Vestigios de Memorias: resistencias al olvido. Sobre una experiencia formativa en Memoria Histórica y Grabado con Mujeres constructoras de paz. Madres de Soacha y Bogotá-MAFAPO.
Vestigios de Memorias: Resistencias al olvido, es un esfuerzo por comprender la experiencia formativa en construcción de memoria histórica, las demandas de justicia y la reparación simbólica a través del grabado, con mujeres constructoras de paz, MAFAPO (Madres de Falsos Positivos - Madres de Soacha...
- Autores:
-
Ballesteros Puentes, Karen Dahyana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12964
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12964
- Palabra clave:
- Memoria histórica
Pedagogía de la memoria
Grabado
Práctica artística
Educación artística
Reparación simbólica
Historical memory
Visual narratives
Formative experience
Symbolic reparation
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_a4e33132ae7605e4bb99c3745ddf3429 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12964 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Vestigios de Memorias: resistencias al olvido. Sobre una experiencia formativa en Memoria Histórica y Grabado con Mujeres constructoras de paz. Madres de Soacha y Bogotá-MAFAPO. |
title |
Vestigios de Memorias: resistencias al olvido. Sobre una experiencia formativa en Memoria Histórica y Grabado con Mujeres constructoras de paz. Madres de Soacha y Bogotá-MAFAPO. |
spellingShingle |
Vestigios de Memorias: resistencias al olvido. Sobre una experiencia formativa en Memoria Histórica y Grabado con Mujeres constructoras de paz. Madres de Soacha y Bogotá-MAFAPO. Memoria histórica Pedagogía de la memoria Grabado Práctica artística Educación artística Reparación simbólica Historical memory Visual narratives Formative experience Symbolic reparation |
title_short |
Vestigios de Memorias: resistencias al olvido. Sobre una experiencia formativa en Memoria Histórica y Grabado con Mujeres constructoras de paz. Madres de Soacha y Bogotá-MAFAPO. |
title_full |
Vestigios de Memorias: resistencias al olvido. Sobre una experiencia formativa en Memoria Histórica y Grabado con Mujeres constructoras de paz. Madres de Soacha y Bogotá-MAFAPO. |
title_fullStr |
Vestigios de Memorias: resistencias al olvido. Sobre una experiencia formativa en Memoria Histórica y Grabado con Mujeres constructoras de paz. Madres de Soacha y Bogotá-MAFAPO. |
title_full_unstemmed |
Vestigios de Memorias: resistencias al olvido. Sobre una experiencia formativa en Memoria Histórica y Grabado con Mujeres constructoras de paz. Madres de Soacha y Bogotá-MAFAPO. |
title_sort |
Vestigios de Memorias: resistencias al olvido. Sobre una experiencia formativa en Memoria Histórica y Grabado con Mujeres constructoras de paz. Madres de Soacha y Bogotá-MAFAPO. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ballesteros Puentes, Karen Dahyana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ruiz Silva, Alexander |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ballesteros Puentes, Karen Dahyana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Memoria histórica Pedagogía de la memoria Grabado Práctica artística Educación artística Reparación simbólica |
topic |
Memoria histórica Pedagogía de la memoria Grabado Práctica artística Educación artística Reparación simbólica Historical memory Visual narratives Formative experience Symbolic reparation |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Historical memory Visual narratives Formative experience Symbolic reparation |
description |
Vestigios de Memorias: Resistencias al olvido, es un esfuerzo por comprender la experiencia formativa en construcción de memoria histórica, las demandas de justicia y la reparación simbólica a través del grabado, con mujeres constructoras de paz, MAFAPO (Madres de Falsos Positivos - Madres de Soacha y Bogotá). Este camino de búsqueda, es una invitación a reconocer y recorrer los valiosos relatos de las experiencias significativas y los aprendizajes acerca de la reivindicación de la dignidad, de quienes fueron condenados al olvido. Usando la sistematización de experiencias como metodología principal y como estrategias metodológicas, el relato autobiográfico y las narrativas visuales. La importancia de este trabajo investigativo radica en la comprensión de los procesos de construcción colectiva, a partir de la experiencia artística y pedagógica, para el fortalecimiento de los actores como sujetos políticos, con capacidad de agencia para narrar, reinterpretar y reivindicar sus propias historias. Es importante mencionar el lugar del “Vestigio” como metáfora para nombrar cada uno de los capítulos en este trabajo. Haciendo referencia al rastro, la huella o el indicio que deja este trasegar, este andar juntos e ir hacia adelante que tanto identifica a las Madres de Soacha. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-24T02:50:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-24T02:50:29Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12964 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12964 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, P. (2019) Justicia [poética] y memoria [inquietante] 1ª. ed. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Aguirre, I. (2006) Modelos formativos en educación artística: Imaginando nuevas presencias para las artes en educación. Bogotá: Universidad Pública de Navarra. Aguirre, I. (2015) Hacia una narrativa de la emancipación y la subjetivación desde una educación del arte basada en la experiencia. Santiago de Chile: Revista Docencia N° 57. (Pág. 10) Alliaud, A. (2006) Experiencia, narración y formación docente. Buenos Aires: Educaccao y Realidade. (Pág. 16-19) Arias, D. (2018) Enseñanza del pasado reciente en Colombia. La violencia política y el conflicto armado como tema de aula. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Ávila, M. Galindo, K y Ramírez, L. (2018) “Más allá del silencio y el olvido.” Memoria histórica y educación en cuatro organizaciones de mujeres constructoras de paz en Colombia: Madres de Soacha y Bogotá–MAFAPO. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Barrera, E. y Ruiz, A. (2019) Programa de Formación en Arte-Grabado-y Memoria Histórica con Madres de Falsos positivos-MAFAPO. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Bernal-Pérez, M. del M. (2016). Los nuevos territorios de la gráfica: imagen, proceso y distribución. Arte, Individuo Y Sociedad, 28 (1), 71-90. http://dx.doi.org/10.5209/rev_ARIS.2016.v28.n1.47545 Betancourt, D. (2004). “Memoria Individual, Memoria Colectiva y Memoria Histórica: Lo secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo” En: La práctica Investigativa en ciencias sociales. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Comisión de la Verdad. (2017) ¿Qué es la Comisión de la Verdad? https://comisiondelaverdad.co/la-comision/que-es-la-comision-de-la-verdad Cremades, S. (2016) Naturaleza Innata. Proceso de experimentación con la xilografía. Valencia: Facultad de Bellas artes de Sant Carles. (Pag, 28-33) Córdoba, D. (2016) Aportes de las artes plásticas / visuales en procesos de sensibilización, reparación simbólica y construcción de la memoria. Magdalenas por el Cauca, Cartongrafías de la Memoria y Cuerpos Gramaticales. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Delgado Barón, M. (2015). Las víctimas del conflicto armado colombiano en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: apropiación y resignificación de una categoría jurídica. Perfiles latinoamericanos, 23(46), 121-145. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018876532015000200005&lng=es&tlng=es. Eisner, E. (1995) “¿Por qué enseñar arte?” En: Educar la Visión Artística. Barcelona: Paidós Educador (Pag, 88) Eisner, E. (1998). El ojo ilustrado, indagación cualitativa y mejora de la práctica docente. Barcelona: Ediciones Paidós. García-Vera, A. (2013) Indagación Narrativa Visual en la Practica Educativa. Madrid: Educación y Futuro, (29). (Pág. 73) Gonzales, F. [Fernando Gonzales Santos] Recuperado del 29 de diciembre 2019. [Publicación] Facebook: “En este año le debo una mención al vacío.” https://www.facebook.com/fernando.gonzalezsantos.75/posts/10157694194470967 (Consultado 24 de marzo 2020) Guerrero, C. (2017) Un Camino para la Reconciliación: ejercicio de construcción colectiva. (Tesis de Grado de Maestría). Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional. Jara, O. (2018) La sistematización de experiencias: practica y teoría para otros mundos posibles. 1 ed. Bogotá: Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano - CINDE Jelin, E. (2002) “¿De qué hablamos cuando hablamos de memorias?” En: Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo Veintiuno. Jurisdicción Especial para la Paz. (2018) ¿Qué es la JEP? https://www.jep.gov.co/JEP/Paginas/Jurisdiccion-Especial-para-la-Paz.aspx Larrosa, J. (1998) La experiencia de la lectura: estudios sobre literatura y formación. Barcelona: Fondo de cultura económica. Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas y Restitución de Tierras), 2011, [en línea], disponible en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/ley_victimas/ley_victimas_ completa_web.pdf Ley 975 de 2005 (Ley de Justicia y Paz), julio 25. Congreso de Colombia. Diario oficial 45.980. https://www.cejil.org/sites/default/files/ley_975_de_2005_0.pdf Maturana, H. (1992) Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Santiago de Chile: Centro de Estudios del Desarrollo (CED). (Pág. 9-31) Merchán, J. Ortega, P. Castro, C y Garzón, L. (2016) “Didáctica de la pedagogía de la memoria: Un encuentro con la palabra” En: Narrativas testimoniales, poéticas de la alteridad. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE). (2015, 28 de junio) Historia. Recuperado de: https://movimientodevictimas.org/historia/ Ortega, P. Merchán, J y Vélez, G. (2014) Enseñanza de la historia reciente y pedagogía de la memoria: emergencias de un debate necesario. Universidad Pedagógica Nacional, Pedagogía y Saberes N°40 (Pág. 60-67) Osorio, J y Rubio, G. (2006) “El Tiempo de los Sujetos: Pedagogía de la Memoria y Democracia” En: El deseo de la memoria. Santiago de Chile: Escuela de Humanidades y política. (Pág. 29) Passeggi, Maria Da. (2015) “Narrativa, experiencia y reflexión autobiográfica: Por una epistemología del sur en Educación” En: Narrativas de Experiencia en Educación y Pedagogía de la Memoria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras. (Pág. 77-86) Patiño, V. (2018) Taller 4 Rojo. Historia de una representación, 1970 – 1978. (Tesis de Grado de Maestría). Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana. Paz, O. (1972). El arco y la lira: El poema; la revelación poética; poesía e historia. México: Fondo de Cultura Económica. (Pág. 41) Pini, I. (2001) Fragmentos de memoria: Los artistas Latinoamericanos piensan el pasado. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. (Pag 47-89) Ramos, D. (2013) La memoria colectiva como re-construcción: entre lo individual, la historia, el tiempo y el espacio. Realitas, Revista de Ciencias Sociales, Humanas y Artes. (Pág. 40) Ramos, D. (2013) ¿Qué son las prácticas artísticas comunitarias? Algunas reflexiones prácticas y teóricas en torno a la construcción del concepto. Pensamiento palabra y obra No.9 (Pag, 130-133) Romero, M. (2019) “Orientaciones para la elaboración de programaciones en artes” En: Educación Artística, cultura y ciudadanía. De la teoría a la práctica. Madrid: Organización Estados Iberoamericanos (OEI). (Pág. 141) Rubiano, E. (2014) Arte memoria y participación: “¿Dónde están los desaparecidos?”. Hallazgos No.23 (Pág. 35-44) Ruiz, A y Prada, M. (2012) La formación de la subjetividad Política. Propuestas y recursos para el aula. Buenos Aires: Paidós Ruiz, A. (2020) "El relato autobiográfico en la investigación social y educativa". En: A. Ruiz y A. Narváez (coords.) El método en discusión (Cátedra Doctoral No.8) Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Souza, E. (2015) “Diversidades, memoria y narrativas: Lo que queda por decir en historias de formación” En: Narrativas de Experiencia en Educación y Pedagogía de la Memoria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras. (Pág. 120-121) Torres, A. (2013) El retorno a la comunidad. Problemas, debates y desafíos de vivir juntos. Bogotá: CINDE. (Pág. 205-220) Valent, G. (2014) Del grabado a la gráfica artística o de la técnica a la dinámica de los procesos. Arte e Investigación (N° 10), pp. 101-107, noviembre 2014 ISSN 2469-1488 Virgüez, J. (2017, 22 de enero) Oscar Muñoz, el aliento y la memoria. Libreta de Bocetos. https://nodoarte.com/2017/01/22/oscar-munoz-el-aliento-y-la-memoria/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia. |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia- 2019-2020 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Visuales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12964/6/Vestigios_de_Memorias_Resistencias_al_Olvido.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12964/4/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12964/5/licencia_4.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12964/1/Vestigios_de_Memorias_Resistencias_al_Olvido.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0653b07a826c0d9bea56c5f4f64b05fc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bfe04c56f507bd7275fb0141d65c68f9 d4b4728407d2d342f5d9cf72909a40d5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445133360267264 |
spelling |
Ruiz Silva, AlexanderBallesteros Puentes, Karen DahyanaBogotá, Colombia.Bogotá, Colombia- 2019-20202021-02-24T02:50:29Z2021-02-24T02:50:29Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12964instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Vestigios de Memorias: Resistencias al olvido, es un esfuerzo por comprender la experiencia formativa en construcción de memoria histórica, las demandas de justicia y la reparación simbólica a través del grabado, con mujeres constructoras de paz, MAFAPO (Madres de Falsos Positivos - Madres de Soacha y Bogotá). Este camino de búsqueda, es una invitación a reconocer y recorrer los valiosos relatos de las experiencias significativas y los aprendizajes acerca de la reivindicación de la dignidad, de quienes fueron condenados al olvido. Usando la sistematización de experiencias como metodología principal y como estrategias metodológicas, el relato autobiográfico y las narrativas visuales. La importancia de este trabajo investigativo radica en la comprensión de los procesos de construcción colectiva, a partir de la experiencia artística y pedagógica, para el fortalecimiento de los actores como sujetos políticos, con capacidad de agencia para narrar, reinterpretar y reivindicar sus propias historias. Es importante mencionar el lugar del “Vestigio” como metáfora para nombrar cada uno de los capítulos en este trabajo. Haciendo referencia al rastro, la huella o el indicio que deja este trasegar, este andar juntos e ir hacia adelante que tanto identifica a las Madres de Soacha.Submitted by Karen Dahyana Ballesteros Puentes (fba_kdballesterosp901@pedagogica.edu.co) on 2021-02-15T22:14:41Z No. of bitstreams: 3 Vestigios_de_Memorias_Resistencias_al_Olvido.pdf: 12962786 bytes, checksum: d4b4728407d2d342f5d9cf72909a40d5 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 154838 bytes, checksum: bfe04c56f507bd7275fb0141d65c68f9 (MD5) Consentimiento Informado.pdf: 97034 bytes, checksum: 5758b3147928129dfd8185546889fcd3 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-02-19T21:35:42Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Vestigios_de_Memorias_Resistencias_al_Olvido.pdf: 12962786 bytes, checksum: d4b4728407d2d342f5d9cf72909a40d5 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 154838 bytes, checksum: bfe04c56f507bd7275fb0141d65c68f9 (MD5) Consentimiento Informado.pdf: 97034 bytes, checksum: 5758b3147928129dfd8185546889fcd3 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-02-24T02:50:29Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Vestigios_de_Memorias_Resistencias_al_Olvido.pdf: 12962786 bytes, checksum: d4b4728407d2d342f5d9cf72909a40d5 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 154838 bytes, checksum: bfe04c56f507bd7275fb0141d65c68f9 (MD5) Consentimiento Informado.pdf: 97034 bytes, checksum: 5758b3147928129dfd8185546889fcd3 (MD5)Made available in DSpace on 2021-02-24T02:50:29Z (GMT). No. of bitstreams: 3 Vestigios_de_Memorias_Resistencias_al_Olvido.pdf: 12962786 bytes, checksum: d4b4728407d2d342f5d9cf72909a40d5 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 154838 bytes, checksum: bfe04c56f507bd7275fb0141d65c68f9 (MD5) Consentimiento Informado.pdf: 97034 bytes, checksum: 5758b3147928129dfd8185546889fcd3 (MD5) Previous issue date: 2020Licenciado en Artes VisualesTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes VisualesFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalMemoria históricaPedagogía de la memoriaGrabadoPráctica artísticaEducación artísticaReparación simbólicaHistorical memoryVisual narrativesFormative experienceSymbolic reparationVestigios de Memorias: resistencias al olvido. Sobre una experiencia formativa en Memoria Histórica y Grabado con Mujeres constructoras de paz. Madres de Soacha y Bogotá-MAFAPO.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcosta, P. (2019) Justicia [poética] y memoria [inquietante] 1ª. ed. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Aguirre, I. (2006) Modelos formativos en educación artística: Imaginando nuevas presencias para las artes en educación. Bogotá: Universidad Pública de Navarra.Aguirre, I. (2015) Hacia una narrativa de la emancipación y la subjetivación desde una educación del arte basada en la experiencia. Santiago de Chile: Revista Docencia N° 57. (Pág. 10)Alliaud, A. (2006) Experiencia, narración y formación docente. Buenos Aires: Educaccao y Realidade. (Pág. 16-19)Arias, D. (2018) Enseñanza del pasado reciente en Colombia. La violencia política y el conflicto armado como tema de aula. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Ávila, M. Galindo, K y Ramírez, L. (2018) “Más allá del silencio y el olvido.” Memoria histórica y educación en cuatro organizaciones de mujeres constructoras de paz en Colombia: Madres de Soacha y Bogotá–MAFAPO. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional.Barrera, E. y Ruiz, A. (2019) Programa de Formación en Arte-Grabado-y Memoria Histórica con Madres de Falsos positivos-MAFAPO. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Bernal-Pérez, M. del M. (2016). Los nuevos territorios de la gráfica: imagen, proceso y distribución. Arte, Individuo Y Sociedad, 28 (1), 71-90. http://dx.doi.org/10.5209/rev_ARIS.2016.v28.n1.47545Betancourt, D. (2004). “Memoria Individual, Memoria Colectiva y Memoria Histórica: Lo secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo” En: La práctica Investigativa en ciencias sociales. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Comisión de la Verdad. (2017) ¿Qué es la Comisión de la Verdad? https://comisiondelaverdad.co/la-comision/que-es-la-comision-de-la-verdadCremades, S. (2016) Naturaleza Innata. Proceso de experimentación con la xilografía. Valencia: Facultad de Bellas artes de Sant Carles. (Pag, 28-33)Córdoba, D. (2016) Aportes de las artes plásticas / visuales en procesos de sensibilización, reparación simbólica y construcción de la memoria. Magdalenas por el Cauca, Cartongrafías de la Memoria y Cuerpos Gramaticales. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional.Delgado Barón, M. (2015). Las víctimas del conflicto armado colombiano en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: apropiación y resignificación de una categoría jurídica. Perfiles latinoamericanos, 23(46), 121-145. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018876532015000200005&lng=es&tlng=es.Eisner, E. (1995) “¿Por qué enseñar arte?” En: Educar la Visión Artística. Barcelona: Paidós Educador (Pag, 88)Eisner, E. (1998). El ojo ilustrado, indagación cualitativa y mejora de la práctica docente. Barcelona: Ediciones Paidós.García-Vera, A. (2013) Indagación Narrativa Visual en la Practica Educativa. Madrid: Educación y Futuro, (29). (Pág. 73)Gonzales, F. [Fernando Gonzales Santos] Recuperado del 29 de diciembre 2019. [Publicación] Facebook: “En este año le debo una mención al vacío.” https://www.facebook.com/fernando.gonzalezsantos.75/posts/10157694194470967 (Consultado 24 de marzo 2020)Guerrero, C. (2017) Un Camino para la Reconciliación: ejercicio de construcción colectiva. (Tesis de Grado de Maestría). Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional.Jara, O. (2018) La sistematización de experiencias: practica y teoría para otros mundos posibles. 1 ed. Bogotá: Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano - CINDEJelin, E. (2002) “¿De qué hablamos cuando hablamos de memorias?” En: Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo Veintiuno.Jurisdicción Especial para la Paz. (2018) ¿Qué es la JEP? https://www.jep.gov.co/JEP/Paginas/Jurisdiccion-Especial-para-la-Paz.aspxLarrosa, J. (1998) La experiencia de la lectura: estudios sobre literatura y formación. Barcelona: Fondo de cultura económica.Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas y Restitución de Tierras), 2011, [en línea], disponible en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/ley_victimas/ley_victimas_ completa_web.pdfLey 975 de 2005 (Ley de Justicia y Paz), julio 25. Congreso de Colombia. Diario oficial 45.980. https://www.cejil.org/sites/default/files/ley_975_de_2005_0.pdfMaturana, H. (1992) Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Santiago de Chile: Centro de Estudios del Desarrollo (CED). (Pág. 9-31)Merchán, J. Ortega, P. Castro, C y Garzón, L. (2016) “Didáctica de la pedagogía de la memoria: Un encuentro con la palabra” En: Narrativas testimoniales, poéticas de la alteridad. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE). (2015, 28 de junio) Historia. Recuperado de: https://movimientodevictimas.org/historia/Ortega, P. Merchán, J y Vélez, G. (2014) Enseñanza de la historia reciente y pedagogía de la memoria: emergencias de un debate necesario. Universidad Pedagógica Nacional, Pedagogía y Saberes N°40 (Pág. 60-67)Osorio, J y Rubio, G. (2006) “El Tiempo de los Sujetos: Pedagogía de la Memoria y Democracia” En: El deseo de la memoria. Santiago de Chile: Escuela de Humanidades y política. (Pág. 29)Passeggi, Maria Da. (2015) “Narrativa, experiencia y reflexión autobiográfica: Por una epistemología del sur en Educación” En: Narrativas de Experiencia en Educación y Pedagogía de la Memoria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras. (Pág. 77-86)Patiño, V. (2018) Taller 4 Rojo. Historia de una representación, 1970 – 1978. (Tesis de Grado de Maestría). Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana.Paz, O. (1972). El arco y la lira: El poema; la revelación poética; poesía e historia. México: Fondo de Cultura Económica. (Pág. 41)Pini, I. (2001) Fragmentos de memoria: Los artistas Latinoamericanos piensan el pasado. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. (Pag 47-89)Ramos, D. (2013) La memoria colectiva como re-construcción: entre lo individual, la historia, el tiempo y el espacio. Realitas, Revista de Ciencias Sociales, Humanas y Artes. (Pág. 40)Ramos, D. (2013) ¿Qué son las prácticas artísticas comunitarias? Algunas reflexiones prácticas y teóricas en torno a la construcción del concepto. Pensamiento palabra y obra No.9 (Pag, 130-133)Romero, M. (2019) “Orientaciones para la elaboración de programaciones en artes” En: Educación Artística, cultura y ciudadanía. De la teoría a la práctica. Madrid: Organización Estados Iberoamericanos (OEI). (Pág. 141)Rubiano, E. (2014) Arte memoria y participación: “¿Dónde están los desaparecidos?”. Hallazgos No.23 (Pág. 35-44)Ruiz, A y Prada, M. (2012) La formación de la subjetividad Política. Propuestas y recursos para el aula. Buenos Aires: PaidósRuiz, A. (2020) "El relato autobiográfico en la investigación social y educativa". En: A. Ruiz y A. Narváez (coords.) El método en discusión (Cátedra Doctoral No.8) Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Souza, E. (2015) “Diversidades, memoria y narrativas: Lo que queda por decir en historias de formación” En: Narrativas de Experiencia en Educación y Pedagogía de la Memoria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras. (Pág. 120-121)Torres, A. (2013) El retorno a la comunidad. Problemas, debates y desafíos de vivir juntos. Bogotá: CINDE. (Pág. 205-220)Valent, G. (2014) Del grabado a la gráfica artística o de la técnica a la dinámica de los procesos. Arte e Investigación (N° 10), pp. 101-107, noviembre 2014 ISSN 2469-1488Virgüez, J. (2017, 22 de enero) Oscar Muñoz, el aliento y la memoria. Libreta de Bocetos. https://nodoarte.com/2017/01/22/oscar-munoz-el-aliento-y-la-memoria/THUMBNAILVestigios_de_Memorias_Resistencias_al_Olvido.pdf.jpgVestigios_de_Memorias_Resistencias_al_Olvido.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20201http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12964/6/Vestigios_de_Memorias_Resistencias_al_Olvido.pdf.jpg0653b07a826c0d9bea56c5f4f64b05fcMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12964/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54licencia_4.pdflicencia_4.pdfapplication/pdf154838http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12964/5/licencia_4.pdfbfe04c56f507bd7275fb0141d65c68f9MD55ORIGINALVestigios_de_Memorias_Resistencias_al_Olvido.pdfVestigios_de_Memorias_Resistencias_al_Olvido.pdfDocumento Completoapplication/pdf12962786http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12964/1/Vestigios_de_Memorias_Resistencias_al_Olvido.pdfd4b4728407d2d342f5d9cf72909a40d5MD5120.500.12209/12964oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/129642023-08-29 10:25:33.639Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |