Anidación del Águila Arpía (Harpia harpyja Linnaeus, 1758) en el Municipio de Vistahermosa – Meta : un enfoque sobre el monitoreo para la educación en la conservación.

El Águila Arpía (Harpia harpyja) es una especie emblemática de los bosques neotropicales, que enfrenta varias amenazas como la cacería y la pérdida de hábitat; como estrategia para su conservación se encuentran el monitoreo de sus nidos y acciones educativas con las comunidades locales. Es así, como...

Full description

Autores:
Peñaloza García, Ana María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20752
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20752
Palabra clave:
Conservación
Águila arpía
Monitoreo
Dieta
Anidación
Conservation
Harpy eagle
Nesting
Monitoring
Diet
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_a0289375a89d02fd6143e00cec11c71f
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20752
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Anidación del Águila Arpía (Harpia harpyja Linnaeus, 1758) en el Municipio de Vistahermosa – Meta : un enfoque sobre el monitoreo para la educación en la conservación.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Harpy Eagle nesting (Harpia harpyja Linnaeus, 1758) in the Municipality of Vistahermosa – Meta : a focus on monitoring for conservation education.
title Anidación del Águila Arpía (Harpia harpyja Linnaeus, 1758) en el Municipio de Vistahermosa – Meta : un enfoque sobre el monitoreo para la educación en la conservación.
spellingShingle Anidación del Águila Arpía (Harpia harpyja Linnaeus, 1758) en el Municipio de Vistahermosa – Meta : un enfoque sobre el monitoreo para la educación en la conservación.
Conservación
Águila arpía
Monitoreo
Dieta
Anidación
Conservation
Harpy eagle
Nesting
Monitoring
Diet
title_short Anidación del Águila Arpía (Harpia harpyja Linnaeus, 1758) en el Municipio de Vistahermosa – Meta : un enfoque sobre el monitoreo para la educación en la conservación.
title_full Anidación del Águila Arpía (Harpia harpyja Linnaeus, 1758) en el Municipio de Vistahermosa – Meta : un enfoque sobre el monitoreo para la educación en la conservación.
title_fullStr Anidación del Águila Arpía (Harpia harpyja Linnaeus, 1758) en el Municipio de Vistahermosa – Meta : un enfoque sobre el monitoreo para la educación en la conservación.
title_full_unstemmed Anidación del Águila Arpía (Harpia harpyja Linnaeus, 1758) en el Municipio de Vistahermosa – Meta : un enfoque sobre el monitoreo para la educación en la conservación.
title_sort Anidación del Águila Arpía (Harpia harpyja Linnaeus, 1758) en el Municipio de Vistahermosa – Meta : un enfoque sobre el monitoreo para la educación en la conservación.
dc.creator.fl_str_mv Peñaloza García, Ana María
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv González Jiménez, Diana Marcela
Rodríguez Villamil, David Ricardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Peñaloza García, Ana María
dc.subject.spa.fl_str_mv Conservación
Águila arpía
Monitoreo
Dieta
Anidación
topic Conservación
Águila arpía
Monitoreo
Dieta
Anidación
Conservation
Harpy eagle
Nesting
Monitoring
Diet
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Conservation
Harpy eagle
Nesting
Monitoring
Diet
description El Águila Arpía (Harpia harpyja) es una especie emblemática de los bosques neotropicales, que enfrenta varias amenazas como la cacería y la pérdida de hábitat; como estrategia para su conservación se encuentran el monitoreo de sus nidos y acciones educativas con las comunidades locales. Es así, como estudiamos un proceso de anidación mediante observación directa de un nido activo ubicado sobre una ceiba (Ceiba pentandra) a 35 metros de altura en la vereda Alto Guapaya en el municipio de Vista Hermosa, departamento del Meta, Colombia; una región que durante décadas fue víctima del conflicto armado y la deforestación. El objetivo fue estudiar un evento reproductivo del Águila Arpía y crear escenarios educativos para su conservación. Se analizó la dieta, comportamiento, desarrollo del polluelo e interacciones entre padres y cría. Se registraron comportamientos desde un punto fijo y la dieta mediante el análisis de presas, fotografías, videos, restos y egagrópilas. Los resultados mostraron que el cuidado parental
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-28T21:16:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-28T21:16:54Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20752
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20752
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN . (6 de Agosto de 2021). Harpy Eagle. Obtenido de https://www.iucnredlist.org/es/species/22695998/197957213
Acevedo, O. e. (Junio de 2015). El Águila Arpía (Harpia harpyja) y el Águila Iguanera (Spizaetus tyrannus) en el ecotono entre los Andes y los llanos de la Orinoquia, Arauca, Colombia. Obtenido de https://www.academia.edu/13816136/El_%C3%A1guila_arp%C3%ADa_Harpia_ha rpyja_y_el_%C3%A1guila_iguanera_Spizaetus_tyrannus_en_el_ecotono_entre_los _Andes_y_los_Llanos_de_la_Orinoquia_Arauca_Colombia
Acuña, J. (Diciembre de 2014). Papel Ecológico de las Aves Rapaces: del Mito a su Conocimiento y Conservación en Chile. Obtenido de Papel Ecológico de las Aves Rapaces: del Mito a su Conocimiento y Conservación en Chile.: https://www.researchgate.net/publication/273449091_Papel_Ecologico_de_las_Ave s_Rapaces_del_Mito_a_su_Conocimiento_y_Conservacion_en_Chile
Aguiar-Silva, H., Sanaiotti, T., & Luz, B. (Marzo de 2014). Food Habits of the Harpy Eagle, a Top Predator from the Amazonian Rainforest Canopy. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/260229205_Food_Habits_of_the_Harpy_ Eagle_a_Top_Predator_from_the_Amazonian_Rainforest_Canopy#pf7
Alcaldía de Vista Hermosa. (5 de 10 de 2020). Obtenido de https://www.vistahermosa meta.gov.co/municipio/nuestro-municipio
Álvarez, D. R. (2012). Propuesta para la contextualización de la estrategia para el mejoramiento de la inclusión de la dimensión ambiental en el currículo del colegio Mayor San Francisco de Asís. Santiago de Cali.
Ávila, J. D. (11 de Octubre de 2023). (A. M. García, Entrevistador)
Bechard, M., Gast, F., Márquez, C., & Vanegas, V. (2005). Aves rapaces diurnas de Colombia. Obtenido de http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.11761/32543/351.pdf?seq uence=1&isAllowed=y
Benedetti, A., Curti, M., Kathia, H., & Méndez, P. (2006). Las aves rapaces: Guía didáctica de educación ambiental. Obtenido de https://assets.peregrinefund.org/docs/education/aves-rapaces-guia-didactica-2022- 11-08_095601.pdf
Benítez, H., & Navarro, A. (1995). El lenguaje de las aves. En H. Benítez, & A. Navarro, El dominio del aire. México: Fondo de Cultura Económica.
Calvo, J. &. (2015). Rapaces diurnas y nocturnas. Obtenido de https://vidasilvestreiberica.org/wp-content/uploads/2015/06/Rapaces-diurnas-y nocturnas-de-la-Regi%C3%B3n-de-Murcia.p
Campbell, B. &. (1985). A Dictionary of Birds.
Carol. (22 de Junio de 2023). AVES MUNDO. Obtenido de AVES MUNDO: https://avesmundo.com/cuales-son-las-vocalizaciones-de-las aguilas/#google_vignette
Carranza, J. (2010). Etología: Introducción a la Ciencia del Comportamiento. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/132827043.pdf
Claro, K. (Diciembre de 2010). Introducción a la Ecología Comportamental. Un manual para el estudio del comportamiento animal. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/284443216_Introduccion_a_la_Ecologia_ Comportamental_Un_manual_para_el_estudio_del_comportamiento_animal
Cordero, A. &. (2017). Importancia de la Etología en la conservación de insectos. Obtenido de https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/1382/1069
Curti, M., & Úrsula, V. (Julio de 2009). Incorporando la Educación Comunitaria en la Estrategia para la Conservación del Águila Arpía en Panamá. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/249038399_Incorporating_Community_E ducation_in_the_Strategy_for_Harpy_Eagle_Conservation_in_Panama
de los Santos, F. V. (24 de Noviembre de 2022). El rol de la educación ambiental en la conservaciónde la biodiversidad. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/366991094_El_rol_de_la_educacion_amb iental_en_la_conservacion_de_la_biodiversidad
Educación en Colombia. (2019). Obtenido de https://guia meta.educacionencolombia.com.co/quinto/INSTITUCION-EDUCATIVA-ALTO GUAPAYA-vistahermosa-meta-i21911.htm#google_vignette
Fundación pajareritos. (2024). Dori La Isidori. Neiva-Huila.
García, L. &. (2021). Parent-offspring interactions and feeding behavior in raptors: A study on independence development.
Gaviria, M. (2010). Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Obtenido de https://contenidos.mineducacion.gov.co/ntg/men/archivos/Referentes_Calidad/Mod elos_Flexibles/Escuela_Nueva/Guias_para_estudiantes/CN_Grado05_01.pdf
Gobernación del Meta. (17 de 5 de 2023). Obtenido de https://meta.gov.co/noticias/meta,- otra-vez-protagonista-en-el-global-big-day:-reportamos-613-de-las-1.100-especies de-aves/2212
González, J. e. (2014). Rescatando nuestro lado silvestre, empoderando nuestra naturaleza. Bogotá: Volumen 1, No. 1. ProCAT Colombia.
Guidice, R. (2003). Arquitectura de árboles como factor determinante en la selección de árboles-nido por el águila arpía (Harpia Harpyja). Obtenido de Arquitectura de árboles como factor determinante en la selección de árboles-nido por el águila arpía (Harpia Harpyja): https://www.researchgate.net/profile/Diego-Soler Tovar/publication/259713824_Trauma_The_Principal_Reason_for_Admission_of_ Birds_of_Prey_Into_the_Unit_of_Rescue_and_Rehabilitation_of_Wild_Animals_U RRAS_of_the_Universidad_Nacional_de_Colombia_2000_-_2005/li
Hansell, M. (1 de Julio de 2002). Bird Nests and Construction Behavior . Obtenido de https://academic.oup.com/auk/article/119/3/892/5562322
Hernández-Sampieri, R. (22 de Septiembre de 2022). Metodología Mixta de Investigación – Sampieri. Obtenido de https://reisdigital.es/investigaciones/metodo-mixto-de investigacion-sampieri
Ignazi, G. O. (2021). Selección de hábitat de nidificación en aves rapaces y su relación con el comportamiento individual: el caso del Águila Mora en el noroeste patagónico. Obtenido de Selección de hábitat de nidificación en aves rapaces y su relación con el comportamiento individual: el caso del Águila Mora en el noroeste patagónico: http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16463
Instituto de Historia Natural y Ecología . (Agosto de 2003). Taller de Conservación de Águila Arpía . Obtenido de https://cbsg.org/sites/cbsg.org/files/documents/Harpy%20Eagle%20PHVA%20Final _%20Spanish.pdf
Jain, N. (21 de Junio de 2023). ¿Qué es la investigación cualitativa? Definición, tipos, ejemplos, métodos y buenas prácticas. Obtenido de https://ideascale.com/es/blogs/que-es-la-investigacion-cualitativa/
Johnson, T. &. (2020). Behavioral adaptation and vigilance in raptors: The role of alertness in predation.
Jones, J. (2001). Habitat Selection Studies in Avian Ecology: A Critical Review. Obtenido de https://sora.unm.edu/sites/default/files/p00557-p00562.pdf
López, B. (29 de Junio de 2020). Animales y biología. Obtenido de Animales y biología: https://animalesbiologia.com/aves/temas/nidos-de-aves
López-Rull, I. (Noviembre de 2014). Métodos de medición de conducta en estudios de fauna silvestre. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/283327833_Metodos_de_medicion_de_co nducta_en_estudios_de_fauna_silvestre
Manakin Nature Tours. (23 de Noviembre de 2022). YO SALVO AL ÁGUILA HARPÍA, Turismo, Comunidad y Conservación – Premios de Turismo Colombia 2022. Obtenido de https://www.manakinnaturetours.com/yo-salvo-al-aguila-harpia turismo-comunidad-y-conservacion-premios-de-turismo-colombia-202
MapCarta. (s.f.). Obtenido de https://mapcarta.com/es/26377194
Martínez, A. &. (2022). Developmental stages and sensory maturation in raptors: Insights from behavior analysis.
Martínez, N. (2016). Contribución de la formación docente en herramientas web 2.0 en el diseño e implementación de estrategias didácticas en el aula. Bogotá.
Martinez, R. &. (Septiembre de 2014). Guía metodológica (Harpia harpyja) para la educación en conservación de aves rapaces del bioparque La Reserva de Cota. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1862/TE 17254.pdf?sequence=1
Mesa, D. &. (2006). Protocolos para la preservación y manejo de colecciones biológicas del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos. Tunja, Boyacá.
Ministerio de ambiente. (2020). Instrumento de ordenamiento territorial. Municipio de Vista Hermosa. Obtenido de https://visionamazonia.minambiente.gov.co/content/uploads/2021/04/1- DTS_DIAGN%C3%93STICO_-Vistahermosa.pdf
Ministerio de Educación . (2019). Buscando colegio. Obtenido de https://sineb.mineducacion.gov.co/bcol/app?service=direct/0/Home/$DirectLink&sp =IDsede=48617
Ministerio de Educación Nacional. (21 de Octubre de 2021). Escuela nueva. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Modelos Educativos-Flexibles/340089:Escuela-Nuev
Monroy-Ojeda, A. (24 de Abril de 2022). The last Harpy Eagles of Mexico: Alan Monroy’s quest to save one of the world’s largest raptors. Obtenido de https://www.birdpartners.org/post/the-last-harpy-eagles-of-mexico-alan-monroy-s quest-to-save-one-of-the-world-s-largest-raptors
Montenegro, E. (Septiembre de 2021). Seres humanos y aves rapaces en comunidades rurales de los Andes Centrales del Ecuador: una aproximación etnoecológica. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/360655066_Seres_humanos_y_aves_rapa ces_en_comunidades_rurales_de_los_Andes_Centrales_del_Ecuador_una_aproxim acion_etnoecologica
Moreno-Rueda, G. (2006). El comportamiento de las aves como herramienta para su identificación . Obtenido de El comportamiento de las aves como herramienta para su identificación : https://www.ugr.es/~gmr/PDFs/2006_Acta%20Granatense_1.pdf
Muñiz, R. (Junio de 2016). Biología y conservación del águila arpía (Harpia Harpyja) en Ecuador . Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/68272/1/tesis_muniz_lopez.pdf
NaturalistaCO. (s.f.). Obtenido de https://colombia.inaturalist.org/check_lists/31690-Vista Hermosa-Check-List
Pachón, D., & Tellez, M. (Julio de 2015). Salidas de campo como estrategia didáctica para el fortalecimiento del concepto ambiente. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/327075373_Salidas_de_campo_como_estr ategia_didactica_para_el_fortalecimiento_del_concepto_ambiente
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (2024). Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena. Obtenido de https://www.parquesnacionales.gov.co/nuestros parques/pnn-sierra-de-la macarena/#:~:text=Con%20629.280%20ha%2C%20entre%20sus%20ecosistemas% 20se%20encuentran,importante%20%C3%ADndice%20de%20diversidad%20en%2 0flora%20y%20fauna.
Peña Luna, D. C. (13 de 12 de 2023). Descripción comportamental de los parentales y del aguilucho en las primeras etapas en un nido activo de Harpia harpyja (Vista Hermosa, Meta) . Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/66216/attachment_0_Tes is-Daniel-Camilo-Pe%c3%b1a-Luna.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pérez, R. S. (2019). Maternal investment in raptor species: Patterns of care and survival strategies.
Piana, R. (Agosto de 2007). Anidamiento y dieta de Harpia harpyja Linnaeus en la Comunidad Nativa de Infierno, Madre de Dios, Perú. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/pdf/rpb/v14n1/v14n01a23.pdf
Plan de desarrollo. (2012). Obtenido de https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/22006/25687- 1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rau, J. (2014). PAPEL ECOLÓGICO DE LAS AVES RAPACES: DEL MITO A SU CONOCIMIENTO Y CONSERVACIÓN EN CHILE. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/273449091_Papel_Ecologico_de_las_Ave s_Rapaces_del_Mito_a_su_Conocimiento_y_Conservacion_en_Chile
Renjifo, L. M.-V.-G.-T. (15 de Noviembre de 2016). Libro rojo de aves de Colombia, Volumen II. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/wp content/uploads/2021/10/Libro-Rojo-de-Aves-de-Colombia-Volumen-II.pdf
Rodríguez, R. (2009). Aportes de Piaget a la educación: hacia una didáctica socio constructivista.
Rotenberg, J. M., & Pop, L. &. (Junio de 2012). First Record of a Harpy Eagle (Harpia harpyja) Nest in Belize. Obtenido de https://www.academia.edu/85309074/First_Record_of_a_Harpy_Eagle_Harpia_har pyja_Nest_in_Belize
Sáenz, C. &. (2014). La formación continua del profesorado de matemáticas: una práctica reflexiva para una enseñanza centrada en el aprendiz. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa.
Salagaje, L. A. (2021). ¿Usa el águila Inca Spizaetus isidori plantas como repelentes naturales para evitar parásitos en restos de presas aportadas a los polluelos en sus nidos? Ecuador.
Sánchez, N. (24 de Diciembre de 2020). Águila harpía: características, hábitat, reproducción, nutrición. Obtenido de Águila harpía: características, hábitat, reproducción, nutrición: https://www.lifeder.com/aguila-harpia/
Schulenberg, T. (4 de Marzo de 2020). In Birds of the World . Obtenido de https://birdsoftheworld.org/bow/species/hareag1/1.0/introduction
Smith, L. J. (2021). nergy demands and resting behavior in juvenile birds of prey. Avian Conservation and Ecology.
Vargas, J. (2006). ESTADO Y DISTRIBUCIÓN ACTUAL DEL ÁGUILA ARPÍA (HARPIA HARPYJA) EN CENTRO Y SUR AMÉRICA. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/45067054/ESTADO_Y_DISTRIBUCIN_AC TUAL_DEL_GUILA_AR20160425-20256-1qxstk1- libre.pdf?1461587380=&response-content disposition=inline%3B+filename%3DEstado_y_distribucion_actual_del_Aguila.pdf &Expires=1711409726&Signature=
Vargas, J., Vargas, H., Carpio, D., & McClure, C. (2014). Características de la vegetación en sitios de anidación del águila arpía (Harpia harpyja) en Darién, Panamá. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/43719501/CARACTERSTICAS_DE_LA_V EGETACIN_EN_SITIOS20160314-2982-1tyhtdl libre.pdf?1457972379=&response-content disposition=inline%3B+filename%3DCaracteristicas_De_La_Vegetacion_en_Siti.p df&Expires=1711860421&Signature=
Wildlife Ecology I Lab. (2010). Sampling Methods for the Study of Animal Behavioral Ecology: Scavenger Ecology
WWF. (4 de Julio de 2018). Glosario ambiental: ¿Qué son las especies sombrilla? Obtenido de https://wwf.panda.org/wwf_news/?330510/Glosario-ambiental-Que son-las-especies sombrilla#:~:text=Las%20especies%20sombrilla%2C%20tambi%C3%A9n%20den ominadas%20%E2%80%98paraguas%E2%80%99%2C%20requieren%20de,con% 20ello%20que%20su%20entorno%20tenga%20buena%20
Zambrano, B. (30 de Mayo de 2022). Aves rapaces que nidifican en entornos urbanos y periurbanos de Santiago de Chile. Obtenido de https://aveschile.cl/wp content/uploads/2023/06/3.-Aves-rapaces-que-nidifican-en-entornos-urbanos-y periurbanos-de-Santiago-Chile-central.pd
Zamora, R. (30 de Octubre de 2018). Comportamiento como indicador de bienestar en aves . Obtenido de https://zootecnia.ucr.ac.cr/images/PETTEZ/Resumen_Comportamiento_aves.pdf
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Vista Hermosa-Meta
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2023-2024
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Biología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20752/5/ANIDACI%c3%93N%20DEL%20%c3%81GUILA%20ARP%c3%8dA.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20752/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20752/4/202403700222493-20%20DIC%2024%20ANA%20MARIA%20PE%c3%91ALOZA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20752/1/ANIDACI%c3%93N%20DEL%20%c3%81GUILA%20ARP%c3%8dA.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 04b347daa4349bac77049d74517f5b22
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
97edb701ced6b9abe1fd30df769dcd6f
e6a1cf43f6894d75527e1523da1a2881
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931927452450816
spelling González Jiménez, Diana MarcelaRodríguez Villamil, David RicardoPeñaloza García, Ana MaríaVista Hermosa-Meta2023-20242025-01-28T21:16:54Z2025-01-28T21:16:54Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20752instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El Águila Arpía (Harpia harpyja) es una especie emblemática de los bosques neotropicales, que enfrenta varias amenazas como la cacería y la pérdida de hábitat; como estrategia para su conservación se encuentran el monitoreo de sus nidos y acciones educativas con las comunidades locales. Es así, como estudiamos un proceso de anidación mediante observación directa de un nido activo ubicado sobre una ceiba (Ceiba pentandra) a 35 metros de altura en la vereda Alto Guapaya en el municipio de Vista Hermosa, departamento del Meta, Colombia; una región que durante décadas fue víctima del conflicto armado y la deforestación. El objetivo fue estudiar un evento reproductivo del Águila Arpía y crear escenarios educativos para su conservación. Se analizó la dieta, comportamiento, desarrollo del polluelo e interacciones entre padres y cría. Se registraron comportamientos desde un punto fijo y la dieta mediante el análisis de presas, fotografías, videos, restos y egagrópilas. Los resultados mostraron que el cuidado parentalSubmitted by Ana María Peñaloza García (ampenalozag@upn.edu.co) on 2024-12-20T18:45:49Z No. of bitstreams: 2 ANIDACIÓN DEL ÁGUILA ARPÍA (Harpia harpyja Linnaeus, 1758) EN EL MUNICIPIO DE VISTA HERMOSA – META.pdf: 1945871 bytes, checksum: e6a1cf43f6894d75527e1523da1a2881 (MD5) Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 210452 bytes, checksum: 97edb701ced6b9abe1fd30df769dcd6f (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-20T22:41:59Z (GMT) No. of bitstreams: 2 ANIDACIÓN DEL ÁGUILA ARPÍA (Harpia harpyja Linnaeus, 1758) EN EL MUNICIPIO DE VISTA HERMOSA – META.pdf: 1945871 bytes, checksum: e6a1cf43f6894d75527e1523da1a2881 (MD5) Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 210452 bytes, checksum: 97edb701ced6b9abe1fd30df769dcd6f (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-01-28T21:16:54Z (GMT) No. of bitstreams: 2 ANIDACIÓN DEL ÁGUILA ARPÍA (Harpia harpyja Linnaeus, 1758) EN EL MUNICIPIO DE VISTA HERMOSA – META.pdf: 1945871 bytes, checksum: e6a1cf43f6894d75527e1523da1a2881 (MD5) Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 210452 bytes, checksum: 97edb701ced6b9abe1fd30df769dcd6f (MD5)Made available in DSpace on 2025-01-28T21:16:54Z (GMT). No. of bitstreams: 2 ANIDACIÓN DEL ÁGUILA ARPÍA (Harpia harpyja Linnaeus, 1758) EN EL MUNICIPIO DE VISTA HERMOSA – META.pdf: 1945871 bytes, checksum: e6a1cf43f6894d75527e1523da1a2881 (MD5) Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 210452 bytes, checksum: 97edb701ced6b9abe1fd30df769dcd6f (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en BiologíaPregradoThe Harpy Eagle (Harpia harpyja) is an emblematic species of neotropical forests, which faces several threats such as hunting and habitat loss; as a strategy for their conservation are the monitoring of their nests and educational actions with local communities. Thus, we studied a nesting process through direct observation of an active nest located on a ceiba tree (Ceiba pentandra) at an altitude of 35 meters in the village of Alto Guapaya in the municipality of Vista Hermosa, department of Meta, Colombia; a region that for decades was a victim of armed conflict and deforestation. The objective was to study a reproductive event of the Harpy Eagle and create educational scenarios for its conservation. Diet, behavior, chick development and parent-calf interactions were analyzed. Behaviors from a fixed point and diet were recorded by analyzing prey, photographs, videos, remains, and pellets. The results showed that 90% of parental care is carried out by the mother, through feeding contact and maintaining her resFaunística y Conservaciónapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalConservaciónÁguila arpíaMonitoreoDietaAnidaciónConservationHarpy eagleNestingMonitoringDietAnidación del Águila Arpía (Harpia harpyja Linnaeus, 1758) en el Municipio de Vistahermosa – Meta : un enfoque sobre el monitoreo para la educación en la conservación.Harpy Eagle nesting (Harpia harpyja Linnaeus, 1758) in the Municipality of Vistahermosa – Meta : a focus on monitoring for conservation education.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLista Roja de Especies Amenazadas de la UICN . (6 de Agosto de 2021). Harpy Eagle. Obtenido de https://www.iucnredlist.org/es/species/22695998/197957213Acevedo, O. e. (Junio de 2015). El Águila Arpía (Harpia harpyja) y el Águila Iguanera (Spizaetus tyrannus) en el ecotono entre los Andes y los llanos de la Orinoquia, Arauca, Colombia. Obtenido de https://www.academia.edu/13816136/El_%C3%A1guila_arp%C3%ADa_Harpia_ha rpyja_y_el_%C3%A1guila_iguanera_Spizaetus_tyrannus_en_el_ecotono_entre_los _Andes_y_los_Llanos_de_la_Orinoquia_Arauca_ColombiaAcuña, J. (Diciembre de 2014). Papel Ecológico de las Aves Rapaces: del Mito a su Conocimiento y Conservación en Chile. Obtenido de Papel Ecológico de las Aves Rapaces: del Mito a su Conocimiento y Conservación en Chile.: https://www.researchgate.net/publication/273449091_Papel_Ecologico_de_las_Ave s_Rapaces_del_Mito_a_su_Conocimiento_y_Conservacion_en_ChileAguiar-Silva, H., Sanaiotti, T., & Luz, B. (Marzo de 2014). Food Habits of the Harpy Eagle, a Top Predator from the Amazonian Rainforest Canopy. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/260229205_Food_Habits_of_the_Harpy_ Eagle_a_Top_Predator_from_the_Amazonian_Rainforest_Canopy#pf7Alcaldía de Vista Hermosa. (5 de 10 de 2020). Obtenido de https://www.vistahermosa meta.gov.co/municipio/nuestro-municipioÁlvarez, D. R. (2012). Propuesta para la contextualización de la estrategia para el mejoramiento de la inclusión de la dimensión ambiental en el currículo del colegio Mayor San Francisco de Asís. Santiago de Cali.Ávila, J. D. (11 de Octubre de 2023). (A. M. García, Entrevistador)Bechard, M., Gast, F., Márquez, C., & Vanegas, V. (2005). Aves rapaces diurnas de Colombia. Obtenido de http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.11761/32543/351.pdf?seq uence=1&isAllowed=yBenedetti, A., Curti, M., Kathia, H., & Méndez, P. (2006). Las aves rapaces: Guía didáctica de educación ambiental. Obtenido de https://assets.peregrinefund.org/docs/education/aves-rapaces-guia-didactica-2022- 11-08_095601.pdfBenítez, H., & Navarro, A. (1995). El lenguaje de las aves. En H. Benítez, & A. Navarro, El dominio del aire. México: Fondo de Cultura Económica.Calvo, J. &. (2015). Rapaces diurnas y nocturnas. Obtenido de https://vidasilvestreiberica.org/wp-content/uploads/2015/06/Rapaces-diurnas-y nocturnas-de-la-Regi%C3%B3n-de-Murcia.pCampbell, B. &. (1985). A Dictionary of Birds.Carol. (22 de Junio de 2023). AVES MUNDO. Obtenido de AVES MUNDO: https://avesmundo.com/cuales-son-las-vocalizaciones-de-las aguilas/#google_vignetteCarranza, J. (2010). Etología: Introducción a la Ciencia del Comportamiento. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/132827043.pdfClaro, K. (Diciembre de 2010). Introducción a la Ecología Comportamental. Un manual para el estudio del comportamiento animal. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/284443216_Introduccion_a_la_Ecologia_ Comportamental_Un_manual_para_el_estudio_del_comportamiento_animalCordero, A. &. (2017). Importancia de la Etología en la conservación de insectos. Obtenido de https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/1382/1069Curti, M., & Úrsula, V. (Julio de 2009). Incorporando la Educación Comunitaria en la Estrategia para la Conservación del Águila Arpía en Panamá. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/249038399_Incorporating_Community_E ducation_in_the_Strategy_for_Harpy_Eagle_Conservation_in_Panamade los Santos, F. V. (24 de Noviembre de 2022). El rol de la educación ambiental en la conservaciónde la biodiversidad. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/366991094_El_rol_de_la_educacion_amb iental_en_la_conservacion_de_la_biodiversidadEducación en Colombia. (2019). Obtenido de https://guia meta.educacionencolombia.com.co/quinto/INSTITUCION-EDUCATIVA-ALTO GUAPAYA-vistahermosa-meta-i21911.htm#google_vignetteFundación pajareritos. (2024). Dori La Isidori. Neiva-Huila.García, L. &. (2021). Parent-offspring interactions and feeding behavior in raptors: A study on independence development.Gaviria, M. (2010). Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Obtenido de https://contenidos.mineducacion.gov.co/ntg/men/archivos/Referentes_Calidad/Mod elos_Flexibles/Escuela_Nueva/Guias_para_estudiantes/CN_Grado05_01.pdfGobernación del Meta. (17 de 5 de 2023). Obtenido de https://meta.gov.co/noticias/meta,- otra-vez-protagonista-en-el-global-big-day:-reportamos-613-de-las-1.100-especies de-aves/2212González, J. e. (2014). Rescatando nuestro lado silvestre, empoderando nuestra naturaleza. Bogotá: Volumen 1, No. 1. ProCAT Colombia.Guidice, R. (2003). Arquitectura de árboles como factor determinante en la selección de árboles-nido por el águila arpía (Harpia Harpyja). Obtenido de Arquitectura de árboles como factor determinante en la selección de árboles-nido por el águila arpía (Harpia Harpyja): https://www.researchgate.net/profile/Diego-Soler Tovar/publication/259713824_Trauma_The_Principal_Reason_for_Admission_of_ Birds_of_Prey_Into_the_Unit_of_Rescue_and_Rehabilitation_of_Wild_Animals_U RRAS_of_the_Universidad_Nacional_de_Colombia_2000_-_2005/liHansell, M. (1 de Julio de 2002). Bird Nests and Construction Behavior . Obtenido de https://academic.oup.com/auk/article/119/3/892/5562322Hernández-Sampieri, R. (22 de Septiembre de 2022). Metodología Mixta de Investigación – Sampieri. Obtenido de https://reisdigital.es/investigaciones/metodo-mixto-de investigacion-sampieriIgnazi, G. O. (2021). Selección de hábitat de nidificación en aves rapaces y su relación con el comportamiento individual: el caso del Águila Mora en el noroeste patagónico. Obtenido de Selección de hábitat de nidificación en aves rapaces y su relación con el comportamiento individual: el caso del Águila Mora en el noroeste patagónico: http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16463Instituto de Historia Natural y Ecología . (Agosto de 2003). Taller de Conservación de Águila Arpía . Obtenido de https://cbsg.org/sites/cbsg.org/files/documents/Harpy%20Eagle%20PHVA%20Final _%20Spanish.pdfJain, N. (21 de Junio de 2023). ¿Qué es la investigación cualitativa? Definición, tipos, ejemplos, métodos y buenas prácticas. Obtenido de https://ideascale.com/es/blogs/que-es-la-investigacion-cualitativa/Johnson, T. &. (2020). Behavioral adaptation and vigilance in raptors: The role of alertness in predation.Jones, J. (2001). Habitat Selection Studies in Avian Ecology: A Critical Review. Obtenido de https://sora.unm.edu/sites/default/files/p00557-p00562.pdfLópez, B. (29 de Junio de 2020). Animales y biología. Obtenido de Animales y biología: https://animalesbiologia.com/aves/temas/nidos-de-avesLópez-Rull, I. (Noviembre de 2014). Métodos de medición de conducta en estudios de fauna silvestre. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/283327833_Metodos_de_medicion_de_co nducta_en_estudios_de_fauna_silvestreManakin Nature Tours. (23 de Noviembre de 2022). YO SALVO AL ÁGUILA HARPÍA, Turismo, Comunidad y Conservación – Premios de Turismo Colombia 2022. Obtenido de https://www.manakinnaturetours.com/yo-salvo-al-aguila-harpia turismo-comunidad-y-conservacion-premios-de-turismo-colombia-202MapCarta. (s.f.). Obtenido de https://mapcarta.com/es/26377194Martínez, A. &. (2022). Developmental stages and sensory maturation in raptors: Insights from behavior analysis.Martínez, N. (2016). Contribución de la formación docente en herramientas web 2.0 en el diseño e implementación de estrategias didácticas en el aula. Bogotá.Martinez, R. &. (Septiembre de 2014). Guía metodológica (Harpia harpyja) para la educación en conservación de aves rapaces del bioparque La Reserva de Cota. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1862/TE 17254.pdf?sequence=1Mesa, D. &. (2006). Protocolos para la preservación y manejo de colecciones biológicas del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos. Tunja, Boyacá.Ministerio de ambiente. (2020). Instrumento de ordenamiento territorial. Municipio de Vista Hermosa. Obtenido de https://visionamazonia.minambiente.gov.co/content/uploads/2021/04/1- DTS_DIAGN%C3%93STICO_-Vistahermosa.pdfMinisterio de Educación . (2019). Buscando colegio. Obtenido de https://sineb.mineducacion.gov.co/bcol/app?service=direct/0/Home/$DirectLink&sp =IDsede=48617Ministerio de Educación Nacional. (21 de Octubre de 2021). Escuela nueva. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Modelos Educativos-Flexibles/340089:Escuela-NuevMonroy-Ojeda, A. (24 de Abril de 2022). The last Harpy Eagles of Mexico: Alan Monroy’s quest to save one of the world’s largest raptors. Obtenido de https://www.birdpartners.org/post/the-last-harpy-eagles-of-mexico-alan-monroy-s quest-to-save-one-of-the-world-s-largest-raptorsMontenegro, E. (Septiembre de 2021). Seres humanos y aves rapaces en comunidades rurales de los Andes Centrales del Ecuador: una aproximación etnoecológica. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/360655066_Seres_humanos_y_aves_rapa ces_en_comunidades_rurales_de_los_Andes_Centrales_del_Ecuador_una_aproxim acion_etnoecologicaMoreno-Rueda, G. (2006). El comportamiento de las aves como herramienta para su identificación . Obtenido de El comportamiento de las aves como herramienta para su identificación : https://www.ugr.es/~gmr/PDFs/2006_Acta%20Granatense_1.pdfMuñiz, R. (Junio de 2016). Biología y conservación del águila arpía (Harpia Harpyja) en Ecuador . Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/68272/1/tesis_muniz_lopez.pdfNaturalistaCO. (s.f.). Obtenido de https://colombia.inaturalist.org/check_lists/31690-Vista Hermosa-Check-ListPachón, D., & Tellez, M. (Julio de 2015). Salidas de campo como estrategia didáctica para el fortalecimiento del concepto ambiente. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/327075373_Salidas_de_campo_como_estr ategia_didactica_para_el_fortalecimiento_del_concepto_ambienteParques Nacionales Naturales de Colombia. (2024). Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena. Obtenido de https://www.parquesnacionales.gov.co/nuestros parques/pnn-sierra-de-la macarena/#:~:text=Con%20629.280%20ha%2C%20entre%20sus%20ecosistemas% 20se%20encuentran,importante%20%C3%ADndice%20de%20diversidad%20en%2 0flora%20y%20fauna.Peña Luna, D. C. (13 de 12 de 2023). Descripción comportamental de los parentales y del aguilucho en las primeras etapas en un nido activo de Harpia harpyja (Vista Hermosa, Meta) . Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/66216/attachment_0_Tes is-Daniel-Camilo-Pe%c3%b1a-Luna.pdf?sequence=1&isAllowed=yPérez, R. S. (2019). Maternal investment in raptor species: Patterns of care and survival strategies.Piana, R. (Agosto de 2007). Anidamiento y dieta de Harpia harpyja Linnaeus en la Comunidad Nativa de Infierno, Madre de Dios, Perú. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/pdf/rpb/v14n1/v14n01a23.pdfPlan de desarrollo. (2012). Obtenido de https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/22006/25687- 1.pdf?sequence=1&isAllowed=yRau, J. (2014). PAPEL ECOLÓGICO DE LAS AVES RAPACES: DEL MITO A SU CONOCIMIENTO Y CONSERVACIÓN EN CHILE. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/273449091_Papel_Ecologico_de_las_Ave s_Rapaces_del_Mito_a_su_Conocimiento_y_Conservacion_en_ChileRenjifo, L. M.-V.-G.-T. (15 de Noviembre de 2016). Libro rojo de aves de Colombia, Volumen II. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/wp content/uploads/2021/10/Libro-Rojo-de-Aves-de-Colombia-Volumen-II.pdfRodríguez, R. (2009). Aportes de Piaget a la educación: hacia una didáctica socio constructivista.Rotenberg, J. M., & Pop, L. &. (Junio de 2012). First Record of a Harpy Eagle (Harpia harpyja) Nest in Belize. Obtenido de https://www.academia.edu/85309074/First_Record_of_a_Harpy_Eagle_Harpia_har pyja_Nest_in_BelizeSáenz, C. &. (2014). La formación continua del profesorado de matemáticas: una práctica reflexiva para una enseñanza centrada en el aprendiz. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa.Salagaje, L. A. (2021). ¿Usa el águila Inca Spizaetus isidori plantas como repelentes naturales para evitar parásitos en restos de presas aportadas a los polluelos en sus nidos? Ecuador.Sánchez, N. (24 de Diciembre de 2020). Águila harpía: características, hábitat, reproducción, nutrición. Obtenido de Águila harpía: características, hábitat, reproducción, nutrición: https://www.lifeder.com/aguila-harpia/Schulenberg, T. (4 de Marzo de 2020). In Birds of the World . Obtenido de https://birdsoftheworld.org/bow/species/hareag1/1.0/introductionSmith, L. J. (2021). nergy demands and resting behavior in juvenile birds of prey. Avian Conservation and Ecology.Vargas, J. (2006). ESTADO Y DISTRIBUCIÓN ACTUAL DEL ÁGUILA ARPÍA (HARPIA HARPYJA) EN CENTRO Y SUR AMÉRICA. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/45067054/ESTADO_Y_DISTRIBUCIN_AC TUAL_DEL_GUILA_AR20160425-20256-1qxstk1- libre.pdf?1461587380=&response-content disposition=inline%3B+filename%3DEstado_y_distribucion_actual_del_Aguila.pdf &Expires=1711409726&Signature=Vargas, J., Vargas, H., Carpio, D., & McClure, C. (2014). Características de la vegetación en sitios de anidación del águila arpía (Harpia harpyja) en Darién, Panamá. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/43719501/CARACTERSTICAS_DE_LA_V EGETACIN_EN_SITIOS20160314-2982-1tyhtdl libre.pdf?1457972379=&response-content disposition=inline%3B+filename%3DCaracteristicas_De_La_Vegetacion_en_Siti.p df&Expires=1711860421&Signature=Wildlife Ecology I Lab. (2010). Sampling Methods for the Study of Animal Behavioral Ecology: Scavenger EcologyWWF. (4 de Julio de 2018). Glosario ambiental: ¿Qué son las especies sombrilla? Obtenido de https://wwf.panda.org/wwf_news/?330510/Glosario-ambiental-Que son-las-especies sombrilla#:~:text=Las%20especies%20sombrilla%2C%20tambi%C3%A9n%20den ominadas%20%E2%80%98paraguas%E2%80%99%2C%20requieren%20de,con% 20ello%20que%20su%20entorno%20tenga%20buena%20Zambrano, B. (30 de Mayo de 2022). Aves rapaces que nidifican en entornos urbanos y periurbanos de Santiago de Chile. Obtenido de https://aveschile.cl/wp content/uploads/2023/06/3.-Aves-rapaces-que-nidifican-en-entornos-urbanos-y periurbanos-de-Santiago-Chile-central.pdZamora, R. (30 de Octubre de 2018). Comportamiento como indicador de bienestar en aves . Obtenido de https://zootecnia.ucr.ac.cr/images/PETTEZ/Resumen_Comportamiento_aves.pdfTHUMBNAILANIDACIÓN DEL ÁGUILA ARPÍA.pdf.jpgANIDACIÓN DEL ÁGUILA ARPÍA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2161http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20752/5/ANIDACI%c3%93N%20DEL%20%c3%81GUILA%20ARP%c3%8dA.pdf.jpg04b347daa4349bac77049d74517f5b22MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20752/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202403700222493-20 DIC 24 ANA MARIA PEÑALOZA.pdf202403700222493-20 DIC 24 ANA MARIA PEÑALOZA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf210452http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20752/4/202403700222493-20%20DIC%2024%20ANA%20MARIA%20PE%c3%91ALOZA.pdf97edb701ced6b9abe1fd30df769dcd6fMD54ORIGINALANIDACIÓN DEL ÁGUILA ARPÍA.pdfANIDACIÓN DEL ÁGUILA ARPÍA.pdfapplication/pdf1945871http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20752/1/ANIDACI%c3%93N%20DEL%20%c3%81GUILA%20ARP%c3%8dA.pdfe6a1cf43f6894d75527e1523da1a2881MD5120.500.12209/20752oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/207522025-02-19 23:01:27.925Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=