Vestigios de Memorias: resistencias al olvido. Sobre una experiencia formativa en Memoria Histórica y Grabado con Mujeres constructoras de paz. Madres de Soacha y Bogotá-MAFAPO.
Vestigios de Memorias: Resistencias al olvido, es un esfuerzo por comprender la experiencia formativa en construcción de memoria histórica, las demandas de justicia y la reparación simbólica a través del grabado, con mujeres constructoras de paz, MAFAPO (Madres de Falsos Positivos - Madres de Soacha...
- Autores:
-
Ballesteros Puentes, Karen Dahyana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12964
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12964
- Palabra clave:
- Memoria histórica
Pedagogía de la memoria
Grabado
Práctica artística
Educación artística
Reparación simbólica
Historical memory
Visual narratives
Formative experience
Symbolic reparation
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Vestigios de Memorias: Resistencias al olvido, es un esfuerzo por comprender la experiencia formativa en construcción de memoria histórica, las demandas de justicia y la reparación simbólica a través del grabado, con mujeres constructoras de paz, MAFAPO (Madres de Falsos Positivos - Madres de Soacha y Bogotá). Este camino de búsqueda, es una invitación a reconocer y recorrer los valiosos relatos de las experiencias significativas y los aprendizajes acerca de la reivindicación de la dignidad, de quienes fueron condenados al olvido. Usando la sistematización de experiencias como metodología principal y como estrategias metodológicas, el relato autobiográfico y las narrativas visuales. La importancia de este trabajo investigativo radica en la comprensión de los procesos de construcción colectiva, a partir de la experiencia artística y pedagógica, para el fortalecimiento de los actores como sujetos políticos, con capacidad de agencia para narrar, reinterpretar y reivindicar sus propias historias. Es importante mencionar el lugar del “Vestigio” como metáfora para nombrar cada uno de los capítulos en este trabajo. Haciendo referencia al rastro, la huella o el indicio que deja este trasegar, este andar juntos e ir hacia adelante que tanto identifica a las Madres de Soacha. |
---|