Guía didáctica para el desarrollo vocal en jóvenes con diversidad funcional del programa Crea del barrio Santa Sofia.

En el siguiente trabajo de grado, presentado para optar por el título de Licenciado en Música, la autora propone una guía didáctica que permita solventar problemas de afinación vocal en jóvenes con diversidad funcional del CREA ubicado en el barrio Santa Sofía; a la par que complemente y fortalezca...

Full description

Autores:
Bernal Santofimio, Ana Geraldine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17135
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17135
Palabra clave:
Guía didáctica
Diversidad funcional
Desarrollo vocal
Didactic guide
Functional diversity
Vocal development
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_a1cc810cf852ecde0dcc90ddd8be90fc
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17135
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Guía didáctica para el desarrollo vocal en jóvenes con diversidad funcional del programa Crea del barrio Santa Sofia.
title Guía didáctica para el desarrollo vocal en jóvenes con diversidad funcional del programa Crea del barrio Santa Sofia.
spellingShingle Guía didáctica para el desarrollo vocal en jóvenes con diversidad funcional del programa Crea del barrio Santa Sofia.
Guía didáctica
Diversidad funcional
Desarrollo vocal
Didactic guide
Functional diversity
Vocal development
title_short Guía didáctica para el desarrollo vocal en jóvenes con diversidad funcional del programa Crea del barrio Santa Sofia.
title_full Guía didáctica para el desarrollo vocal en jóvenes con diversidad funcional del programa Crea del barrio Santa Sofia.
title_fullStr Guía didáctica para el desarrollo vocal en jóvenes con diversidad funcional del programa Crea del barrio Santa Sofia.
title_full_unstemmed Guía didáctica para el desarrollo vocal en jóvenes con diversidad funcional del programa Crea del barrio Santa Sofia.
title_sort Guía didáctica para el desarrollo vocal en jóvenes con diversidad funcional del programa Crea del barrio Santa Sofia.
dc.creator.fl_str_mv Bernal Santofimio, Ana Geraldine
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Casas Ascuy, Gloria
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bernal Santofimio, Ana Geraldine
dc.subject.spa.fl_str_mv Guía didáctica
Diversidad funcional
Desarrollo vocal
topic Guía didáctica
Diversidad funcional
Desarrollo vocal
Didactic guide
Functional diversity
Vocal development
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Didactic guide
Functional diversity
Vocal development
description En el siguiente trabajo de grado, presentado para optar por el título de Licenciado en Música, la autora propone una guía didáctica que permita solventar problemas de afinación vocal en jóvenes con diversidad funcional del CREA ubicado en el barrio Santa Sofía; a la par que complemente y fortalezca el espacio de formación musical instrumental que se lleva a cabo en esa institución, y permita el desarrollo de habilidades y destrezas musicales en los jóvenes. Como valor agregado, este trabajo puede contribuir al mejoramiento de las relaciones socio-afectivas con sus compañeros y las personas con las que conviven dentro de su entorno.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-26T15:27:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-26T15:27:16Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/17135
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/17135
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alba, A. (1990). Teoría Musical. Valparaíso: C Kirisinger & Co.
Alessandroni, N. (2012). El paradigma del diagnóstico en la pedagogía vocal contemporánea: orígenes y aplicaciones en la enseñanza de la técnica vocal. VI Jornadas de Investigación en Disciplinas Artísticas y Proyectuales. La Plata: Facultad de Bellas Artes. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40695
Alfonso, V. (2015). La música como medio de integración social. Universidad de la Laguna. Obtenido de https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/1660/La+musica+como+medio+de+integracion+social.pdf?sequence=1
Altablero. (septiembre-diciembre de 2017). Educación para todos, No 43. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.html
Camara, A. (2013). La voz y el canto. Obtenido de STUDYLIB: https://studylib.es/doc/4871368/tema-3-la-voz-y-el-canto
Casas, G. (2019). Canto lírico e hipoacusia: sistematización de una experiencia pedagógica. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Congreso de Colombia. (2 de agosto de 2005). Ley 982 de 2005. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=17283
Congreso de Colombia. (27 de febrero de 2013). Ley Estatutaria 1618 de 2013. Obtenido de https://www.discapacidadcolombia.com/phocadownloadpap/LEGISLACION/LEY%20ESTATUTARIA%201618%20DE%202013.pdf
Consejo Académico de la Universidad Pedagógica Nacional. (10 de mayo de 2017). Acuerdo 017 de 2017. Obtenido de http://normatividad.pedagogica.edu.co/Acuerdo%20017%20CA%20del%2010%20de%20mayo%20de%202017%20Por%20el%20cual%20se%20establece%20el%20proceso%20de%20admision%20inclusiva%20para%20aspirantes%20pertenecien.pdf
Consejo Académico de la Universidad Pedagógica Nacional. (4 de abril de 2018). Acuerdo 008 de 2018. Obtenido de http://normatividad.pedagogica.edu.co/Acuerdo%20008%20CA%20del%20marzo%20de%202018%20Por%20la%20cual%20se%20establece%20el%20proceso%20de%20admision%20y%20educacion%20inclusiva%20para%20aspirantes%20Sordos%20con%20discapacidad%20visual%20y%20con%20discapa
Cuevas, S. (2014). La trascendencia de la educación musical de principios del siglo xx en la enseñanza actual. Obtenido de Dialnet: Dialnet-LaTrascendenciaDeLaEducacionMusicalDePrincipiosDel-5593193.pdf
Dosal, R. (2013). Producción de la voz y el habla. La fonación. Obtenido de https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/5583/DosalGonzalezR.pdf?sequence
Estela, R. (2020). Investigación Propositiva. Módulo 1. Obtenido de https://es.calameo.com/read/006239239f8a941bec906
Guzmán, M., & Calvache, C. A. (2018). Medidas aerodinámicas de la fonación. Bases Teóricas y clínicas. Areté, 8(2S), 1S-10S.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación 6ta Edición. México D.F.: Mc Graw Hill.
Instituto Distrital de las Artes. (s.f.). Formación y Creación Artística . Obtenido de http://crea.gov.co/el-programa/
Jackson-Menaldi, M. C. (1992). La voz normal. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
Jimenez, S. A. (2017, enero 23). Cantos de Piedemonte. reunir.unir.net. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/5113/JIMENEZ%20BERNAL%2C%20SERGIO%20ANDRES.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ledesma, M. (2014). Libro Vygotly. Obtenido de https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/127738/LIBRO-VYGOTSKY.pdf?sequence=1
Liuzzi, M. J., & Bruzzo, A. Y. (2015). La respiración en la voz cantada. Revista De Investigaciones En Técnica Vocal, 2, 40-57. Obtenido de https://revistas.unlp.edu.ar/RITeV/article/view/2087
Lopardo, C. (2011). La entonación en niños de 9 y 10 años: un estudio multicasos. Revista Da ABEM, 19(25), 98-112. Obtenido de http://www.abemeducacaomusical.com.br/revista_abem/ed25/revista25_artigo9.pdf
López, C. (2013). Algunos problemas de afinación en la práctica vocal. Revista de Investigaciones en Técnica Vocal, año 1 (1), 30-39. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/44772/Documento_completo__.pdf?sequence=1&isAllowed=y
López, I. M., & Valenzuela, G. E. (2015). Niños y adolescentes con necesidades educativas especiales. REVISTA MÉDICA CLÍNICA LAS CONDES, 26(1), 42-51. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864015000085?via%3Dihub
Mansion, M. (1977). El estudio del bel canto. Buenos Aires: Ricordi.
Martinez, M. (2010). Pitti Taller de Música. Bogotá.
Martínez, J. M. (enero de 2010). Buenos días Canon: Las formas musicales y su aprendizaje. Innovación y Experiencias Educativas (26). Obtenido de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_26/JOSE_MARIA_MARTINEZ_RUS_02.pdf
Ministerio de Cultura. (2015). Lineamientos de iniciación musical. Obtenido de https://mincultura.gov.co/proyectoeditorial/Documentos%20Publicaciones/Lineamientos%20Iniciacion%20musical/LINEAMIENTOS-DE-INICIACI%C3%93N-MUSICAL2.pdf
Ministerio de Cultura. (2016). Lineamientos de formación musical. Obtenido de https://www.mincultura.gov.co/proyectoeditorial/Documentos%20Publicaciones/Lineamientos%20Nivel%20B%C3%A1sico/BineamientosBasico.pdf
Ministerio de Cultura. (2017). Viajeros del pentagrama. Obtenido de Módulo 2. Ritmo, sonido y silencio: http://www.viajerosdelpentagrama.gov.co/Joomla/images/PDF/Ensena/Viajeros_del_Pentagrama_Ensena_A1_M2_Bienvenida.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2008). Guía para el mejoramiento institucional. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177745_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (febrero de 2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad educativa a estudiantes con discapacidad. Obtenido de https://mineducacion.gov.co/1759/articles-360293_foto_portada.pdf
Ministerio del Interior. (22 de marzo de 2020). Decreto Número 457 de 2020. Obtenido de https://coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/docs/decretos/presidencia/82-decreto-457.pdf
Navarro, J. L. (2017). Pautas para la aplicación de métodos de enseñanza musical desde un enfoque constructivista. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(3), 143-160. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/redie/v19n3/1607-4041-redie-19-03-00143.pdf
Organización de las Naciones Unidas. (2008). Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad. Obtenido de https://www.ohchr.org/Documents/Publications/AdvocacyTool_sp.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). Obtenido de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43360/9241545445_spa.pdf;sequence=1
Parra, C. (s.f.). Historia de la Ley Estatutaria de Discapacidad. Obtenido de http://www.inci.gov.co/blog/historia-de-la-ley-estatutaria-de-discapacidad
Párraga, D. (2013). Programa complementario para el desarrollo de habilidades socio-culturales para niñ@s y jóvenes con necesidades educativas especiales. . Obtenido de Universidad Pedagogica Nacional: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/428/TO-16337.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pascual, P. (2006). Didáctica de la Música para Educación Infantil. Madrid: Pearson Educación S.A.
Piñeros, M. O., & Salazar, G. (diciembre de 2008). Taller de pedagogía vocal: propuesta de estrategias para resolver las dificultades de entonación. Calle 14, 2, 112-129. Obtenido de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/2919/4263
Portilla, M., Rojas, A. F., & Hernández, I. (2014). Investigación cualitativa: Una reflexión desde la educación como hecho social. Docencia, investigación e innovación, 3(2), 86-100. Obtenido de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/duniversitaria/article/view/2192
Puebla, J. I. (2004). Los elementos entonativos más diferenciales de la tierra de campos Vallisoletana: Los glissandos y los cambios de ritmo. Estudios de Fonética Experimental, 13, 112-128. Obtenido de http://www.raco.cat/index.php/EFE/article/view/140014
Restrepo, E. (s.f.). La entrevista como técnica de investigación social. Obtenido de http://www.edumargen.org/docs/curso36-13/unid03/apunte02_03.pdf
Romañach, J., & Lobato, M. (26 de julio de 2009). Foro Vida Independiente y Diversidad. Obtenido de http://forovidaindependiente.org/diversidad-funcional-nuevo-termino-para-la-lucha-por-la-dignidad-en-la-diversidad-del-ser-humano/
Romo, M. H. (s.f.). Ejercicios para el fonema /r/ CEIP EL SOL Madrid. Obtenido de Mestreacasa.gva.es: https://mestreacasa.gva.es/html/js/pdf.js/web/viewer.html?file=%2Fc%2Fdocument_library%2Fget_file%3FfolderId%3D500022184659%26name%3DDLFE-1863293.pdf
Sarget, M. A. (2000). Perspectiva histórica de la educación musical. Revista de la Facultad de Educación de Albacete(15), 117-132. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2292937
Sierra, A. F. (2017). ¿Más vale tarde que nunca? El desarrollo de la afinación vocal en estudiantes de canto profesional con inicio musical tardío. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/7874
Torres, B. (2007). Anatomía funcional de la voz. En J. Rumbau, Medicina del canto. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/304805617_ANATOMIA_FUNCIONAL_DE_LA_VOZ
Tulcán, O. F. (2018). La educación inclusiva con estudiantes con trastorno del desarrollo intelectual, entre la discapacidad y la diversidad funcional. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/34844
Trives, E. R. (2014). Los métodos didáctico musicales y la atención en relación al movimiento. Obtenido de Web.ua.es: https://web.ua.es/va/ice/jornadas-redes-2014/documentos/comunicacions-posters/tema-2/393285.pdf
Universidad Pedagógica Nacional. (2014). Plan de Desarrollo Institucional 2014-2019. Obtenido de http://institucional.pedagogica.edu.co/admin/UserFiles/pdi_upn_2014_2019.pdf
Valencia, G. (2015). El legado de Edgar Willems a la educación musical de hoy. RICERCARE, 46-52. Obtenido de https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ricercare/article/download/3332/2789/
Vargas, A. M. (2015). Estrategias de Estudio y Práctica por Fuera del Aula de Música para Superar Dificultades de Afinación en Poblaciones Juveniles Entre 17 y 20 Años. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/16592
Zuleta, A. (2013). El Método Kodály en Colombia - Fase II. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 8(1), 20-40. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4714883
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia.
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia - 2019-2021.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Música
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Bellas Artes
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17135/8/GUIA%20DIDACTICA.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17135/6/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17135/7/202203350059543-04%20ABR%2022%20ANA%20BERNAL.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17135/5/GUIA%20DIDACTICA.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 55bee4e370fc198d4af442c91e73909e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ebfc12532a631eb4099de5bf044c43fe
71d145f61e764730427637e204ab686f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445208990908416
spelling Casas Ascuy, GloriaBernal Santofimio, Ana GeraldineBogotá, Colombia.Bogotá, Colombia - 2019-2021.2022-04-26T15:27:16Z2022-04-26T15:27:16Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/17135instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En el siguiente trabajo de grado, presentado para optar por el título de Licenciado en Música, la autora propone una guía didáctica que permita solventar problemas de afinación vocal en jóvenes con diversidad funcional del CREA ubicado en el barrio Santa Sofía; a la par que complemente y fortalezca el espacio de formación musical instrumental que se lleva a cabo en esa institución, y permita el desarrollo de habilidades y destrezas musicales en los jóvenes. Como valor agregado, este trabajo puede contribuir al mejoramiento de las relaciones socio-afectivas con sus compañeros y las personas con las que conviven dentro de su entorno.Submitted by Ana Geraldine Bernal Santofimio (agbernals@upn.edu.co) on 2022-03-06T23:19:04Z No. of bitstreams: 2 GUIA DIDÁCTICA.pdf: 1156889 bytes, checksum: 48b04f679268e53c87e56c90bead0a5b (MD5) LICENCIA DE USO.pdf: 169934 bytes, checksum: f75c3ba7b78ed2da4478735c76e2ee76 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: 1. El año de la portada de su trabajo debe ser 2021 2. El año de los datos de publicación de la licencia de uso debe ser 2021 3. Eliminar el RAE on 2022-03-28T15:24:49Z (GMT)Submitted by Ana Geraldine Bernal Santofimio (agbernals@upn.edu.co) on 2022-04-04T23:54:35Z No. of bitstreams: 2 LICENCIA DE USO.pdf: 169637 bytes, checksum: ebfc12532a631eb4099de5bf044c43fe (MD5) GUIA DIDACTICA.pdf: 993056 bytes, checksum: 71d145f61e764730427637e204ab686f (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-04-18T15:22:44Z (GMT) No. of bitstreams: 2 LICENCIA DE USO.pdf: 169637 bytes, checksum: ebfc12532a631eb4099de5bf044c43fe (MD5) GUIA DIDACTICA.pdf: 993056 bytes, checksum: 71d145f61e764730427637e204ab686f (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2022-04-26T15:27:16Z (GMT) No. of bitstreams: 2 LICENCIA DE USO.pdf: 169637 bytes, checksum: ebfc12532a631eb4099de5bf044c43fe (MD5) GUIA DIDACTICA.pdf: 993056 bytes, checksum: 71d145f61e764730427637e204ab686f (MD5)Made available in DSpace on 2022-04-26T15:27:16Z (GMT). No. of bitstreams: 2 LICENCIA DE USO.pdf: 169637 bytes, checksum: ebfc12532a631eb4099de5bf044c43fe (MD5) GUIA DIDACTICA.pdf: 993056 bytes, checksum: 71d145f61e764730427637e204ab686f (MD5) Previous issue date: 2022-04-04Crea Santa Sofia.Licenciado en MúsicaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalGuía didácticaDiversidad funcionalDesarrollo vocalDidactic guideFunctional diversityVocal developmentGuía didáctica para el desarrollo vocal en jóvenes con diversidad funcional del programa Crea del barrio Santa Sofia.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlba, A. (1990). Teoría Musical. Valparaíso: C Kirisinger & Co.Alessandroni, N. (2012). El paradigma del diagnóstico en la pedagogía vocal contemporánea: orígenes y aplicaciones en la enseñanza de la técnica vocal. VI Jornadas de Investigación en Disciplinas Artísticas y Proyectuales. La Plata: Facultad de Bellas Artes. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40695Alfonso, V. (2015). La música como medio de integración social. Universidad de la Laguna. Obtenido de https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/1660/La+musica+como+medio+de+integracion+social.pdf?sequence=1Altablero. (septiembre-diciembre de 2017). Educación para todos, No 43. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.htmlCamara, A. (2013). La voz y el canto. Obtenido de STUDYLIB: https://studylib.es/doc/4871368/tema-3-la-voz-y-el-cantoCasas, G. (2019). Canto lírico e hipoacusia: sistematización de una experiencia pedagógica. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Congreso de Colombia. (2 de agosto de 2005). Ley 982 de 2005. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=17283Congreso de Colombia. (27 de febrero de 2013). Ley Estatutaria 1618 de 2013. Obtenido de https://www.discapacidadcolombia.com/phocadownloadpap/LEGISLACION/LEY%20ESTATUTARIA%201618%20DE%202013.pdfConsejo Académico de la Universidad Pedagógica Nacional. (10 de mayo de 2017). Acuerdo 017 de 2017. Obtenido de http://normatividad.pedagogica.edu.co/Acuerdo%20017%20CA%20del%2010%20de%20mayo%20de%202017%20Por%20el%20cual%20se%20establece%20el%20proceso%20de%20admision%20inclusiva%20para%20aspirantes%20pertenecien.pdfConsejo Académico de la Universidad Pedagógica Nacional. (4 de abril de 2018). Acuerdo 008 de 2018. Obtenido de http://normatividad.pedagogica.edu.co/Acuerdo%20008%20CA%20del%20marzo%20de%202018%20Por%20la%20cual%20se%20establece%20el%20proceso%20de%20admision%20y%20educacion%20inclusiva%20para%20aspirantes%20Sordos%20con%20discapacidad%20visual%20y%20con%20discapaCuevas, S. (2014). La trascendencia de la educación musical de principios del siglo xx en la enseñanza actual. Obtenido de Dialnet: Dialnet-LaTrascendenciaDeLaEducacionMusicalDePrincipiosDel-5593193.pdfDosal, R. (2013). Producción de la voz y el habla. La fonación. Obtenido de https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/5583/DosalGonzalezR.pdf?sequenceEstela, R. (2020). Investigación Propositiva. Módulo 1. Obtenido de https://es.calameo.com/read/006239239f8a941bec906Guzmán, M., & Calvache, C. A. (2018). Medidas aerodinámicas de la fonación. Bases Teóricas y clínicas. Areté, 8(2S), 1S-10S.Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación 6ta Edición. México D.F.: Mc Graw Hill.Instituto Distrital de las Artes. (s.f.). Formación y Creación Artística . Obtenido de http://crea.gov.co/el-programa/Jackson-Menaldi, M. C. (1992). La voz normal. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.Jimenez, S. A. (2017, enero 23). Cantos de Piedemonte. reunir.unir.net. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/5113/JIMENEZ%20BERNAL%2C%20SERGIO%20ANDRES.pdf?sequence=1&isAllowed=yLedesma, M. (2014). Libro Vygotly. Obtenido de https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/127738/LIBRO-VYGOTSKY.pdf?sequence=1Liuzzi, M. J., & Bruzzo, A. Y. (2015). La respiración en la voz cantada. Revista De Investigaciones En Técnica Vocal, 2, 40-57. Obtenido de https://revistas.unlp.edu.ar/RITeV/article/view/2087Lopardo, C. (2011). La entonación en niños de 9 y 10 años: un estudio multicasos. Revista Da ABEM, 19(25), 98-112. Obtenido de http://www.abemeducacaomusical.com.br/revista_abem/ed25/revista25_artigo9.pdfLópez, C. (2013). Algunos problemas de afinación en la práctica vocal. Revista de Investigaciones en Técnica Vocal, año 1 (1), 30-39. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/44772/Documento_completo__.pdf?sequence=1&isAllowed=yLópez, I. M., & Valenzuela, G. E. (2015). Niños y adolescentes con necesidades educativas especiales. REVISTA MÉDICA CLÍNICA LAS CONDES, 26(1), 42-51. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864015000085?via%3DihubMansion, M. (1977). El estudio del bel canto. Buenos Aires: Ricordi.Martinez, M. (2010). Pitti Taller de Música. Bogotá.Martínez, J. M. (enero de 2010). Buenos días Canon: Las formas musicales y su aprendizaje. Innovación y Experiencias Educativas (26). Obtenido de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_26/JOSE_MARIA_MARTINEZ_RUS_02.pdfMinisterio de Cultura. (2015). Lineamientos de iniciación musical. Obtenido de https://mincultura.gov.co/proyectoeditorial/Documentos%20Publicaciones/Lineamientos%20Iniciacion%20musical/LINEAMIENTOS-DE-INICIACI%C3%93N-MUSICAL2.pdfMinisterio de Cultura. (2016). Lineamientos de formación musical. Obtenido de https://www.mincultura.gov.co/proyectoeditorial/Documentos%20Publicaciones/Lineamientos%20Nivel%20B%C3%A1sico/BineamientosBasico.pdfMinisterio de Cultura. (2017). Viajeros del pentagrama. Obtenido de Módulo 2. Ritmo, sonido y silencio: http://www.viajerosdelpentagrama.gov.co/Joomla/images/PDF/Ensena/Viajeros_del_Pentagrama_Ensena_A1_M2_Bienvenida.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2008). Guía para el mejoramiento institucional. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177745_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional. (febrero de 2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad educativa a estudiantes con discapacidad. Obtenido de https://mineducacion.gov.co/1759/articles-360293_foto_portada.pdfMinisterio del Interior. (22 de marzo de 2020). Decreto Número 457 de 2020. Obtenido de https://coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/docs/decretos/presidencia/82-decreto-457.pdfNavarro, J. L. (2017). Pautas para la aplicación de métodos de enseñanza musical desde un enfoque constructivista. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(3), 143-160. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/redie/v19n3/1607-4041-redie-19-03-00143.pdfOrganización de las Naciones Unidas. (2008). Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad. Obtenido de https://www.ohchr.org/Documents/Publications/AdvocacyTool_sp.pdfOrganización Mundial de la Salud. (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). Obtenido de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43360/9241545445_spa.pdf;sequence=1Parra, C. (s.f.). Historia de la Ley Estatutaria de Discapacidad. Obtenido de http://www.inci.gov.co/blog/historia-de-la-ley-estatutaria-de-discapacidadPárraga, D. (2013). Programa complementario para el desarrollo de habilidades socio-culturales para niñ@s y jóvenes con necesidades educativas especiales. . Obtenido de Universidad Pedagogica Nacional: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/428/TO-16337.pdf?sequence=1&isAllowed=yPascual, P. (2006). Didáctica de la Música para Educación Infantil. Madrid: Pearson Educación S.A.Piñeros, M. O., & Salazar, G. (diciembre de 2008). Taller de pedagogía vocal: propuesta de estrategias para resolver las dificultades de entonación. Calle 14, 2, 112-129. Obtenido de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/2919/4263Portilla, M., Rojas, A. F., & Hernández, I. (2014). Investigación cualitativa: Una reflexión desde la educación como hecho social. Docencia, investigación e innovación, 3(2), 86-100. Obtenido de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/duniversitaria/article/view/2192Puebla, J. I. (2004). Los elementos entonativos más diferenciales de la tierra de campos Vallisoletana: Los glissandos y los cambios de ritmo. Estudios de Fonética Experimental, 13, 112-128. Obtenido de http://www.raco.cat/index.php/EFE/article/view/140014Restrepo, E. (s.f.). La entrevista como técnica de investigación social. Obtenido de http://www.edumargen.org/docs/curso36-13/unid03/apunte02_03.pdfRomañach, J., & Lobato, M. (26 de julio de 2009). Foro Vida Independiente y Diversidad. Obtenido de http://forovidaindependiente.org/diversidad-funcional-nuevo-termino-para-la-lucha-por-la-dignidad-en-la-diversidad-del-ser-humano/Romo, M. H. (s.f.). Ejercicios para el fonema /r/ CEIP EL SOL Madrid. Obtenido de Mestreacasa.gva.es: https://mestreacasa.gva.es/html/js/pdf.js/web/viewer.html?file=%2Fc%2Fdocument_library%2Fget_file%3FfolderId%3D500022184659%26name%3DDLFE-1863293.pdfSarget, M. A. (2000). Perspectiva histórica de la educación musical. Revista de la Facultad de Educación de Albacete(15), 117-132. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2292937Sierra, A. F. (2017). ¿Más vale tarde que nunca? El desarrollo de la afinación vocal en estudiantes de canto profesional con inicio musical tardío. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/7874Torres, B. (2007). Anatomía funcional de la voz. En J. Rumbau, Medicina del canto. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/304805617_ANATOMIA_FUNCIONAL_DE_LA_VOZTulcán, O. F. (2018). La educación inclusiva con estudiantes con trastorno del desarrollo intelectual, entre la discapacidad y la diversidad funcional. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/34844Trives, E. R. (2014). Los métodos didáctico musicales y la atención en relación al movimiento. Obtenido de Web.ua.es: https://web.ua.es/va/ice/jornadas-redes-2014/documentos/comunicacions-posters/tema-2/393285.pdfUniversidad Pedagógica Nacional. (2014). Plan de Desarrollo Institucional 2014-2019. Obtenido de http://institucional.pedagogica.edu.co/admin/UserFiles/pdi_upn_2014_2019.pdfValencia, G. (2015). El legado de Edgar Willems a la educación musical de hoy. RICERCARE, 46-52. Obtenido de https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ricercare/article/download/3332/2789/Vargas, A. M. (2015). Estrategias de Estudio y Práctica por Fuera del Aula de Música para Superar Dificultades de Afinación en Poblaciones Juveniles Entre 17 y 20 Años. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/16592Zuleta, A. (2013). El Método Kodály en Colombia - Fase II. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 8(1), 20-40. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4714883THUMBNAILGUIA DIDACTICA.pdf.jpgGUIA DIDACTICA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3935http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17135/8/GUIA%20DIDACTICA.pdf.jpg55bee4e370fc198d4af442c91e73909eMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17135/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56202203350059543-04 ABR 22 ANA BERNAL.pdf202203350059543-04 ABR 22 ANA BERNAL.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf169637http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17135/7/202203350059543-04%20ABR%2022%20ANA%20BERNAL.pdfebfc12532a631eb4099de5bf044c43feMD57ORIGINALGUIA DIDACTICA.pdfGUIA DIDACTICA.pdfapplication/pdf993056http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17135/5/GUIA%20DIDACTICA.pdf71d145f61e764730427637e204ab686fMD5520.500.12209/17135oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/171352022-05-09 11:51:19.609Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=