Unidad didáctica : propuesta para la resolución de conflictos en el grado tercero de educación básica primaria.
El presente trabajo de grado propone un diseño de unidad didáctica para fomentar la mediación como estrategia para la resolución pacífica de conflictos favoreciendo la convivencia escolar en el grado tercero de primaria de una Institución Educativa Distrital. El interés surge de la observación en el...
- Autores:
-
Góngora Castellanos, Gina Paola
Gutiérrez Carrillo, Diana Carolina
Márquez Arboleda, Angélica Ximena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13505
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/13505
- Palabra clave:
- Unidad didáctica
Conflicto
Convivencia
Mediación
Educación para la paz
Didactic unit
Conflict
Coexistence
Mediation
Peace education
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_a23bd8e64de77059941c059b53e6c306 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13505 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Unidad didáctica : propuesta para la resolución de conflictos en el grado tercero de educación básica primaria. |
title |
Unidad didáctica : propuesta para la resolución de conflictos en el grado tercero de educación básica primaria. |
spellingShingle |
Unidad didáctica : propuesta para la resolución de conflictos en el grado tercero de educación básica primaria. Unidad didáctica Conflicto Convivencia Mediación Educación para la paz Didactic unit Conflict Coexistence Mediation Peace education |
title_short |
Unidad didáctica : propuesta para la resolución de conflictos en el grado tercero de educación básica primaria. |
title_full |
Unidad didáctica : propuesta para la resolución de conflictos en el grado tercero de educación básica primaria. |
title_fullStr |
Unidad didáctica : propuesta para la resolución de conflictos en el grado tercero de educación básica primaria. |
title_full_unstemmed |
Unidad didáctica : propuesta para la resolución de conflictos en el grado tercero de educación básica primaria. |
title_sort |
Unidad didáctica : propuesta para la resolución de conflictos en el grado tercero de educación básica primaria. |
dc.creator.fl_str_mv |
Góngora Castellanos, Gina Paola Gutiérrez Carrillo, Diana Carolina Márquez Arboleda, Angélica Ximena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Pinto, Claudia Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Góngora Castellanos, Gina Paola Gutiérrez Carrillo, Diana Carolina Márquez Arboleda, Angélica Ximena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Unidad didáctica Conflicto Convivencia Mediación Educación para la paz |
topic |
Unidad didáctica Conflicto Convivencia Mediación Educación para la paz Didactic unit Conflict Coexistence Mediation Peace education |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Didactic unit Conflict Coexistence Mediation Peace education |
description |
El presente trabajo de grado propone un diseño de unidad didáctica para fomentar la mediación como estrategia para la resolución pacífica de conflictos favoreciendo la convivencia escolar en el grado tercero de primaria de una Institución Educativa Distrital. El interés surge de la observación en el escenario de la práctica pedagógica, en el que se hizo acompañamiento a los grados tercero de primaria. Para la construcción de la unidad didáctica, se hizo una indagación teórica sobre el conflicto, la ética del cuidado, la mediación, la educación para la paz y algunas estrategias como juego de roles, casos y recursos multimedia. Esto con la intención de despertar el interés de los niños y las niñas por abordar en el aula el tema del conflicto, reconociendo en él, una oportunidad de crecimiento y aprendizaje para vivir y convivir en la sociedad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-14T13:38:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-14T13:38:55Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13505 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13505 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar, T y Ariza, J. (2015). La resolución de conflictos escolares desde los derechos humanos: El gran viaje en el aula (Tesis de Maestría). Universidad Distrital, Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. AlexDer Guzma. [Nombre de usuario en Youtube]. (10 de abril de 2019). Niño mediador bien. [Video].https://www.youtube.com/watch?v=85FTEyKvWX4 Alonso, D. (2015). Visión positiva del conflicto y estrategias de afrontamiento en adolescentes. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de: :https://www.ucm.es/data/cont/docs/506-2016-02-19-TFM%202014_15_Revista_Dara%20Alonso-seguridad.pdf. Ariza, J y Muñoz, J. (2016) Ética del cuidado: Una propuesta para la convivencia escolar desde la educación musical y la educación física. Tesis Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Educación Maestría en Educación. Arias, D y Torres, E. (2017) Unidades didácticas. Herramientas de la enseñanza. Revista Noria. investigación educativa. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Págs. 42-47. Recuperado de: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/NoriaIE/article/view/13072 Asociación Mundial de Educadores Infantiles (s.f). Las personas se relacionan-Solucionamos los conflictos. Recuperado de: https://n9.cl/1xg7x Bernal, M (2016) Práctica de paz desde la ética del cuidado. Universidad Autónoma de México. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/461/46146811016.pdf Binaburo, J y Muñoz, B. (2007). Educar desde el conflicto. Guía para la mediación escolar. Barcelona: CEAC. Consultado en: https://bit.ly/34rwn25 Boff, L. (2002). El cuidado esencial. (1ra. Ed.). Madrid. Editorial Trotta. Recuperado de: https://n9.cl/u35g Brigido, A. Sociología de la educación: temas y perspectivas fundamentales. Argentina: Editorial Brujas, 2006. (Citado el 15 abril 2021). Recuperado de: https://bit.ly/3vrdA2T Buscapalabras. (2021). Ensopados. Recuperado de: https://buscapalabras.com.ar/crear-sopa-de-letras.php Casamayor, G. Atenúez, S. Armejach, R. Checa, J. Giné, N. Guitart, R. Notó, F. Rondon, A. Uranga, M & Viñas, J (1998). Cómo dar respuesta a los conflictos. En Casamayor, G Tipología de conflictos (1998) Graó. Barcelona, págs. 11-28. Recuperado de: https://n9.cl/84m59 Caurín, C. Gorrea, D. Lanchazo, E. Marco, N. (2011). Innovación y práctica educativa: experiencias con buenos resultados. Editorial Nau llibres. Recuperado de: https://n9.cl/c1ib Chaux, E, Daza, B & Vega, L (2005) Las relaciones de cuidado en el aula y la institución educativa. En la educación desde las éticas del cuidado y la compasión. Pontificia Universidad Javeriana, facultad de educación. Javegraf. Bogotá. Depositphotos (s.f). Dos chicos peleando entre sí. Gráfico vectorial niños. Recuperado de: https://sp.depositphotos.com/vector-images/ni%C3%B1os-peleando.html Dueñas, Y.; Baquero, G.; García-Martínez, A.; Bravo-Osorio, F.; Merino, C.; Calderón, D. (2018). Modelo de Creaciones Didácticas en cooperación. Proyecto ACACIA. Recuperado de: https://n9.cl/fff2c Educa preesco. [Nombre de usuario en YouTube]. (18 de febrero de 2015). Resolución de conflictos- El Puente. [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ZgaidCmzfHk Fundación “Lacaixa”. Educaixa. [Recurso educativo interactivo]. (s.f) Resolución de conflictos: Juan y Lauara quieren el ordenador. Recuperado de: https://n9.cl/oywp3 Fernández, J. y otros. (1999). ¿Cómo hacer unidades didácticas innovadoras? Sevilla: Díada. Recuperado de: https://n9.cl/t84p4 Garcés, L y Giraldo, C. (2013). El cuidado de sí y de los otros en Foucault, principio orientador para la construcción de una bioética del cuidado. Artículo de reflexión de la tesis de doctorado en filosofía. Universidad Pontificia Javeriana. Discusiones filosóficas. Año 12 N.° 22, enero-junio. pp 187-201. García, D. (2015). El conflicto y sus tipos en el ámbito escolar. Revista Arista digital. N.º 52. Madrid. Recuperado de: http://www.afapna.es/web/aristadigital/archivos_revista/2015_septiembre_5.pdf GreatSchools. [nombre de usuario en YouTube]. (7 de febrero de 2019). Cómo resolver conflictos sin pelear. [video]. https://youtu.be/f8TGaPlNoPw Guevara, G. (2010). Aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica para la enseñanza del tema de la recursividad. Intersedes: Revista de las Sedes Regionales, vol. XI, núm. 20, pp. 142-167 Universidad de Costa Rica Ciudad Universitaria Carlos Monge Alfaro, Costa Rica. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/666/66619992009.pdf Hernández, P. (2005) Una aproximación a las causas de la conflictividad escolar. V Congreso Internacional Virtual de Educación. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/24402/Documento_completo.pdf?sequence=1 Hernández, X. (2002). Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia. Barcelona: Graó. Recuperado de: https://issuu.com/editorialgrao/docs/ib073_z Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (2010). El estudio de casos como técnica didáctica. Recuperado de: http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/casos/casos.pdf Jares, X. (1997). El lugar del conflicto en la organización escolar. Revista Iberoamericana de educación, septiembre – diciembre. Recuperado de: https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie15a02.pdf Jares, X. (1995). “Los sustratos teóricos de la educación para la paz”. Cuadernos Bakeaz, N.º 8. Recuperado de: https://n9.cl/84m59 Jares, X. (2001). “Educación y conflicto como retos de la educación infantil” Congreso Europeo: Aprender a ser, aprender a vivir juntos - Santiago de Compostela, Ponencias Asociación Mundial de Educadores Infantiles. Recuperado de: http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d200.pdf Jares, X. (2002). Aprender a convivir. En: Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, N.º 44, agosto 2002, Págs. 79-92. Consultado en: https://www.redalyc.org/pdf/274/27404405.pdf Liceo Latinoamericano. [nombre de usuario en YouTube]. (4 de mayo de 2020). Tipos de Conflictos. [ Video]. https://www.youtube.com/watch?v=HiucUe9xPWQ Ministerio Nacional de Educación (2013). Guías pedagógicas para la convivencia escolar, N.°49. Colombia. Bogotá D.C. Recuperado de: https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Guia%20No.%2049.pdf Mi Kínder Online. [nombre de usuario en YouTube]. (18 de septiembre de 2017). La buena comunicación. [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=ypjr3KEmHVk Montessori, M (2003). Educación y paz. (L, Wolfson, trad). Buenos Aires, Argentina: Longseller. (Obra original s. f.). Morales, P y Landa, V. (2004). Aprendizaje basado en problemas. Pontificia Universidad Católica del Perú, Departamento de Ciencias, Sección Química, Lima, Perú. Revista Theoria, Vol. 13: 145-157. Recuperado de: http://www.ubiobio.cl/theoria/v/v13/13.pdf Moreno, Y (2015). Comics de arbitraje. La importancia del mediador y del negociador. Métodos de solución de conflictos. Proyecto Grupali. Recuperado de: http://proyectogrupali.blogspot.com/2015/09/comics-de-arbitraje.html Moyles, J. (1999). El juego en la educación infantil y primaria. Ediciones Morata, S. L. Madrid, España. Recuperado de:https://bit.ly/2QVtaoD Muñoz, F y Molino, B. (2010). Una cultura de paz compleja y conflictiva. La búsqueda de equilibrios dinámicos. Revista paz y conflictos, Vol 3. Recuperado de: https://www.ugr.es/~revpaz/articulos/rpc_n3_2010_art3.pdf Ospina, J. (2010). La educación para la paz como propuesta ético-política de emancipación. Revista de Filosofía, Derecho y Política, N.º. 11, enero 2010, pp. 93-125. Recuperado de: http://universitas.idhbc.es/n11/11-07.pdf Pantoja, A. Alonso, J. Bermejo, V. Bisquerra, R. Garrido, I. Lázaro, A. Palma, M. Pérez, M. Santana, L y Vega, A. (2005) La orientación escolar en los centros educativos. (2005). En: Pantoja, A. (2005). La gestión de los conflictos en el aula. Factores determinantes y propuestas de intervención. Ministerio de educación y ciencia. España. Segovia. Págs. 318- 412. Pérez, J y Gardey, A. (2020) Definición de ética. Definicion.de. Publicado en 2008. Actualizado en el 2020. Recuperado de: https://definicion.de/etica/. PiliApp. (2021). La Ruleta Aleatoria. Recuperado de: https://es.piliapp.com/random/wheel/ Proyecto de día. (2020). Docentes innovando en Arafo. [Block]. Recuperado de:https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/mfumfri/2020/03/20/padlet/ Proyecto de Paz. [Nombre de usuario en YouTube]. (6 de febrero de 2021). Educar para la paz. [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=5dUxbJ4jPis Puzzel. (2021). Rompecabezas Interactivos. Recuperado de: https://puzzel.org/es/ Ribo, E. (2004). El juego y la Educación Ambiental. Revista Biocenosis, Vol.18 (1-2), p. 3. Recuperado de: https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1400/1469 Rivera, J. (Productor). Docter, P. (Director). (2015). Intensa-mente. [Cinta Cinematográfica]. Estados Unidos: Pixar Animation Studios Walt Disney Pictures. Sánchez, C. (2010). La educación para la paz en Colombia: una responsabilidad del Estado Social de Derecho. Revista VIA IURIS, núm. 9, julio-diciembre, 2010, pp. 141-160 Fundación Universitaria Los Libertadores Bogotá, Colombia. Sebastián Rodríguez. [Nombre de usuario en YouTube]. (16 de marzo de 2017). Estilos de comunicación. [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=Os-Yfp4YXnI Secretaría de Educación Distrital (2012) Desarrollo socioeducativo: educar en y para el afecto. Reorganización curricular por ciclos. Bogotá humana. Colombia, Bogotá. Soluciones para una sociedad inclusiva. (2017). Aprender a vivir juntos: resolución de conflictos y convivencia. Recuperado de:https://www.bloghoptoys.es/aprender-a-vivir-juntos-solucion-conflictos-convivencia/ Suárez, O. (2008). La mediación y la visión positiva en el aula, marco para una pedagogía de la convivencia. En: Revista Diversitas - Perspectivas en Psicología.Vol.4. N.º 1. Págs. 187-189. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/diver/v4n1/v4n1a16.pdf Sphere online seminar, (2020). Exploring micro-credentials: Why, how and which way forward. Recuperado de: https://supporthere.org/micro-credentials/page/mentimeter-results Unai Quirós. [Nombre de usuario en YouTube]. (13 de enero de 2019). Una receta de paz. [ Video]. https://www.youtube.com/watch?v=iY5ZSQPclco Universidad de Antioquia. (2012). El socio-constructivismo como modelo pedagógico orientador de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Recuperado de: https://www.slideshare.net/Nubiaka/el-socio-constructivismo-como-un-modelo-pedaggico-2 Vasco C. (1990) Algunas Reflexiones Sobre La Pedagogía Y La Didáctica. Recuperado de: https://ineduga.webcindario.com/pedagogiadidactica.pdf Vásquez, V. (2010). La perspectiva de la ética del cuidado: una forma diferente de hacer educación. Red de revistas científicas Redalyc. Educación XX1. Vol. 13. Núm. 1. pp. 177-197. Universidad de Educación a Distancia. Madrid, España. Tomado de: httcs://www.redalyc.org/pdf/706/70618037008.pdf. Waldow, R. (2012) Cuidado integral: Cuidando de sí, del otro, del todo. Rev Paraninfo Digital. Recuperado de: http://www.index-f.com/para/n15/002po.php. Consultado el 26 de septiembre del 2020. Web del maestro CMF. (2020). Cómo usar la mejor pizarra online “google jamboard” para sus clases virtuales. [Block virtual]. Recuperado de: https://n9.cl/08wpw-Wordwall. (2021). Ahorcado. Recuperado de: https://wordwall.net/es Xataka basics, (2020). Qué es Canva, cómo funciona y cómo usarlo para crear un diseño. Recuperado de: https://n9.cl/xcdk Wwwhatsnew. (2019). Las cuatro mejores alternativas de Kahoot. Recuperado de: https://wwwhatsnew.com/2019/10/11/las-4-mejores-alternativas-a-kahoot/ |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2020-2021 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13505/5/Unidad%20didactica%20propuesta%20para%20la%20resoluci%c3%b3n%20de%20conflictos.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13505/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13505/4/202130830092613-09JUL2021%20%20GINA%20DIANA%20Y%20ANGELICA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13505/2/Unidad%20didactica%20propuesta%20para%20la%20resoluci%c3%b3n%20de%20conflictos.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2e3b6d90f4e44e899a196b50cba4785d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2aa9dc07fff59526ac68a89e8d074e33 5b1c059ee4109cc72d97c4f207b7224a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445152213663744 |
spelling |
Rodríguez Pinto, Claudia PatriciaGóngora Castellanos, Gina PaolaGutiérrez Carrillo, Diana CarolinaMárquez Arboleda, Angélica XimenaBogotá, Colombia2020-20212021-07-14T13:38:55Z2021-07-14T13:38:55Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/13505instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado propone un diseño de unidad didáctica para fomentar la mediación como estrategia para la resolución pacífica de conflictos favoreciendo la convivencia escolar en el grado tercero de primaria de una Institución Educativa Distrital. El interés surge de la observación en el escenario de la práctica pedagógica, en el que se hizo acompañamiento a los grados tercero de primaria. Para la construcción de la unidad didáctica, se hizo una indagación teórica sobre el conflicto, la ética del cuidado, la mediación, la educación para la paz y algunas estrategias como juego de roles, casos y recursos multimedia. Esto con la intención de despertar el interés de los niños y las niñas por abordar en el aula el tema del conflicto, reconociendo en él, una oportunidad de crecimiento y aprendizaje para vivir y convivir en la sociedad.Submitted by Angélica Ximena Márquez Arboleda (axmarqueza@upn.edu.co) on 2021-07-09T22:49:19Z No. of bitstreams: 2 Licencia de uso.pdf: 187863 bytes, checksum: 2aa9dc07fff59526ac68a89e8d074e33 (MD5) Unidad didactica propuesta para la resolución de conflictos.pdf: 1416452 bytes, checksum: 5b1c059ee4109cc72d97c4f207b7224a (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-07-10T01:58:08Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia de uso.pdf: 187863 bytes, checksum: 2aa9dc07fff59526ac68a89e8d074e33 (MD5) Unidad didactica propuesta para la resolución de conflictos.pdf: 1416452 bytes, checksum: 5b1c059ee4109cc72d97c4f207b7224a (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-07-14T13:38:55Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia de uso.pdf: 187863 bytes, checksum: 2aa9dc07fff59526ac68a89e8d074e33 (MD5) Unidad didactica propuesta para la resolución de conflictos.pdf: 1416452 bytes, checksum: 5b1c059ee4109cc72d97c4f207b7224a (MD5)Made available in DSpace on 2021-07-14T13:38:55Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Licencia de uso.pdf: 187863 bytes, checksum: 2aa9dc07fff59526ac68a89e8d074e33 (MD5) Unidad didactica propuesta para la resolución de conflictos.pdf: 1416452 bytes, checksum: 5b1c059ee4109cc72d97c4f207b7224a (MD5) Previous issue date: 2021Licenciado en Educación InfantilPregradoThis degree work proposes a design of a didactic unit to promote mediation as a strategy for the peaceful resolution of conflicts favoring school coexistence in the third grade of primary school of a District Educational Institution. The interest arises from the observation in the scenario of pedagogical practice, in which the third grade of primary school was accompanied. For the construction of the didactic unit, a theoretical inquiry was made on the conflict, the ethics of care, mediation, education for peace and some strategies such as role play, cases and multimedia resources. This with the intention of awakening the interest of boys and girls to address the issue of conflict in the classroom, recognizing in it an opportunity for growth and learning to live and coexist in society.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalUnidad didácticaConflictoConvivenciaMediaciónEducación para la pazDidactic unitConflictCoexistenceMediationPeace educationUnidad didáctica : propuesta para la resolución de conflictos en el grado tercero de educación básica primaria.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAguilar, T y Ariza, J. (2015). La resolución de conflictos escolares desde los derechos humanos: El gran viaje en el aula (Tesis de Maestría). Universidad Distrital, Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.AlexDer Guzma. [Nombre de usuario en Youtube]. (10 de abril de 2019). Niño mediador bien. [Video].https://www.youtube.com/watch?v=85FTEyKvWX4Alonso, D. (2015). Visión positiva del conflicto y estrategias de afrontamiento en adolescentes. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de: :https://www.ucm.es/data/cont/docs/506-2016-02-19-TFM%202014_15_Revista_Dara%20Alonso-seguridad.pdf.Ariza, J y Muñoz, J. (2016) Ética del cuidado: Una propuesta para la convivencia escolar desde la educación musical y la educación física. Tesis Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Educación Maestría en Educación.Arias, D y Torres, E. (2017) Unidades didácticas. Herramientas de la enseñanza. Revista Noria. investigación educativa. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Págs. 42-47. Recuperado de: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/NoriaIE/article/view/13072Asociación Mundial de Educadores Infantiles (s.f). Las personas se relacionan-Solucionamos los conflictos. Recuperado de: https://n9.cl/1xg7xBernal, M (2016) Práctica de paz desde la ética del cuidado. Universidad Autónoma de México. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/461/46146811016.pdfBinaburo, J y Muñoz, B. (2007). Educar desde el conflicto. Guía para la mediación escolar. Barcelona: CEAC. Consultado en: https://bit.ly/34rwn25Boff, L. (2002). El cuidado esencial. (1ra. Ed.). Madrid. Editorial Trotta. Recuperado de: https://n9.cl/u35gBrigido, A. Sociología de la educación: temas y perspectivas fundamentales. Argentina: Editorial Brujas, 2006. (Citado el 15 abril 2021). Recuperado de: https://bit.ly/3vrdA2TBuscapalabras. (2021). Ensopados. Recuperado de: https://buscapalabras.com.ar/crear-sopa-de-letras.phpCasamayor, G. Atenúez, S. Armejach, R. Checa, J. Giné, N. Guitart, R. Notó, F. Rondon, A. Uranga, M & Viñas, J (1998). Cómo dar respuesta a los conflictos. En Casamayor, G Tipología de conflictos (1998) Graó. Barcelona, págs. 11-28. Recuperado de: https://n9.cl/84m59Caurín, C. Gorrea, D. Lanchazo, E. Marco, N. (2011). Innovación y práctica educativa: experiencias con buenos resultados. Editorial Nau llibres. Recuperado de: https://n9.cl/c1ibChaux, E, Daza, B & Vega, L (2005) Las relaciones de cuidado en el aula y la institución educativa. En la educación desde las éticas del cuidado y la compasión. Pontificia Universidad Javeriana, facultad de educación. Javegraf. Bogotá.Depositphotos (s.f). Dos chicos peleando entre sí. Gráfico vectorial niños. Recuperado de: https://sp.depositphotos.com/vector-images/ni%C3%B1os-peleando.htmlDueñas, Y.; Baquero, G.; García-Martínez, A.; Bravo-Osorio, F.; Merino, C.; Calderón, D. (2018). Modelo de Creaciones Didácticas en cooperación. Proyecto ACACIA. Recuperado de: https://n9.cl/fff2cEduca preesco. [Nombre de usuario en YouTube]. (18 de febrero de 2015). Resolución de conflictos- El Puente. [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ZgaidCmzfHkFundación “Lacaixa”. Educaixa. [Recurso educativo interactivo]. (s.f) Resolución de conflictos: Juan y Lauara quieren el ordenador. Recuperado de: https://n9.cl/oywp3Fernández, J. y otros. (1999). ¿Cómo hacer unidades didácticas innovadoras? Sevilla: Díada. Recuperado de: https://n9.cl/t84p4Garcés, L y Giraldo, C. (2013). El cuidado de sí y de los otros en Foucault, principio orientador para la construcción de una bioética del cuidado. Artículo de reflexión de la tesis de doctorado en filosofía. Universidad Pontificia Javeriana. Discusiones filosóficas. Año 12 N.° 22, enero-junio. pp 187-201.García, D. (2015). El conflicto y sus tipos en el ámbito escolar. Revista Arista digital. N.º 52. Madrid. Recuperado de: http://www.afapna.es/web/aristadigital/archivos_revista/2015_septiembre_5.pdfGreatSchools. [nombre de usuario en YouTube]. (7 de febrero de 2019). Cómo resolver conflictos sin pelear. [video]. https://youtu.be/f8TGaPlNoPwGuevara, G. (2010). Aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica para la enseñanza del tema de la recursividad. Intersedes: Revista de las Sedes Regionales, vol. XI, núm. 20, pp. 142-167 Universidad de Costa Rica Ciudad Universitaria Carlos Monge Alfaro, Costa Rica. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/666/66619992009.pdfHernández, P. (2005) Una aproximación a las causas de la conflictividad escolar. V Congreso Internacional Virtual de Educación. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/24402/Documento_completo.pdf?sequence=1Hernández, X. (2002). Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia. Barcelona: Graó. Recuperado de: https://issuu.com/editorialgrao/docs/ib073_zInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (2010). El estudio de casos como técnica didáctica. Recuperado de: http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/casos/casos.pdfJares, X. (1997). El lugar del conflicto en la organización escolar. Revista Iberoamericana de educación, septiembre – diciembre. Recuperado de: https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie15a02.pdfJares, X. (1995). “Los sustratos teóricos de la educación para la paz”. Cuadernos Bakeaz, N.º 8. Recuperado de: https://n9.cl/84m59Jares, X. (2001). “Educación y conflicto como retos de la educación infantil” Congreso Europeo: Aprender a ser, aprender a vivir juntos - Santiago de Compostela, Ponencias Asociación Mundial de Educadores Infantiles. Recuperado de: http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d200.pdfJares, X. (2002). Aprender a convivir. En: Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, N.º 44, agosto 2002, Págs. 79-92. Consultado en: https://www.redalyc.org/pdf/274/27404405.pdfLiceo Latinoamericano. [nombre de usuario en YouTube]. (4 de mayo de 2020). Tipos de Conflictos. [ Video]. https://www.youtube.com/watch?v=HiucUe9xPWQMinisterio Nacional de Educación (2013). Guías pedagógicas para la convivencia escolar, N.°49. Colombia. Bogotá D.C. Recuperado de: https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Guia%20No.%2049.pdfMi Kínder Online. [nombre de usuario en YouTube]. (18 de septiembre de 2017). La buena comunicación. [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=ypjr3KEmHVkMontessori, M (2003). Educación y paz. (L, Wolfson, trad). Buenos Aires, Argentina: Longseller. (Obra original s. f.).Morales, P y Landa, V. (2004). Aprendizaje basado en problemas. Pontificia Universidad Católica del Perú, Departamento de Ciencias, Sección Química, Lima, Perú. Revista Theoria, Vol. 13: 145-157. Recuperado de: http://www.ubiobio.cl/theoria/v/v13/13.pdfMoreno, Y (2015). Comics de arbitraje. La importancia del mediador y del negociador. Métodos de solución de conflictos. Proyecto Grupali. Recuperado de: http://proyectogrupali.blogspot.com/2015/09/comics-de-arbitraje.htmlMoyles, J. (1999). El juego en la educación infantil y primaria. Ediciones Morata, S. L. Madrid, España. Recuperado de:https://bit.ly/2QVtaoDMuñoz, F y Molino, B. (2010). Una cultura de paz compleja y conflictiva. La búsqueda de equilibrios dinámicos. Revista paz y conflictos, Vol 3. Recuperado de: https://www.ugr.es/~revpaz/articulos/rpc_n3_2010_art3.pdfOspina, J. (2010). La educación para la paz como propuesta ético-política de emancipación. Revista de Filosofía, Derecho y Política, N.º. 11, enero 2010, pp. 93-125. Recuperado de: http://universitas.idhbc.es/n11/11-07.pdfPantoja, A. Alonso, J. Bermejo, V. Bisquerra, R. Garrido, I. Lázaro, A. Palma, M. Pérez, M. Santana, L y Vega, A. (2005) La orientación escolar en los centros educativos. (2005). En: Pantoja, A. (2005). La gestión de los conflictos en el aula. Factores determinantes y propuestas de intervención. Ministerio de educación y ciencia. España. Segovia. Págs. 318- 412.Pérez, J y Gardey, A. (2020) Definición de ética. Definicion.de. Publicado en 2008. Actualizado en el 2020. Recuperado de: https://definicion.de/etica/.PiliApp. (2021). La Ruleta Aleatoria. Recuperado de: https://es.piliapp.com/random/wheel/Proyecto de día. (2020). Docentes innovando en Arafo. [Block]. Recuperado de:https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/mfumfri/2020/03/20/padlet/Proyecto de Paz. [Nombre de usuario en YouTube]. (6 de febrero de 2021). Educar para la paz. [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=5dUxbJ4jPisPuzzel. (2021). Rompecabezas Interactivos. Recuperado de: https://puzzel.org/es/Ribo, E. (2004). El juego y la Educación Ambiental. Revista Biocenosis, Vol.18 (1-2), p. 3. Recuperado de: https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1400/1469Rivera, J. (Productor). Docter, P. (Director). (2015). Intensa-mente. [Cinta Cinematográfica]. Estados Unidos: Pixar Animation Studios Walt Disney Pictures.Sánchez, C. (2010). La educación para la paz en Colombia: una responsabilidad del Estado Social de Derecho. Revista VIA IURIS, núm. 9, julio-diciembre, 2010, pp. 141-160 Fundación Universitaria Los Libertadores Bogotá, Colombia.Sebastián Rodríguez. [Nombre de usuario en YouTube]. (16 de marzo de 2017). Estilos de comunicación. [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=Os-Yfp4YXnISecretaría de Educación Distrital (2012) Desarrollo socioeducativo: educar en y para el afecto. Reorganización curricular por ciclos. Bogotá humana. Colombia, Bogotá.Soluciones para una sociedad inclusiva. (2017). Aprender a vivir juntos: resolución de conflictos y convivencia. Recuperado de:https://www.bloghoptoys.es/aprender-a-vivir-juntos-solucion-conflictos-convivencia/Suárez, O. (2008). La mediación y la visión positiva en el aula, marco para una pedagogía de la convivencia. En: Revista Diversitas - Perspectivas en Psicología.Vol.4. N.º 1. Págs. 187-189. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/diver/v4n1/v4n1a16.pdfSphere online seminar, (2020). Exploring micro-credentials: Why, how and which way forward. Recuperado de: https://supporthere.org/micro-credentials/page/mentimeter-resultsUnai Quirós. [Nombre de usuario en YouTube]. (13 de enero de 2019). Una receta de paz. [ Video]. https://www.youtube.com/watch?v=iY5ZSQPclcoUniversidad de Antioquia. (2012). El socio-constructivismo como modelo pedagógico orientador de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Recuperado de: https://www.slideshare.net/Nubiaka/el-socio-constructivismo-como-un-modelo-pedaggico-2Vasco C. (1990) Algunas Reflexiones Sobre La Pedagogía Y La Didáctica. Recuperado de: https://ineduga.webcindario.com/pedagogiadidactica.pdfVásquez, V. (2010). La perspectiva de la ética del cuidado: una forma diferente de hacer educación. Red de revistas científicas Redalyc. Educación XX1. Vol. 13. Núm. 1. pp. 177-197. Universidad de Educación a Distancia. Madrid, España. Tomado de: httcs://www.redalyc.org/pdf/706/70618037008.pdf.Waldow, R. (2012) Cuidado integral: Cuidando de sí, del otro, del todo. Rev Paraninfo Digital. Recuperado de: http://www.index-f.com/para/n15/002po.php. Consultado el 26 de septiembre del 2020.Web del maestro CMF. (2020). Cómo usar la mejor pizarra online “google jamboard” para sus clases virtuales. [Block virtual]. Recuperado de: https://n9.cl/08wpw-Wordwall. (2021). Ahorcado. Recuperado de: https://wordwall.net/esXataka basics, (2020). Qué es Canva, cómo funciona y cómo usarlo para crear un diseño. Recuperado de: https://n9.cl/xcdkWwwhatsnew. (2019). Las cuatro mejores alternativas de Kahoot. Recuperado de: https://wwwhatsnew.com/2019/10/11/las-4-mejores-alternativas-a-kahoot/THUMBNAILUnidad didactica propuesta para la resolución de conflictos.pdf.jpgUnidad didactica propuesta para la resolución de conflictos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3145http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13505/5/Unidad%20didactica%20propuesta%20para%20la%20resoluci%c3%b3n%20de%20conflictos.pdf.jpg2e3b6d90f4e44e899a196b50cba4785dMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13505/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202130830092613-09JUL2021 GINA DIANA Y ANGELICA.pdf202130830092613-09JUL2021 GINA DIANA Y ANGELICA.pdfapplication/pdf187863http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13505/4/202130830092613-09JUL2021%20%20GINA%20DIANA%20Y%20ANGELICA.pdf2aa9dc07fff59526ac68a89e8d074e33MD54ORIGINALUnidad didactica propuesta para la resolución de conflictos.pdfUnidad didactica propuesta para la resolución de conflictos.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1416452http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13505/2/Unidad%20didactica%20propuesta%20para%20la%20resoluci%c3%b3n%20de%20conflictos.pdf5b1c059ee4109cc72d97c4f207b7224aMD5220.500.12209/13505oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/135052021-07-14 23:01:05.935Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |