Caracterización, a partir de la interpretación de los imaginarios sociales presentes en la población aspirante, de la influencia de éstos al momento de construir una imagen de la Licenciatura en Diseño Tecnológico.
El presente estudio indaga, a partir de categorías emergentes de la información obtenida del medio a través del Formulario previo a la entrevista de admisión, por los imaginarios sociales presentes en la población de aspirantes a la Licenciatura en Diseño Tecnológico desde la perspectiva de la creac...
- Autores:
-
Castillo Samudio, Henry Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1929
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1929
- Palabra clave:
- Imaginarios - Aspectos sociales
Imaginario
Imagen - Interpretación
Imaginación
Diseño tecnológico - Enseñanza
Imagen
Imaginario social
Significaciones sociales
Especular
Mimesis
Copia
Simbólico
Reproductiva
Creativa
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_a1f7b9c858e307e3693ead6f9b73cf85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1929 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización, a partir de la interpretación de los imaginarios sociales presentes en la población aspirante, de la influencia de éstos al momento de construir una imagen de la Licenciatura en Diseño Tecnológico. |
title |
Caracterización, a partir de la interpretación de los imaginarios sociales presentes en la población aspirante, de la influencia de éstos al momento de construir una imagen de la Licenciatura en Diseño Tecnológico. |
spellingShingle |
Caracterización, a partir de la interpretación de los imaginarios sociales presentes en la población aspirante, de la influencia de éstos al momento de construir una imagen de la Licenciatura en Diseño Tecnológico. Imaginarios - Aspectos sociales Imaginario Imagen - Interpretación Imaginación Diseño tecnológico - Enseñanza Imagen Imaginario social Significaciones sociales Especular Mimesis Copia Simbólico Reproductiva Creativa |
title_short |
Caracterización, a partir de la interpretación de los imaginarios sociales presentes en la población aspirante, de la influencia de éstos al momento de construir una imagen de la Licenciatura en Diseño Tecnológico. |
title_full |
Caracterización, a partir de la interpretación de los imaginarios sociales presentes en la población aspirante, de la influencia de éstos al momento de construir una imagen de la Licenciatura en Diseño Tecnológico. |
title_fullStr |
Caracterización, a partir de la interpretación de los imaginarios sociales presentes en la población aspirante, de la influencia de éstos al momento de construir una imagen de la Licenciatura en Diseño Tecnológico. |
title_full_unstemmed |
Caracterización, a partir de la interpretación de los imaginarios sociales presentes en la población aspirante, de la influencia de éstos al momento de construir una imagen de la Licenciatura en Diseño Tecnológico. |
title_sort |
Caracterización, a partir de la interpretación de los imaginarios sociales presentes en la población aspirante, de la influencia de éstos al momento de construir una imagen de la Licenciatura en Diseño Tecnológico. |
dc.creator.fl_str_mv |
Castillo Samudio, Henry Andrés |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Holguín Villamil, Oscar |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castillo Samudio, Henry Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Imaginarios - Aspectos sociales Imaginario Imagen - Interpretación Imaginación Diseño tecnológico - Enseñanza Imagen Imaginario social Significaciones sociales Especular Mimesis Copia Simbólico Reproductiva Creativa |
topic |
Imaginarios - Aspectos sociales Imaginario Imagen - Interpretación Imaginación Diseño tecnológico - Enseñanza Imagen Imaginario social Significaciones sociales Especular Mimesis Copia Simbólico Reproductiva Creativa |
description |
El presente estudio indaga, a partir de categorías emergentes de la información obtenida del medio a través del Formulario previo a la entrevista de admisión, por los imaginarios sociales presentes en la población de aspirantes a la Licenciatura en Diseño Tecnológico desde la perspectiva de la creación de una imagen de esta última a partir del acercamiento a un medio de divulgación. Por tanto se lleva a cabo el constructo teórico y con base en las referencias cruzadas en el momento de análisis se confronta la información de carácter cuantitativo y cualitativo con el fin de lograr una caracterización de la influencia de los imaginarios sociales en los candidatos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-11-07T18:59:39Z 2017-12-12T21:55:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-11-07T18:59:39Z 2017-12-12T21:55:11Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-15516 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1929 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-15516 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1929 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alarcón, M. (2008). La mujer en el espacio público en Bogotá de 1910 a 1948. Tesis de Grado de Maestría en Educación. Grupo de Investigación de Pedagogía Urbana y Ambiental. Bogotá D. C.: Universidad Pedagógica Nacional. Asocolme (2012). Recuperado el 10 de Abril de 2012, de http://asocolme.com/sitio/index.php?option=com_content&view=article&id=10 3:inscripciones-universidad-pedagogica-nacional&catid=3:noticias&Itemid=49 Bachelard, G. (2004). La formación del espíritu cientifico. Mexico: Siglo XXI Editores. Blasco, J. (2012). Recuperado el 20 de Octubre de 2012 de www.epbcn.com/personas/JMBlasco/publicaciones/19921022.pdf Cabrera, D. (2006). Lo tecnológico y lo imaginario. Las nuevas tecnologías como creencias y esperanzas colectivas. Buenos Aires: Biblos, 2006. Carretero, A. (2001). Imaginarios sociales y crítica ideológica. Una perspectiva para la comprensión de la legitimación del orden social. Tesis de Doctorado. Universidad Santiago de Compostela. Recuperado el 2 de Abril de 2012 de: http://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/imaginarios-sociales-y-criticaideologica--0/ Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. 386 P. Castoriadis, C. (1998). La institución imaginaria de la sociedad 2. España: Tusquets Editores S. A. COAE, (2010). Base de datos ESPA 10 Formulario previo a la entrevista, Licenciatura en Diseño Tecnológico. Bogotá D. C.: Universidad Pedagógica Nacional. Colombiaaprende (2012). Recuperado el 10 de Abril de 2012 de http://aplicaciones.colombiaaprende.edu.co/colegios_privados/content/inscrip ciones-abiertas-universidad-pedag%C3%B3gica-nacional Díaz, E. (1998). La ciencia y el imaginario social. Buenos Aires: Biblos. Durand, G. (1968). La imaginación simbólica. Buenos Aires: Amorrortu editores. Durand, G. (2000). Lo imaginario. Barcelona: Ediciones del Bronce. Educaedu (2012). Recuperado el 10 de Abril de 2012, de http://www.educaeducolombia.com/licenciatura-en-diseno-tecnologico-carreras-universitarias33080.html Florido, H. & Von Prahl, A. (2005). Imaginarios: Bogotá vista desde un taxi y el andar de un estudiante. Representaciones espaciales de ciudad en taxistas (expertos) y estudiantes de educación básica (novatos) y su incidencia en la formación ciudadana. Tesis de grado para optar al título de Magíster en Desarrollo Educativo y Social. Bogotá D. C.: Universidad Pedagógica Nacional, CINDE. Gutiérrez, C. (2004). No hay hechos, sólo interpretaciones. Bogotá D. C., Colombia: Universidad de los Andes. Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006) Metodología de la Investigación. (Cuarta Edición). México: McGraw Hill. Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010) Metodología de la Investigación. (Quinta Edición). México: McGraw Hill. MEN (2012). Recuperado el 10 de Abril de 2012, de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-283817.html Ministerio de Educación Nacional, (1996). Programa de Educación en Tecnología para el siglo XXI (PET XXI). Bogotá D. C. Munévar, P. (2008). Algunos rasgos de la cultura tecnológica de los docentes del área de tecnología e informática del distrito capital. Tesis de Maestría en Educación. Bogotá D. C.: Universidad Pedagógica Nacional. Ochoa, P & Rodríguez, E. (2012). Percepciones conceptuales y reflexivas de las competencias académicas y laborales de un Licenciado en Diseño Tecnológico. Una mirada particular de un grupo de estudiantes y directivos del programa. Tesis de Pregrado Licenciatura en Diseño Tecnológico. Bogotá D. C.: Universidad Pedagógica Nacional. Páramo, P. (2008). LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES. Técnicas de recolección de información. Bogotá D. C. : Universidad Piloto de Colombia. Peña, J. (1987). Imaginación, símbolo y realidad. Chile: Universidad Católica de Chile. RAE, (2012), recuperado el 4 de Octubre de 2012, de http://lema.rae.es/drae/?val=imagen Sartre, J. P. (1982). Lo imaginario. Psicología fenomenológica de la imaginación (Segunda ed.). (M. Lamana, Trad.) Buenos Aires, Argentina: Losada S.A. Universia (2012). Recuperado el 10 de Abril de 2012, de http://estudios.universia.net/colombia/estudio/upn-diseno-tecnologico Universidad Pedagógica Nacional (2012). Recuperado el 11 de Abril de 2012, de http://www.pedagogica.edu.co/ Universidad Pedagógica Nacional. (2012). Recuperado el 20 de Mayo de 2012, de http://www.pedagogica.edu.co/facultades/cienciaytecnologia/vercontenido.ph p?id=379 Universidades (2012). Recuperado el 10 de Abril de 2012, de http://www.universidades.pasaralaunacional.com/2010/01/universidadpedagogica-nacional-upn.html Universitarios (2012). Recuperado el 10 de Abril de 2012 de http://www.universitarios.co/inscripciones-pre-grado-2012-universidadpedagogica-nacional.html Vauday, P. (2006). El reverso de la fenomenología en Jean Paul Sartre. Actualidad de un pensamiento. Buenos Aires: Colihue. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Diseño Tecnológico |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1929/1/TE-15516.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1929/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1929/3/TE-15516.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ba4331c1d4b9c37329e774825c9a5660 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 888d45366aea4dddbc26025b14af4953 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060441486622720 |
spelling |
Holguín Villamil, OscarCastillo Samudio, Henry Andrés2013-11-07T18:59:39Z2017-12-12T21:55:11Z2013-11-07T18:59:39Z2017-12-12T21:55:11Z2012TE-15516http://hdl.handle.net/20.500.12209/1929instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente estudio indaga, a partir de categorías emergentes de la información obtenida del medio a través del Formulario previo a la entrevista de admisión, por los imaginarios sociales presentes en la población de aspirantes a la Licenciatura en Diseño Tecnológico desde la perspectiva de la creación de una imagen de esta última a partir del acercamiento a un medio de divulgación. Por tanto se lleva a cabo el constructo teórico y con base en las referencias cruzadas en el momento de análisis se confronta la información de carácter cuantitativo y cualitativo con el fin de lograr una caracterización de la influencia de los imaginarios sociales en los candidatos.Submitted by Alejandra Laiton (lalaitonc@pedagogica.edu.co) on 2013-11-01T18:23:55Z No. of bitstreams: 1 TE-15516.pdf: 4881929 bytes, checksum: ba4331c1d4b9c37329e774825c9a5660 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2013-11-07T18:59:39Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-15516.pdf: 4881929 bytes, checksum: ba4331c1d4b9c37329e774825c9a5660 (MD5)Made available in DSpace on 2013-11-07T18:59:39Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-15516.pdf: 4881929 bytes, checksum: ba4331c1d4b9c37329e774825c9a5660 (MD5) Previous issue date: 2012Made available in DSpace on 2017-12-12T21:55:11Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-15516.pdf: 4881929 bytes, checksum: ba4331c1d4b9c37329e774825c9a5660 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2012Licenciado en Diseño TecnológicoTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Diseño TecnológicoFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalImaginarios - Aspectos socialesImaginarioImagen - InterpretaciónImaginaciónDiseño tecnológico - EnseñanzaImagenImaginario socialSignificaciones socialesEspecularMimesisCopiaSimbólicoReproductivaCreativaCaracterización, a partir de la interpretación de los imaginarios sociales presentes en la población aspirante, de la influencia de éstos al momento de construir una imagen de la Licenciatura en Diseño Tecnológico.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlarcón, M. (2008). La mujer en el espacio público en Bogotá de 1910 a 1948. Tesis de Grado de Maestría en Educación. Grupo de Investigación de Pedagogía Urbana y Ambiental. Bogotá D. C.: Universidad Pedagógica Nacional.Asocolme (2012). Recuperado el 10 de Abril de 2012, de http://asocolme.com/sitio/index.php?option=com_content&view=article&id=10 3:inscripciones-universidad-pedagogica-nacional&catid=3:noticias&Itemid=49Bachelard, G. (2004). La formación del espíritu cientifico. Mexico: Siglo XXI Editores.Blasco, J. (2012). Recuperado el 20 de Octubre de 2012 de www.epbcn.com/personas/JMBlasco/publicaciones/19921022.pdfCabrera, D. (2006). Lo tecnológico y lo imaginario. Las nuevas tecnologías como creencias y esperanzas colectivas. Buenos Aires: Biblos, 2006.Carretero, A. (2001). Imaginarios sociales y crítica ideológica. Una perspectiva para la comprensión de la legitimación del orden social. Tesis de Doctorado. Universidad Santiago de Compostela. Recuperado el 2 de Abril de 2012 de: http://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/imaginarios-sociales-y-criticaideologica--0/ Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. 386 P.Castoriadis, C. (1998). La institución imaginaria de la sociedad 2. España: Tusquets Editores S. A.COAE, (2010). Base de datos ESPA 10 Formulario previo a la entrevista, Licenciatura en Diseño Tecnológico. Bogotá D. C.: Universidad Pedagógica Nacional.Colombiaaprende (2012). Recuperado el 10 de Abril de 2012 de http://aplicaciones.colombiaaprende.edu.co/colegios_privados/content/inscrip ciones-abiertas-universidad-pedag%C3%B3gica-nacionalDíaz, E. (1998). La ciencia y el imaginario social. Buenos Aires: Biblos.Durand, G. (1968). La imaginación simbólica. Buenos Aires: Amorrortu editores.Durand, G. (2000). Lo imaginario. Barcelona: Ediciones del Bronce.Educaedu (2012). Recuperado el 10 de Abril de 2012, de http://www.educaeducolombia.com/licenciatura-en-diseno-tecnologico-carreras-universitarias33080.htmlFlorido, H. & Von Prahl, A. (2005). Imaginarios: Bogotá vista desde un taxi y el andar de un estudiante. Representaciones espaciales de ciudad en taxistas (expertos) y estudiantes de educación básica (novatos) y su incidencia en la formación ciudadana. Tesis de grado para optar al título de Magíster en Desarrollo Educativo y Social. Bogotá D. C.: Universidad Pedagógica Nacional, CINDE.Gutiérrez, C. (2004). No hay hechos, sólo interpretaciones. Bogotá D. C., Colombia: Universidad de los Andes.Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006) Metodología de la Investigación. (Cuarta Edición). México: McGraw Hill.Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010) Metodología de la Investigación. (Quinta Edición). México: McGraw Hill.MEN (2012). Recuperado el 10 de Abril de 2012, de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-283817.htmlMinisterio de Educación Nacional, (1996). Programa de Educación en Tecnología para el siglo XXI (PET XXI). Bogotá D. C.Munévar, P. (2008). Algunos rasgos de la cultura tecnológica de los docentes del área de tecnología e informática del distrito capital. Tesis de Maestría en Educación. Bogotá D. C.: Universidad Pedagógica Nacional.Ochoa, P & Rodríguez, E. (2012). Percepciones conceptuales y reflexivas de las competencias académicas y laborales de un Licenciado en Diseño Tecnológico. Una mirada particular de un grupo de estudiantes y directivos del programa. Tesis de Pregrado Licenciatura en Diseño Tecnológico. Bogotá D. C.: Universidad Pedagógica Nacional.Páramo, P. (2008). LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES. Técnicas de recolección de información. Bogotá D. C. : Universidad Piloto de Colombia.Peña, J. (1987). Imaginación, símbolo y realidad. Chile: Universidad Católica de Chile.RAE, (2012), recuperado el 4 de Octubre de 2012, de http://lema.rae.es/drae/?val=imagenSartre, J. P. (1982). Lo imaginario. Psicología fenomenológica de la imaginación (Segunda ed.). (M. Lamana, Trad.) Buenos Aires, Argentina: Losada S.A.Universia (2012). Recuperado el 10 de Abril de 2012, de http://estudios.universia.net/colombia/estudio/upn-diseno-tecnologicoUniversidad Pedagógica Nacional (2012). Recuperado el 11 de Abril de 2012, de http://www.pedagogica.edu.co/Universidad Pedagógica Nacional. (2012). Recuperado el 20 de Mayo de 2012, de http://www.pedagogica.edu.co/facultades/cienciaytecnologia/vercontenido.ph p?id=379Universidades (2012). Recuperado el 10 de Abril de 2012, de http://www.universidades.pasaralaunacional.com/2010/01/universidadpedagogica-nacional-upn.htmlUniversitarios (2012). Recuperado el 10 de Abril de 2012 de http://www.universitarios.co/inscripciones-pre-grado-2012-universidadpedagogica-nacional.htmlVauday, P. (2006). El reverso de la fenomenología en Jean Paul Sartre. Actualidad de un pensamiento. Buenos Aires: Colihue.ORIGINALTE-15516.pdfapplication/pdf4881929http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1929/1/TE-15516.pdfba4331c1d4b9c37329e774825c9a5660MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1929/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-15516.pdf.jpgTE-15516.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7737http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1929/3/TE-15516.pdf.jpg888d45366aea4dddbc26025b14af4953MD5320.500.12209/1929oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19292023-07-19 13:40:34.914Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |