ACCIONES SOCIALES QUE PERJUDICAN LA CONSERVACIÓN DE LOS PÁRAMOS DE SUMAPAZ Y CHINGAZA.

La implementación de este taller, tuvo como propósito vincular la relación hombre-naturaleza desde la reflexión del impacto directo o indirecto que posee la sociedad sobre los páramos de Sumapaz y Chingaza, desde una perspectiva de sustentabilidad y conservación de estos entornos, demostrando la imp...

Full description

Autores:
Acevedo, Vanessa
Gamboa, Camila
Martínez, Angélica
Sanchéz, Paula
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3718
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/6345
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3718
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_a16169573c68cb9a8215c491b69b8d7b
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3718
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling Acevedo, VanessaGamboa, CamilaMartínez, AngélicaSanchéz, Paula2016-12-09http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/634510.17227/bio-grafia.extra2016-63452619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/3718La implementación de este taller, tuvo como propósito vincular la relación hombre-naturaleza desde la reflexión del impacto directo o indirecto que posee la sociedad sobre los páramos de Sumapaz y Chingaza, desde una perspectiva de sustentabilidad y conservación de estos entornos, demostrando la importancia de dicha relación y las afectaciones a otros ambientes. En tal sentido, es importante identificar aquellas acciones que ha generado el hombre desde su cotidianidad a la afectación de los ecosistemas de los Páramos de Sumapaz y Chingaza. Igualmente, el taller se fundamentó en encontrar las causas del deterioro de los páramos que han generado las actividades humanas, desde escenarios sociales, económicos, tecnológicos y culturales, a través de acciones como la deforestación, la caza indiscriminada de especies, la agricultura, la quema de la vegetación, la contaminación de fuentes hídricas, la minería, etc.La fragmentación que se ha evidenciado en los páramos actualmente, nos invita a reconocer las concepciones y prácticas que tiene la sociedad en los páramos, ya que son ellas las que afectan directamente la estabilidad y conservación de estos ecosistemas que son de gran importancia para nuestra ciudad. A través de una experiencia educativa se propuso aportar en la reflexión sobre prácticas sustentables a favor del reconocimiento de los páramos, que son ecosistemas vitales para la conservación de la biodiversidad.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2018-08-29T13:49:01Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/6345application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/6345/5276https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2016: Número Extraordinario; 293.3012027-1034ACCIONES SOCIALES QUE PERJUDICAN LA CONSERVACIÓN DE LOS PÁRAMOS DE SUMAPAZ Y CHINGAZA.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/3718oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/37182024-01-19 14:49:07.838Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv ACCIONES SOCIALES QUE PERJUDICAN LA CONSERVACIÓN DE LOS PÁRAMOS DE SUMAPAZ Y CHINGAZA.
title ACCIONES SOCIALES QUE PERJUDICAN LA CONSERVACIÓN DE LOS PÁRAMOS DE SUMAPAZ Y CHINGAZA.
spellingShingle ACCIONES SOCIALES QUE PERJUDICAN LA CONSERVACIÓN DE LOS PÁRAMOS DE SUMAPAZ Y CHINGAZA.
title_short ACCIONES SOCIALES QUE PERJUDICAN LA CONSERVACIÓN DE LOS PÁRAMOS DE SUMAPAZ Y CHINGAZA.
title_full ACCIONES SOCIALES QUE PERJUDICAN LA CONSERVACIÓN DE LOS PÁRAMOS DE SUMAPAZ Y CHINGAZA.
title_fullStr ACCIONES SOCIALES QUE PERJUDICAN LA CONSERVACIÓN DE LOS PÁRAMOS DE SUMAPAZ Y CHINGAZA.
title_full_unstemmed ACCIONES SOCIALES QUE PERJUDICAN LA CONSERVACIÓN DE LOS PÁRAMOS DE SUMAPAZ Y CHINGAZA.
title_sort ACCIONES SOCIALES QUE PERJUDICAN LA CONSERVACIÓN DE LOS PÁRAMOS DE SUMAPAZ Y CHINGAZA.
dc.creator.fl_str_mv Acevedo, Vanessa
Gamboa, Camila
Martínez, Angélica
Sanchéz, Paula
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Acevedo, Vanessa
Gamboa, Camila
Martínez, Angélica
Sanchéz, Paula
description La implementación de este taller, tuvo como propósito vincular la relación hombre-naturaleza desde la reflexión del impacto directo o indirecto que posee la sociedad sobre los páramos de Sumapaz y Chingaza, desde una perspectiva de sustentabilidad y conservación de estos entornos, demostrando la importancia de dicha relación y las afectaciones a otros ambientes. En tal sentido, es importante identificar aquellas acciones que ha generado el hombre desde su cotidianidad a la afectación de los ecosistemas de los Páramos de Sumapaz y Chingaza. Igualmente, el taller se fundamentó en encontrar las causas del deterioro de los páramos que han generado las actividades humanas, desde escenarios sociales, económicos, tecnológicos y culturales, a través de acciones como la deforestación, la caza indiscriminada de especies, la agricultura, la quema de la vegetación, la contaminación de fuentes hídricas, la minería, etc.La fragmentación que se ha evidenciado en los páramos actualmente, nos invita a reconocer las concepciones y prácticas que tiene la sociedad en los páramos, ya que son ellas las que afectan directamente la estabilidad y conservación de estos ecosistemas que son de gran importancia para nuestra ciudad. A través de una experiencia educativa se propuso aportar en la reflexión sobre prácticas sustentables a favor del reconocimiento de los páramos, que son ecosistemas vitales para la conservación de la biodiversidad.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-12-09
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/6345
10.17227/bio-grafia.extra2016-6345
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2619-3531
2027-1034
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/3718
url http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/6345
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3718
identifier_str_mv 10.17227/bio-grafia.extra2016-6345
2619-3531
2027-1034
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/6345/5276
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2016: Número Extraordinario; 293.301
2027-1034
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060516336074752