Transición hacia un reconocimiento colectivo en la Educación Física.

Este trabajo de grado expone una propuesta educativa basada en la necesidad de construir a partir de sentidos colectivos para dejar atrás una problemática heredada de la escuela reflejada en el individualismo. La construcción de comunidad sirvió como ancla para proponer espacios donde la colectivida...

Full description

Autores:
Blanco Montañez, Juan David
Parra Moreno, Maria Fernanda
Lopez Cardenas, Juan Sebastian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18203
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18203
Palabra clave:
Comunidad
Colectividad
Educación física
Etnomotricidad
Community
Ethnomotricity
Physichal education
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este trabajo de grado expone una propuesta educativa basada en la necesidad de construir a partir de sentidos colectivos para dejar atrás una problemática heredada de la escuela reflejada en el individualismo. La construcción de comunidad sirvió como ancla para proponer espacios donde la colectividad pueda llegar a ser el propósito general del proyecto. Propio de la educación física, se apropió el concepto de etnomotricidad para reflejar las practicas corporales de una cultura y reconocer su importancia en la construcción de comunidad. Mediante tres unidades didácticas se distribuyó el diseño curricular, haciendo referencia así al propósito formativo, estas son: Ambiente, Sujeto y Colectividad. Durante el diseño de implementación se observaron los paradigmas referentes a la problemática del proyecto y la pertinencia de la propuesta en el colegio Francisco de Paula Santander con dos grupos de sexto grado bachillerato.