LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO MOTOR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA COMUNIDAD DEL NÚCLEO 1 DE LA UNIDAD DE PLANEACIÓN ZONAL (UPZ) GUAYMARAL DE LA LOCALIDAD DE SUBA (BOGOTÁ – COLOMBIA).

En este documento se describe un primer avance de un proceso de Educación Ambiental(EA), mediante la metodología de Investigación-Acción-Participación (IAP), que se lleva acabo en la comunidad de la Unidad de Planeación Zonal (UPZ) de Guaymaral (Localidadde Suba, Bogotá), liderado por los Comités Am...

Full description

Autores:
Arias, Daniel
Cerón, Ayda
Chaves, Vanessa
Quinche, Amparo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4396
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7153
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4396
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_a01d82a4c0699cf746963a6c345988f9
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4396
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling Arias, DanielCerón, AydaChaves, VanessaQuinche, Amparo2017-12-12http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/715310.17227/bio-grafia.extra2017-71532619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/4396En este documento se describe un primer avance de un proceso de Educación Ambiental(EA), mediante la metodología de Investigación-Acción-Participación (IAP), que se lleva acabo en la comunidad de la Unidad de Planeación Zonal (UPZ) de Guaymaral (Localidadde Suba, Bogotá), liderado por los Comités Ambientales Escolares (CAE) de sieteInstituciones Educativas (IE) que hacen parte de dicha comunidad en el marco de susProyectos Ambientales Escolares (PRAEs). En esta parte del proceso se propició untrabajo interinstitucional y la participación ciudadana entre estudiantes, docentes,comerciantes, campesinos y en general habitantes de la comunidad del que se obtuvieroncomo resultado dos potencialidades ambientales: el desarrollo de sinergias entre losdiversos miembros de la comunidad y la inclusión de la dimensión ambiental en laescuela. El conocimiento de estas potencialidades es importante para la continuidad delproceso y la planeación de acciones tendientes a mejorar la problemática ambiental de laUPZ.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2018-08-29T13:49:14Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/7153application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7153/5818https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2017: Número Extraordinario, IV Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 9,10,11 de octubre de 2017); 587-5932027-1034LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO MOTOR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA COMUNIDAD DEL NÚCLEO 1 DE LA UNIDAD DE PLANEACIÓN ZONAL (UPZ) GUAYMARAL DE LA LOCALIDAD DE SUBA (BOGOTÁ – COLOMBIA).Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/4396oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/43962024-01-19 14:49:11.017Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO MOTOR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA COMUNIDAD DEL NÚCLEO 1 DE LA UNIDAD DE PLANEACIÓN ZONAL (UPZ) GUAYMARAL DE LA LOCALIDAD DE SUBA (BOGOTÁ – COLOMBIA).
title LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO MOTOR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA COMUNIDAD DEL NÚCLEO 1 DE LA UNIDAD DE PLANEACIÓN ZONAL (UPZ) GUAYMARAL DE LA LOCALIDAD DE SUBA (BOGOTÁ – COLOMBIA).
spellingShingle LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO MOTOR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA COMUNIDAD DEL NÚCLEO 1 DE LA UNIDAD DE PLANEACIÓN ZONAL (UPZ) GUAYMARAL DE LA LOCALIDAD DE SUBA (BOGOTÁ – COLOMBIA).
title_short LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO MOTOR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA COMUNIDAD DEL NÚCLEO 1 DE LA UNIDAD DE PLANEACIÓN ZONAL (UPZ) GUAYMARAL DE LA LOCALIDAD DE SUBA (BOGOTÁ – COLOMBIA).
title_full LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO MOTOR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA COMUNIDAD DEL NÚCLEO 1 DE LA UNIDAD DE PLANEACIÓN ZONAL (UPZ) GUAYMARAL DE LA LOCALIDAD DE SUBA (BOGOTÁ – COLOMBIA).
title_fullStr LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO MOTOR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA COMUNIDAD DEL NÚCLEO 1 DE LA UNIDAD DE PLANEACIÓN ZONAL (UPZ) GUAYMARAL DE LA LOCALIDAD DE SUBA (BOGOTÁ – COLOMBIA).
title_full_unstemmed LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO MOTOR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA COMUNIDAD DEL NÚCLEO 1 DE LA UNIDAD DE PLANEACIÓN ZONAL (UPZ) GUAYMARAL DE LA LOCALIDAD DE SUBA (BOGOTÁ – COLOMBIA).
title_sort LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO MOTOR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA COMUNIDAD DEL NÚCLEO 1 DE LA UNIDAD DE PLANEACIÓN ZONAL (UPZ) GUAYMARAL DE LA LOCALIDAD DE SUBA (BOGOTÁ – COLOMBIA).
dc.creator.fl_str_mv Arias, Daniel
Cerón, Ayda
Chaves, Vanessa
Quinche, Amparo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Arias, Daniel
Cerón, Ayda
Chaves, Vanessa
Quinche, Amparo
description En este documento se describe un primer avance de un proceso de Educación Ambiental(EA), mediante la metodología de Investigación-Acción-Participación (IAP), que se lleva acabo en la comunidad de la Unidad de Planeación Zonal (UPZ) de Guaymaral (Localidadde Suba, Bogotá), liderado por los Comités Ambientales Escolares (CAE) de sieteInstituciones Educativas (IE) que hacen parte de dicha comunidad en el marco de susProyectos Ambientales Escolares (PRAEs). En esta parte del proceso se propició untrabajo interinstitucional y la participación ciudadana entre estudiantes, docentes,comerciantes, campesinos y en general habitantes de la comunidad del que se obtuvieroncomo resultado dos potencialidades ambientales: el desarrollo de sinergias entre losdiversos miembros de la comunidad y la inclusión de la dimensión ambiental en laescuela. El conocimiento de estas potencialidades es importante para la continuidad delproceso y la planeación de acciones tendientes a mejorar la problemática ambiental de laUPZ.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-12-12
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7153
10.17227/bio-grafia.extra2017-7153
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2619-3531
2027-1034
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/4396
url http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7153
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4396
identifier_str_mv 10.17227/bio-grafia.extra2017-7153
2619-3531
2027-1034
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7153/5818
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2017: Número Extraordinario, IV Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 9,10,11 de octubre de 2017); 587-593
2027-1034
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060525234290688