Arraigo rural e identidad campesina en la enseñanza de las Ciencias Sociales.

Motivada por este interés, empecé a estudiar la trayectoria histórica de las comunidades campesinas y encontré que algunas organizaciones han incidido profundamente en la construcción de los referentes de identidad en la ruralidad. De este modo, llegué a la exploración de las labores de Acción Cultu...

Full description

Autores:
García Caro, Ana Lucero
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17098
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17098
Palabra clave:
Identidad
Campesinado
Arraigo rural
Memoria histórica
Historia reciente
Cultura
Peasantry
Identity
Rural roots
Historical memory
Recent history
Culture
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Motivada por este interés, empecé a estudiar la trayectoria histórica de las comunidades campesinas y encontré que algunas organizaciones han incidido profundamente en la construcción de los referentes de identidad en la ruralidad. De este modo, llegué a la exploración de las labores de Acción Cultural Popular (ACPO) y de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) que, además de nuclear al campesinado, se ocuparon del proceso educativo y organizativo rural. El campesinado forjó su estilo de vida, conformó el tejido social de sus comunidades a partir de las acciones de organizaciones como las que propongo analizar. Estas agrupaciones también contribuyeron a fijar los referentes básicos de una memoria histórica vinculada a un sentido de pertenencia a las comunidades campesinas. Bajo esta perspectiva el trabajo de grado tiene como objetivo principal conocer la conformación del tejido social de las comunidades que pertenecen a las organizaciones de ACPO y de la ANUC, que permite desmitificar ciertas prácticas y conceptos de los pobladores rurales, por medio de la visión que tienen los estudiantes en ambientes urbanos.