Los mártires como ecosistema : propuesta de educación ambiental desde una perspectiva sistémica.

La elaboración del presente trabajo de grado tiene como objetivo diseñar e implementar una estrategia de formación ambiental de la localidad de los Mártires desde una perspectiva sistémica, reconociendo la importancia de la cotidianidad de los estudiantes como elemento esencial en la construcción de...

Full description

Autores:
Castro Castro, Laura Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11639
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11639
Palabra clave:
Ciudad
Ambiente
Educación ambiental
Ecosistema urbano
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La elaboración del presente trabajo de grado tiene como objetivo diseñar e implementar una estrategia de formación ambiental de la localidad de los Mártires desde una perspectiva sistémica, reconociendo la importancia de la cotidianidad de los estudiantes como elemento esencial en la construcción de redes de aprendizaje. El proyecto fue implementado con los estudiantes de grado octavo, del colegio República Bolivariana de Venezuela I.E.D. Esta localidad fue un eje de trabajo fundamental, este es un territorio donde confluyen un sin fin problemáticas sociales que repercuten en el escenario de lo ambiental. Por otro lado, teniendo en cuenta que la propuesta de formación ambiental se desarrolla en el marco de lo urbano, el diálogo entre la educación ambiental y la educación geográfica permite ampliar los referentes analíticos de lo ambiental además de ubicar al ambiente como una categoría de análisis inminentemente espacial. Un eje de trabajo viable para la educación ambiental es el concepto de ecosistema urbano, este se encuentra catalogado desde una perspectiva sistémica y permite mostrar como el ser humano ha ido transformando la naturaleza, pero además como las dinámicas y el funcionamiento de la urbe no se distancia de características biológicas. La interpretación de la ciudad como ecosistema permite comprender que la sociedad actual y la ciudad en sí misma, son fruto de la superposición entre lo natural y lo social, por lo que existe una dependencia directa por parte de la ciudad respecto a otros ecosistemas con el fin de mantener su óptimo funcionamiento.