El proceso armónico de la unidad y la individuación de la naturaleza : una formulación desde la metafísica medieval.

Este trabajo tiene la intención de analizar las comprensiones sobre la individualidad e individuación para luego esbozar una propuesta propia sobre el desarrollo singularizado de la naturaleza. El análisis parte de una problematización establecida a través de los autores e intérpretes contemporáneos...

Full description

Autores:
Rios Espitia, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20611
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20611
Palabra clave:
Individualidad
Principio de Individuación
Unidad
Realidad singularizada
Ramificación
Metafísica medieval
Individuality
Principle of Individuation
Unity
Singularized reality
Medieval metaphysics
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este trabajo tiene la intención de analizar las comprensiones sobre la individualidad e individuación para luego esbozar una propuesta propia sobre el desarrollo singularizado de la naturaleza. El análisis parte de una problematización establecida a través de los autores e intérpretes contemporáneos. Luego, se analiza la pregunta por la individualidad y el principio de individuación en Boecio, Tomás de Aquino y Francisco Suárez. Así, Boecio introduce el problema de la variedad de accidentes en la diferencia numérica; Tomás desarrolla la comprensión reformulando la respuesta en términos de materia signata; Suárez sintetiza las discusiones escolásticas y considera la entidad como principio de individuación. Las respuestas de estos autores y sus intérpretes nos invitan a entender que los individuos no deben comprenderse únicamente como aquello que es separadamente, por el contrario, nos cuestionan sobre su relación estructural con otros. La relación estructural de los individuos es un fenómeno que nos acerca a considerar el desarrollo continuo de las cosas, el desarrollo de distintos caminos que va trazando la naturaleza. De igual manera, los individuos no solo nos invitan a pensarlos en relaciones estructurales, sino a considerarlos como partes de una estructura concretada en el espacio y en el tiempo.