Propuesta para la actualización del componente de Tecnología e Informática desde la malla curricular de tercer y cuarto nivel de Educación Especial del Instituto Pedagógico Nacional - IPN.

Trabajo de grado donde el autor propone una propuesta de incorporación para actualización del componente de Tecnología e Informática a la malla curricular de nivel 3 y 4 de educación especial del Instituto Pedagógico Nacional para desarrollar habilidades y fortalecer procesos en áreas académicas, la...

Full description

Autores:
Guevara Cubillos, Myriam Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2012
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2012
Palabra clave:
Material educativo computarizado
Material didáctico
Educación especial
Necesidades educativas especiales
Situación de discapacidad
Tecnología educativa
Proceso de aprendizaje
Diseño curricular
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Trabajo de grado donde el autor propone una propuesta de incorporación para actualización del componente de Tecnología e Informática a la malla curricular de nivel 3 y 4 de educación especial del Instituto Pedagógico Nacional para desarrollar habilidades y fortalecer procesos en áreas académicas, laborales y sociales. La investigación se apoyó metodológicamente en una propuesta anexa denominada Material Educativo Computarizado. Así mismo, se obtuvo información en los maestros de las áreas de formación laboral, Tecnología e Informática que arrojaron como resultado que estos profesionales en su mayoría están formados para tratar con población vulnerable, usan material didáctico, implementan modelos tanto constructivista como conductista y hacen seguimiento al proceso de los alumnos. Con base en lo anterior, la propuesta para la actualización del área permitió la identificación de letras, números y objetos, la relación entre la imagen y su correspondencia grafémica y la repetición de instrucciones en la realización de proyectos que promovieran el crecimiento académico, personal y social de los alumnos.