El proceso armónico de la unidad y la individuación de la naturaleza : una formulación desde la metafísica medieval.

Este trabajo tiene la intención de analizar las comprensiones sobre la individualidad e individuación para luego esbozar una propuesta propia sobre el desarrollo singularizado de la naturaleza. El análisis parte de una problematización establecida a través de los autores e intérpretes contemporáneos...

Full description

Autores:
Rios Espitia, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20611
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20611
Palabra clave:
Individualidad
Principio de Individuación
Unidad
Realidad singularizada
Ramificación
Metafísica medieval
Individuality
Principle of Individuation
Unity
Singularized reality
Medieval metaphysics
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_a13a2a62cdf853d13696eebfc0a86715
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20611
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El proceso armónico de la unidad y la individuación de la naturaleza : una formulación desde la metafísica medieval.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The harmonic process of unity and individuation of nature : a formulation from medieval metaphysics.
title El proceso armónico de la unidad y la individuación de la naturaleza : una formulación desde la metafísica medieval.
spellingShingle El proceso armónico de la unidad y la individuación de la naturaleza : una formulación desde la metafísica medieval.
Individualidad
Principio de Individuación
Unidad
Realidad singularizada
Ramificación
Metafísica medieval
Individuality
Principle of Individuation
Unity
Singularized reality
Medieval metaphysics
title_short El proceso armónico de la unidad y la individuación de la naturaleza : una formulación desde la metafísica medieval.
title_full El proceso armónico de la unidad y la individuación de la naturaleza : una formulación desde la metafísica medieval.
title_fullStr El proceso armónico de la unidad y la individuación de la naturaleza : una formulación desde la metafísica medieval.
title_full_unstemmed El proceso armónico de la unidad y la individuación de la naturaleza : una formulación desde la metafísica medieval.
title_sort El proceso armónico de la unidad y la individuación de la naturaleza : una formulación desde la metafísica medieval.
dc.creator.fl_str_mv Rios Espitia, Juan Camilo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Bastidas Elorza, Juana Catalina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rios Espitia, Juan Camilo
dc.subject.spa.fl_str_mv Individualidad
Principio de Individuación
Unidad
Realidad singularizada
Ramificación
Metafísica medieval
topic Individualidad
Principio de Individuación
Unidad
Realidad singularizada
Ramificación
Metafísica medieval
Individuality
Principle of Individuation
Unity
Singularized reality
Medieval metaphysics
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Individuality
Principle of Individuation
Unity
Singularized reality
Medieval metaphysics
description Este trabajo tiene la intención de analizar las comprensiones sobre la individualidad e individuación para luego esbozar una propuesta propia sobre el desarrollo singularizado de la naturaleza. El análisis parte de una problematización establecida a través de los autores e intérpretes contemporáneos. Luego, se analiza la pregunta por la individualidad y el principio de individuación en Boecio, Tomás de Aquino y Francisco Suárez. Así, Boecio introduce el problema de la variedad de accidentes en la diferencia numérica; Tomás desarrolla la comprensión reformulando la respuesta en términos de materia signata; Suárez sintetiza las discusiones escolásticas y considera la entidad como principio de individuación. Las respuestas de estos autores y sus intérpretes nos invitan a entender que los individuos no deben comprenderse únicamente como aquello que es separadamente, por el contrario, nos cuestionan sobre su relación estructural con otros. La relación estructural de los individuos es un fenómeno que nos acerca a considerar el desarrollo continuo de las cosas, el desarrollo de distintos caminos que va trazando la naturaleza. De igual manera, los individuos no solo nos invitan a pensarlos en relaciones estructurales, sino a considerarlos como partes de una estructura concretada en el espacio y en el tiempo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-18T19:39:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-18T19:39:52Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20611
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20611
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AGUSTÍN DE HIPONA. De civitate Dei. En: Obras de San Agustín, tomo XVI. BAC.
ARISTÓTELES. Metafísica. Traducido por Tomás Calvo Martinez. Gredos, 1994.
BOECIO. In Isagogen Porphyrii Commenta I. Traducido por Jorge Gracia. En: Introducción al problema de la individuación en la alta Edad Media. Universidad Autónoma de México, 1987.
BOECIO. In Isagogen Porphyrii Commenta II. Traducido por Jorge Gracia en: Introducción al problema de la individuación en la alta Edad Media. Universidad Autónoma de México, 1987.
BOECIO. De Trinitate. Traducido por Julio Picasso Muñoz. En: Cinco Opusculos Teológicos. Pontificia Universidad Católica de Perú, 2002.
BOECIO.Contra Eutychen Et Nestorium. Traducido por Clemente Fernández. En: Los filósofos Medievales, tomo I. BAC. 1979.
BRENTANO, F. Philosophical Investigations on Space, Time and the Continuum. Traducido al inglés por Barry Smith. Routledge, 2009.
CAYETANO. In De ente et essentia. Traducido por Juan David García. Universidad Central de Venezuela, 1974.
CORMICK, Claudio. Tiempo y situacionalidad. La ῾respuesta᾿ mereleaupontiana a la paradoja de McTaggart. Ideas y Valores, 63 (156), 2014
CORREDOIRA, Martín. La negación del principio de individuación en la naturaleza, y la separabilidad y el concepto de sujeto como artificios humanos. Thémata. Revista de Filosofía, 41, 2009. pp. 482-484.
DIAZ, Patricia. El problema de la individuación y la persistencia a través del cambio. En: Díaz, P. y Jasso, J. (coords.), Problemas contemporáneos de filosofía. UACM, 2014. p. 250.
ESPINAL, Juliana. El principio de individuación de las sustancias corpóreas en Tomás de Aquino. Universidad Nacional, 2009.
FRANCISCO SUÁREZ. Disputationes Metaphysicae. Traducido por Sergio Rábade y Salvador Caballero. Gredos, 1960.
FRANCISCO DE FERRARA. Commentaria in Summa Contra Gentiles. Traducido por Clemente Fernández. En: Los filósofos escolásticos en el siglo XVI Y XVII. BAC, 1986.
GOTTFRIED LEIBNIZ. Discours de Métaphysique. Traducido por Alfonso Castaño Piñán, 1955
GRACIA, JORGE. Introducción al problema de la individuación en la alta Edad Media. Universidad Autónoma de México, 1987.
GRACIA, JORGE. Individuation in Scholasticism. State University of New York Press, 1994.
GRACIA, JORGE. Suárez y la individuación. Cuadernos Salmantinos de Filosofía 10:157- 182, 1983.
JUAN CAPREOLO. Defensiones Theologiae. Traducido y Citado por Paulo Faitanin. En: Juan Capreolo y su interpretación de la doctrina de la individuación de Tomás de Aquino, 2006.
McTAGGART, Jonh. The Nature Of Existence, Vol II, Cambridge University Press, 1927
PATOCKA, JAN. El movimiento de la existencia humana. Traducido por Teresa Padilla y Agustín Serrano. Encuentro, 2004.
PLOTINO. Enéada. VI, 1. Gredos, 1998.
RAMÍREZ, Santiago. Introducción a la Cuestión XXVIII. Suma Teológica. BAC, 1950.
ROSS, Andrés. (24 mar 2024). McTaggart y la irrealidad del tiempo. [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=sMBcX5fYoNM.
SACCHI, Mario. La concepción del espacio en la física de Tomás de Aquino. UCA. Sapientia. 51 (200):517-563, 1996.
SHORE, Eduardo. La prueba de McTaggart de la irrealidad del tiempo. Princípios: Revista de Filosofia, Vol. 9, Nº. 11-12, 2002.
TOMÁS DE AQUINO. Expositio Super Librum Boethii De Trinitate. Traducido por Alfonso García y José Fernández. Universidad de Navarra, 2014.
TOMÁS DE AQUINO. Summa Theologiae. Traducido Francisco Barbado Viejo O.P. BAC, 1950.
TOMÁS DE AQUINO. Summa Contra Gentiles. Traducido por F.R Jesús M. Pla O.P. BAC, 1953.
TOMÁS DE AQUINO. Sententia Libri Metaphysicae. Textum Taurini, 1950.
TOMÁS DE AQUINO. De ente et essentia. Traducido por José Miguez. Sarpe, 1983.
TOMÁS DE AQUINO. De spiritualibus creaturis. Tomado de TomasdeAquino.org: https://tomasdeaquino.org/las-criaturas-espirituales/#1
TOMÁS DE AQUINO. Scriptum super Sententiis. Traducido por Juan Cruz Cruz. Universidad de Navarra, 2015.
TOMÁS DE AQUINO. De Veritate. Textum Leonino, 1970.
TOMÁS DE AQUINO. De malo. Textum Taurini, 1953
VAN INWAGEN, Peter. Metaphysics. Westview Press, 2015.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Filosofía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20611/5/El%20proceso%20arm%c3%b3nico%20de%20la%20unidad%20y%20la%20individuaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20611/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20611/4/202403200223193-12%20DIC%2024%20JUAN%20RIOS.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20611/1/El%20proceso%20arm%c3%b3nico%20de%20la%20unidad%20y%20la%20individuaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6498e427cb59fb4305dcc615663f01bc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fda5201ad8e670ce4dfa9fe0f681e44d
108e835f785c22b81a014ba42ae0fa31
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931926551724032
spelling Bastidas Elorza, Juana CatalinaRios Espitia, Juan Camilo2024-12-18T19:39:52Z2024-12-18T19:39:52Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20611instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo tiene la intención de analizar las comprensiones sobre la individualidad e individuación para luego esbozar una propuesta propia sobre el desarrollo singularizado de la naturaleza. El análisis parte de una problematización establecida a través de los autores e intérpretes contemporáneos. Luego, se analiza la pregunta por la individualidad y el principio de individuación en Boecio, Tomás de Aquino y Francisco Suárez. Así, Boecio introduce el problema de la variedad de accidentes en la diferencia numérica; Tomás desarrolla la comprensión reformulando la respuesta en términos de materia signata; Suárez sintetiza las discusiones escolásticas y considera la entidad como principio de individuación. Las respuestas de estos autores y sus intérpretes nos invitan a entender que los individuos no deben comprenderse únicamente como aquello que es separadamente, por el contrario, nos cuestionan sobre su relación estructural con otros. La relación estructural de los individuos es un fenómeno que nos acerca a considerar el desarrollo continuo de las cosas, el desarrollo de distintos caminos que va trazando la naturaleza. De igual manera, los individuos no solo nos invitan a pensarlos en relaciones estructurales, sino a considerarlos como partes de una estructura concretada en el espacio y en el tiempo.Submitted by Juan Camilo Rios Espitia (jcriose@upn.edu.co) on 2024-12-13T18:35:42Z No. of bitstreams: 2 Camilo Rios- El proceso armónico de la unidad y la individuación.pdf: 720280 bytes, checksum: 108e835f785c22b81a014ba42ae0fa31 (MD5) Licencia de uso firmada- Camilo Rios.pdf: 196182 bytes, checksum: fda5201ad8e670ce4dfa9fe0f681e44d (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-13T19:52:19Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Camilo Rios- El proceso armónico de la unidad y la individuación.pdf: 720280 bytes, checksum: 108e835f785c22b81a014ba42ae0fa31 (MD5) Licencia de uso firmada- Camilo Rios.pdf: 196182 bytes, checksum: fda5201ad8e670ce4dfa9fe0f681e44d (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-12-18T19:39:52Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Camilo Rios- El proceso armónico de la unidad y la individuación.pdf: 720280 bytes, checksum: 108e835f785c22b81a014ba42ae0fa31 (MD5) Licencia de uso firmada- Camilo Rios.pdf: 196182 bytes, checksum: fda5201ad8e670ce4dfa9fe0f681e44d (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-18T19:39:52Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Camilo Rios- El proceso armónico de la unidad y la individuación.pdf: 720280 bytes, checksum: 108e835f785c22b81a014ba42ae0fa31 (MD5) Licencia de uso firmada- Camilo Rios.pdf: 196182 bytes, checksum: fda5201ad8e670ce4dfa9fe0f681e44d (MD5) Previous issue date: 2024-12-07Licenciado en FilosofíaPregradoThis paper intends to analyze the understandings of individuality and individuation in order to outline its own proposal on the singularized development of nature. The analysis starts from a problematization established through contemporary authors and interpreters. Then, the question of individuality and the principle of individuation in Boethius, Thomas Aquinas and Francis Suarez is analyzed. Thus, Boethius introduces the problem of the variety of accidents in numerical difference; Thomas develops the understanding by reformulating the answer in terms of materia signata; Suarez synthesizes the scholastic discussions and considers the entity as a principle of individuation. The answers of these authors and their interpreters invite us to understand that individuals should not be understood only as what they are separately; on the contrary, they question us about their structural relationship with others. The structural relationship of individuals is a phenomenon that brings us closer to considering the continuous development of things, the development of different paths traced by nature. In the same way, individuals not only invite us to think of them in structural relationships, but also to consider them as parts of a structure concretized in space and time.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FilosofíaFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalIndividualidadPrincipio de IndividuaciónUnidadRealidad singularizadaRamificaciónMetafísica medievalIndividualityPrinciple of IndividuationUnitySingularized realityMedieval metaphysicsEl proceso armónico de la unidad y la individuación de la naturaleza : una formulación desde la metafísica medieval.The harmonic process of unity and individuation of nature : a formulation from medieval metaphysics.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAGUSTÍN DE HIPONA. De civitate Dei. En: Obras de San Agustín, tomo XVI. BAC.ARISTÓTELES. Metafísica. Traducido por Tomás Calvo Martinez. Gredos, 1994.BOECIO. In Isagogen Porphyrii Commenta I. Traducido por Jorge Gracia. En: Introducción al problema de la individuación en la alta Edad Media. Universidad Autónoma de México, 1987.BOECIO. In Isagogen Porphyrii Commenta II. Traducido por Jorge Gracia en: Introducción al problema de la individuación en la alta Edad Media. Universidad Autónoma de México, 1987.BOECIO. De Trinitate. Traducido por Julio Picasso Muñoz. En: Cinco Opusculos Teológicos. Pontificia Universidad Católica de Perú, 2002.BOECIO.Contra Eutychen Et Nestorium. Traducido por Clemente Fernández. En: Los filósofos Medievales, tomo I. BAC. 1979.BRENTANO, F. Philosophical Investigations on Space, Time and the Continuum. Traducido al inglés por Barry Smith. Routledge, 2009.CAYETANO. In De ente et essentia. Traducido por Juan David García. Universidad Central de Venezuela, 1974.CORMICK, Claudio. Tiempo y situacionalidad. La ῾respuesta᾿ mereleaupontiana a la paradoja de McTaggart. Ideas y Valores, 63 (156), 2014CORREDOIRA, Martín. La negación del principio de individuación en la naturaleza, y la separabilidad y el concepto de sujeto como artificios humanos. Thémata. Revista de Filosofía, 41, 2009. pp. 482-484.DIAZ, Patricia. El problema de la individuación y la persistencia a través del cambio. En: Díaz, P. y Jasso, J. (coords.), Problemas contemporáneos de filosofía. UACM, 2014. p. 250.ESPINAL, Juliana. El principio de individuación de las sustancias corpóreas en Tomás de Aquino. Universidad Nacional, 2009.FRANCISCO SUÁREZ. Disputationes Metaphysicae. Traducido por Sergio Rábade y Salvador Caballero. Gredos, 1960.FRANCISCO DE FERRARA. Commentaria in Summa Contra Gentiles. Traducido por Clemente Fernández. En: Los filósofos escolásticos en el siglo XVI Y XVII. BAC, 1986.GOTTFRIED LEIBNIZ. Discours de Métaphysique. Traducido por Alfonso Castaño Piñán, 1955GRACIA, JORGE. Introducción al problema de la individuación en la alta Edad Media. Universidad Autónoma de México, 1987.GRACIA, JORGE. Individuation in Scholasticism. State University of New York Press, 1994.GRACIA, JORGE. Suárez y la individuación. Cuadernos Salmantinos de Filosofía 10:157- 182, 1983.JUAN CAPREOLO. Defensiones Theologiae. Traducido y Citado por Paulo Faitanin. En: Juan Capreolo y su interpretación de la doctrina de la individuación de Tomás de Aquino, 2006.McTAGGART, Jonh. The Nature Of Existence, Vol II, Cambridge University Press, 1927PATOCKA, JAN. El movimiento de la existencia humana. Traducido por Teresa Padilla y Agustín Serrano. Encuentro, 2004.PLOTINO. Enéada. VI, 1. Gredos, 1998.RAMÍREZ, Santiago. Introducción a la Cuestión XXVIII. Suma Teológica. BAC, 1950.ROSS, Andrés. (24 mar 2024). McTaggart y la irrealidad del tiempo. [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=sMBcX5fYoNM.SACCHI, Mario. La concepción del espacio en la física de Tomás de Aquino. UCA. Sapientia. 51 (200):517-563, 1996.SHORE, Eduardo. La prueba de McTaggart de la irrealidad del tiempo. Princípios: Revista de Filosofia, Vol. 9, Nº. 11-12, 2002.TOMÁS DE AQUINO. Expositio Super Librum Boethii De Trinitate. Traducido por Alfonso García y José Fernández. Universidad de Navarra, 2014.TOMÁS DE AQUINO. Summa Theologiae. Traducido Francisco Barbado Viejo O.P. BAC, 1950.TOMÁS DE AQUINO. Summa Contra Gentiles. Traducido por F.R Jesús M. Pla O.P. BAC, 1953.TOMÁS DE AQUINO. Sententia Libri Metaphysicae. Textum Taurini, 1950.TOMÁS DE AQUINO. De ente et essentia. Traducido por José Miguez. Sarpe, 1983.TOMÁS DE AQUINO. De spiritualibus creaturis. Tomado de TomasdeAquino.org: https://tomasdeaquino.org/las-criaturas-espirituales/#1TOMÁS DE AQUINO. Scriptum super Sententiis. Traducido por Juan Cruz Cruz. Universidad de Navarra, 2015.TOMÁS DE AQUINO. De Veritate. Textum Leonino, 1970.TOMÁS DE AQUINO. De malo. Textum Taurini, 1953VAN INWAGEN, Peter. Metaphysics. Westview Press, 2015.THUMBNAILEl proceso armónico de la unidad y la individuación.pdf.jpgEl proceso armónico de la unidad y la individuación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2761http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20611/5/El%20proceso%20arm%c3%b3nico%20de%20la%20unidad%20y%20la%20individuaci%c3%b3n.pdf.jpg6498e427cb59fb4305dcc615663f01bcMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20611/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202403200223193-12 DIC 24 JUAN RIOS.pdf202403200223193-12 DIC 24 JUAN RIOS.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf196182http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20611/4/202403200223193-12%20DIC%2024%20JUAN%20RIOS.pdffda5201ad8e670ce4dfa9fe0f681e44dMD54ORIGINALEl proceso armónico de la unidad y la individuación.pdfEl proceso armónico de la unidad y la individuación.pdfapplication/pdf720280http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20611/1/El%20proceso%20arm%c3%b3nico%20de%20la%20unidad%20y%20la%20individuaci%c3%b3n.pdf108e835f785c22b81a014ba42ae0fa31MD5120.500.12209/20611oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/206112025-02-19 23:00:26.041Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=