Escribo - Re-escribo a través de TIC.

El presente documento es el resultado del trabajo de investigación desarrollado en el Colegio Villemar el Carmen sede B con el curso 302 jornada mañana. El objetivo principal de la investigación se orientó a identificar de qué manera el uso de las TIC como herramienta pedagógica contribuye a mejorar...

Full description

Autores:
Garcés Mora, Angélica Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10033
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10033
Palabra clave:
TIC
Escritura
Educación y tecnología
Enseñanza del español
Investigación acción - Metodología
Producción escrita - Fortalecimiento
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
Blogs - Estrategia didáctica
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_a2975f2dc3a370c3536faf6259548330
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10033
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Escribo - Re-escribo a través de TIC.
title Escribo - Re-escribo a través de TIC.
spellingShingle Escribo - Re-escribo a través de TIC.
TIC
Escritura
Educación y tecnología
Enseñanza del español
Investigación acción - Metodología
Producción escrita - Fortalecimiento
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
Blogs - Estrategia didáctica
title_short Escribo - Re-escribo a través de TIC.
title_full Escribo - Re-escribo a través de TIC.
title_fullStr Escribo - Re-escribo a través de TIC.
title_full_unstemmed Escribo - Re-escribo a través de TIC.
title_sort Escribo - Re-escribo a través de TIC.
dc.creator.fl_str_mv Garcés Mora, Angélica Paola
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Dimaté Rodríguez, Cecilia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Garcés Mora, Angélica Paola
dc.subject.spa.fl_str_mv TIC
Escritura
Educación y tecnología
topic TIC
Escritura
Educación y tecnología
Enseñanza del español
Investigación acción - Metodología
Producción escrita - Fortalecimiento
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
Blogs - Estrategia didáctica
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Enseñanza del español
Investigación acción - Metodología
Producción escrita - Fortalecimiento
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
Blogs - Estrategia didáctica
description El presente documento es el resultado del trabajo de investigación desarrollado en el Colegio Villemar el Carmen sede B con el curso 302 jornada mañana. El objetivo principal de la investigación se orientó a identificar de qué manera el uso de las TIC como herramienta pedagógica contribuye a mejorar la escritura para crear textos que se adapten a una situación comunicativa determinada. Para su realización la escritura fue entendida como un proceso que requiere de ciertos pasos para lograr crear un texto acorde a una tarea determinada, por consiguiente, el trabajo fue guiado a través del proceso de escritura mediado por el uso de TIC.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-13T16:23:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-13T16:23:50Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv TE-21526
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/10033
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-21526
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/10033
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2009). Reseña Básica Barrial- Barrio Santa Cecilia. Recuperado de http://gestionycalidad.org/observatorio/templates/anonimo/contenido_resenia.php?id_barrio= 6
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2012). Historia del Poblamiento de Fontibón. Recuperado de http://www.bogota.gov.co/localidades/fontibon/poblamiento
Barrero, M. (sf). La Estructura del Texto. Recuperado de http://comunicacionlinguisticai.blogspot.com.co/p/la-estructura-del-texto.html
Bolívar, Y.P. (2010). Optimización de la Escritura Creativa por Medio de la Fábula urbana, Motivada por el Uso de las Tics en el Aula. Tesis de licenciatura no publicada, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.
Camps, A. (1990). Modelos del proceso de redacción: algunas implicaciones para la enseñanzaInfancia y Aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development, 49. 3-20. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=48341
Cassany. D. (2000). De lo analógico a lo digital. Revista lectura y vida. http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a21n4/21_04_Cassany.pdf
Cassany. D. (2002). La Alfabetización Digital. Recuperado de http://www.estrategiaeducativa.com.mx/masterconsecuencias/Cassany.pdf
Cassany. D. (2012). Leer y escribir es mucho más difícil en la red. Recuperado de https://programapapagayo.wordpress.com/2012/04/10/cassany-leer-y-escribir-es-mucho-masdificil-en-la-red/
Cerda. H. (2001). El Proyecto de Aula. Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio.
Fundación Universitaria de San Gil. (2011). Didáctica de la Composición Escrita. San Gil. Unisangil editora.
Ferreiro, E. (2001). Pasado y presente de los verbos leer y escribir. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica, S.A.
Garderes, D. (2014) Prácticas de Lengua Escrita Digitales y Analógicas en Educación. Recuperado de http://www.oei.es/historico/congreso2014/memoriactei/615.pdf
Gil, G. (1985). Los modelos del proceso de la escritura, Estudios de Psicología. 19 (20). 87-101. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=65916
Hayes. J.R. (1996). Un nuevo marco para la comprensión de lo cognitivo y lo emocional de la escritura, Recuperado de http://des.for.infd.edu.ar/sitio/upload/OBLIGHayes._Nuevo_marco_para_la_comprension_ de_lo_cognitivo_y_lo_emocional_escritura.pdf
Kress, G. (2005). El alfabetismo en la era de los nuevos medios de comunicación. [Traducido al español de literacy in the new media age]. Málaga, España: Aljibe.
Latorre. A (2007). La investigación-acción, conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, España. Graó.
López, J.C. (2008). Uso educativo de los Blogs. Recuperado de http://www.eduteka.org/BlogsEducacion.php
Lukas, J. F. y Santiago, K. (2009). Evaluación Educativa. Madrid: Alianza Editorial.
Miro. J.J. (2007). La técnica de la escritura técnica. Recuperado de http://bioinfo.uib.es/~joemiro/teach/material/protolibro/
Moreno, E. (2009). El Uso de las Tics en la Enseñanza, Producción y Comprensión de Textos Narrativos. (Tesis de licenciatura no publicada) Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ve120%2F&usg=AFQjCNErccTmZfobxq19vIi0- n5UqJRmVw&sig2=gFCYEqJXF0AGyTRZ5tmuQg
Peralta, C.E (2014). Mejoramiento de los procesos de comprensión y producción textual a partir de la integración de las TIC en el aula para el área de lengua castellana y literatura. (Tesis de licenciatura no publicada) Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.
Piedrahita, P.F. (2009). El porqué de las Tic en educación. Recuperado de http://www.eduteka.org/PorQueTIC.php
Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos curriculares lengua castellana. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_6.pdf
Romero, R. y Román, P. (2009). Tecnología en los entornos de infantil y primaria. Madrid, España: Editorial Síntesis, S.A.
Secretaría de Educación de Bogotá. (s.f.). Colegio Villemar el Carmen (IED). Recuperado de file:///C:/Users/Luis/Downloads/COLEGIO_VILLEMAR_EL_CARMEN_IED%20(2).pdf
Valley Middle School. (2003). El Proceso de Escritura. Recuperado de http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/ProcesoEscritura1
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10033/3/TE-21526.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10033/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10033/1/TE-21526.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a7b797a2d905d01ed3e9521bd36f0eb8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ac7f581769870efd87ea722446a131f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445007467184128
spelling Dimaté Rodríguez, CeciliaGarcés Mora, Angélica Paola2019-08-13T16:23:50Z2019-08-13T16:23:50Z2017TE-21526http://hdl.handle.net/20.500.12209/10033instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente documento es el resultado del trabajo de investigación desarrollado en el Colegio Villemar el Carmen sede B con el curso 302 jornada mañana. El objetivo principal de la investigación se orientó a identificar de qué manera el uso de las TIC como herramienta pedagógica contribuye a mejorar la escritura para crear textos que se adapten a una situación comunicativa determinada. Para su realización la escritura fue entendida como un proceso que requiere de ciertos pasos para lograr crear un texto acorde a una tarea determinada, por consiguiente, el trabajo fue guiado a través del proceso de escritura mediado por el uso de TIC.Submitted by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-05-24T14:03:19Z No. of bitstreams: 1 TE-21526.pdf: 2402430 bytes, checksum: ac7f581769870efd87ea722446a131f0 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-08-13T16:23:50Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-21526.pdf: 2402430 bytes, checksum: ac7f581769870efd87ea722446a131f0 (MD5)Made available in DSpace on 2019-08-13T16:23:50Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-21526.pdf: 2402430 bytes, checksum: ac7f581769870efd87ea722446a131f0 (MD5)Licenciado en Español y Lenguas ExtranjerasTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español y Lenguas ExtranjerasFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalTICEscrituraEducación y tecnologíaEnseñanza del españolInvestigación acción - MetodologíaProducción escrita - FortalecimientoTecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)Blogs - Estrategia didácticaEscribo - Re-escribo a través de TIC.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2009). Reseña Básica Barrial- Barrio Santa Cecilia. Recuperado de http://gestionycalidad.org/observatorio/templates/anonimo/contenido_resenia.php?id_barrio= 6Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2012). Historia del Poblamiento de Fontibón. Recuperado de http://www.bogota.gov.co/localidades/fontibon/poblamientoBarrero, M. (sf). La Estructura del Texto. Recuperado de http://comunicacionlinguisticai.blogspot.com.co/p/la-estructura-del-texto.htmlBolívar, Y.P. (2010). Optimización de la Escritura Creativa por Medio de la Fábula urbana, Motivada por el Uso de las Tics en el Aula. Tesis de licenciatura no publicada, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Camps, A. (1990). Modelos del proceso de redacción: algunas implicaciones para la enseñanzaInfancia y Aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development, 49. 3-20. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=48341Cassany. D. (2000). De lo analógico a lo digital. Revista lectura y vida. http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a21n4/21_04_Cassany.pdfCassany. D. (2002). La Alfabetización Digital. Recuperado de http://www.estrategiaeducativa.com.mx/masterconsecuencias/Cassany.pdfCassany. D. (2012). Leer y escribir es mucho más difícil en la red. Recuperado de https://programapapagayo.wordpress.com/2012/04/10/cassany-leer-y-escribir-es-mucho-masdificil-en-la-red/Cerda. H. (2001). El Proyecto de Aula. Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio.Fundación Universitaria de San Gil. (2011). Didáctica de la Composición Escrita. San Gil. Unisangil editora.Ferreiro, E. (2001). Pasado y presente de los verbos leer y escribir. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica, S.A.Garderes, D. (2014) Prácticas de Lengua Escrita Digitales y Analógicas en Educación. Recuperado de http://www.oei.es/historico/congreso2014/memoriactei/615.pdfGil, G. (1985). Los modelos del proceso de la escritura, Estudios de Psicología. 19 (20). 87-101. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=65916Hayes. J.R. (1996). Un nuevo marco para la comprensión de lo cognitivo y lo emocional de la escritura, Recuperado de http://des.for.infd.edu.ar/sitio/upload/OBLIGHayes._Nuevo_marco_para_la_comprension_ de_lo_cognitivo_y_lo_emocional_escritura.pdfKress, G. (2005). El alfabetismo en la era de los nuevos medios de comunicación. [Traducido al español de literacy in the new media age]. Málaga, España: Aljibe.Latorre. A (2007). La investigación-acción, conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, España. Graó.López, J.C. (2008). Uso educativo de los Blogs. Recuperado de http://www.eduteka.org/BlogsEducacion.phpLukas, J. F. y Santiago, K. (2009). Evaluación Educativa. Madrid: Alianza Editorial.Miro. J.J. (2007). La técnica de la escritura técnica. Recuperado de http://bioinfo.uib.es/~joemiro/teach/material/protolibro/Moreno, E. (2009). El Uso de las Tics en la Enseñanza, Producción y Comprensión de Textos Narrativos. (Tesis de licenciatura no publicada) Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ve120%2F&usg=AFQjCNErccTmZfobxq19vIi0- n5UqJRmVw&sig2=gFCYEqJXF0AGyTRZ5tmuQgPeralta, C.E (2014). Mejoramiento de los procesos de comprensión y producción textual a partir de la integración de las TIC en el aula para el área de lengua castellana y literatura. (Tesis de licenciatura no publicada) Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Piedrahita, P.F. (2009). El porqué de las Tic en educación. Recuperado de http://www.eduteka.org/PorQueTIC.phpMinisterio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos curriculares lengua castellana. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_6.pdfRomero, R. y Román, P. (2009). Tecnología en los entornos de infantil y primaria. Madrid, España: Editorial Síntesis, S.A.Secretaría de Educación de Bogotá. (s.f.). Colegio Villemar el Carmen (IED). Recuperado de file:///C:/Users/Luis/Downloads/COLEGIO_VILLEMAR_EL_CARMEN_IED%20(2).pdfValley Middle School. (2003). El Proceso de Escritura. Recuperado de http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/ProcesoEscritura1THUMBNAILTE-21526.pdf.jpgTE-21526.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2749http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10033/3/TE-21526.pdf.jpga7b797a2d905d01ed3e9521bd36f0eb8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10033/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-21526.pdfTE-21526.pdfapplication/pdf2402430http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10033/1/TE-21526.pdfac7f581769870efd87ea722446a131f0MD5120.500.12209/10033oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/100332023-09-19 11:34:53.842Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=