Lectura crítica en los niños y niñas del grado segundo de la básica primaria : condiciones y posibilidades dentro de la escuela.
El presente trabajo de grado tiene como propósito entender los estados comprensivos de los estudiantes del grado segundo de básica primaria y encontrar de este modo estrategias pedagógicas crítico lectoras, que permitan, alcanzar los tres niveles de lectura: literal, inferencial y crítico, partiendo...
- Autores:
-
Suárez Jaramillo, Gloria Amparo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20693
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20693
- Palabra clave:
- Lectura crítica
Nivel literal
Nivel inferencial
Población
Lectura crítica en la escuela
Critical reading
Literal level
Inferencial level
Population
The school critical reading
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_a1658ba001225ec6a3e8db6915ee25a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20693 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Lectura crítica en los niños y niñas del grado segundo de la básica primaria : condiciones y posibilidades dentro de la escuela. |
title |
Lectura crítica en los niños y niñas del grado segundo de la básica primaria : condiciones y posibilidades dentro de la escuela. |
spellingShingle |
Lectura crítica en los niños y niñas del grado segundo de la básica primaria : condiciones y posibilidades dentro de la escuela. Lectura crítica Nivel literal Nivel inferencial Población Lectura crítica en la escuela Critical reading Literal level Inferencial level Population The school critical reading |
title_short |
Lectura crítica en los niños y niñas del grado segundo de la básica primaria : condiciones y posibilidades dentro de la escuela. |
title_full |
Lectura crítica en los niños y niñas del grado segundo de la básica primaria : condiciones y posibilidades dentro de la escuela. |
title_fullStr |
Lectura crítica en los niños y niñas del grado segundo de la básica primaria : condiciones y posibilidades dentro de la escuela. |
title_full_unstemmed |
Lectura crítica en los niños y niñas del grado segundo de la básica primaria : condiciones y posibilidades dentro de la escuela. |
title_sort |
Lectura crítica en los niños y niñas del grado segundo de la básica primaria : condiciones y posibilidades dentro de la escuela. |
dc.creator.fl_str_mv |
Suárez Jaramillo, Gloria Amparo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rincón Oñate, William Orlando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Suárez Jaramillo, Gloria Amparo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Lectura crítica Nivel literal Nivel inferencial Población Lectura crítica en la escuela |
topic |
Lectura crítica Nivel literal Nivel inferencial Población Lectura crítica en la escuela Critical reading Literal level Inferencial level Population The school critical reading |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Critical reading Literal level Inferencial level Population The school critical reading |
description |
El presente trabajo de grado tiene como propósito entender los estados comprensivos de los estudiantes del grado segundo de básica primaria y encontrar de este modo estrategias pedagógicas crítico lectoras, que permitan, alcanzar los tres niveles de lectura: literal, inferencial y crítico, partiendo de la caracterización cognitiva en niños y niñas aproximadamente de 8 años, que requieren el fortalecimiento de la lectura crítica y se proyecten como seres transformadores de sociedad. Dado que es una de las necesidades actuales en la población estudiantil, que se precisa incentivarse desde las instituciones educativas y ser reforzada desde el ambiente familiar, para que los niños y niñas puedan adquirir un aprendizaje significativo basado en experiencias próximas que favorezcan el desarrollo de los tres niveles, partiendo de las estrategias pedagógicas que los maestros le brinden a los niños y niñas en el entorno escolar, es por eso por lo que este proyecto también tiene una serie de talleres basados en diferentes textos cómo herramientas para el proceso critico lector y sugiere a los docentes ser innovadores en su quehacer. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-20T15:31:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-20T15:31:38Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20693 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20693 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Avendaño, G. (2016). La lectura crítica en Educación Básica Secundaria y Media: la voz de los docentes. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (28), 207–232. https://doi.org/10.19053/0121053X.4916 Báez. (2009). Investigación Cualitativa: Una respuesta a las Investigaciones Sociales Educativas Obtenido de https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/327/406 Baquerizo. (2013). Aplicación de la lectura crítica en los procesos de enseñanza aprendizaje. Obtenido de https://www.academia.edu/30794032/TESIS_CARMEN_BAQUERIZO_lectura_critica Barboza.F. & Peña.F. (2014). El problema de la enseñanza de la lectura en educación primaria. Recuperado https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35631103015 Bonilla, & Rodríguez. (2005). Obtenido de file:///C:/Users/User/Desktop/Dialnet-LaInvestigacionCualitativa-5920538.pdf Brito. Y. (2020). La lectura crítica como método para el desarrollo de competencias en la comprensión de textos. Obtenido de https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1358/1373#:~:text=Por%20esta%20raz%C3%B3n%2C%20el%20MEN,l%C3%ADneas%20y%20detr%C3%A1s%20de%20las Caicedo. L. & Mendoza. V. (2017). Secuencia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión de lectura literal, inferencial y crítica de los estudiantes de 5 grado del Colegio Tirso de Molina. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/7655 Casssany. D. (2004). Promoviendo hábitos de lectura. Obtenido http://www.enjambre.gov.co/enjambre/file/download/135946 Casssany, D., Luna, M., Sanz, G. (2006). Enseñar lengua. Obtenido de https://hum.unne.edu.ar/biblioteca/apuntes/Apuntes%20Nivel%20Inicial/Lengua%20en%20la%20Educac.%20Inicial/material%20bibliografico/CASSANY%20Ense%C3%B1ar%20lengua.pdf Cassany, D. (2006) Tras las líneas, sobre la lectura contemporánea. Obtenido de https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/295-tras-las-lneaspdf-WB5V4-articulo.pdf Cubides. (2017). Lectura crítica definiciones, experiencias y posibilidades. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/1586 Chavarro. M. & Hernández. Y. (2017). Desarrollo de la lectura crítica a través de textos literarios infantiles en estudiantes del grado 2-3 de básica primaria. Obtenido de http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/83441 Chiquito, T. (2016). Lineamientos curriculares del área de lengua castellana: una propuesta de organización metodológica para el currículo. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/7013/Lineamientos%20Curriculares%20del%20%C3%81rea%20de%20Lengua%20Castellana.pdf?sequence=1 Davis, N. (1993). cultura social. Obtenido de https://www.activosyfelices.org/cultura-social/ Droguett, F. (2009). La observación en la investigación social. Obtenido de file:///C:/Users/User/Desktop/DialnetDiscusionesDeMetodologiaLaObservacionEnLaInvestiga-6780076.pdf Espinoza, C., Ríos, S. (2017). El diario de campo como instrumento para lograr una práctica reflexiva. Obtenido de https://www.academia.edu/33837754/EL_DIARIO_DE_CAMPO_COMO_INSTRUMENTO_PARA_LOGRAR_UNA_PR%C3%81CTICA_REFLEXIVA_pdf Ferreiro E. (2020). Como enseñar a leer según Emilia Ferreiro. Obtenido de https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/ensenar-a-leer-emilia-ferreiro.html Fuenzalida. A. (2022). habilidades para la comprensión lectora. Obtenido de https://www.umaximo.com/post/habilidades-para-la-comprension-lectora?c=mx Freire, P. (16 de 11 de 2018). https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.2.010. Recuperado el 28 de 09 de 2024, de https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.2.010 Guerrero Bucheli, A., Gualteros Duque, F., & Montaña Pedraza, O. (13 de 12 de 2021). https://repositorio.unicartagena.edu.co/entities/publication/22f0b4a4-94c2-4a76-b3bd-6c1fe33e99f9. Recuperado el 18 de 4 de 2024, de https://hdl.handle.net/11227/14623 Guerrero Bucheli, A., Gualteros Duque, F., & Montaña Pedraza, O. (13 de 12 de 2021). https://repositorio.unicartagena.edu.co/entities/publication/22f0b4a4-94c2-4a76-b3bd-6c1fe33e99f9. Recuperado el 18 de 4 de 2024, de https://hdl.handle.net/11227/14623 Guilar, ME, (2009). Las ideas de Bruner: "de la revolución cognitiva" a la "revolución cultural". Educere, 13 (44), 235-241. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/356/35614571028.pdf Hernández, Y., & Chavarro, M. (2017). Desarrollo de la lectura crítica a través de textos literarios infantiles en estudiantes del grado 2-3 de básica primaria de la institución educativa Vicente Borrero Costa, sede presbítero Eloy Valenzuela, de la Ciudad de Cali. http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/83441. Latorre. (2019). Investigación acción. Obtenido de https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf Luna, G., Nava, A., Martínez, D. (2022). El diario de campo como herramienta formativa durante el proceso de aprendizaje en el diseño de información. Zincografía, 6(11). Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-84372022000100245 Marín, M., & Gómezy, D. (2015). La lectura crítica : un camino para desarrollar habilidades del pensamiento. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8441/TESIS%20FINAL%20.pdf Martínez, M. (2014)Refelexiones entorno a la Investigación-Acción educativa. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2831/283129394004.pdf Morales, J. (2018). https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.2.010. Recuperado el 28 de 09 de 2024, de https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.2.010 Moreno, W., Velázquez, M. (2017). Estrategia didáctica para Desarrollar el Pensamiento Crítico. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/551/55150357003.pdf Marín. M. & Gómez. D. (2015). Lectura crítica: un camino para desarrollar habilidades del pensamiento. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8441/TESIS%20FINAL%20.pdf?sequence=1 Morín, A. (2022). Hitos del desarrollo en estudiantes de segundo y tercer grado. Obtenido de https://www.understood.org/es-mx/articles/developmental-milestones-for-typical-second-and-third-graders. . Morales, J. (2018). Aportes de Paulo Freire a la investigación y a la lectura crítica. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, obtenido de https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.2.010. Ochoa, J. (2019). Fortalecimiento de la lectura crítica, a partir de aprendizaje basado en talleres, en los estudiantes del grado undécimo c, de la institución educativa Alonso Carvajal Peralta, del municipio de Chitagá. Revista Paideia Surcolombia(24), págs. 101-109. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7836185 Páez. R & Rondón. G. (2014). La lectura crítica. Obtenido de https://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117041131/lecturacr.pdf Pazmiño. D. (2020). El arte como estrategia metodológica para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de quinto año de educación general básica de la unidad educativa Checa. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/20156/1/UPS-CT009058.pdf Poveda. (2016). Desarrollo de la lectura crítica en los niños del grado tercero en el CED rural la Argentina. Obtenido de https://www.google.com/search?q=.+Poveda+(2016)%2C+DESARROLLO+DE+LA+LECTURA+CR%C3%8DTICA+EN+LOS+NI%C3%91OS+DEL+GRADO+TERCERO+EN+EL+CED+RURAL+LA+ARGENTINA&oq=.+Poveda+(2016)%2C+DESARROLLO+DE+LA+LECTURA+CR%C3%8DTICA+EN+LOS+NI%C3%91OS+DEL+GRADO+TERCERO+EN+EL Rodari. G. (2021). 7 técnicas de escritura creativa inspiradas en Gianni Rodari. Obtenido de https://www.tekmaneducation.com/tecnicas-escritura-creativa-lengua- Romero. G. (2018). 5 reflexiones antes de llevarla al aula. EDUCAR 21. Obtenido de https://educar21.com/inicio/2018/01/29/innovacion-educativa-5-reflexiones-aplicarla-aula/ Rodríguez. M. (2020). El taller: una estrategia para aprender, enseñar e investigar. Obtenido de https://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/taller_una_estrategia_para_aprender_ensenar_e_investigar_0.pdf Ríos. R. (2023). La importancia de la activación y el recojo de saberes previos en la educación básica construyendo sobre cimientos sólidos. Obtenido de https://epperu.org/la-importancia-de-la-activacion-y-el-recojo-de-saberes-previos-en-la-educacion-basica-construyendo-sobre-cimientos-solidos/ Sánchez. A. (2020). Educapeques lectura crítica. Obtenido de www.educapeques.com/escuela-de-padres/lectura-critica.html Sequera. M. (2014). Investigación acción. Obtenido de http://arje.bc.uc.edu.ve/arj18/art23.pdf Serrano de Moreno, MS, (2008). El desarrollo de la comprensión crítica en los estudiantes. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/356/35614569011.pdf Smith. A. (1992). Más allá de la modularidad. Obtenido de https://www.textosenlinea.com.ar/textos/Mas%20alla%20de%20la%20modularidad.pdf Solé. (1992). Estrategias de lectura. Obtenido de https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/1142-estrategias-de-lecturapdf-N0aU6-libro.pdf Universidad de los Andes. (2023). Las cuatro estrategias didácticas de aprendizaje más efectivas en el aula. Obtenido de https://programas.uniandes.edu.co/blog/las-cuatro-estrategias-didacticas-de-aprendizaje-mas-efectivas-en-el-aula-y-cinco-ejemplos Teulé, J. (2015). Procesos cognitivos relacionados con el aprendizaje de la lectura del alumnado de educación primaria. Obtenido de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3268/TEULE%20MELERO%2C%20JUDITH.pdf?sequence=1#:~:text=Seg%C3%BAn%20Rivas%20(2008)%TEULE MELERO, JUDITH.pdf |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calera, Colombia. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Básica Primaria |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20693/5/Lectura%20cr%c3%adtica%20enni%c3%b1os%20y%20ni%c3%b1as%20de%20grado%20segundo.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20693/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20693/4/202430850225493-10%20DIC%2024%20GLORIA%20SUAREZ.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20693/1/Lectura%20cr%c3%adtica%20enni%c3%b1os%20y%20ni%c3%b1as%20de%20grado%20segundo.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
577168f70b412838c1adfa923f302ee0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5bb9159428d8e91ca7a2d7ee008568df a02eec56559ffefb847935ba5b952571 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931926166896640 |
spelling |
Rincón Oñate, William OrlandoSuárez Jaramillo, Gloria AmparoCalera, Colombia.2024-12-20T15:31:38Z2024-12-20T15:31:38Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20693instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado tiene como propósito entender los estados comprensivos de los estudiantes del grado segundo de básica primaria y encontrar de este modo estrategias pedagógicas crítico lectoras, que permitan, alcanzar los tres niveles de lectura: literal, inferencial y crítico, partiendo de la caracterización cognitiva en niños y niñas aproximadamente de 8 años, que requieren el fortalecimiento de la lectura crítica y se proyecten como seres transformadores de sociedad. Dado que es una de las necesidades actuales en la población estudiantil, que se precisa incentivarse desde las instituciones educativas y ser reforzada desde el ambiente familiar, para que los niños y niñas puedan adquirir un aprendizaje significativo basado en experiencias próximas que favorezcan el desarrollo de los tres niveles, partiendo de las estrategias pedagógicas que los maestros le brinden a los niños y niñas en el entorno escolar, es por eso por lo que este proyecto también tiene una serie de talleres basados en diferentes textos cómo herramientas para el proceso critico lector y sugiere a los docentes ser innovadores en su quehacer.Submitted by Gloria Suárez (gasuarezj@upn.edu.co) on 2024-12-11T03:02:07Z No. of bitstreams: 2 Lectura crítica enniños y niñas de grado segundo.pdf: 3927916 bytes, checksum: a02eec56559ffefb847935ba5b952571 (MD5) FOR021 Licencia uso trabajos y tesis grado.pdf: 180407 bytes, checksum: 5bb9159428d8e91ca7a2d7ee008568df (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-11T14:39:50Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Lectura crítica enniños y niñas de grado segundo.pdf: 3927916 bytes, checksum: a02eec56559ffefb847935ba5b952571 (MD5) FOR021 Licencia uso trabajos y tesis grado.pdf: 180407 bytes, checksum: 5bb9159428d8e91ca7a2d7ee008568df (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-20T15:31:38Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Lectura crítica enniños y niñas de grado segundo.pdf: 3927916 bytes, checksum: a02eec56559ffefb847935ba5b952571 (MD5) FOR021 Licencia uso trabajos y tesis grado.pdf: 180407 bytes, checksum: 5bb9159428d8e91ca7a2d7ee008568df (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-20T15:31:38Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Lectura crítica enniños y niñas de grado segundo.pdf: 3927916 bytes, checksum: a02eec56559ffefb847935ba5b952571 (MD5) FOR021 Licencia uso trabajos y tesis grado.pdf: 180407 bytes, checksum: 5bb9159428d8e91ca7a2d7ee008568df (MD5) Previous issue date: 2024Colegio Ekirayá Educación MontessoriLicenciado en Educación Básica PrimariaPregradoArteapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Básica PrimariaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLectura críticaNivel literalNivel inferencialPoblaciónLectura crítica en la escuelaCritical readingLiteral levelInferencial levelPopulationThe school critical readingLectura crítica en los niños y niñas del grado segundo de la básica primaria : condiciones y posibilidades dentro de la escuela.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAvendaño, G. (2016). La lectura crítica en Educación Básica Secundaria y Media: la voz de los docentes. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (28), 207–232. https://doi.org/10.19053/0121053X.4916Báez. (2009). Investigación Cualitativa: Una respuesta a las Investigaciones Sociales Educativas Obtenido de https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/327/406Baquerizo. (2013). Aplicación de la lectura crítica en los procesos de enseñanza aprendizaje. Obtenido de https://www.academia.edu/30794032/TESIS_CARMEN_BAQUERIZO_lectura_criticaBarboza.F. & Peña.F. (2014). El problema de la enseñanza de la lectura en educación primaria. Recuperado https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35631103015Bonilla, & Rodríguez. (2005). Obtenido de file:///C:/Users/User/Desktop/Dialnet-LaInvestigacionCualitativa-5920538.pdfBrito. Y. (2020). La lectura crítica como método para el desarrollo de competencias en la comprensión de textos. Obtenido de https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1358/1373#:~:text=Por%20esta%20raz%C3%B3n%2C%20el%20MEN,l%C3%ADneas%20y%20detr%C3%A1s%20de%20lasCaicedo. L. & Mendoza. V. (2017). Secuencia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión de lectura literal, inferencial y crítica de los estudiantes de 5 grado del Colegio Tirso de Molina. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/7655Casssany. D. (2004). Promoviendo hábitos de lectura. Obtenido http://www.enjambre.gov.co/enjambre/file/download/135946Casssany, D., Luna, M., Sanz, G. (2006). Enseñar lengua. Obtenido de https://hum.unne.edu.ar/biblioteca/apuntes/Apuntes%20Nivel%20Inicial/Lengua%20en%20la%20Educac.%20Inicial/material%20bibliografico/CASSANY%20Ense%C3%B1ar%20lengua.pdfCassany, D. (2006) Tras las líneas, sobre la lectura contemporánea. Obtenido de https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/295-tras-las-lneaspdf-WB5V4-articulo.pdfCubides. (2017). Lectura crítica definiciones, experiencias y posibilidades. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/1586Chavarro. M. & Hernández. Y. (2017). Desarrollo de la lectura crítica a través de textos literarios infantiles en estudiantes del grado 2-3 de básica primaria. Obtenido de http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/83441Chiquito, T. (2016). Lineamientos curriculares del área de lengua castellana: una propuesta de organización metodológica para el currículo. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/7013/Lineamientos%20Curriculares%20del%20%C3%81rea%20de%20Lengua%20Castellana.pdf?sequence=1Davis, N. (1993). cultura social. Obtenido de https://www.activosyfelices.org/cultura-social/Droguett, F. (2009). La observación en la investigación social. Obtenido de file:///C:/Users/User/Desktop/DialnetDiscusionesDeMetodologiaLaObservacionEnLaInvestiga-6780076.pdfEspinoza, C., Ríos, S. (2017). El diario de campo como instrumento para lograr una práctica reflexiva. Obtenido de https://www.academia.edu/33837754/EL_DIARIO_DE_CAMPO_COMO_INSTRUMENTO_PARA_LOGRAR_UNA_PR%C3%81CTICA_REFLEXIVA_pdfFerreiro E. (2020). Como enseñar a leer según Emilia Ferreiro. Obtenido de https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/ensenar-a-leer-emilia-ferreiro.htmlFuenzalida. A. (2022). habilidades para la comprensión lectora. Obtenido de https://www.umaximo.com/post/habilidades-para-la-comprension-lectora?c=mxFreire, P. (16 de 11 de 2018). https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.2.010. Recuperado el 28 de 09 de 2024, de https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.2.010Guerrero Bucheli, A., Gualteros Duque, F., & Montaña Pedraza, O. (13 de 12 de 2021). https://repositorio.unicartagena.edu.co/entities/publication/22f0b4a4-94c2-4a76-b3bd-6c1fe33e99f9. Recuperado el 18 de 4 de 2024, de https://hdl.handle.net/11227/14623Guerrero Bucheli, A., Gualteros Duque, F., & Montaña Pedraza, O. (13 de 12 de 2021). https://repositorio.unicartagena.edu.co/entities/publication/22f0b4a4-94c2-4a76-b3bd-6c1fe33e99f9. Recuperado el 18 de 4 de 2024, de https://hdl.handle.net/11227/14623Guilar, ME, (2009). Las ideas de Bruner: "de la revolución cognitiva" a la "revolución cultural". Educere, 13 (44), 235-241. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/356/35614571028.pdfHernández, Y., & Chavarro, M. (2017). Desarrollo de la lectura crítica a través de textos literarios infantiles en estudiantes del grado 2-3 de básica primaria de la institución educativa Vicente Borrero Costa, sede presbítero Eloy Valenzuela, de la Ciudad de Cali. http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/83441.Latorre. (2019). Investigación acción. Obtenido de https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdfLuna, G., Nava, A., Martínez, D. (2022). El diario de campo como herramienta formativa durante el proceso de aprendizaje en el diseño de información. Zincografía, 6(11). Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-84372022000100245Marín, M., & Gómezy, D. (2015). La lectura crítica : un camino para desarrollar habilidades del pensamiento. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8441/TESIS%20FINAL%20.pdfMartínez, M. (2014)Refelexiones entorno a la Investigación-Acción educativa. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2831/283129394004.pdfMorales, J. (2018). https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.2.010. Recuperado el 28 de 09 de 2024, de https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.2.010Moreno, W., Velázquez, M. (2017). Estrategia didáctica para Desarrollar el Pensamiento Crítico. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/551/55150357003.pdfMarín. M. & Gómez. D. (2015). Lectura crítica: un camino para desarrollar habilidades del pensamiento. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8441/TESIS%20FINAL%20.pdf?sequence=1Morín, A. (2022). Hitos del desarrollo en estudiantes de segundo y tercer grado. Obtenido de https://www.understood.org/es-mx/articles/developmental-milestones-for-typical-second-and-third-graders.. Morales, J. (2018). Aportes de Paulo Freire a la investigación y a la lectura crítica. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, obtenido de https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.2.010.Ochoa, J. (2019). Fortalecimiento de la lectura crítica, a partir de aprendizaje basado en talleres, en los estudiantes del grado undécimo c, de la institución educativa Alonso Carvajal Peralta, del municipio de Chitagá. Revista Paideia Surcolombia(24), págs. 101-109. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7836185Páez. R & Rondón. G. (2014). La lectura crítica. Obtenido de https://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117041131/lecturacr.pdfPazmiño. D. (2020). El arte como estrategia metodológica para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de quinto año de educación general básica de la unidad educativa Checa. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/20156/1/UPS-CT009058.pdfPoveda. (2016). Desarrollo de la lectura crítica en los niños del grado tercero en el CED rural la Argentina. Obtenido de https://www.google.com/search?q=.+Poveda+(2016)%2C+DESARROLLO+DE+LA+LECTURA+CR%C3%8DTICA+EN+LOS+NI%C3%91OS+DEL+GRADO+TERCERO+EN+EL+CED+RURAL+LA+ARGENTINA&oq=.+Poveda+(2016)%2C+DESARROLLO+DE+LA+LECTURA+CR%C3%8DTICA+EN+LOS+NI%C3%91OS+DEL+GRADO+TERCERO+EN+ELRodari. G. (2021). 7 técnicas de escritura creativa inspiradas en Gianni Rodari. Obtenido de https://www.tekmaneducation.com/tecnicas-escritura-creativa-lengua-Romero. G. (2018). 5 reflexiones antes de llevarla al aula. EDUCAR 21. Obtenido de https://educar21.com/inicio/2018/01/29/innovacion-educativa-5-reflexiones-aplicarla-aula/Rodríguez. M. (2020). El taller: una estrategia para aprender, enseñar e investigar. Obtenido de https://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/taller_una_estrategia_para_aprender_ensenar_e_investigar_0.pdfRíos. R. (2023). La importancia de la activación y el recojo de saberes previos en la educación básica construyendo sobre cimientos sólidos. Obtenido de https://epperu.org/la-importancia-de-la-activacion-y-el-recojo-de-saberes-previos-en-la-educacion-basica-construyendo-sobre-cimientos-solidos/Sánchez. A. (2020). Educapeques lectura crítica. Obtenido de www.educapeques.com/escuela-de-padres/lectura-critica.htmlSequera. M. (2014). Investigación acción. Obtenido de http://arje.bc.uc.edu.ve/arj18/art23.pdfSerrano de Moreno, MS, (2008). El desarrollo de la comprensión crítica en los estudiantes. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/356/35614569011.pdfSmith. A. (1992). Más allá de la modularidad. Obtenido de https://www.textosenlinea.com.ar/textos/Mas%20alla%20de%20la%20modularidad.pdfSolé. (1992). Estrategias de lectura. Obtenido de https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/1142-estrategias-de-lecturapdf-N0aU6-libro.pdfUniversidad de los Andes. (2023). Las cuatro estrategias didácticas de aprendizaje más efectivas en el aula. Obtenido de https://programas.uniandes.edu.co/blog/las-cuatro-estrategias-didacticas-de-aprendizaje-mas-efectivas-en-el-aula-y-cinco-ejemplosTeulé, J. (2015). Procesos cognitivos relacionados con el aprendizaje de la lectura del alumnado de educación primaria. Obtenido de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3268/TEULE%20MELERO%2C%20JUDITH.pdf?sequence=1#:~:text=Seg%C3%BAn%20Rivas%20(2008)%TEULE MELERO, JUDITH.pdfTHUMBNAILLectura crítica enniños y niñas de grado segundo.pdf.jpgLectura crítica enniños y niñas de grado segundo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6015http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20693/5/Lectura%20cr%c3%adtica%20enni%c3%b1os%20y%20ni%c3%b1as%20de%20grado%20segundo.pdf.jpg577168f70b412838c1adfa923f302ee0MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20693/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202430850225493-10 DIC 24 GLORIA SUAREZ.pdf202430850225493-10 DIC 24 GLORIA SUAREZ.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf180407http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20693/4/202430850225493-10%20DIC%2024%20GLORIA%20SUAREZ.pdf5bb9159428d8e91ca7a2d7ee008568dfMD54ORIGINALLectura crítica enniños y niñas de grado segundo.pdfLectura crítica enniños y niñas de grado segundo.pdfapplication/pdf3927916http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20693/1/Lectura%20cr%c3%adtica%20enni%c3%b1os%20y%20ni%c3%b1as%20de%20grado%20segundo.pdfa02eec56559ffefb847935ba5b952571MD5120.500.12209/20693oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/206932025-02-18 23:01:01.724Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |