¿Y la Tierra para qué?: Un análisis sobre las condiciones de acceso a la Tierra de las mujeresnegras en el Chocó.
Este trabajo analiza las condiciones de acceso a la tierra para las mujeres negras en Chocó. Comprendiendo que ellas son socializadas bajo una estructura sistemática de desigualdad y dominación, lo cual se replica desde diferentes esferas sociales que abarcan la cotidianidad de las mujeres. Para est...
- Autores:
-
Arias Díaz, Natali Briyid
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19470
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/19470
- Palabra clave:
- Mujernegra
Acceso
Tierra
Chocó
Feminismo
Decolonial
Geografía
Blackwomen
Access
Land
Feminism
Decolonial
Geography
Chocó
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_a4ef430557baecdaad7832614c961677 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19470 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Y la Tierra para qué?: Un análisis sobre las condiciones de acceso a la Tierra de las mujeresnegras en el Chocó. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
¿And What about Land For? An Analysis of Land Access Conditions for Black Women in Chocó. |
title |
¿Y la Tierra para qué?: Un análisis sobre las condiciones de acceso a la Tierra de las mujeresnegras en el Chocó. |
spellingShingle |
¿Y la Tierra para qué?: Un análisis sobre las condiciones de acceso a la Tierra de las mujeresnegras en el Chocó. Mujernegra Acceso Tierra Chocó Feminismo Decolonial Geografía Blackwomen Access Land Feminism Decolonial Geography Chocó |
title_short |
¿Y la Tierra para qué?: Un análisis sobre las condiciones de acceso a la Tierra de las mujeresnegras en el Chocó. |
title_full |
¿Y la Tierra para qué?: Un análisis sobre las condiciones de acceso a la Tierra de las mujeresnegras en el Chocó. |
title_fullStr |
¿Y la Tierra para qué?: Un análisis sobre las condiciones de acceso a la Tierra de las mujeresnegras en el Chocó. |
title_full_unstemmed |
¿Y la Tierra para qué?: Un análisis sobre las condiciones de acceso a la Tierra de las mujeresnegras en el Chocó. |
title_sort |
¿Y la Tierra para qué?: Un análisis sobre las condiciones de acceso a la Tierra de las mujeresnegras en el Chocó. |
dc.creator.fl_str_mv |
Arias Díaz, Natali Briyid |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Córdoba Aldana, John Harold |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arias Díaz, Natali Briyid |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mujernegra Acceso Tierra Chocó Feminismo Decolonial Geografía |
topic |
Mujernegra Acceso Tierra Chocó Feminismo Decolonial Geografía Blackwomen Access Land Feminism Decolonial Geography Chocó |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Blackwomen Access Land Feminism Decolonial Geography |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Chocó |
description |
Este trabajo analiza las condiciones de acceso a la tierra para las mujeres negras en Chocó. Comprendiendo que ellas son socializadas bajo una estructura sistemática de desigualdad y dominación, lo cual se replica desde diferentes esferas sociales que abarcan la cotidianidad de las mujeres. Para este análisis se propone una metodología mixta para comprender mejor las experiencias de las mujeres negras en su lucha por acceder a la tierra, realizando una descripción histórica y geográfica, un rastreo del marco normativo y un análisis cuantitativo basado en diferentes fuentes estadísticas. Estos hallazgos se comprenden desde los postulados de la geografía feminista y el feminismo negro decolonial. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-13T19:43:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-13T19:43:24Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19470 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19470 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, C; Veja, E; Ruiz, D;Segura, N & Ossa, C. (2006). Agroindustrias, explotación forestal y violenciay violencia en el Bajo Atrato. Revista Semillas, 26/27. Pag 38. Acuerdo Final de Paz entre el Gobierno de la República de Colombia y las FARC-EP. (2016). Anderson, J. (2010). Políticas públicas y mujeres rurales en el Perú (p. 37). En Mujer Rural: Cambios y Persistencias en América Latina (pp. 37). Perú. Arraiga, A. (2021). El territorio: un derecho fundamental para las comunidades negras del departamento del Chocó. Universidad de Manizales Blanco, J. F., Escobar-Sierra, C., & Carvajal--Quintero, J. D. (2014). Gorgona, Baudó y Darién (Chocó Biogeográfico, Colombia): ecorregiones modelo para los estudios ecológicos de comunidades de quebradas costeras. Revista de Biología Tropical, 62. Tomado de: https://doi.org/10.15517/rbt.v62i0.15978 Bohórquez, J. P., & O’connor, D. (2012). Movimientos sociales rurales colombianos: de la resistencia a una cultura política alternativa en un mundo transnacional. Suma de Negocios, 3(1), 65-87. Bonet, J. (2007). ¿Por qué es pobre el Chocó? Banco de la República. Botero, et al. Ávila, Ana María. (2021). Reforma Rural Integral y construcción de paz para las mujeres en Colombia. Estudios Políticos (Universidad de Antioquia), 62, pp. 152-182. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n62a07 Botero, C. (2010). El Chocó biogeográfico un tesoro de la naturaleza. El Chocó Biogeográfico Un Tesoro de La Naturaleza. Botero, P; Escobar, A; Mina, C; Machado, M. (2015). Luchas del buen vivir por las mujeres negras del Alto Cauca. Nómadas 43, Universidad Central, pp. 167-183. Cantor, V. (2023) El pacífico colombiano en disputa. Conflictividades territoriales en la cuenca media del San Juan. Pp 460- 491. Geografía de Colombia desde sus territorios. Tomo II. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Casas, Y; Lascarro, A; Marín, C. (2017). Territorios étnicos, mujeres e iniciativas de paz en Chocó y Medellín entre 2013 y 2017. [Tesis de maestría, Universidad de Eafit]. Comisión de la Verdad. (2020, 11 de septiembre). La propiedad colectiva del pueblo negro cumple 27 años. Recuperado de https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/ley-70-propiedad-colectiva-del-pueblo-negro-cumple-27-anos Córdoba, L. (2018). El color también es político: Conflictos y resistencias de las mujeres negras del Norte del Cauca -Colombia [Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Ecuador. Cristiano Mendivelso, J. (2022). Efectividad de las políticas de inclusión de las mujeres rurales en la historia de Colombia (2002-2022): Análisis crítico de la ley 731 de 2002. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. Curiel Pichardo, R. (2017). Género, raza, sexualidad: debates contemporáneos. De Beauvoir, S. (1949). El segundo sexo. París. Díaz Suasa, D. I., & Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos. (2002). Situación de la mujer rural colombiana: perspectiva de género. Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos. Duarte, C; Castaño, A; Gómez, D; Ledesma, J; Noriega, J; Valencia, L; Baltán, C; Espinosa, A; Guerrero, A; Montaño, A; Solarte, A. (2018). Transformaciones y necesidades contemporáneas de las territorialidades rurales afrocolombianas. Los casos del Caribe Continental, insular y el eje cafetero. Universidad Javeriana. Estupiñán, D. (2018). Ley 70 de 1993 Ley de Comunidades Negras Comentada. https://renacientes.net/wp-content/uploads/2019/04/PARA-IMPRESION-octubre-convertido.pdf Falquet, J. (2018) Nicole-Claude Mathieu. Hacia una anatomía de las clases de sexos. Revista Andaluza de Antropología. N° 14. Federici, S. (2004). El Calibán y la Bruja: Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Traficantes de Sueños. Fuentes, A; Medina, J, Coronado, S. (1996). Mujeres rurales, tierra y producción: propiedad, acceso y control de la tierra para las mujeres. Asociación para el desarrollo de las mujeres negras, CINEP, FIDA y Programa para la paz. Fraser, Nancy (1997), Justicia Interrupta: reflexiones críticas desde la posición “postsocialista”, Bogotá, Siglo del Hombre Editores-Universidad de los Andes. García, A. (2021). Comunidades negras, paz territorial y resistencias en el río Atrato. Tabula rasa, 41, pp, 47-71. Gilbert, J. (2013). Derecho a la tierra como derecho humano: Argumentos a favor de un derecho específico a la tierra. Gómez, M; Sanabria, L. (2019). Las mujeres rurales y su derecho a la tierra: restos de la política pública en Colombia. Revista Trabajo social, Vol. 22 N.1, pp. 85,104. Gutiérrez Sanín, F. (2014). Propiedad, seguridad y despojo: el caso paramilitar. Estudios Socio-Jurídicos, 16(1), 43–74. https://doi.org/10.12804/esj16.1.2014.01 Grueso, L. (2016). Escenarios de colonialismo y (de) colonialidad en la construcción del Ser Negro. Apuntes sobre las relaciones de género en comunidades negras del Pacífico colombiano. Comentario Internacional. Revista Del Centro Andino De Estudios Internacionales, (7), 145–156 Hill, P. (2012) Rasgos distintivos del pensamiento feminista negro. En Feminismos negros Una antología. Traficantes de Sueños. Hernández, W. (2017). El problema de la desigualdad regional: el caso de Chocó en Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Pontificia Universidad Javeriana]. ILC, CINEP & FIDA (2010). «Mujer Rural: derechos, desafíos y perspectivas». Memorias de Conversatorio Internacional. Bogotá. Instituto Krok (2021) El tiempo se agota para la implementación del enfoque de género: avances, retos y oportunidades a seis años de la firma del Acuerdo Final. Izquierdo, I. (2016). Participación política de la mujer negra en el municipio de Istmina-Chocó. [Tesis posgrado, Universidad Tecnológica de Pereira]. Lascarro, A. M., Marín, C. P., & Casas, Y. Y. (2017). Territorios étnicos, mujeres e iniciativas de paz en Chocó y Medellín entre 2013 y 2017 [Trabajo de grado para optar por el título de Magister en Gobierno y Políticas Públicas, Universidad EAFIT, Escuela de Humanidades, Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas]. Medellín. León, M. (2007). La propiedad como bisagra para la justicia de género. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias. Lozano, B. (2010). El feminismo no puede ser uno porque las mujeres somos diversas. Aportes a un feminismo negro decolonial desde la experiencia de las mujeres negras del Pacífico colombiano. La manzana de la discordia, 5(2), 7-24. López, D. (2014). Historia de los conflictos interétnicos por el territorio en Chocó y Norte del Cauca. Su incidencia en la política de restitución de tierras, 2011. Lozada Jara, L. I. (2019). Tres procesos históricos y una voz no escuchada: Las luchas sociales del pueblo afrocolombiano en los procesos históricos de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular CACEP. Lozano, B. R. (2016). Feminismo Negro – Afrocolombiano: ancestral, insurgente y cimarrón. Un feminismo en - lugar. Intersticios De La política Y La Cultura. Intervenciones Latinoamericanas, 5(9), 23–48. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/14612 Luxán Serrano, M., & Legarreta Iza, M. (2019). Metodologías cuantitativas desde una perspectiva feminista: una aplicación a través de las encuestas de empleo del tiempo. En Otras formas de (des)aprender: investigación feminista en tiempos de violencia, resistencias y decolonialidad (págs. 93-110). Mathieu, N. C. (1991). La anatomía política: Categorizaciones e ideologías del sexo. Paris. Martínez, J. (2018). El Cuerpo como un territorio. Universidad Pedagógica Nacional. Massey, D. (1994). Space, Place and Gender. McDowell, L. (2000). Género, identidad y lugar: un estudio de las geografías feministas. Cátedra. Mercado, A. (2017). Los paramilitares y el despojo masivo de tierras en Colombia. Razón Pública. http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones119/nota11.htm Mingorance, F., Minelli, F., & Le Du, H. (2004). El cultivo de la palma africana en el Chocó. Legalidad Ambiental, Territorial y Derechos Humanos. Miguel, C; Villarreal, N. (2020). Programa formativo para organizaciones de mujeres sobre mujer rural. Asistencia técnica para el fortalecimiento del acceso a la justicia para las mujeres en materia de derechos y conflictos referidos al uso y tenencia de la tierra en el marco de la Reforma Rural Integral contenida en el Acuerdo de Paz de Colombia. Eurosocial. Miguel, C; Villarreal, N. (2020). Guía para mujeres rurales en el acceso a la justicia y a la tierra. Asistencia técnica para fortalecer el acceso a la justicia para las mujeres en derechos y conflictos sobre el uso y tenencia de la tierra en el marco de la Reforma Rural Integral del Acuerdo de Paz de Colombia. Eurosocial. Millett, K. (1970). Política sexual. Random House. Molano, A. (2017). De río en río: Vistazo a los territorios negros. Morales, (2022). “Valor simbólico de “derecho a la tierra” dentro del discurso de las mujeres productoras del Valle Alto de Cochabamba.”. Consciencias Sociales, Año 14 - Nº 27 - 2.do semestre 2022 pp. 10-20 Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. Cochabamba Muñoz, L. (2016). Análisis del marco jurídico para la reparación colectiva a grupos étnicos en Colombia: caso comunidades negras del Chocó. Estudios de derecho, 73 (161), pp, 125-154. O'Brien, J. (2023). El tiempo se agota para la implementación del enfoque de género: avances, retos y oportunidades a seis años de la firma del Acuerdo Final. Kroc Institute for International Peace Studies. https://doi.org/10.7274/ff365428x38Osorio Pérez, F. E. (2015). Tramas entre paramilitarismo y palmicultura en Colombia. Memoria y Sociedad, 19(39), 11. https://doi.org/10.11144/javeriana.mys19-39.tppc Parada Hernández, M. M. (2018). Entre el avance y las barreras. Enfoques de igualdad de género en la política pública de mujeres rurales en Colombia. Estuios Socio-Jurídicos, 20(2), 103-128. doi: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.661 Pérez, C. A., Burbano, C., & Londoño, H. (2019). Regiones para vivir. Índice sintético de calidad de vida departamental. Revista de Economía del Caribe, 18087. Universidad del Norte. Presidencia de la República de Colombia. (1993). Ley 70 de 1993: Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política. Bogotá, Colombia. Presidencia de la República de Colombia. (2002). Ley 731 de 2002: Por la cual se establecen mecanismos de protección a la mujer rural y se dictan otras disposiciones. Colombia. Presidencia de la República, & Congreso Nacional. (2011). Ley de víctimas y restitución de tierras. Cartilla, 10 junio, 106. Presidencia de la República de Colombia. (2016). Ley de Reforma Rural Integral. Bogotá, Colombia. Posada, N. (2020). Restitución de tierras en Antioquia, Colombia. Base para la consolidación del sujeto de derecho mujer y sus repercusiones en el posacuerdo. Poveda-m, I. C., Rojas-p, C. A., Rudas-ll, A., & Rangel-ch, J. O. (2004a). El Chocó Biogeográfico: Ambiente Físico. Colombia Diversidad Biotica IV. Poveda-m, I. C., Rojas-p, C. A., Rudas-ll, A., & Rangel-ch, J. O. (2004b). El Chocó Biogeográfico: Ambiente Físico. Colombia Diversidad Biotica IV, 3–21. Quiceno Toro, N., Ochoa Sierra, M., & Marcela Villamizar, A. (2017). La política del canto y el poder de las alabaoras de Pogue (Bojayá, Chocó) *. 175–195. https://doi.org/10.17533/udea.espo Rodríguez, C. (2020). La ley de restitución de tierras desde la perspectiva de género. Justicia Jurs Vol. 19 N, pp 53-65. Rodríguez, N; Perea, X. (2019). Las mujeres negras: Una visión hacia la organización comunitaria en el corregimiento del plan de raspadura-Chocó. [Tesis pregrado, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca). Sharp, W. F. (1976). Esclavitud en la frontera española: el Chocó, 1680-1810. / by William Frederick Sharp. Bogotá. Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Universidad de Antioquia. Ulloa, A. (2020). Ecología Política Feminista Latinoamericana. En De Luca, A; Fosado, E; Velázquez, M. (Eds) Feminismo socioambiental. Revitalizando el debate desde América Latina. (pp. 75-105). Tomado de: https://www.researchgate.net/publication/345393704 Uribe, L. (2020). El territorio es la vida misma: territorialidades y construcción de paz en el departamento del Chocó. Opera Prima.Velandia, P. J. (2017). Estudios afrocolombianos: balance de un campo heterogéneo. Tabula Rasa, 161-197. Vélez, D. (2018). El acertijo de la Restitución de tierras. [Maestría Estudios Interdisciplinarios Sobre Desarrollo, Universidad de los Andes]. West, R. (1957). Las tierras bajas del Pacífico colombiano. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Chocó |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Siglo XXI |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19470/10/y%20la%20tierra%20para%20que.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19470/8/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19470/9/202403200028713-12%20MAR%2024%20NATALI%20ARIAS.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19470/6/y%20la%20tierra%20para%20que.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
be48be3f9711e4b3ea9490deea8e5881 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 56d102f7c4b9e58dcf04fbe4f78cb678 cb71729bca6bbc5f06195bf2564341bf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445285336678400 |
spelling |
Córdoba Aldana, John HaroldArias Díaz, Natali BriyidChocóSiglo XXI2024-03-13T19:43:24Z2024-03-13T19:43:24Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/19470instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo analiza las condiciones de acceso a la tierra para las mujeres negras en Chocó. Comprendiendo que ellas son socializadas bajo una estructura sistemática de desigualdad y dominación, lo cual se replica desde diferentes esferas sociales que abarcan la cotidianidad de las mujeres. Para este análisis se propone una metodología mixta para comprender mejor las experiencias de las mujeres negras en su lucha por acceder a la tierra, realizando una descripción histórica y geográfica, un rastreo del marco normativo y un análisis cuantitativo basado en diferentes fuentes estadísticas. Estos hallazgos se comprenden desde los postulados de la geografía feminista y el feminismo negro decolonial.Submitted by NATALY BRIYID ARIAS DÍAZ (nbariasd@upn.edu.co) on 2024-02-27T05:22:27Z No. of bitstreams: 1 y la tierra para que.docx: 3580950 bytes, checksum: 2b0ecbac98e25c30b0b7701ccb9d24e3 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Buen día Se rechaza falta anexar la licencia de uso en PDF Esto lo debe realizar a más tardar hasta el 2 de marzo de 2024 Gracias on 2024-02-28T14:07:43Z (GMT)Submitted by NATALY BRIYID ARIAS DÍAZ (nbariasd@upn.edu.co) on 2024-03-06T16:28:57Z No. of bitstreams: 2 y la tierra para que.docx: 3580950 bytes, checksum: 2b0ecbac98e25c30b0b7701ccb9d24e3 (MD5) licencia.docx: 292856 bytes, checksum: f3c4fc932fd9c1853d3edd413269d270 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-03-07T14:28:00Z (GMT) No. of bitstreams: 2 y la tierra para que.docx: 3580950 bytes, checksum: 2b0ecbac98e25c30b0b7701ccb9d24e3 (MD5) licencia.docx: 292856 bytes, checksum: f3c4fc932fd9c1853d3edd413269d270 (MD5)Rejected by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co), reason: 1. El trabajo de grado debe ser ingresado en el Repositorio en formato PDF 2. La licencia de uso debe estar completamente diligenciada y ingresada en el Repositorio en formato PDF (Falta fecha) 3.Las palabras claves en ingles y español se deben ingresar una a una teniendo en cuenta que unicamente la primera letra va en mayúscula. Por favor realizar estos cambios hoy mismo para enviar acuse a admisiones on 2024-03-12T15:41:06Z (GMT)Submitted by NATALY BRIYID ARIAS DÍAZ (nbariasd@upn.edu.co) on 2024-03-12T21:55:48Z No. of bitstreams: 2 y la tierra para que.pdf: 2462512 bytes, checksum: cb71729bca6bbc5f06195bf2564341bf (MD5) licenciauso.pdf: 304562 bytes, checksum: 56d102f7c4b9e58dcf04fbe4f78cb678 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-03-13T19:34:42Z (GMT) No. of bitstreams: 2 y la tierra para que.pdf: 2462512 bytes, checksum: cb71729bca6bbc5f06195bf2564341bf (MD5) licenciauso.pdf: 304562 bytes, checksum: 56d102f7c4b9e58dcf04fbe4f78cb678 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-03-13T19:43:24Z (GMT) No. of bitstreams: 2 y la tierra para que.pdf: 2462512 bytes, checksum: cb71729bca6bbc5f06195bf2564341bf (MD5) licenciauso.pdf: 304562 bytes, checksum: 56d102f7c4b9e58dcf04fbe4f78cb678 (MD5)Made available in DSpace on 2024-03-13T19:43:24Z (GMT). No. of bitstreams: 2 y la tierra para que.pdf: 2462512 bytes, checksum: cb71729bca6bbc5f06195bf2564341bf (MD5) licenciauso.pdf: 304562 bytes, checksum: 56d102f7c4b9e58dcf04fbe4f78cb678 (MD5) Previous issue date: 2023Licenciado en Ciencias SocialesPregradoThis work analyzes the land access conditions for black women in Chocó. Understanding that they are socialized under a systematic structure of inequality and domination, which is replicated across different social spheres that encompass women's daily lives. For this analysis, a mixed methodology is proposed to better understand the experiences of black women in their struggle to access land, conducting a historical and geographical description, tracking the normative framework, and a quantitative analysis based on different statistical sources. These findings are understood from the principles of feminist geography and decolonial black feminism.Línea de Investigación de Geografías críticas y educaciónapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalMujernegraAccesoTierraChocóFeminismoDecolonialGeografíaBlackwomenAccessLandFeminismDecolonialGeographyChocó¿Y la Tierra para qué?: Un análisis sobre las condiciones de acceso a la Tierra de las mujeresnegras en el Chocó.¿And What about Land For? An Analysis of Land Access Conditions for Black Women in Chocó.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcosta, C; Veja, E; Ruiz, D;Segura, N & Ossa, C. (2006). Agroindustrias, explotación forestal y violenciay violencia en el Bajo Atrato. Revista Semillas, 26/27. Pag 38.Acuerdo Final de Paz entre el Gobierno de la República de Colombia y las FARC-EP. (2016).Anderson, J. (2010). Políticas públicas y mujeres rurales en el Perú (p. 37). En Mujer Rural: Cambios y Persistencias en América Latina (pp. 37). Perú.Arraiga, A. (2021). El territorio: un derecho fundamental para las comunidades negras del departamento del Chocó. Universidad de ManizalesBlanco, J. F., Escobar-Sierra, C., & Carvajal--Quintero, J. D. (2014). Gorgona, Baudó y Darién (Chocó Biogeográfico, Colombia): ecorregiones modelo para los estudios ecológicos de comunidades de quebradas costeras. Revista de Biología Tropical, 62. Tomado de: https://doi.org/10.15517/rbt.v62i0.15978Bohórquez, J. P., & O’connor, D. (2012). Movimientos sociales rurales colombianos: de la resistencia a una cultura política alternativa en un mundo transnacional. Suma de Negocios, 3(1), 65-87.Bonet, J. (2007). ¿Por qué es pobre el Chocó? Banco de la República.Botero, et al. Ávila, Ana María. (2021). Reforma Rural Integral y construcción de paz para las mujeres en Colombia. Estudios Políticos (Universidad de Antioquia), 62, pp. 152-182. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n62a07Botero, C. (2010). El Chocó biogeográfico un tesoro de la naturaleza. El Chocó Biogeográfico Un Tesoro de La Naturaleza.Botero, P; Escobar, A; Mina, C; Machado, M. (2015). Luchas del buen vivir por las mujeres negras del Alto Cauca. Nómadas 43, Universidad Central, pp. 167-183.Cantor, V. (2023) El pacífico colombiano en disputa. Conflictividades territoriales en la cuenca media del San Juan. Pp 460- 491. Geografía de Colombia desde sus territorios. Tomo II. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.Casas, Y; Lascarro, A; Marín, C. (2017). Territorios étnicos, mujeres e iniciativas de paz en Chocó y Medellín entre 2013 y 2017. [Tesis de maestría, Universidad de Eafit].Comisión de la Verdad. (2020, 11 de septiembre). La propiedad colectiva del pueblo negro cumple 27 años. Recuperado de https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/ley-70-propiedad-colectiva-del-pueblo-negro-cumple-27-anosCórdoba, L. (2018). El color también es político: Conflictos y resistencias de las mujeres negras del Norte del Cauca -Colombia [Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Ecuador.Cristiano Mendivelso, J. (2022). Efectividad de las políticas de inclusión de las mujeres rurales en la historia de Colombia (2002-2022): Análisis crítico de la ley 731 de 2002. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales.Curiel Pichardo, R. (2017). Género, raza, sexualidad: debates contemporáneos.De Beauvoir, S. (1949). El segundo sexo. París.Díaz Suasa, D. I., & Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos. (2002). Situación de la mujer rural colombiana: perspectiva de género. Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos.Duarte, C; Castaño, A; Gómez, D; Ledesma, J; Noriega, J; Valencia, L; Baltán, C; Espinosa, A; Guerrero, A; Montaño, A; Solarte, A. (2018). Transformaciones y necesidades contemporáneas de las territorialidades rurales afrocolombianas. Los casos del Caribe Continental, insular y el eje cafetero. Universidad Javeriana.Estupiñán, D. (2018). Ley 70 de 1993 Ley de Comunidades Negras Comentada. https://renacientes.net/wp-content/uploads/2019/04/PARA-IMPRESION-octubre-convertido.pdfFalquet, J. (2018) Nicole-Claude Mathieu. Hacia una anatomía de las clases de sexos. Revista Andaluza de Antropología. N° 14.Federici, S. (2004). El Calibán y la Bruja: Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Traficantes de Sueños.Fuentes, A; Medina, J, Coronado, S. (1996). Mujeres rurales, tierra y producción: propiedad, acceso y control de la tierra para las mujeres. Asociación para el desarrollo de las mujeres negras, CINEP, FIDA y Programa para la paz.Fraser, Nancy (1997), Justicia Interrupta: reflexiones críticas desde la posición “postsocialista”, Bogotá, Siglo del Hombre Editores-Universidad de los Andes.García, A. (2021). Comunidades negras, paz territorial y resistencias en el río Atrato. Tabula rasa, 41, pp, 47-71.Gilbert, J. (2013). Derecho a la tierra como derecho humano: Argumentos a favor de un derecho específico a la tierra.Gómez, M; Sanabria, L. (2019). Las mujeres rurales y su derecho a la tierra: restos de la política pública en Colombia. Revista Trabajo social, Vol. 22 N.1, pp. 85,104.Gutiérrez Sanín, F. (2014). Propiedad, seguridad y despojo: el caso paramilitar. Estudios Socio-Jurídicos, 16(1), 43–74. https://doi.org/10.12804/esj16.1.2014.01Grueso, L. (2016). Escenarios de colonialismo y (de) colonialidad en la construcción del Ser Negro. Apuntes sobre las relaciones de género en comunidades negras del Pacífico colombiano. Comentario Internacional. Revista Del Centro Andino De Estudios Internacionales, (7), 145–156Hill, P. (2012) Rasgos distintivos del pensamiento feminista negro. En Feminismos negros Una antología. Traficantes de Sueños.Hernández, W. (2017). El problema de la desigualdad regional: el caso de Chocó en Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Pontificia Universidad Javeriana].ILC, CINEP & FIDA (2010). «Mujer Rural: derechos, desafíos y perspectivas». Memorias de Conversatorio Internacional. Bogotá.Instituto Krok (2021) El tiempo se agota para la implementación del enfoque de género: avances, retos y oportunidades a seis años de la firma del Acuerdo Final.Izquierdo, I. (2016). Participación política de la mujer negra en el municipio de Istmina-Chocó. [Tesis posgrado, Universidad Tecnológica de Pereira].Lascarro, A. M., Marín, C. P., & Casas, Y. Y. (2017). Territorios étnicos, mujeres e iniciativas de paz en Chocó y Medellín entre 2013 y 2017 [Trabajo de grado para optar por el título de Magister en Gobierno y Políticas Públicas, Universidad EAFIT, Escuela de Humanidades, Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas]. Medellín.León, M. (2007). La propiedad como bisagra para la justicia de género. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.Lozano, B. (2010). El feminismo no puede ser uno porque las mujeres somos diversas. Aportes a un feminismo negro decolonial desde la experiencia de las mujeres negras del Pacífico colombiano. La manzana de la discordia, 5(2), 7-24.López, D. (2014). Historia de los conflictos interétnicos por el territorio en Chocó y Norte del Cauca. Su incidencia en la política de restitución de tierras, 2011.Lozada Jara, L. I. (2019). Tres procesos históricos y una voz no escuchada: Las luchas sociales del pueblo afrocolombiano en los procesos históricos de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular CACEP.Lozano, B. R. (2016). Feminismo Negro – Afrocolombiano: ancestral, insurgente y cimarrón. Un feminismo en - lugar. Intersticios De La política Y La Cultura. Intervenciones Latinoamericanas, 5(9), 23–48. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/14612Luxán Serrano, M., & Legarreta Iza, M. (2019). Metodologías cuantitativas desde una perspectiva feminista: una aplicación a través de las encuestas de empleo del tiempo. En Otras formas de (des)aprender: investigación feminista en tiempos de violencia, resistencias y decolonialidad (págs. 93-110).Mathieu, N. C. (1991). La anatomía política: Categorizaciones e ideologías del sexo. Paris. Martínez, J. (2018). El Cuerpo como un territorio. Universidad Pedagógica Nacional.Massey, D. (1994). Space, Place and Gender.McDowell, L. (2000). Género, identidad y lugar: un estudio de las geografías feministas. Cátedra.Mercado, A. (2017). Los paramilitares y el despojo masivo de tierras en Colombia. Razón Pública. http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones119/nota11.htmMingorance, F., Minelli, F., & Le Du, H. (2004). El cultivo de la palma africana en el Chocó. Legalidad Ambiental, Territorial y Derechos Humanos.Miguel, C; Villarreal, N. (2020). Programa formativo para organizaciones de mujeres sobre mujer rural. Asistencia técnica para el fortalecimiento del acceso a la justicia para las mujeres en materia de derechos y conflictos referidos al uso y tenencia de la tierra en el marco de la Reforma Rural Integral contenida en el Acuerdo de Paz de Colombia. Eurosocial.Miguel, C; Villarreal, N. (2020). Guía para mujeres rurales en el acceso a la justicia y a la tierra. Asistencia técnica para fortalecer el acceso a la justicia para las mujeres en derechos y conflictos sobre el uso y tenencia de la tierra en el marco de la Reforma Rural Integral del Acuerdo de Paz de Colombia. Eurosocial.Millett, K. (1970). Política sexual. Random House.Molano, A. (2017). De río en río: Vistazo a los territorios negros.Morales, (2022). “Valor simbólico de “derecho a la tierra” dentro del discurso de las mujeres productoras del Valle Alto de Cochabamba.”. Consciencias Sociales, Año 14 - Nº 27 - 2.do semestre 2022 pp. 10-20 Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. CochabambaMuñoz, L. (2016). Análisis del marco jurídico para la reparación colectiva a grupos étnicos en Colombia: caso comunidades negras del Chocó. Estudios de derecho, 73 (161), pp, 125-154.O'Brien, J. (2023). El tiempo se agota para la implementación del enfoque de género: avances, retos y oportunidades a seis años de la firma del Acuerdo Final. Kroc Institute for International Peace Studies. https://doi.org/10.7274/ff365428x38Osorio Pérez, F. E. (2015). Tramas entre paramilitarismo y palmicultura en Colombia. Memoria y Sociedad, 19(39), 11. https://doi.org/10.11144/javeriana.mys19-39.tppcParada Hernández, M. M. (2018). Entre el avance y las barreras. Enfoques de igualdad de género en la política pública de mujeres rurales en Colombia. Estuios Socio-Jurídicos, 20(2), 103-128. doi: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.661Pérez, C. A., Burbano, C., & Londoño, H. (2019). Regiones para vivir. Índice sintético de calidad de vida departamental. Revista de Economía del Caribe, 18087. Universidad del Norte.Presidencia de la República de Colombia. (1993). Ley 70 de 1993: Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política. Bogotá, Colombia.Presidencia de la República de Colombia. (2002). Ley 731 de 2002: Por la cual se establecen mecanismos de protección a la mujer rural y se dictan otras disposiciones. Colombia.Presidencia de la República, & Congreso Nacional. (2011). Ley de víctimas y restitución de tierras. Cartilla, 10 junio, 106.Presidencia de la República de Colombia. (2016). Ley de Reforma Rural Integral. Bogotá, Colombia.Posada, N. (2020). Restitución de tierras en Antioquia, Colombia. Base para la consolidación del sujeto de derecho mujer y sus repercusiones en el posacuerdo.Poveda-m, I. C., Rojas-p, C. A., Rudas-ll, A., & Rangel-ch, J. O. (2004a). El Chocó Biogeográfico: Ambiente Físico. Colombia Diversidad Biotica IV.Poveda-m, I. C., Rojas-p, C. A., Rudas-ll, A., & Rangel-ch, J. O. (2004b). El Chocó Biogeográfico: Ambiente Físico. Colombia Diversidad Biotica IV, 3–21.Quiceno Toro, N., Ochoa Sierra, M., & Marcela Villamizar, A. (2017). La política del canto y el poder de las alabaoras de Pogue (Bojayá, Chocó) *. 175–195. https://doi.org/10.17533/udea.espoRodríguez, C. (2020). La ley de restitución de tierras desde la perspectiva de género. Justicia Jurs Vol. 19 N, pp 53-65.Rodríguez, N; Perea, X. (2019). Las mujeres negras: Una visión hacia la organización comunitaria en el corregimiento del plan de raspadura-Chocó. [Tesis pregrado, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca).Sharp, W. F. (1976). Esclavitud en la frontera española: el Chocó, 1680-1810. / by William Frederick Sharp. Bogotá.Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Universidad de Antioquia.Ulloa, A. (2020). Ecología Política Feminista Latinoamericana. En De Luca, A; Fosado, E; Velázquez, M. (Eds) Feminismo socioambiental. Revitalizando el debate desde América Latina. (pp. 75-105). Tomado de: https://www.researchgate.net/publication/345393704Uribe, L. (2020). El territorio es la vida misma: territorialidades y construcción de paz en el departamento del Chocó. Opera Prima.Velandia, P. J. (2017). Estudios afrocolombianos: balance de un campo heterogéneo. Tabula Rasa, 161-197.Vélez, D. (2018). El acertijo de la Restitución de tierras. [Maestría Estudios Interdisciplinarios Sobre Desarrollo, Universidad de los Andes].West, R. (1957). Las tierras bajas del Pacífico colombiano. Instituto Colombiano de Antropología e Historia.THUMBNAILy la tierra para que.pdf.jpgy la tierra para que.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3084http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19470/10/y%20la%20tierra%20para%20que.pdf.jpgbe48be3f9711e4b3ea9490deea8e5881MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19470/8/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD58202403200028713-12 MAR 24 NATALI ARIAS.pdf202403200028713-12 MAR 24 NATALI ARIAS.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf304562http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19470/9/202403200028713-12%20MAR%2024%20NATALI%20ARIAS.pdf56d102f7c4b9e58dcf04fbe4f78cb678MD59ORIGINALy la tierra para que.pdfy la tierra para que.pdfapplication/pdf2462512http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19470/6/y%20la%20tierra%20para%20que.pdfcb71729bca6bbc5f06195bf2564341bfMD5620.500.12209/19470oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/194702024-03-13 23:00:23.345Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |