Las redes de maestros : un espacio de diálogo intercultural.

Actualmente la escuela es un escenario de intereses encontrados. Por una parte la politica neoliberal, con sus acuerdos de libre comercio, considera la escuela como uno de los medios de homologenización cultural que le facilite la consolidación de su poder geopolitico mundial, en detrimento de los d...

Full description

Autores:
Segura , Dino
Chaparro , Clara Inés
Molina , Adela
Piragua , Liliana Consuelo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13808
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/10028
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13808
Palabra clave:
Escuela
Educación
Política neoliberal
Maestro creador de políticas
Redes de maestros
Diálogo intercultural
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_a2cc3a6876581c9898c406b07760efa3
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13808
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling Segura , DinoChaparro , Clara InésMolina , AdelaPiragua , Liliana Consuelo2021-08-02T16:32:40Z2021-08-02T16:32:40Z2006-06-20https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/100282619-60690122-4328http://hdl.handle.net/20.500.12209/13808Actualmente la escuela es un escenario de intereses encontrados. Por una parte la politica neoliberal, con sus acuerdos de libre comercio, considera la escuela como uno de los medios de homologenización cultural que le facilite la consolidación de su poder geopolitico mundial, en detrimento de los derechos sociales, economicos, culturales y ambientales de la mayor parte de la población mundial.  Por la otra, los maestros como sujetos capaces de acción politica, pueden incidir en la costrución de una propuesta alternativa de la escuela y de pedagogia que coadyuve a la emergencia de opciones nuevas de organización social y politica para America Latina. Para conseguir este ultimo objetivo, se propone fortalecer el trabajo de construcción de redes de maestros que hagan posible entender la pedagogia como un territorio en el cual la comunidad de acción de los maestros haría posible una visión geopedagógica latinoamericanista en el camino de construcción de un mundo alternativo al del modelo neoliberal. Made available in DSpace on 2021-08-02T16:32:40Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/oai on 2021-08-02T16:32:40Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/10028application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/10028/7189https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalNodos y Nudos; Vol. 2 Núm. 20 (2006): ene-jun; 5-10EscuelaEducaciónPolítica neoliberalMaestro creador de políticasRedes de maestrosDiálogo interculturalLas redes de maestros : un espacio de diálogo intercultural.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/13808oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/138082024-01-19 13:02:44.484Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Las redes de maestros : un espacio de diálogo intercultural.
title Las redes de maestros : un espacio de diálogo intercultural.
spellingShingle Las redes de maestros : un espacio de diálogo intercultural.
Escuela
Educación
Política neoliberal
Maestro creador de políticas
Redes de maestros
Diálogo intercultural
title_short Las redes de maestros : un espacio de diálogo intercultural.
title_full Las redes de maestros : un espacio de diálogo intercultural.
title_fullStr Las redes de maestros : un espacio de diálogo intercultural.
title_full_unstemmed Las redes de maestros : un espacio de diálogo intercultural.
title_sort Las redes de maestros : un espacio de diálogo intercultural.
dc.creator.fl_str_mv Segura , Dino
Chaparro , Clara Inés
Molina , Adela
Piragua , Liliana Consuelo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Segura , Dino
Chaparro , Clara Inés
Molina , Adela
Piragua , Liliana Consuelo
dc.subject.spa.fl_str_mv Escuela
Educación
Política neoliberal
Maestro creador de políticas
Redes de maestros
Diálogo intercultural
topic Escuela
Educación
Política neoliberal
Maestro creador de políticas
Redes de maestros
Diálogo intercultural
description Actualmente la escuela es un escenario de intereses encontrados. Por una parte la politica neoliberal, con sus acuerdos de libre comercio, considera la escuela como uno de los medios de homologenización cultural que le facilite la consolidación de su poder geopolitico mundial, en detrimento de los derechos sociales, economicos, culturales y ambientales de la mayor parte de la población mundial.  Por la otra, los maestros como sujetos capaces de acción politica, pueden incidir en la costrución de una propuesta alternativa de la escuela y de pedagogia que coadyuve a la emergencia de opciones nuevas de organización social y politica para America Latina. Para conseguir este ultimo objetivo, se propone fortalecer el trabajo de construcción de redes de maestros que hagan posible entender la pedagogia como un territorio en el cual la comunidad de acción de los maestros haría posible una visión geopedagógica latinoamericanista en el camino de construcción de un mundo alternativo al del modelo neoliberal. 
publishDate 2006
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2006-06-20
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:32:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:32:40Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/10028
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2619-6069
0122-4328
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/13808
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/10028
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13808
identifier_str_mv 2619-6069
0122-4328
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/10028/7189
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Nodos y Nudos; Vol. 2 Núm. 20 (2006): ene-jun; 5-10
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445158083592192