LA REPRESENTACIÓN DEL CONCEPTO ALIMENTACIÓN A PARTIR DE LOS DESCRIPTORES DEL ENTORNO NATURAL.

El presente artículo expone parte de los resultados obtenidos en el trabajo de investigación titulado, “Representaciones del concepto alimentación de niños y niñas Citadinos, Rurales y Wayúu en la clase de ciencias naturales: una mirada cultural”. Este escrito hace referencia a los múltiples element...

Full description

Autores:
Bautista Sánchez, Diana Marcela
Venegas Segura[, Andrés Arturo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4369
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2456
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4369
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_a3cd6ce9c631e6f8480ec9e4561260ea
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4369
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling Bautista Sánchez, Diana MarcelaVenegas Segura[, Andrés Arturo2014-05-20https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/245610.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia547.5552619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/4369El presente artículo expone parte de los resultados obtenidos en el trabajo de investigación titulado, “Representaciones del concepto alimentación de niños y niñas Citadinos, Rurales y Wayúu en la clase de ciencias naturales: una mirada cultural”. Este escrito hace referencia a los múltiples elementos del mundo natural que los estudiantes de estas procedencias vinculan en sus representaciones del concepto alimentación. Dichos elementos o descriptores permiten inferir que el Hombre establece relaciones con el mundo natural partiendo de su cultura y contexto a fin de conocerlo y comprenderlo para llegar a aprovecharlo y sobrevivir en y por él. De ahí la importancia de su reconocimiento como punto de partida para entablar dinámicas de enseñanza y aprendizaje en el marco de la multiculturalidad, donde la clase de ciencias se constituye como una herramienta para la generación e impulso de procesos de empoderamiento cultural y decolonialización del conocimiento. De esta manera, lo aprendido contribuye efectivamente en la solución de problemas partiendo del contexto cultural y de la interpretación del mundo que ostentan los niños y niñas de las diversas comunidades asistentes a la escuela. Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2021-08-02T16:41:13Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/2456application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2456/2293https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía; 2013: Número Extraordinario, II Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 23-25 de octubre de 2013); 547.555Bio-grafía; 2013: Número Extraordinario, II Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 23-25 de octubre de 2013); 547.555Bio-grafía; 2013: Número Extraordinario, II Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 23-25 de octubre de 2013); 547.555LA REPRESENTACIÓN DEL CONCEPTO ALIMENTACIÓN A PARTIR DE LOS DESCRIPTORES DEL ENTORNO NATURAL.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/4369oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/43692024-01-19 13:00:33.226Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv LA REPRESENTACIÓN DEL CONCEPTO ALIMENTACIÓN A PARTIR DE LOS DESCRIPTORES DEL ENTORNO NATURAL.
title LA REPRESENTACIÓN DEL CONCEPTO ALIMENTACIÓN A PARTIR DE LOS DESCRIPTORES DEL ENTORNO NATURAL.
spellingShingle LA REPRESENTACIÓN DEL CONCEPTO ALIMENTACIÓN A PARTIR DE LOS DESCRIPTORES DEL ENTORNO NATURAL.
title_short LA REPRESENTACIÓN DEL CONCEPTO ALIMENTACIÓN A PARTIR DE LOS DESCRIPTORES DEL ENTORNO NATURAL.
title_full LA REPRESENTACIÓN DEL CONCEPTO ALIMENTACIÓN A PARTIR DE LOS DESCRIPTORES DEL ENTORNO NATURAL.
title_fullStr LA REPRESENTACIÓN DEL CONCEPTO ALIMENTACIÓN A PARTIR DE LOS DESCRIPTORES DEL ENTORNO NATURAL.
title_full_unstemmed LA REPRESENTACIÓN DEL CONCEPTO ALIMENTACIÓN A PARTIR DE LOS DESCRIPTORES DEL ENTORNO NATURAL.
title_sort LA REPRESENTACIÓN DEL CONCEPTO ALIMENTACIÓN A PARTIR DE LOS DESCRIPTORES DEL ENTORNO NATURAL.
dc.creator.fl_str_mv Bautista Sánchez, Diana Marcela
Venegas Segura[, Andrés Arturo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Bautista Sánchez, Diana Marcela
Venegas Segura[, Andrés Arturo
description El presente artículo expone parte de los resultados obtenidos en el trabajo de investigación titulado, “Representaciones del concepto alimentación de niños y niñas Citadinos, Rurales y Wayúu en la clase de ciencias naturales: una mirada cultural”. Este escrito hace referencia a los múltiples elementos del mundo natural que los estudiantes de estas procedencias vinculan en sus representaciones del concepto alimentación. Dichos elementos o descriptores permiten inferir que el Hombre establece relaciones con el mundo natural partiendo de su cultura y contexto a fin de conocerlo y comprenderlo para llegar a aprovecharlo y sobrevivir en y por él. De ahí la importancia de su reconocimiento como punto de partida para entablar dinámicas de enseñanza y aprendizaje en el marco de la multiculturalidad, donde la clase de ciencias se constituye como una herramienta para la generación e impulso de procesos de empoderamiento cultural y decolonialización del conocimiento. De esta manera, lo aprendido contribuye efectivamente en la solución de problemas partiendo del contexto cultural y de la interpretación del mundo que ostentan los niños y niñas de las diversas comunidades asistentes a la escuela. 
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-05-20
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2456
10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia547.555
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2619-3531
2027-1034
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/4369
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2456
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4369
identifier_str_mv 10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia547.555
2619-3531
2027-1034
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2456/2293
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Bio-grafía; 2013: Número Extraordinario, II Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 23-25 de octubre de 2013); 547.555
Bio-grafía; 2013: Número Extraordinario, II Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 23-25 de octubre de 2013); 547.555
Bio-grafía; 2013: Número Extraordinario, II Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 23-25 de octubre de 2013); 547.555
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060525177667584