Aportes a la defensa del territorio de la vereda Laguna Larga (Madrid/ Cundinamarca), que surgen de la práctica comunagógica desde la enseñanza de la Biología.

Este documento es una recopilación de la vivencia del maestro en formación de biología; reflexiones y aportes que se dieron durante la “Práctica pedagógica comunagógica”, en los semestres 2020-1 / 2021-1, tiempos en los que la Junta de Acción Comunal de la vereda Laguna Larga, apoyada por el Proceso...

Full description

Autores:
Calderón Rodríguez, Anderson David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18128
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18128
Palabra clave:
Defensa del territorio
Práctica comunagógica
Enseñanza de la biología
Territory defense
Commungogic practice
Biology teaching
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_a5568babba896c1fc3a4476b440344d7
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18128
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aportes a la defensa del territorio de la vereda Laguna Larga (Madrid/ Cundinamarca), que surgen de la práctica comunagógica desde la enseñanza de la Biología.
title Aportes a la defensa del territorio de la vereda Laguna Larga (Madrid/ Cundinamarca), que surgen de la práctica comunagógica desde la enseñanza de la Biología.
spellingShingle Aportes a la defensa del territorio de la vereda Laguna Larga (Madrid/ Cundinamarca), que surgen de la práctica comunagógica desde la enseñanza de la Biología.
Defensa del territorio
Práctica comunagógica
Enseñanza de la biología
Territory defense
Commungogic practice
Biology teaching
title_short Aportes a la defensa del territorio de la vereda Laguna Larga (Madrid/ Cundinamarca), que surgen de la práctica comunagógica desde la enseñanza de la Biología.
title_full Aportes a la defensa del territorio de la vereda Laguna Larga (Madrid/ Cundinamarca), que surgen de la práctica comunagógica desde la enseñanza de la Biología.
title_fullStr Aportes a la defensa del territorio de la vereda Laguna Larga (Madrid/ Cundinamarca), que surgen de la práctica comunagógica desde la enseñanza de la Biología.
title_full_unstemmed Aportes a la defensa del territorio de la vereda Laguna Larga (Madrid/ Cundinamarca), que surgen de la práctica comunagógica desde la enseñanza de la Biología.
title_sort Aportes a la defensa del territorio de la vereda Laguna Larga (Madrid/ Cundinamarca), que surgen de la práctica comunagógica desde la enseñanza de la Biología.
dc.creator.fl_str_mv Calderón Rodríguez, Anderson David
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Molina Albarracín, María Angélica
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Calderón Rodríguez, Anderson David
dc.subject.spa.fl_str_mv Defensa del territorio
Práctica comunagógica
Enseñanza de la biología
topic Defensa del territorio
Práctica comunagógica
Enseñanza de la biología
Territory defense
Commungogic practice
Biology teaching
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Territory defense
Commungogic practice
Biology teaching
description Este documento es una recopilación de la vivencia del maestro en formación de biología; reflexiones y aportes que se dieron durante la “Práctica pedagógica comunagógica”, en los semestres 2020-1 / 2021-1, tiempos en los que la Junta de Acción Comunal de la vereda Laguna Larga, apoyada por el Proceso Popular y Comunitario la Semilla, un colectivo que lleva a cabo procesos sociales en el casco urbano de Madrid, han direccionado su accionar hacia la construcción de un proyecto agroecológico colectivo por la defensa territorial, denominado “ECOPARQUE LOS GURRUBOS”. Ante el posible despojo de las comunidades de las veredas límites entre Madrid y Facatativá, Cundinamarca, dicha propuesta ha logrado desarrollar diversos ejercicios educativos con la comunidad y visitantes, además de fortalecer la economía familiar de participantes en la agenda que ha sido desarrollada.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-08T22:51:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-08T22:51:08Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/18128
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/18128
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo L. (2000) conflictos sociambientales: desafíos y propuestas para la gestión en América latina. Ediciones Abby Ayala Quito Ecuador. 9978-04-610-0
Alcaldía local de Usaquén (2016) Las juntas de acción comunal. Usaquen.gov. http://www.usaquen.gov.co/mi-localidad/juntas-de-accion-comunal
Arnal, J. (1992). Investigación educativa, fundamentos y metodología. Barcelona España: Labor.
Avellaneda, S. (2020) Lineamientos para mitigar el impacto ambiental del proyecto aeroportuario el Dorado ii en su fase 1 en los municipios de Facatativá y Madrid, Cundinamarca. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de estudios ambientales y rurales. Carrera de ecología. Bogotá D.C. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/52570/Documento_Final_Corregido.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bermúdez, A. (1992) Etnohistoria de Subachoque siglos XVI-XVII. Instituto Colombiano de Antropología, Revista colombiana de Antropología vol. XXIX 1992.
Castaño, E. (2017) Emparamados; una contribución al empoderamiento ambiental a través del fortalecimiento de la veeduría socioambiental hacia el páramo de Guargua, complejo de Guerrero (provincia del Valle de Ubaté-Cundinamarca). http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/10809
Caracol Radio servicio informativo (15 de junio de 2019). ´Frenada construcción del Dorado II por falta de licencia ambiental´ Caracol Radio. https://caracol.com.co/emisora/2019/06/15/bogota/1560607149_368748.html
Cely, D. M. & González, D. C. (2013). Resistencia y organización campesina en defensa del territorio en medio del conflicto petrolero. Una propuesta pedagógica popular para el fortalecimiento de ASOCAMPROV Libertad. http://hdl.handle.net/20.500.12209/2289
Gutiérrez, V. & Silva, M. B. (2018). Educación comunitaria campesina: una propuesta para la defensa del agua y el territorio en la provincia del Sumapaz. http://hdl.handle.net/20.500.12209/9469
Hidalgo P. (15 de julio 2021) (A. Calderón, Entrevistador).
- Jaime, J. (2017). La Comunagogía una manera de dinamizar procesos educativos alternativos. Argumentos, 30(83), 197.
Jaime, J. (2018). La Comunagogía: Subjetividades alternativas en prácticas educativas de la acción colectiva de las redes magiateriales. Tesis doctoral, 61. Bogotá, Colombia.
Jaime, J. (2020) Los horizontes de la comunagogía. Conferencia realizada con motivo de la conmemoración de los 109 años de la Normal de Pasto en el mes de noviembre de 2020. https://www.youtube.com/watch?v=g7cPVCpw7Wc
Lozano, K. J. (2019). Auka urkuta yakumanta. Guardianes del agua y la montaña reconstrucción de las bioralituras con los wawas (niños y niñas) de la escuela de saberes Munay-ki Uma del Resguardo Hatun Wakakayu de San Agustín (Huila): un aporte a la defensa y cuido de la vida del territorio. http://hdl.handle.net/20.500.12209/11226.
Martínez, J. D. (2019). Kurtivando, de la huerta al bosque comestible en el IED Liceo Femenino Mercedes Nariño. http://hdl.handle.net/20.500.12209/12009.
Min. Interior (s.f.) Organizaciones de Acción Comunal O.A.C. Min interior.gov. https://www.mininterior.gov.co/organizaciones-de-accion-comunal-oac/#:~:text=La%20Organizaci%C3%B3n%20Comunal%20es%20la,la%20vida%20de%20las%20comunidades
Moreno, J. L., et al. (2020). Narrativas cruzadas de tres docentes sobre el proyecto educativo Comunagógico. http://hdl.handle.net/20.500.12209/12060
Moreno, Y. A. (2014). Vivero forestal como escenario de reflexión de las familias campesinas. Una propuesta encaminada hacia el desarrollo sustentable. http://hdl.handle.net/20.500.12209/1875
Orozco, J. (2016). La investigación acción como herramienta para Formación de docentes. Experiencia en la Carrera Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNAN-Managua, Nicaragua. Revista Científica de FAREM-Estelí. Medio ambiente, tecnología y desarrollo humano, 19 (5), 5-17.
Pérez-Rincón, M. A. (2014). Conflictos ambientales en Colombia: actores generadores y mecanismos de resistencia comunitaria. Ecología Política, 48, 76–82. http://www.jstor.org/stable/43526941
Reyes, D. (2016) Dinámicas de la ciudad y la situación de las comunidades frente a los megaproyectos. El barrio las cruces y el proyecto ciudad salud región. Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias Sociales.
Rodríguez, P.; Bonilla, E. (1995). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá Colombia, editorial Norma.
Sánchez, J. K. (2019). Aportes desde la agroecología para habitar el alto Fucha desde la noción de ecoterritorio: una apuesta de huertopía para la permanencia en los Cerros Orientales de Bogotá. http://hdl.handle.net/20.500.12209/12010
Seoane, J. (2006). Movimientos sociales y recursos naturales en América Latina: resistencias al neoliberalismo, configuración de alternativas. Sociedade e Estado, 21(1), 85-107. [Fecha de Consulta 17 de Abril de 2022]. ISSN: 0102-6992. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=339930883006
Solís, F. & Maldonado A. (2006) Guía 5: guía de metodologías comunitarias y participativas.
Torres, A. (2006) Organizaciones populares construcción de identidad y acción política”. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Vol. 4, Nº. 2, 2-6
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Vereda Laguna Larga (Madrid, Cundinamarca).
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2020-2022
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Biología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18128/5/Aportes%20a%20la%20defensa%20del%20territorio%20de%20la%20vereda%20Laguna%20Larga..pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18128/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18128/4/202203700207473-04%20DIC%2022%20ANDERSON%20CALDERON.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18128/1/Aportes%20a%20la%20defensa%20del%20territorio%20de%20la%20vereda%20Laguna%20Larga..pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1a6aeff2d2651b849c3a251ac5d6ff9d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9a652785296a6fad2886f998bd95b09f
0b329200382d6420a64f9ff6197f9a73
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445240960942080
spelling Molina Albarracín, María AngélicaCalderón Rodríguez, Anderson DavidVereda Laguna Larga (Madrid, Cundinamarca).2020-20222023-02-08T22:51:08Z2023-02-08T22:51:08Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/18128instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este documento es una recopilación de la vivencia del maestro en formación de biología; reflexiones y aportes que se dieron durante la “Práctica pedagógica comunagógica”, en los semestres 2020-1 / 2021-1, tiempos en los que la Junta de Acción Comunal de la vereda Laguna Larga, apoyada por el Proceso Popular y Comunitario la Semilla, un colectivo que lleva a cabo procesos sociales en el casco urbano de Madrid, han direccionado su accionar hacia la construcción de un proyecto agroecológico colectivo por la defensa territorial, denominado “ECOPARQUE LOS GURRUBOS”. Ante el posible despojo de las comunidades de las veredas límites entre Madrid y Facatativá, Cundinamarca, dicha propuesta ha logrado desarrollar diversos ejercicios educativos con la comunidad y visitantes, además de fortalecer la economía familiar de participantes en la agenda que ha sido desarrollada.Submitted by Anderson David Calderón Rodríguez (adcalderonr@upn.edu.co) on 2022-12-04T15:05:39Z No. of bitstreams: 2 Aportes a la defensa del territorio de la vereda Laguna Larga..pdf: 2986502 bytes, checksum: 0b329200382d6420a64f9ff6197f9a73 (MD5) licencia de uso.pdf: 1117490 bytes, checksum: 9a652785296a6fad2886f998bd95b09f (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-12-08T18:03:01Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Aportes a la defensa del territorio de la vereda Laguna Larga..pdf: 2986502 bytes, checksum: 0b329200382d6420a64f9ff6197f9a73 (MD5) licencia de uso.pdf: 1117490 bytes, checksum: 9a652785296a6fad2886f998bd95b09f (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2023-02-08T22:51:08Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Aportes a la defensa del territorio de la vereda Laguna Larga..pdf: 2986502 bytes, checksum: 0b329200382d6420a64f9ff6197f9a73 (MD5) licencia de uso.pdf: 1117490 bytes, checksum: 9a652785296a6fad2886f998bd95b09f (MD5)Made available in DSpace on 2023-02-08T22:51:08Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Aportes a la defensa del territorio de la vereda Laguna Larga..pdf: 2986502 bytes, checksum: 0b329200382d6420a64f9ff6197f9a73 (MD5) licencia de uso.pdf: 1117490 bytes, checksum: 9a652785296a6fad2886f998bd95b09f (MD5) Previous issue date: 2022Asociación Red Itoco.Licenciado en BiologíaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalDefensa del territorioPráctica comunagógicaEnseñanza de la biologíaTerritory defenseCommungogic practiceBiology teachingAportes a la defensa del territorio de la vereda Laguna Larga (Madrid/ Cundinamarca), que surgen de la práctica comunagógica desde la enseñanza de la Biología.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcevedo L. (2000) conflictos sociambientales: desafíos y propuestas para la gestión en América latina. Ediciones Abby Ayala Quito Ecuador. 9978-04-610-0Alcaldía local de Usaquén (2016) Las juntas de acción comunal. Usaquen.gov. http://www.usaquen.gov.co/mi-localidad/juntas-de-accion-comunalArnal, J. (1992). Investigación educativa, fundamentos y metodología. Barcelona España: Labor.Avellaneda, S. (2020) Lineamientos para mitigar el impacto ambiental del proyecto aeroportuario el Dorado ii en su fase 1 en los municipios de Facatativá y Madrid, Cundinamarca. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de estudios ambientales y rurales. Carrera de ecología. Bogotá D.C. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/52570/Documento_Final_Corregido.pdf?sequence=1&isAllowed=yBermúdez, A. (1992) Etnohistoria de Subachoque siglos XVI-XVII. Instituto Colombiano de Antropología, Revista colombiana de Antropología vol. XXIX 1992.Castaño, E. (2017) Emparamados; una contribución al empoderamiento ambiental a través del fortalecimiento de la veeduría socioambiental hacia el páramo de Guargua, complejo de Guerrero (provincia del Valle de Ubaté-Cundinamarca). http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/10809Caracol Radio servicio informativo (15 de junio de 2019). ´Frenada construcción del Dorado II por falta de licencia ambiental´ Caracol Radio. https://caracol.com.co/emisora/2019/06/15/bogota/1560607149_368748.htmlCely, D. M. & González, D. C. (2013). Resistencia y organización campesina en defensa del territorio en medio del conflicto petrolero. Una propuesta pedagógica popular para el fortalecimiento de ASOCAMPROV Libertad. http://hdl.handle.net/20.500.12209/2289Gutiérrez, V. & Silva, M. B. (2018). Educación comunitaria campesina: una propuesta para la defensa del agua y el territorio en la provincia del Sumapaz. http://hdl.handle.net/20.500.12209/9469Hidalgo P. (15 de julio 2021) (A. Calderón, Entrevistador).- Jaime, J. (2017). La Comunagogía una manera de dinamizar procesos educativos alternativos. Argumentos, 30(83), 197.Jaime, J. (2018). La Comunagogía: Subjetividades alternativas en prácticas educativas de la acción colectiva de las redes magiateriales. Tesis doctoral, 61. Bogotá, Colombia.Jaime, J. (2020) Los horizontes de la comunagogía. Conferencia realizada con motivo de la conmemoración de los 109 años de la Normal de Pasto en el mes de noviembre de 2020. https://www.youtube.com/watch?v=g7cPVCpw7WcLozano, K. J. (2019). Auka urkuta yakumanta. Guardianes del agua y la montaña reconstrucción de las bioralituras con los wawas (niños y niñas) de la escuela de saberes Munay-ki Uma del Resguardo Hatun Wakakayu de San Agustín (Huila): un aporte a la defensa y cuido de la vida del territorio. http://hdl.handle.net/20.500.12209/11226.Martínez, J. D. (2019). Kurtivando, de la huerta al bosque comestible en el IED Liceo Femenino Mercedes Nariño. http://hdl.handle.net/20.500.12209/12009.Min. Interior (s.f.) Organizaciones de Acción Comunal O.A.C. Min interior.gov. https://www.mininterior.gov.co/organizaciones-de-accion-comunal-oac/#:~:text=La%20Organizaci%C3%B3n%20Comunal%20es%20la,la%20vida%20de%20las%20comunidadesMoreno, J. L., et al. (2020). Narrativas cruzadas de tres docentes sobre el proyecto educativo Comunagógico. http://hdl.handle.net/20.500.12209/12060Moreno, Y. A. (2014). Vivero forestal como escenario de reflexión de las familias campesinas. Una propuesta encaminada hacia el desarrollo sustentable. http://hdl.handle.net/20.500.12209/1875Orozco, J. (2016). La investigación acción como herramienta para Formación de docentes. Experiencia en la Carrera Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNAN-Managua, Nicaragua. Revista Científica de FAREM-Estelí. Medio ambiente, tecnología y desarrollo humano, 19 (5), 5-17.Pérez-Rincón, M. A. (2014). Conflictos ambientales en Colombia: actores generadores y mecanismos de resistencia comunitaria. Ecología Política, 48, 76–82. http://www.jstor.org/stable/43526941Reyes, D. (2016) Dinámicas de la ciudad y la situación de las comunidades frente a los megaproyectos. El barrio las cruces y el proyecto ciudad salud región. Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias Sociales.Rodríguez, P.; Bonilla, E. (1995). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá Colombia, editorial Norma.Sánchez, J. K. (2019). Aportes desde la agroecología para habitar el alto Fucha desde la noción de ecoterritorio: una apuesta de huertopía para la permanencia en los Cerros Orientales de Bogotá. http://hdl.handle.net/20.500.12209/12010Seoane, J. (2006). Movimientos sociales y recursos naturales en América Latina: resistencias al neoliberalismo, configuración de alternativas. Sociedade e Estado, 21(1), 85-107. [Fecha de Consulta 17 de Abril de 2022]. ISSN: 0102-6992. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=339930883006Solís, F. & Maldonado A. (2006) Guía 5: guía de metodologías comunitarias y participativas.Torres, A. (2006) Organizaciones populares construcción de identidad y acción política”. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Vol. 4, Nº. 2, 2-6THUMBNAILAportes a la defensa del territorio de la vereda Laguna Larga..pdf.jpgAportes a la defensa del territorio de la vereda Laguna Larga..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3130http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18128/5/Aportes%20a%20la%20defensa%20del%20territorio%20de%20la%20vereda%20Laguna%20Larga..pdf.jpg1a6aeff2d2651b849c3a251ac5d6ff9dMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18128/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202203700207473-04 DIC 22 ANDERSON CALDERON.pdf202203700207473-04 DIC 22 ANDERSON CALDERON.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf1117490http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18128/4/202203700207473-04%20DIC%2022%20ANDERSON%20CALDERON.pdf9a652785296a6fad2886f998bd95b09fMD54ORIGINALAportes a la defensa del territorio de la vereda Laguna Larga..pdfAportes a la defensa del territorio de la vereda Laguna Larga..pdfapplication/pdf2986502http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18128/1/Aportes%20a%20la%20defensa%20del%20territorio%20de%20la%20vereda%20Laguna%20Larga..pdf0b329200382d6420a64f9ff6197f9a73MD5120.500.12209/18128oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/181282023-05-26 12:35:24.405Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=