Una aproximación al tópico de ondas gravitacionales previo un abordaje conceptual de las principales ideas de la teoría de la relatividad.
En este trabajo, tipo monografía, se procura brindar una aproximación conceptual de las ideas que conducen a la formulación de la relatividad general y a la noción de onda gravitacional, a su vez, a partir de la descripción del principio de equivalencia se deduce en un nivel también conceptual las p...
- Autores:
-
Moreno Torres, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19213
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/19213
- Palabra clave:
- Física moderna
Relatividad general
Ondas gravitacionales
Enseñanza de la física
Modern physics
General relativity
Gravitational waves
Teaching physics
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_a2c7b511c89d1b640c1714cfadd9101d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19213 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Una aproximación al tópico de ondas gravitacionales previo un abordaje conceptual de las principales ideas de la teoría de la relatividad. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
An approach to the topic of gravitational waves prior to a conceptual approach to the main ideas of the theory of relativity |
title |
Una aproximación al tópico de ondas gravitacionales previo un abordaje conceptual de las principales ideas de la teoría de la relatividad. |
spellingShingle |
Una aproximación al tópico de ondas gravitacionales previo un abordaje conceptual de las principales ideas de la teoría de la relatividad. Física moderna Relatividad general Ondas gravitacionales Enseñanza de la física Modern physics General relativity Gravitational waves Teaching physics |
title_short |
Una aproximación al tópico de ondas gravitacionales previo un abordaje conceptual de las principales ideas de la teoría de la relatividad. |
title_full |
Una aproximación al tópico de ondas gravitacionales previo un abordaje conceptual de las principales ideas de la teoría de la relatividad. |
title_fullStr |
Una aproximación al tópico de ondas gravitacionales previo un abordaje conceptual de las principales ideas de la teoría de la relatividad. |
title_full_unstemmed |
Una aproximación al tópico de ondas gravitacionales previo un abordaje conceptual de las principales ideas de la teoría de la relatividad. |
title_sort |
Una aproximación al tópico de ondas gravitacionales previo un abordaje conceptual de las principales ideas de la teoría de la relatividad. |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Torres, Juan Carlos |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Fonseca Cuenca, Carmen Eugenia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moreno Torres, Juan Carlos |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Física moderna Relatividad general Ondas gravitacionales Enseñanza de la física |
topic |
Física moderna Relatividad general Ondas gravitacionales Enseñanza de la física Modern physics General relativity Gravitational waves Teaching physics |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Modern physics General relativity Gravitational waves Teaching physics |
description |
En este trabajo, tipo monografía, se procura brindar una aproximación conceptual de las ideas que conducen a la formulación de la relatividad general y a la noción de onda gravitacional, a su vez, a partir de la descripción del principio de equivalencia se deduce en un nivel también conceptual las principales predicciones derivadas de la teoría, tales como, la deflexión gravitacional de la luz, el corrimiento al rojo gravitacional y la dilatación gravitacional del tiempo, por último, se presenta una breve caracterización de la radiación gravitacional. Se prevé que este trabajo pueda resultar de utilidad, como referente conceptual, en el futuro diseño y elaboración de material de enseñanza dirigido hacia la introducción de las ideas de la relatividad general y la noción de onda gravitacional en la educación secundaria, pudiendo así contribuir a la mitigación de una latente problemática citada por distintas investigaciones sobre enseñanza de la física, según las cuales, la enseñanza de esta ciencia en la educación secundaria suele concentrarse en las concepciones clásicas, prescindiendo de la enseñanza de las ideas físicas modernas surgidas en el siglo XX, las cuales, con su aparición condujeron a una nueva visión y entendimiento de la naturaleza y el universo. Adicionalmente, son estas ideas físicas modernas las que suelen ser tomadas como los actuales referentes teóricos de las investigaciones que se adelantan en física. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-26T16:01:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-26T16:01:29Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19213 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19213 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arriassecq, I., & Greca, M. (2018). Ondas gravitacionales en contexto para la escuela secundaria. Revista de enseñanza de la física, 27 – 34. Acosta, L. (2017). Diseño de una secuencia didáctica para introducir algunos conceptos fundamentales de la relatividad especial a partir del análisis de la geometría de Minkowski. Tesis de grado, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Alcubierre, M. (2020) Ondas gravitacionales. Universidad Nacional Autónoma de México. Departamento de Gravitación y Teorías de Campo. Analogías y Conexiones en la Física. 145-157. Aubrecht, G. (1986). Report on the conference on the teaching of modern Physics. The Physics Teacher, 24(9), 540-546. Arnauld, N. (2017) Ondas gravitacionales: una taxonomía. Consultado 25/10/23 https://www.scienceinschool.org/es/article/2017/gravitational-waves-taxonomy-es/ Bonder, Y. (2018). Los principios de la relatividad: una introducción pedagógica. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Revista Mexicana de la física, 87-91. Chávez, E. (1996) El tensor de Bel-Robinson para ondas gravitacionales con rotación. Tesis de grado, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. Castañeda, L. (2017) Ondas gravitacionales: de su predicción a los premios Nobel. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Observatorio Astronómico Nacional. Cervantes, J., Galindo, S., & Smoot, G. (2016) A Brief History of Gravitational Waves. New York: Universidad de Cornell. Historia y filosofía de la física. Durán, A. (2019) Einstein y el perihelio de Mercurio. España: Blog del instituto de matemáticas de la universidad de Sevilla. Consultado el 4 de octubre del 2021. https://institucional.us.es/blogimus/2019/04/einstein-y-el-perihelio-de-mercurio/ García, M., & Ewert, J. (2003). Introducción a la Física Moderna, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Grefa, J. (2013). Relatividad General: Cálculo del Retardo de Señales en Radar con Aproximación a Segundo orden, y Radiación Gravitacional. Tesis de grado, Universidad San Francisco de Quito. Gamboa, J., & Méndez, F. (2020) Sobre ondas gravitacionales. Universidad de Santiago de Chile. Contribuciones científicas y tecnológicas, Vol. 45, N ° .2, 21-26. Gómez, C. (2019). Geometría y Relatividad General: una introducción. Tesis de grado, Universidad Autónoma de Madrid. Hacyan, S. (1995). Relatividad para principiantes. México: fondo de cultura económica. Hacyan, S. (2019). Ondas gravitacionales las olas invisibles del universo. México: fondo de cultura económico. Hacyan, S. (2020). El principio de equivalencia y la relatividad general. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Analogías y conexiones en la física, 57-67. Janssen, B. (2013). Teoría de la relatividad general, España: Universidad de Granada. Kalmus, P. (1992). Particle Physics at A-level-the universities’ viewpoint. Physics Education, 27(2), 62-64. Lazkoz, R., & Valiente, J. (2003) Ondas gravitatorias. México: revista mexicana de física, N° .49, 384-390. Macias, C. (2014). La experimentación mental en la formación de maestros de ciencias: Una alternativa para la enseñanza de la física moderna en la escuela. Tesis de grado, Universidad de Antioquia, Medellín. O’Connor, J. y Robertson, E. (1996) Descubrimiento matemático de planetas. Escocia: MacTutor. Consultado el 13 de octubre del 2021. Ostermann, F., & Moreira, M. (2000). Física contemporánea en la escuela secundaria: una experiencia en el aula involucrando formación de profesores. Brasil: Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Revista enseñanza de las ciencias, 391-404. Observation of Gravitational Waves from a Binary Black Hole Merger (2016). LIGO Scientific Collaboration and Virgo Collaboration. Physical Review Letters 116. Pérez, H., & Solbes, J. (2003). Algunos problemas en la enseñanza de la relatividad. España: Instituto de educación secundaria. Revista enseñanza de las ciencias, 135-146. Pérez, G., Senent, F., & Solbes, J. (1986). Análisis crítico de la introducción de la física moderna en la enseñanza media. España: Instituto de ciencias de la educación, Universidad de Valencia. Revista enseñanza de las ciencias, 17-21. Pinochet, J (2014). La curvatura de los rayos de luz en las cercanías de cuerpos masivos: una exposición para alumnos de cursos introductorios de física. Chile: Facultad de educación, Universidad Alberto Hurtado. Latin-American Journal of Physics Education. Ramos, S. (2018). Relatividad para futuros físicos, México: Universidad Nacional Autónoma de México. Recarens, C. (2019) La precesión del perihelio de Mercurio. España: Cosmos – grupo de astronomía de Mataró. Consultado el 6 de octubre del 2021. Sánchez, J. (2004). Einstein, la relatividad y las matemáticas. España: La Gaceta de la RSME, Vol. 7.1, 153-184. Sánchez, J (2015). Curvatura de la luz. Honduras: Escuela de física, universidad Nacional Autónoma de Honduras. Revista de la escuela de física, 61-66. Senet, F., & Solbes, J. (1986). Análisis crítico de la introducción de la física moderna en la enseñanza media. España: Instituto de ciencias de la educación, Universidad de Valencia. Revista enseñanza de la física, Vol. 2, N° .1, 17 – 21. Sintes, A., & González, G. (2015) Ondas gravitacionales: mensajeras del universo. España: Revista española de física, Vol. 29, N° .4, 14-18. Sintes, A., & Sorazu, B. (2017) La observación de ondas gravitacionales con Ligo. España: Investigación y ciencia, N° .485, 16-26. Schiller, C (2020). Relatividad y cosmología. Alemania: la montaña del movimiento. Terrazzan, E.A. (1994). Perspectivas para a insercao da física moderna na escola media, Tese Doutorado, Universidade de Sao Paulo, Sao Paulo. Vargas, E., & Barrera, E. (2016). Análisis de la falta de simetría del electromagnetismo clásico y su solución relativista: Tensor de campo electromagnético. Tesis de grado, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Vélez, F. (2016). Apuntes de relatividad, Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Villatoro, F. (2010) La historia de la anomalía en el avance del perihelio de Mercurio y la fórmula de Gerber-Einstein. España: La ciencia de la mula Francis. Consultado el 4 de octubre del 2021. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Nacional e internacional |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Siglo XX y XXI |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19213/8/Una%20aproximacion%20al%20topico%20de%20ondas%20gravitacionales.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19213/6/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19213/7/202403600001143%20-%2006%20DIC%2023%20JUAN%20MORENO.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19213/4/Una%20aproximacion%20al%20topico%20de%20ondas%20gravitacionales.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5e569001b51ea48e407852a51da5c306 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5554306ddd5702d2c62bcfce48f8d4b4 3bc0cdb66a8ef42ea3aba60b6ea1e593 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445278951899136 |
spelling |
Fonseca Cuenca, Carmen EugeniaMoreno Torres, Juan CarlosNacional e internacionalSiglo XX y XXI2024-01-26T16:01:29Z2024-01-26T16:01:29Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/19213instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En este trabajo, tipo monografía, se procura brindar una aproximación conceptual de las ideas que conducen a la formulación de la relatividad general y a la noción de onda gravitacional, a su vez, a partir de la descripción del principio de equivalencia se deduce en un nivel también conceptual las principales predicciones derivadas de la teoría, tales como, la deflexión gravitacional de la luz, el corrimiento al rojo gravitacional y la dilatación gravitacional del tiempo, por último, se presenta una breve caracterización de la radiación gravitacional. Se prevé que este trabajo pueda resultar de utilidad, como referente conceptual, en el futuro diseño y elaboración de material de enseñanza dirigido hacia la introducción de las ideas de la relatividad general y la noción de onda gravitacional en la educación secundaria, pudiendo así contribuir a la mitigación de una latente problemática citada por distintas investigaciones sobre enseñanza de la física, según las cuales, la enseñanza de esta ciencia en la educación secundaria suele concentrarse en las concepciones clásicas, prescindiendo de la enseñanza de las ideas físicas modernas surgidas en el siglo XX, las cuales, con su aparición condujeron a una nueva visión y entendimiento de la naturaleza y el universo. Adicionalmente, son estas ideas físicas modernas las que suelen ser tomadas como los actuales referentes teóricos de las investigaciones que se adelantan en física.Submitted by Juan Carlos Moreno Torres (dfi_jcmorenot520@pedagogica.edu.co) on 2023-12-07T05:49:45Z No. of bitstreams: 2 Una aproximación al tópico de ondas gravitacionales previo un abordaje conceptual de las principales ideas de la teoría de la relatividad (VF).pdf: 1018290 bytes, checksum: 3bc0cdb66a8ef42ea3aba60b6ea1e593 (MD5) Licencia de uso (JCMT).pdf: 159456 bytes, checksum: 5554306ddd5702d2c62bcfce48f8d4b4 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: *El nombre del archivo en PDF del trabajo de grado no debe tener tildes y debe ser de máximo 20 caracteres, se sugiere dejarlo asi "una aproximación al topico de ondas gravitacionales" *Debe corregir la ultima palabra clave on 2024-01-16T15:46:33Z (GMT)Submitted by Juan Carlos Moreno Torres (dfi_jcmorenot520@pedagogica.edu.co) on 2024-01-17T17:13:40Z No. of bitstreams: 2 una aproximacion al topico de ondas gravitacionales.pdf: 1018290 bytes, checksum: 3bc0cdb66a8ef42ea3aba60b6ea1e593 (MD5) Licencia de uso (JCMT).pdf: 159456 bytes, checksum: 5554306ddd5702d2c62bcfce48f8d4b4 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: *la ultima palabra clave en ingles debe ajustarla on 2024-01-17T18:32:57Z (GMT)Submitted by Juan Carlos Moreno Torres (dfi_jcmorenot520@pedagogica.edu.co) on 2024-01-17T18:45:44Z No. of bitstreams: 2 una aproximacion al topico de ondas gravitacionales.pdf: 1018290 bytes, checksum: 3bc0cdb66a8ef42ea3aba60b6ea1e593 (MD5) Licencia de uso (JCMT).pdf: 159456 bytes, checksum: 5554306ddd5702d2c62bcfce48f8d4b4 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-01-17T19:08:17Z (GMT) No. of bitstreams: 2 una aproximacion al topico de ondas gravitacionales.pdf: 1018290 bytes, checksum: 3bc0cdb66a8ef42ea3aba60b6ea1e593 (MD5) Licencia de uso (JCMT).pdf: 159456 bytes, checksum: 5554306ddd5702d2c62bcfce48f8d4b4 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-01-26T16:01:29Z (GMT) No. of bitstreams: 2 una aproximacion al topico de ondas gravitacionales.pdf: 1018290 bytes, checksum: 3bc0cdb66a8ef42ea3aba60b6ea1e593 (MD5) Licencia de uso (JCMT).pdf: 159456 bytes, checksum: 5554306ddd5702d2c62bcfce48f8d4b4 (MD5)Made available in DSpace on 2024-01-26T16:01:29Z (GMT). No. of bitstreams: 2 una aproximacion al topico de ondas gravitacionales.pdf: 1018290 bytes, checksum: 3bc0cdb66a8ef42ea3aba60b6ea1e593 (MD5) Licencia de uso (JCMT).pdf: 159456 bytes, checksum: 5554306ddd5702d2c62bcfce48f8d4b4 (MD5) Previous issue date: 2023Licenciado en FísicaPregradoThis monograph seeks to provide a conceptual approach to the ideas that lead to the formulation of general relativity and the notion of gravitational wave, in turn, from the description of the equivalence principle, the main predictions derived from the theory can be deduced at a conceptual level, such as, gravitational deflection of light, gravitational redshift, and gravitational time dilation, finally, a brief characterization of gravitational radiation is presented. It is expected that this work may be useful, as a conceptual reference, in the future design and development of teaching material aimed at introducing the ideas of general relativity and the notion of gravitational wave in secondary education, in this way, it can contribute to the mitigation of a latent problem cited by different studies on the teaching of physics, according to which, the teaching of this science in secondary education tends to concentrate on classical conceptions, dispensing with the teaching of modern physical ideas that emerged in the 20th century, which, with their appearance they led to a new vision and understanding of nature and the universe. Additionally, it is these modern physical ideas that are usually taken as the current theoretical references of the research carried out in physics.Enseñanza y aprendizaje de las ciencias - Enfoques Didácticosapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FísicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalFísica modernaRelatividad generalOndas gravitacionalesEnseñanza de la físicaModern physicsGeneral relativityGravitational wavesTeaching physicsUna aproximación al tópico de ondas gravitacionales previo un abordaje conceptual de las principales ideas de la teoría de la relatividad.An approach to the topic of gravitational waves prior to a conceptual approach to the main ideas of the theory of relativityinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisArriassecq, I., & Greca, M. (2018). Ondas gravitacionales en contexto para la escuela secundaria. Revista de enseñanza de la física, 27 – 34.Acosta, L. (2017). Diseño de una secuencia didáctica para introducir algunos conceptos fundamentales de la relatividad especial a partir del análisis de la geometría de Minkowski. Tesis de grado, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Alcubierre, M. (2020) Ondas gravitacionales. Universidad Nacional Autónoma de México. Departamento de Gravitación y Teorías de Campo. Analogías y Conexiones en la Física. 145-157.Aubrecht, G. (1986). Report on the conference on the teaching of modern Physics. The Physics Teacher, 24(9), 540-546.Arnauld, N. (2017) Ondas gravitacionales: una taxonomía. Consultado 25/10/23 https://www.scienceinschool.org/es/article/2017/gravitational-waves-taxonomy-es/Bonder, Y. (2018). Los principios de la relatividad: una introducción pedagógica. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Revista Mexicana de la física, 87-91.Chávez, E. (1996) El tensor de Bel-Robinson para ondas gravitacionales con rotación. Tesis de grado, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México.Castañeda, L. (2017) Ondas gravitacionales: de su predicción a los premios Nobel. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Observatorio Astronómico Nacional.Cervantes, J., Galindo, S., & Smoot, G. (2016) A Brief History of Gravitational Waves. New York: Universidad de Cornell. Historia y filosofía de la física.Durán, A. (2019) Einstein y el perihelio de Mercurio. España: Blog del instituto de matemáticas de la universidad de Sevilla. Consultado el 4 de octubre del 2021. https://institucional.us.es/blogimus/2019/04/einstein-y-el-perihelio-de-mercurio/García, M., & Ewert, J. (2003). Introducción a la Física Moderna, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Grefa, J. (2013). Relatividad General: Cálculo del Retardo de Señales en Radar con Aproximación a Segundo orden, y Radiación Gravitacional. Tesis de grado, Universidad San Francisco de Quito.Gamboa, J., & Méndez, F. (2020) Sobre ondas gravitacionales. Universidad de Santiago de Chile. Contribuciones científicas y tecnológicas, Vol. 45, N ° .2, 21-26.Gómez, C. (2019). Geometría y Relatividad General: una introducción. Tesis de grado, Universidad Autónoma de Madrid.Hacyan, S. (1995). Relatividad para principiantes. México: fondo de cultura económica.Hacyan, S. (2019). Ondas gravitacionales las olas invisibles del universo. México: fondo de cultura económico.Hacyan, S. (2020). El principio de equivalencia y la relatividad general. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Analogías y conexiones en la física, 57-67.Janssen, B. (2013). Teoría de la relatividad general, España: Universidad de Granada.Kalmus, P. (1992). Particle Physics at A-level-the universities’ viewpoint. Physics Education, 27(2), 62-64.Lazkoz, R., & Valiente, J. (2003) Ondas gravitatorias. México: revista mexicana de física, N° .49, 384-390.Macias, C. (2014). La experimentación mental en la formación de maestros de ciencias: Una alternativa para la enseñanza de la física moderna en la escuela. Tesis de grado, Universidad de Antioquia, Medellín.O’Connor, J. y Robertson, E. (1996) Descubrimiento matemático de planetas. Escocia: MacTutor. Consultado el 13 de octubre del 2021.Ostermann, F., & Moreira, M. (2000). Física contemporánea en la escuela secundaria: una experiencia en el aula involucrando formación de profesores. Brasil: Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Revista enseñanza de las ciencias, 391-404.Observation of Gravitational Waves from a Binary Black Hole Merger (2016). LIGO Scientific Collaboration and Virgo Collaboration. Physical Review Letters 116.Pérez, H., & Solbes, J. (2003). Algunos problemas en la enseñanza de la relatividad. España: Instituto de educación secundaria. Revista enseñanza de las ciencias, 135-146.Pérez, G., Senent, F., & Solbes, J. (1986). Análisis crítico de la introducción de la física moderna en la enseñanza media. España: Instituto de ciencias de la educación, Universidad de Valencia. Revista enseñanza de las ciencias, 17-21.Pinochet, J (2014). La curvatura de los rayos de luz en las cercanías de cuerpos masivos: una exposición para alumnos de cursos introductorios de física. Chile: Facultad de educación, Universidad Alberto Hurtado. Latin-American Journal of Physics Education.Ramos, S. (2018). Relatividad para futuros físicos, México: Universidad Nacional Autónoma de México.Recarens, C. (2019) La precesión del perihelio de Mercurio. España: Cosmos – grupo de astronomía de Mataró. Consultado el 6 de octubre del 2021.Sánchez, J. (2004). Einstein, la relatividad y las matemáticas. España: La Gaceta de la RSME, Vol. 7.1, 153-184.Sánchez, J (2015). Curvatura de la luz. Honduras: Escuela de física, universidad Nacional Autónoma de Honduras. Revista de la escuela de física, 61-66.Senet, F., & Solbes, J. (1986). Análisis crítico de la introducción de la física moderna en la enseñanza media. España: Instituto de ciencias de la educación, Universidad de Valencia. Revista enseñanza de la física, Vol. 2, N° .1, 17 – 21.Sintes, A., & González, G. (2015) Ondas gravitacionales: mensajeras del universo. España: Revista española de física, Vol. 29, N° .4, 14-18.Sintes, A., & Sorazu, B. (2017) La observación de ondas gravitacionales con Ligo. España: Investigación y ciencia, N° .485, 16-26.Schiller, C (2020). Relatividad y cosmología. Alemania: la montaña del movimiento.Terrazzan, E.A. (1994). Perspectivas para a insercao da física moderna na escola media, Tese Doutorado, Universidade de Sao Paulo, Sao Paulo.Vargas, E., & Barrera, E. (2016). Análisis de la falta de simetría del electromagnetismo clásico y su solución relativista: Tensor de campo electromagnético. Tesis de grado, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Vélez, F. (2016). Apuntes de relatividad, Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Villatoro, F. (2010) La historia de la anomalía en el avance del perihelio de Mercurio y la fórmula de Gerber-Einstein. España: La ciencia de la mula Francis. Consultado el 4 de octubre del 2021.THUMBNAILUna aproximacion al topico de ondas gravitacionales.pdf.jpgUna aproximacion al topico de ondas gravitacionales.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2465http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19213/8/Una%20aproximacion%20al%20topico%20de%20ondas%20gravitacionales.pdf.jpg5e569001b51ea48e407852a51da5c306MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19213/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56202403600001143 - 06 DIC 23 JUAN MORENO.pdf202403600001143 - 06 DIC 23 JUAN MORENO.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf159456http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19213/7/202403600001143%20-%2006%20DIC%2023%20JUAN%20MORENO.pdf5554306ddd5702d2c62bcfce48f8d4b4MD57ORIGINALUna aproximacion al topico de ondas gravitacionales.pdfUna aproximacion al topico de ondas gravitacionales.pdfapplication/pdf1018290http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19213/4/Una%20aproximacion%20al%20topico%20de%20ondas%20gravitacionales.pdf3bc0cdb66a8ef42ea3aba60b6ea1e593MD5420.500.12209/19213oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/192132024-01-26 23:00:21.867Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |