvenes desde las políticas, la legislación, los proyectos, las teorías y las experiencias en el campo.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/oai on 2021-08-02T16:26:46Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/2165The purpose of this paper is to unravel the game emergence, recreation and ludic, their differences, and their relationships with free time during the late twentieth century in Colombia. Therefore, we could affirm that the game appears historically as distinctively human activity, but it is up to the fif-teenth century when it was considered as an appropriate human activity without age bounds, remem-ber that childhood as we know it today. It first showed up between the sixteenth and the seventieth centuries. From this point, it begins to establish differences between the adult and children ́s games. Later on, the differences will reach sex and gender related to the purposes for which it is intended each subject; then age will define what games are appropriate according to. The same will happen with toys, those who respond to such categorizations, aims and purposes. On this journey we will show the speeches that revolve around the free game, its relationship with the most ludical and the less “Paideia”, their differences and relationships between recreation, leisure and free time and its uses in both children’s education strategy and young people from the policies, legislation, projects, theories and experiences in the field.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/2165/2071https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalLúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 18 (2013): JUEGO, CULTURA Y NUEVAS PEDAGOGÍAS (jul-dic)JuegoRecreaciónOcioTiempo libreHistoriaGameRecreationLeisureFree timeHistoryApuntes para una historia de las relaciones entre el juuego y la recreación co el tiempo libre y el tiempo de ocio en Colombia a finales del siglo XX.Notes for a history of the relationship between play and recreation with leisure time and leisure time in Colombia in the late twentieth century.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/4537oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/45372024-01-19 13:02:38.363Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Apuntes para una historia de las relaciones entre el juuego y la recreación co el tiempo libre y el tiempo de ocio en Colombia a finales del siglo XX. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Notes for a history of the relationship between play and recreation with leisure time and leisure time in Colombia in the late twentieth century. |
title |
Apuntes para una historia de las relaciones entre el juuego y la recreación co el tiempo libre y el tiempo de ocio en Colombia a finales del siglo XX. |
spellingShingle |
Apuntes para una historia de las relaciones entre el juuego y la recreación co el tiempo libre y el tiempo de ocio en Colombia a finales del siglo XX. Juego Recreación Ocio Tiempo libre Historia Game Recreation Leisure Free time History |
title_short |
Apuntes para una historia de las relaciones entre el juuego y la recreación co el tiempo libre y el tiempo de ocio en Colombia a finales del siglo XX. |
title_full |
Apuntes para una historia de las relaciones entre el juuego y la recreación co el tiempo libre y el tiempo de ocio en Colombia a finales del siglo XX. |
title_fullStr |
Apuntes para una historia de las relaciones entre el juuego y la recreación co el tiempo libre y el tiempo de ocio en Colombia a finales del siglo XX. |
title_full_unstemmed |
Apuntes para una historia de las relaciones entre el juuego y la recreación co el tiempo libre y el tiempo de ocio en Colombia a finales del siglo XX. |
title_sort |
Apuntes para una historia de las relaciones entre el juuego y la recreación co el tiempo libre y el tiempo de ocio en Colombia a finales del siglo XX. |
dc.creator.fl_str_mv |
Herrera Beltrán, Claudia Ximena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Herrera Beltrán, Claudia Ximena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Juego Recreación Ocio Tiempo libre Historia |
topic |
Juego Recreación Ocio Tiempo libre Historia Game Recreation Leisure Free time History |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Game Recreation Leisure Free time History |
description |
Nos ocuparemos en desentrañar de modo somero la emergencia del juego, de la recreación y de la lúdi-ca, de sus diferencias y sus relaciones con el tiempo libre en la segunda mitad del siglo XX en Colombia**. En este sentido, diremos que el juego aparece históricamente como actividad inherente al hombre, pero es hasta el siglo XV cuando se consideró pertinente como actividad humana sin límites etarios; recordemos que la infancia como la conocemos hoy tiene su aparición en el siglo XVI y XVII. A partir de este momento comienzan a ser diferenciados los juegos entre adultos e infantes. Más tarde, las diferencias alcanzarán el sexo y el género en relación con los propósitos a que está destinado cada sujeto; luego, la edad definirá la conveniencia o no de ciertos juegos; lo mismo va a suceder con los juguetes, los que responderán a dichas clasificaciones, fines y propósitos. En este recorrido, mostrare-mos los discursos en torno al juego libre, su vinculación más con la lúdica y menos con la paideia***, sus diferencias y relaciones con la recreación en el tiempo de ocio y en el tiempo libre y su uso en cuanto estrategia educativa de niños y jóvenes desde las políticas, la legislación, los proyectos, las teorías y las experiencias en el campo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-07-01 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/2165 10.17227/01214128.18ludica35.48 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2462-845X 0121-4128 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4537 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/2165 http://hdl.handle.net/20.500.12209/4537 |
identifier_str_mv |
10.17227/01214128.18ludica35.48 2462-845X 0121-4128 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/2165/2071 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 18 (2013): JUEGO, CULTURA Y NUEVAS PEDAGOGÍAS (jul-dic) |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060527820079104 |