El alma de un siglo : de mi gratitud a amigos, ancestros y maestros.
La composición de "De mariposas amarillas y cuervos negros" ha sido un trabajo arduo de investigación e introspección permanente, el cual ha llevado a encontrar rumbo a un sin fin de incógnitas que trae consigo el pensarse que es ser bandolista, compositor, latinoamericano, musico e inclus...
- Autores:
-
Duran Espitia, Farid Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18707
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/18707
- Palabra clave:
- Bandola Andina
Orquesta
Géneros latinoamericanos
Composición
Bandola Andina
Orchestra
Latin American genres
Composition
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La composición de "De mariposas amarillas y cuervos negros" ha sido un trabajo arduo de investigación e introspección permanente, el cual ha llevado a encontrar rumbo a un sin fin de incógnitas que trae consigo el pensarse que es ser bandolista, compositor, latinoamericano, musico e incluso artista o ser humano. El hecho de la creación sobre géneros latinoamericanos y el estar enfocado en un instrumento como lo es la Bandola Andina genero la necesidad de establecer y definir la identidad de ambos fenómenos, con lo cual a través de una serie de entrevistas, su análisis y estudio bajo los diseños investigativos de teoría fundamentada y autoetnografía, consolidaron toda una serie de conjeturas y reflexiones acerca de lo que es ser latinoamericano, lo que significa e implica la música latinoamericana, el hecho sonoro, social y cultural que rodea a la Bandola y su paradigma actual, yendo de la mano de las preguntas concernientes hacia la composición: el ser compositor, el acto creativo y la obra. Con lo que dentro del presente trabajo se encentra un desarrollo conceptual acerca de todo este temario en búsqueda de satisfacer las dudas internas que bordearon en todo momento la composición, permitiéndole ser tanto un texto académico, como intimo y personal con respecto al hecho de ser o no artista, como esto puede ser trascendente y sobre todo, es una carta de amor hacia el instrumento, donde se busca relatar y explicar todas las justificaciones intelectuales, históricas, musicales y emocionales de la creación del concierto para Bandola Andina y orquesta sinfónica "De mariposa amarillas y cuervos negros", atendiendo a toda la herencia que concierne el proyecto y como de un modo u otro, tiene dentro de si el alma de un siglo, mi gratitud a amigos, ancestros y maestros. |
---|