Propuesta para la actualización del componente de Tecnología e Informática desde la malla curricular de tercer y cuarto nivel de Educación Especial del Instituto Pedagógico Nacional - IPN.
Trabajo de grado donde el autor propone una propuesta de incorporación para actualización del componente de Tecnología e Informática a la malla curricular de nivel 3 y 4 de educación especial del Instituto Pedagógico Nacional para desarrollar habilidades y fortalecer procesos en áreas académicas, la...
- Autores:
-
Guevara Cubillos, Myriam Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2012
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2012
- Palabra clave:
- Material educativo computarizado
Material didáctico
Educación especial
Necesidades educativas especiales
Situación de discapacidad
Tecnología educativa
Proceso de aprendizaje
Diseño curricular
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_a07af87af8a403d00195025c8cd57653 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2012 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta para la actualización del componente de Tecnología e Informática desde la malla curricular de tercer y cuarto nivel de Educación Especial del Instituto Pedagógico Nacional - IPN. |
title |
Propuesta para la actualización del componente de Tecnología e Informática desde la malla curricular de tercer y cuarto nivel de Educación Especial del Instituto Pedagógico Nacional - IPN. |
spellingShingle |
Propuesta para la actualización del componente de Tecnología e Informática desde la malla curricular de tercer y cuarto nivel de Educación Especial del Instituto Pedagógico Nacional - IPN. Material educativo computarizado Material didáctico Educación especial Necesidades educativas especiales Situación de discapacidad Tecnología educativa Proceso de aprendizaje Diseño curricular |
title_short |
Propuesta para la actualización del componente de Tecnología e Informática desde la malla curricular de tercer y cuarto nivel de Educación Especial del Instituto Pedagógico Nacional - IPN. |
title_full |
Propuesta para la actualización del componente de Tecnología e Informática desde la malla curricular de tercer y cuarto nivel de Educación Especial del Instituto Pedagógico Nacional - IPN. |
title_fullStr |
Propuesta para la actualización del componente de Tecnología e Informática desde la malla curricular de tercer y cuarto nivel de Educación Especial del Instituto Pedagógico Nacional - IPN. |
title_full_unstemmed |
Propuesta para la actualización del componente de Tecnología e Informática desde la malla curricular de tercer y cuarto nivel de Educación Especial del Instituto Pedagógico Nacional - IPN. |
title_sort |
Propuesta para la actualización del componente de Tecnología e Informática desde la malla curricular de tercer y cuarto nivel de Educación Especial del Instituto Pedagógico Nacional - IPN. |
dc.creator.fl_str_mv |
Guevara Cubillos, Myriam Marcela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Cordero, Claudia Yanneth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Guevara Cubillos, Myriam Marcela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Material educativo computarizado Material didáctico Educación especial Necesidades educativas especiales Situación de discapacidad Tecnología educativa Proceso de aprendizaje Diseño curricular |
topic |
Material educativo computarizado Material didáctico Educación especial Necesidades educativas especiales Situación de discapacidad Tecnología educativa Proceso de aprendizaje Diseño curricular |
description |
Trabajo de grado donde el autor propone una propuesta de incorporación para actualización del componente de Tecnología e Informática a la malla curricular de nivel 3 y 4 de educación especial del Instituto Pedagógico Nacional para desarrollar habilidades y fortalecer procesos en áreas académicas, laborales y sociales. La investigación se apoyó metodológicamente en una propuesta anexa denominada Material Educativo Computarizado. Así mismo, se obtuvo información en los maestros de las áreas de formación laboral, Tecnología e Informática que arrojaron como resultado que estos profesionales en su mayoría están formados para tratar con población vulnerable, usan material didáctico, implementan modelos tanto constructivista como conductista y hacen seguimiento al proceso de los alumnos. Con base en lo anterior, la propuesta para la actualización del área permitió la identificación de letras, números y objetos, la relación entre la imagen y su correspondencia grafémica y la repetición de instrucciones en la realización de proyectos que promovieran el crecimiento académico, personal y social de los alumnos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-03T16:15:09Z 2017-12-12T21:55:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-03T16:15:09Z 2017-12-12T21:55:58Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-19691 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2012 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-19691 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2012 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alves, M. (18 de FEBRERO de 2006). La didáctica y la contrucción metodológica. Obtenido de http://ifdbolson.rng.infd.edu.ar/sitio/upload/Conferencia_7_Ana_Alves.pdf Angarita-Velandia, M., Duarte, J. E., & Fernández-Morales, F. H. (16 de Junio de 2008). Universidad de la sabana. Obtenido de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/730/813 Área de tecnología IPN. (2014). Tecnología e Informática Documento de área - Instituto Pedagógico Nacional. Obtenido de http://ipnmoodle.pedagogica.edu.co/course/view.php?id=8 Asociación Española de Pediatría. (2008). MAcro- y Microcefalia. Transtornos del crecimiento craneal. Obtenido de https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/25- macromicrocefalia.pdf Bermúdez de Martínez, M., & Rubio Parra, I. (7 de Noviembre de 2013). Repositorio de la pedagogica: LA COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Y ALTERNATIVA UNA OPORTUNIDAD SIGNIFICATIVA PARA LA FORMACIÓN EN VALORES DE LA SECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/xmlui/bitstream/handle/123456789/434/TO16376.pdf?sequence=3 Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU. (28 de Septiembre de 2016). Medline Plus. Obtenido de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001581.htm Brennan, W. K. (1998). El currículo para niños con necesidades especiales . Mexico: Siglo veintiuno editores. Congreso de Colombia. (27 de Febrero de 2013). Ley Estatuaria No 1618 . Obtenido de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201618%20DEL %2027%20DE%20FEBRERO%20DE%202013.pdf Congreso de la República de Colombia. (08 de 02 de 1994). Ley General de Educación. Obtenido de file:///C:/Users/MyriamM/Downloads/Ley_115_1994.pdf Const. (1991). Constitución Política de Colombia. Obtenido de http://www.procuraduria.gov.co/guiamp/media/file/Macroproceso%20Disciplinario/Cons titucion_Politica_de_Colombia.htm Coordinación Educación Especial IPN. (25 de Abril de 2014). Documento Educación Especial. Obtenido de http://ipn.pedagogica.edu.co/docs/files/doc_%20ED_ESPECIAL%202014.pdf Deporte, M. d., & Susinos Rada, T. (2002). Un recorrido por la inclusión educativa Española. Investigaciones y experiencias más recientes. Revista de Educación. Educación inclusiva., 49-67 Fundación sindrome De Down. (2011). Qué es el Síndrome De Down. Obtenido de http://www.fundowncaribe.org/index.php/que-es-el-sindrome-de-down Galvis P., A. H. (2000). Ingeniería de software educativo. Bogotá: Ediciones Uniandes Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2015). Metodología de la investigación. Mexico D. F.: Mc Graw Hill. Instituto Pedagógico Nacional - Área de tecnología. (2014). Moodle IPN. Obtenido de http://ipnmoodle.pedagogica.edu.co/course/view.php?id=8 Instituto Pedagógico Nacional. (2015). Instituto Pedagógico Nacional Consejo Directivo. Obtenido de Acuerdo 09 de 2015: http://ipn.pedagogica.edu.co/docs/files/20160115150003814.pdf Instituto Pedagógico Nacional. (2015). Instituto Pedagógico Nacional Consejo Directivo. Obtenido de Acuerdo 02 de 2015: http://ipn.pedagogica.edu.co/docs/files/ACUERDO%2002%20SISTEMA%20DE%20EV ALUACION%20CONSEJO%20DIRECTIVO%20(1)%20copia.pdf Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. (2006). PRESENTACION DE UNA NUEVA CLASIFICACION INTEGRADORA DE LAS MALFORMACIONES CRANEOFACIALES . Revista Habanera de Ciencias Médicas, 1. Obtenido de http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/889/697 Lama Martínez, A., Torres Verástegui, G., Vásquez Alcantará, E., Ocola Medina, J., & Prado Fernández, N. (2011). slidehot.es. Obtenido de http://slidehot.es/resources/proyectointegrando-la-informaica-e-internet-al-nino-discapacitado.1790187/ Moya Martínez, A. M. (26 de ENERO de 2010). Recursos didácticos en la enseñanza. Obtenido de http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_26/ANTONIA_MARIA_MOY A_MARTINEZ.pdf Moya Martínez, A. M. (26 de ENERO de 2010). Recursos didácticos en la enseñanza. Obtenido de http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_26/ANTONIA_MARIA_MOY A_MARTINEZ.pdf Organización Mundial De La Salud. (Abril de 2016). Transtornos mentales. Obtenido de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs396/es/ Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Obtenido de http://www.cermi.es/esES/ColeccionesCermi/Cermi.es/Lists/Coleccion/Attachments/64/Elmodelosocialdediscap acidad.pdf Palacios, A., & Bariffi, F. (Febrero de 2007). La discapacidad como una cuestión de derechos humanos. Obtenido de http://www.convenciondiscapacidad.es/Publicaciones_new/4_Libro%20Agustina%20Dis capacidad.pdf Pérez, M. (2013). Trastorno del Desarrollo Intelectual. Obtenido de http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/33196/1/TDI.%20Trastornos%20del%20Desarrol lo%20Intelectual%20(apuntes).pdf Suárez Gómez, L. A. (17 de Junio de 2013). Repositorio de la pedagogica: DISEÑO DE UN PLAN DE INTERVENCIÓN EN COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Y ALTERNATIVA COMO MEDIO PARA MEJORAR LA INTERACCIÓN COMUNICATIVA EN UN ESTUDIANTE CON SÍNDROME DE DOWN. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/xmlui/bitstream/handle/123456789/737/TO16109.pdf?sequence=1 Urbina, R., & Ortega, H. C. (2008). Estimulación visual por computador en niños con baja visión. Obtenido de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/24/Munoz-Paula.pdf Villa Gómez, M., Díaz Carcelén, L., & Rebollo Martínez, T. (s.f.). Comunicación aumentativa y alternativa. Obtenido de https://teleformacion.murciaeduca.es/pluginfile.php/4428/mod_resource/content/1/UNID AD26.pdf Zamora Rico, F. C., Castaño Osorio, I. D., & Gordillo Sánchez, I. E. (27 de Noviembre de 2015). Repositorio de la pedagogica: EDUCACIÓN FÍSICA: PROCESOS DE INTERDEPENDENCIA EN POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD COGNITIVA. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/xmlui/bitstream/handle/123456789/1129/TE18427.pdf?sequence=1 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Electrónica |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2012/1/TE-19691.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2012/2/TE-19691.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3a853955d0ef14d3af18ae1fcb86948e ee84d43d47b5e6f7e37761301a2b898d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060442141982720 |
spelling |
Rodríguez Cordero, Claudia YannethGuevara Cubillos, Myriam Marcela2017-10-03T16:15:09Z2017-12-12T21:55:58Z2017-10-03T16:15:09Z2017-12-12T21:55:58Z2016TE-19691http://hdl.handle.net/20.500.12209/2012instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado donde el autor propone una propuesta de incorporación para actualización del componente de Tecnología e Informática a la malla curricular de nivel 3 y 4 de educación especial del Instituto Pedagógico Nacional para desarrollar habilidades y fortalecer procesos en áreas académicas, laborales y sociales. La investigación se apoyó metodológicamente en una propuesta anexa denominada Material Educativo Computarizado. Así mismo, se obtuvo información en los maestros de las áreas de formación laboral, Tecnología e Informática que arrojaron como resultado que estos profesionales en su mayoría están formados para tratar con población vulnerable, usan material didáctico, implementan modelos tanto constructivista como conductista y hacen seguimiento al proceso de los alumnos. Con base en lo anterior, la propuesta para la actualización del área permitió la identificación de letras, números y objetos, la relación entre la imagen y su correspondencia grafémica y la repetición de instrucciones en la realización de proyectos que promovieran el crecimiento académico, personal y social de los alumnos.Submitted by Gustavo Trujillo (gatrujilloa@pedagogica.edu.co) on 2017-07-24T20:55:04Z No. of bitstreams: 1 TE-19691.pdf: 6331257 bytes, checksum: 3a853955d0ef14d3af18ae1fcb86948e (MD5)Approved for entry into archive by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2017-10-03T16:15:09Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19691.pdf: 6331257 bytes, checksum: 3a853955d0ef14d3af18ae1fcb86948e (MD5)Made available in DSpace on 2017-10-03T16:15:09Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19691.pdf: 6331257 bytes, checksum: 3a853955d0ef14d3af18ae1fcb86948e (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T21:55:58Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19691.pdf: 6331257 bytes, checksum: 3a853955d0ef14d3af18ae1fcb86948e (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en ElectrónicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en ElectrónicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalMaterial educativo computarizadoMaterial didácticoEducación especialNecesidades educativas especialesSituación de discapacidadTecnología educativaProceso de aprendizajeDiseño curricularPropuesta para la actualización del componente de Tecnología e Informática desde la malla curricular de tercer y cuarto nivel de Educación Especial del Instituto Pedagógico Nacional - IPN.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlves, M. (18 de FEBRERO de 2006). La didáctica y la contrucción metodológica. Obtenido de http://ifdbolson.rng.infd.edu.ar/sitio/upload/Conferencia_7_Ana_Alves.pdfAngarita-Velandia, M., Duarte, J. E., & Fernández-Morales, F. H. (16 de Junio de 2008). Universidad de la sabana. Obtenido de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/730/813Área de tecnología IPN. (2014). Tecnología e Informática Documento de área - Instituto Pedagógico Nacional. Obtenido de http://ipnmoodle.pedagogica.edu.co/course/view.php?id=8Asociación Española de Pediatría. (2008). MAcro- y Microcefalia. Transtornos del crecimiento craneal. Obtenido de https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/25- macromicrocefalia.pdfBermúdez de Martínez, M., & Rubio Parra, I. (7 de Noviembre de 2013). Repositorio de la pedagogica: LA COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Y ALTERNATIVA UNA OPORTUNIDAD SIGNIFICATIVA PARA LA FORMACIÓN EN VALORES DE LA SECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/xmlui/bitstream/handle/123456789/434/TO16376.pdf?sequence=3Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU. (28 de Septiembre de 2016). Medline Plus. Obtenido de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001581.htmBrennan, W. K. (1998). El currículo para niños con necesidades especiales . Mexico: Siglo veintiuno editores.Congreso de Colombia. (27 de Febrero de 2013). Ley Estatuaria No 1618 . Obtenido de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201618%20DEL %2027%20DE%20FEBRERO%20DE%202013.pdfCongreso de la República de Colombia. (08 de 02 de 1994). Ley General de Educación. Obtenido de file:///C:/Users/MyriamM/Downloads/Ley_115_1994.pdfConst. (1991). Constitución Política de Colombia. Obtenido de http://www.procuraduria.gov.co/guiamp/media/file/Macroproceso%20Disciplinario/Cons titucion_Politica_de_Colombia.htmCoordinación Educación Especial IPN. (25 de Abril de 2014). Documento Educación Especial. Obtenido de http://ipn.pedagogica.edu.co/docs/files/doc_%20ED_ESPECIAL%202014.pdfDeporte, M. d., & Susinos Rada, T. (2002). Un recorrido por la inclusión educativa Española. Investigaciones y experiencias más recientes. Revista de Educación. Educación inclusiva., 49-67Fundación sindrome De Down. (2011). Qué es el Síndrome De Down. Obtenido de http://www.fundowncaribe.org/index.php/que-es-el-sindrome-de-downGalvis P., A. H. (2000). Ingeniería de software educativo. Bogotá: Ediciones UniandesHernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2015). Metodología de la investigación. Mexico D. F.: Mc Graw Hill.Instituto Pedagógico Nacional - Área de tecnología. (2014). Moodle IPN. Obtenido de http://ipnmoodle.pedagogica.edu.co/course/view.php?id=8Instituto Pedagógico Nacional. (2015). Instituto Pedagógico Nacional Consejo Directivo. Obtenido de Acuerdo 09 de 2015: http://ipn.pedagogica.edu.co/docs/files/20160115150003814.pdfInstituto Pedagógico Nacional. (2015). Instituto Pedagógico Nacional Consejo Directivo. Obtenido de Acuerdo 02 de 2015: http://ipn.pedagogica.edu.co/docs/files/ACUERDO%2002%20SISTEMA%20DE%20EV ALUACION%20CONSEJO%20DIRECTIVO%20(1)%20copia.pdfInstituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. (2006). PRESENTACION DE UNA NUEVA CLASIFICACION INTEGRADORA DE LAS MALFORMACIONES CRANEOFACIALES . Revista Habanera de Ciencias Médicas, 1. Obtenido de http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/889/697Lama Martínez, A., Torres Verástegui, G., Vásquez Alcantará, E., Ocola Medina, J., & Prado Fernández, N. (2011). slidehot.es. Obtenido de http://slidehot.es/resources/proyectointegrando-la-informaica-e-internet-al-nino-discapacitado.1790187/Moya Martínez, A. M. (26 de ENERO de 2010). Recursos didácticos en la enseñanza. Obtenido de http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_26/ANTONIA_MARIA_MOY A_MARTINEZ.pdfMoya Martínez, A. M. (26 de ENERO de 2010). Recursos didácticos en la enseñanza. Obtenido de http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_26/ANTONIA_MARIA_MOY A_MARTINEZ.pdfOrganización Mundial De La Salud. (Abril de 2016). Transtornos mentales. Obtenido de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs396/es/Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Obtenido de http://www.cermi.es/esES/ColeccionesCermi/Cermi.es/Lists/Coleccion/Attachments/64/Elmodelosocialdediscap acidad.pdfPalacios, A., & Bariffi, F. (Febrero de 2007). La discapacidad como una cuestión de derechos humanos. Obtenido de http://www.convenciondiscapacidad.es/Publicaciones_new/4_Libro%20Agustina%20Dis capacidad.pdfPérez, M. (2013). Trastorno del Desarrollo Intelectual. Obtenido de http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/33196/1/TDI.%20Trastornos%20del%20Desarrol lo%20Intelectual%20(apuntes).pdfSuárez Gómez, L. A. (17 de Junio de 2013). Repositorio de la pedagogica: DISEÑO DE UN PLAN DE INTERVENCIÓN EN COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Y ALTERNATIVA COMO MEDIO PARA MEJORAR LA INTERACCIÓN COMUNICATIVA EN UN ESTUDIANTE CON SÍNDROME DE DOWN. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/xmlui/bitstream/handle/123456789/737/TO16109.pdf?sequence=1Urbina, R., & Ortega, H. C. (2008). Estimulación visual por computador en niños con baja visión. Obtenido de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/24/Munoz-Paula.pdfVilla Gómez, M., Díaz Carcelén, L., & Rebollo Martínez, T. (s.f.). Comunicación aumentativa y alternativa. Obtenido de https://teleformacion.murciaeduca.es/pluginfile.php/4428/mod_resource/content/1/UNID AD26.pdfZamora Rico, F. C., Castaño Osorio, I. D., & Gordillo Sánchez, I. E. (27 de Noviembre de 2015). Repositorio de la pedagogica: EDUCACIÓN FÍSICA: PROCESOS DE INTERDEPENDENCIA EN POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD COGNITIVA. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/xmlui/bitstream/handle/123456789/1129/TE18427.pdf?sequence=1ORIGINALTE-19691.pdfapplication/pdf6331257http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2012/1/TE-19691.pdf3a853955d0ef14d3af18ae1fcb86948eMD51THUMBNAILTE-19691.pdf.jpgTE-19691.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5864http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2012/2/TE-19691.pdf.jpgee84d43d47b5e6f7e37761301a2b898dMD5220.500.12209/2012oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20122023-08-25 14:51:38.568Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |