Auka urkuta yakumanta. Guardianes del agua y la montaña reconstrucción de las bioralituras con los wawas (niños y niñas) de la escuela de saberes Munay-ki Uma del Resguardo Hatun Wakakayu de San Agustín (Huila) : un aporte a la defensa y cuido de la vida del territorio.

Auka urkuta yakumanta. Guardianes del agua y la montaña. Es un documento de carácter pedagógico e investigativo que se adscribe a la Línea de Investigación, Pensamiento Crítico, Política y Currículo y emerge en las montañas del Macizo Andino Amazónico –Útero de Madre Tierra–, es semilla de la experi...

Full description

Autores:
Lozano Prada, Karol Julieth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11226
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11226
Palabra clave:
Bioralitura
Territorio
Enseñanza de la biología
Yanakuna
Defensa y cuido de la vida
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_9fb9f2207784c18d8ef2d7c6c15f378d
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11226
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Auka urkuta yakumanta. Guardianes del agua y la montaña reconstrucción de las bioralituras con los wawas (niños y niñas) de la escuela de saberes Munay-ki Uma del Resguardo Hatun Wakakayu de San Agustín (Huila) : un aporte a la defensa y cuido de la vida del territorio.
title Auka urkuta yakumanta. Guardianes del agua y la montaña reconstrucción de las bioralituras con los wawas (niños y niñas) de la escuela de saberes Munay-ki Uma del Resguardo Hatun Wakakayu de San Agustín (Huila) : un aporte a la defensa y cuido de la vida del territorio.
spellingShingle Auka urkuta yakumanta. Guardianes del agua y la montaña reconstrucción de las bioralituras con los wawas (niños y niñas) de la escuela de saberes Munay-ki Uma del Resguardo Hatun Wakakayu de San Agustín (Huila) : un aporte a la defensa y cuido de la vida del territorio.
Bioralitura
Territorio
Enseñanza de la biología
Yanakuna
Defensa y cuido de la vida
title_short Auka urkuta yakumanta. Guardianes del agua y la montaña reconstrucción de las bioralituras con los wawas (niños y niñas) de la escuela de saberes Munay-ki Uma del Resguardo Hatun Wakakayu de San Agustín (Huila) : un aporte a la defensa y cuido de la vida del territorio.
title_full Auka urkuta yakumanta. Guardianes del agua y la montaña reconstrucción de las bioralituras con los wawas (niños y niñas) de la escuela de saberes Munay-ki Uma del Resguardo Hatun Wakakayu de San Agustín (Huila) : un aporte a la defensa y cuido de la vida del territorio.
title_fullStr Auka urkuta yakumanta. Guardianes del agua y la montaña reconstrucción de las bioralituras con los wawas (niños y niñas) de la escuela de saberes Munay-ki Uma del Resguardo Hatun Wakakayu de San Agustín (Huila) : un aporte a la defensa y cuido de la vida del territorio.
title_full_unstemmed Auka urkuta yakumanta. Guardianes del agua y la montaña reconstrucción de las bioralituras con los wawas (niños y niñas) de la escuela de saberes Munay-ki Uma del Resguardo Hatun Wakakayu de San Agustín (Huila) : un aporte a la defensa y cuido de la vida del territorio.
title_sort Auka urkuta yakumanta. Guardianes del agua y la montaña reconstrucción de las bioralituras con los wawas (niños y niñas) de la escuela de saberes Munay-ki Uma del Resguardo Hatun Wakakayu de San Agustín (Huila) : un aporte a la defensa y cuido de la vida del territorio.
dc.creator.fl_str_mv Lozano Prada, Karol Julieth
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Guzmán Suarez, Héctor Leonardo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Lozano Prada, Karol Julieth
dc.subject.spa.fl_str_mv Bioralitura
Territorio
Enseñanza de la biología
Yanakuna
Defensa y cuido de la vida
topic Bioralitura
Territorio
Enseñanza de la biología
Yanakuna
Defensa y cuido de la vida
description Auka urkuta yakumanta. Guardianes del agua y la montaña. Es un documento de carácter pedagógico e investigativo que se adscribe a la Línea de Investigación, Pensamiento Crítico, Política y Currículo y emerge en las montañas del Macizo Andino Amazónico –Útero de Madre Tierra–, es semilla de la experiencia en campo vivida con wawas (niños-niñas), mayores y mayoras de la comunidad Yanakuna del Resguardo Hatun Wakakayu (el gran río de los espíritus) de San Agustín durante el semestre de 2018-II. Esta propuesta investigativa reconstruye con los wawas las bioralituras del territorio, las cuales aportan a la defensa y el cuido de la vida del territorio Wakakayu (lugar sagrado por donde corren los espíritus). La bioralitura se propone entonces, como una alternativa y apuesta dentro de la enseñanza de la biología que surge de refle-accionar las dinámicas y conflictos de la comunidad Yanakuna Mitmak. Así mismo aporta al proceso de educación propia que viene trabajando la Escuela de Saberes Munay-ki Uma y la Fundación Inti Amaru (Sol y Serpiente) desde donde buscan fortalecer la memoria ancestral y la identidad del Runa (ser) integrando el arte como un eje transversal que permite retornar a los elementos propios del territorio.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-13T00:55:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-13T00:55:47Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-23024
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/11226
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-23024
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/11226
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abello, G. (2015). La poética del agua en la poesía de Wiñay Mallki / Fredy Chikangana: una aproximación a la Oralitura Indígena del Macizo Colombiano. Bogotá: Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana.
Agenda Alterna (12 de 06 de 2012). El Huila inundado de represas: en riesgo el Magdalena. Recuperado de http://www.agendalterna.com/region/menuregion/notiregion/1665- huilarepresas.html
Amador, I. (2015). Lo vivo de la comunidad Chocoana de Curvaradó: Concepciones de los jóvenes integrantes de la zona humanitaria "Camelias es Tesoro" Carmen del Darien Curvaradó (Chóco), acerca de lo vivo y su relación con la vida a través de su memoria biocultural. Bogotá: Tesis de grado. Universidad Pedagógica Nacional.
América, S. d. (Dirección). (2012). La Chakana [Película].
Anacona, M. (04 de 11 de 2017). Desembocando en el gran vacío. (A. Pacha, Entrevistador)
Anacona, N. H. (31 de agosto de 2018). Historia conformación del resguardo Yanakuna de San Agustín. (K. Lozano, Entrevistador)
Ansari, A. (28 de febrero de 2016). Mariposas, abejas y escarabajos: varios polinizadores están en peligro de extinción, advierte un estudio. CNN.
Arbeláez, J., & Vélez, P. (2008). La etnoeducación en Colombia una mirada indigena. Medellín: Universidad EAFIT.
Barrera, & Toledo. (2008). La memoria Biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Barcelona: Icaria.
Betancourt, D. (2004). Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica. Lo secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo. En Betancourt, Jiménez, Sánchez, Ruíz, Atehortúa, Torres, & Ávila, La Práctica Investigativa en Ciencias Sociales (pág. 109- 125). Bogotá: Fondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional.
Bolaños, G., & Tattay, L. (2012). La educación propia: una realidad de resistencia educativa y cultural de los pueblos. Educación y ciudad, 45-56. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5705067.pdf
Bozzano, H. (2009). Territorios: El Método Territorii. Una mirada territorial a proyectos e investigaciones no siempre territoriales.Recuperado de https://halshs.archivesouvertes. fr/halshs-0533337/document
Bravo, M. (2015). Ugpachisunchi i katichisunchi kilkaikunata –llevando y trayendo la palabra-: territorio, “saber vivir ahí” y pensamiento Inga. Bogotá: Maestría en Estudios Sociales. Universidad Pedagógica Nacional.
Cabildo Mayor Yanacona. (2001). Pilar Social programa de educación Yanakuna. Territorio del pueblo Yanacona: Cabildo Mayor Yanacona.
Cabildo Mayor Yanacona. (2001). Reconstruyendo la Casa Yanacona. Cabildo Mayor.
Cachiguango, L. E., Farinango, H., Chilito, A. C., & Anacona, L. (2014). Recuperando nuestro idioma Runa Shimi Kichwa Yanakuna. Popayán: Cabildo Mayor Yanakuna.
Camargo, S. (2010). Consecuencias de las acciones del Plan Colombia en una zona generadora de agua. Caso de la comunidad indígena Yanacona en el Corregimiento de Valencia (Cauca) - Macizo Colombiano. Ecuador: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-FLACSO-.
Campo S. Tercera Carrera de Chaskis (octubre de 30 de 2018). Recuperado de http://chaskisdelcaribe.com/blogcarrerachaski/? fbclid=IwAR3NecB9vlkGyketZR2YfdhLvwWS4HO1DujULdjt_j614E2h 79mbkZKK--M
Campo, S. (12 de julio de 2018). Conversación personal. (K. Lozano, Entrevistador)
Campo, S. (31 de julio de 2018). Conversación personal. (K. Lozano, Entrevistador)
Campuzano, N. (2017). La etnoeducación y la educación propia, encuentros y contradicciones en la Institución Educativa Oficial Los Libertadores en el Municipio de Inírida-Guanía. Pereira: Trabajo de grado. Universidad Tecnológica de Pereira.
Cano, R. R. (S.f). San Agustín 100 años de vida científica. Municipio de San Agustín.
Casa de la Cultura. (S.f). Síntesis de la Historia de San Agustín Huila.
Castaño, N. C. (2015). Polisemia de las concepciones acerca de la vida desde una mirada occidental. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Chihuailaf, E. (2000). En la oralitura habita una visión de mundo. (V. d. Campo, Entrevistador)
Chikanga, F. (2014). Oralitura indígena como un viaje a la memoria. En L. M. Lepe, Oralidad y escritura. Experiencias desde la literatura indígena (págs. 75-99). México, D.F.: Programa para el Desarrollo Integral de las Culturas de los Pueblos y Comunidades.
Chikangana F. (27 de mayo de 2016). Conectando puentes. Recuperado de TED: https://www.youtube.com/watch?v=bvO0ToMYfW8
Chikangana, F. (17 de Julio de 2018). (K. Lozano, Entrevistador)
Chikangana, F. (27 de Julio de 2018). (K. Lozano, Entrevistador)
Cifuentes, C., & Campo, S. (2016). Killaypi. Luna/Mes-ciclos biológicos de la mujer un aporte desde el mundo andino. Bogotà: Trabajo de Pregrado. Universidad Pedagógica Nacional.
Cleef, A. (2013).Visiones para la delimitación y la conservación de la Biodiversidad de los páramos (pág. 23). Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt Bogotá: Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Comunidad Yanakuna. (2012). Proyecto Educativo Intercultural Sur del Huila. PEC . San Agustín - Huila.
Contagio Radio (2009). Hidroeléctrica del Quimbo es un desastre ambiental y económico (14 de julio de 2009). http://www.contagioradio.com/hidroelectrica-del-quimbo-es-undesastre- ambiental-y-economico-articulo-4612/. Contagio Radio.
Cormagdalena. (2017). Plan de Manejo de la Cuenca Magdalena - Plan Maestro de Aprovechamiento.
Corrales, M. (2005). Pensamientos del Indio que se educo dentro de las selvas colombianas. Revista Colombiana de Educaciòn, 204-213.
Cuspían, K. (25 de agosto de 2018). Indagando sobre la Yachay wasi. (K. Lozano, Entrevistador)
Cuspían, Y. (25 de agosto de 2018). Indagando sobre la Yachay wasi. (K. Lozano, Entrevistador)
Davis, W. (2009). El río. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
Echeverri, J. (2004). Parte III . Territorio como cuerpo y territorio como naturaleza: ¿dialogo intercultural? . Surrallés, 259.
Floréz, M. L., & Monroy, E. (2015). El Proyecto Educativo Comunitario -PEC- del pueblo ancestral Ambaló; una experiencia política y pedagógica de resistencia y pervivencia cultural. Santiago de Cali: Trabajo de grado. Universidad del Valle.
Fundación Inti Amaru de América. (2015). Wawas Yanakunas. En el caminar del Jaguar por al defensa de la pachamama. Fundación Sol y Serpiente de América, 52.
Galán, C., & Ortega, S. (2017). La Sabiduría de los mayores. Una propuesta de reivindicación del alimento ancestral: plantas olvidadas, semillas nativas y malezas – buenezas en el Resguardo ancestral de Ríoblanco-Cauca comunidad Indígena Yanacona. Bogotá: Trabajo de grado. Universidad Pedagógica Nacional.
Galíndez, R. (19 de 11 de 2018). Entrevista profesora Rocio Yazmin Galíndez . (K. Lozano, Entrevistador)
García, F. (2017). La etnoeducación como elemento fundamental en las comunidades afrocolombianas. Dialogos sobre educación, 21.
Gentile, M. (2017). El amaru como emblema de los Incas del Cusco ( siglo XVI- XVII). Perú: Academia Nacional de la Historia
Gómez, P. (19 de 11 de 2018). Entrevista gobernadora estudiantil. (K. Lozano, Entrevistador)
Gonzáles, M. I. (2012). La Educación propia entre legados católicos y reivindicaciones étnicas. Pedagogía y Saberes(36), 33-43. Obtenido de https://doi.org/10.17227/01212494.36pys33.43
Greenpeace. (Diciembre de 2013). Páramos en Peligro. Obtenido de http://greenpeace.co/pdf/paramos/Informe%20P%C3%A1ramos%20en%20peligro.pdf
Guachalla, L. F. (2006). El Imperio de los cuatro suyus . La Paz .
Hormiga, E. (2015). Plan de apropiación cultural como medio para fortalecer la convivencia escolar y la pervivencia de los valores propios en la I.E. de Pueblo Quemado, Resguardo Indígena Yanacona de Ríoblanco, Sotará. Popayán: Universidad del Cauca.
Hoyos, A. N. (25 de agosto de 2018). Indagando por la Yachay Wasi. (L. D. Omen, Entrevistador)
Huamán, C. (2005). Wayno, mito y simbolo de la cosmovisión Quechua-Andina. Archipielago, 49-54.
Humboldt, I.-I. d. (2013). Visión socioecosistémica de los páramos y la alta montaña colombiana: memorias del proceso de deficición de criterios para la delimitación de páramos. Bogotá: Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Jímenez, C. (2014). Los salados naturales un referente para la activación de la memoria biocultural en los resguardos Inga de la asociaciòn Tandachiridu Inganokuna. Bogotá: Trabajo de grado. Universidad Pedagógica Nacional.
Juncosa, Guerrero, Herrera, Unda, Tello, Guber, Rojas. (2009). Métodos etnográficos y actorías sociales en América Latina. Ecuador: Universidad Politécnica Salesiana.
Ledezma, J. (2013). Reflexiones sobre las concepciones de lo que se entiende por territorio. En M. Carámbula, & L. E. Ávila, Patrimonio biocultural, territorio y sociedad Afroindioamericanas en movimiento (pág. 125). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.
Línea de Investigación Pensamiento Crítico, P. y. (2017).
Lizarazo, D. (11 de 06 de 2017). Boaventura de Souza Santos: Saberes del sur. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=VT1N774aTB4
Lozano, K. (2018). Diario de campo Wakakayu.
Lozano, K. J. (2017). Repensando la Enseñanza de la Biología, caminando la experiencia en un territorio pluriétnico y multicultural. Bio-grafía, 199-209.
Medioambiente, R. (28 de 02 de 2018). Listo el documento más importante para proteger el Macizo Colombiano. El Espectador.
MEN. (2002). I Foro Nacional de Etnoeducación. Bogotá: Ministerio Nacional de Educación.
MEN. (2002). Ley 115 de 1994. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional .
Meneses, Y. (2016). La Etnoeducación afrocolombiana: conceptos, trabas, patriarcado y sexismo. A propósito de los 20 años de la Ley General de Educación 115 de 1994. Historia de la Educación Latinoamericana, 18(27), 35-66.
Molano, A. (11 de Julio de 2011). El Macizo Colombiano. El Espectador.
Molina, V., & Tabares, J. (2014). Educación Propia. Resistencia al modelo de homogeneización de los pueblos indígenas de Colombia. Polis. Revista Latinoamericana, 1-21. recuperado de https://journals.openedition.org/polis/10080
Muñoz, E. (19 de 11 de 2018). Conversación con el profesor Elsuar Muñoz . (K. Lozano, Entrevistador)
Muñoz, M. (2016). Reconstruyendo el camino de la Educación Propia del Cabildo Indígena Yanacona de Popayán (Yanakuna Tuparik Wasi). Popayán: Universidad del Cauca.
Muñoz, S. (2017). El calendario ecológico como estrategia pedagógica para la protección de especies vegetales y animales nativas más representativas y en peligro de extinción del pueblo A’I (COFÁN) en el Resguardo Indígena Bocana de Luzón. Bogotá: Trabajo de grado. Universidad Pedagógica Nacional.
Omen, W. (18 de 11 de 2018). Entrevista a la Guardía Indígena. (K. Lozano, Entrevistador)
Ortega P. La Pedagogía Crítica: Reflexiones en torno a sus prácticas y sus desafíos. Recuperado de revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/download/659/651/
Oyola, J. M. (2016). Resembrando la Yanaconidad en el Macizo Colombiano. Bogotá: Trabajo de grado. Universidad Nacional de Colombia.
Papamija, Y. (04 de Agosto de 2018). Conversación personal. (K. Lozano, Entrevistador)
Papamija, Y. (08 de 11 de 2018). Entevista profesor Yesid Papamija. (K. Lozano, Entrevistador)
Pertuz, P. (01 de 03 de 2019). No más represas en el sur del Huila, no más destrucción. Las2 Orillas, pág. https://www.las2orillas.co/no-mas-represas-en-el-sur-del-huila-no-masdestruccion/.
Plan de Desarollo Municipal. (2012). Plan de Desarrollo Municipal "Acuerdo social por San Agunstín" 2012-2015. Departamento del Huila, Municipio de San Agustín: Alcaldía Municipal de San Agustín.
Plan de Salvaguarda pueblo Yanacona. (2014). Sumak Kawsay Kapac Ñan "Por el camino Ríal para la Armonía y el Equilibrio Yanacona". Plan de Salvaguarda del Pueblo Yanacona.
Quinayas, E. (11 de 09 de 2018). Conversación personal. (K. Lozano, Entrevistador)
Quinayas, R. (30 de 08 de 2018). Conversación personal. (K. Lozano, Entrevistador)
Quintero, V. (2009). Biografía del cura del trapiche Domingo Belisario Gómez 1761-1851. Popayán.
Red Yuma (2019). Río Magdalena (22 de febrero de 2019). Recuperado de https://www.facebook.com/RioMagdalenaRedYuma/
Rodríguez, M. (2016). Un acercamiento a la oralitura de Fredy Chikangana / Wiñay Mallki y su relación con la casa del saber y la palabra /Yachay wassi en San Agustín , Huila. Bogotá: Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana.
Saavedra, L. (2016). La danza como estrategia pedagógica en al recuperación de la memoria y la formación política del cuerpo en jóvenes escolares. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Santa, J. (2018). Yacahay Muyumanta. La sabiduría de las semillas libres. Bogotá: Trabajo de grado. Universidad Pedagógica Nacional.
Santos, B. d. (19 de 12 de 2017). Epistemologías del Sur.
Semana. (2016). Páramo de las Papas. Agua Bendita Cap. 3.Recuperado de http://especiales.semana.com/agua-bendita/paramopapas.html
Shandi. (25 de Agosto de 2018). Indagando sobre la Yachay wasi. (K. Lozano, Entrevistador)
Sosa, M. (2012). ¿Cómo entender el territorio? . Guatemala: Cara parens. Universidad Rafael Landivar.
Taborda, K., & Arcila, P. (2016). La oralitura: un espacio para pensar con el corazón. Pereira: Trabajo de grado. Universidad Tecnológica de Pereira.
Torres, A. (2004). Por una investigación desde el margen. En Becerra, & Torres, La Práctica Investigativa en Ciencas Sociales (págs. 4-19). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
UNASUR. (22 de Febrero de 2019). COSIPLAN. Recuperado de http://www.iirsa.org/Page/Detail?menuItemId=53
Urbano, W. (2016). Música del Cabildo Yanacona San José del Municipio de Isnos Huila. Bogotá: Trabajo de grado. Universidad Pedagógica Nacional.
Urquijo, P. (2011). Comentarios en torno a la Memoria Biocultural. Desacatos, 194-198.
Vasco, L. (2002). Entre selva y páramo viviendo y pensando la lucha india. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología.
Vasco, L. (1999). En busca de una via metodológica propia < vivir y escribir en Antroplogía>. Medellín: Universidad de Antioquia.
Vasco, L. (2015). Educación propia indígena, etnoeducaciín y culturalimos en Colombia. Bogotá, Colombia.
Velandía, A., & Torres, A. (2017). Vida, saberes y esperanza: tejiendo la palabra desde la memoria. Bogotá: Tesis de Grado. Universidad Pedagógica Nacional
Walsh, C. (2008). Interculturalidad, plurinacionalidad y decolonialidad: las insurgencias político-epistémicas de refundar el Estado. Tabula Rasa, 131-152.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Biología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11226/3/TE-23024.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11226/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11226/1/TE-23024.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 01c4fa804394b514f47a1a3bc24a8d35
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2b4f4f6c04bdc8fc79c11f4cb927894b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445051070119936
spelling Guzmán Suarez, Héctor LeonardoLozano Prada, Karol Julieth2019-12-13T00:55:47Z2019-12-13T00:55:47Z2019TE-23024http://hdl.handle.net/20.500.12209/11226instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Auka urkuta yakumanta. Guardianes del agua y la montaña. Es un documento de carácter pedagógico e investigativo que se adscribe a la Línea de Investigación, Pensamiento Crítico, Política y Currículo y emerge en las montañas del Macizo Andino Amazónico –Útero de Madre Tierra–, es semilla de la experiencia en campo vivida con wawas (niños-niñas), mayores y mayoras de la comunidad Yanakuna del Resguardo Hatun Wakakayu (el gran río de los espíritus) de San Agustín durante el semestre de 2018-II. Esta propuesta investigativa reconstruye con los wawas las bioralituras del territorio, las cuales aportan a la defensa y el cuido de la vida del territorio Wakakayu (lugar sagrado por donde corren los espíritus). La bioralitura se propone entonces, como una alternativa y apuesta dentro de la enseñanza de la biología que surge de refle-accionar las dinámicas y conflictos de la comunidad Yanakuna Mitmak. Así mismo aporta al proceso de educación propia que viene trabajando la Escuela de Saberes Munay-ki Uma y la Fundación Inti Amaru (Sol y Serpiente) desde donde buscan fortalecer la memoria ancestral y la identidad del Runa (ser) integrando el arte como un eje transversal que permite retornar a los elementos propios del territorio.Submitted by Sonia Lorena Gil Rios (slgilr@upn.edu.co) on 2019-12-12T17:35:46Z No. of bitstreams: 1 TE-23024.pdf: 8031693 bytes, checksum: 2b4f4f6c04bdc8fc79c11f4cb927894b (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-12-13T00:55:47Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23024.pdf: 8031693 bytes, checksum: 2b4f4f6c04bdc8fc79c11f4cb927894b (MD5)Made available in DSpace on 2019-12-13T00:55:47Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23024.pdf: 8031693 bytes, checksum: 2b4f4f6c04bdc8fc79c11f4cb927894b (MD5)Licenciado en BiologíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalBioralituraTerritorioEnseñanza de la biologíaYanakunaDefensa y cuido de la vidaAuka urkuta yakumanta. Guardianes del agua y la montaña reconstrucción de las bioralituras con los wawas (niños y niñas) de la escuela de saberes Munay-ki Uma del Resguardo Hatun Wakakayu de San Agustín (Huila) : un aporte a la defensa y cuido de la vida del territorio.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAbello, G. (2015). La poética del agua en la poesía de Wiñay Mallki / Fredy Chikangana: una aproximación a la Oralitura Indígena del Macizo Colombiano. Bogotá: Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana.Agenda Alterna (12 de 06 de 2012). El Huila inundado de represas: en riesgo el Magdalena. Recuperado de http://www.agendalterna.com/region/menuregion/notiregion/1665- huilarepresas.htmlAmador, I. (2015). Lo vivo de la comunidad Chocoana de Curvaradó: Concepciones de los jóvenes integrantes de la zona humanitaria "Camelias es Tesoro" Carmen del Darien Curvaradó (Chóco), acerca de lo vivo y su relación con la vida a través de su memoria biocultural. Bogotá: Tesis de grado. Universidad Pedagógica Nacional.América, S. d. (Dirección). (2012). La Chakana [Película].Anacona, M. (04 de 11 de 2017). Desembocando en el gran vacío. (A. Pacha, Entrevistador)Anacona, N. H. (31 de agosto de 2018). Historia conformación del resguardo Yanakuna de San Agustín. (K. Lozano, Entrevistador)Ansari, A. (28 de febrero de 2016). Mariposas, abejas y escarabajos: varios polinizadores están en peligro de extinción, advierte un estudio. CNN.Arbeláez, J., & Vélez, P. (2008). La etnoeducación en Colombia una mirada indigena. Medellín: Universidad EAFIT.Barrera, & Toledo. (2008). La memoria Biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Barcelona: Icaria.Betancourt, D. (2004). Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica. Lo secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo. En Betancourt, Jiménez, Sánchez, Ruíz, Atehortúa, Torres, & Ávila, La Práctica Investigativa en Ciencias Sociales (pág. 109- 125). Bogotá: Fondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional.Bolaños, G., & Tattay, L. (2012). La educación propia: una realidad de resistencia educativa y cultural de los pueblos. Educación y ciudad, 45-56. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5705067.pdfBozzano, H. (2009). Territorios: El Método Territorii. Una mirada territorial a proyectos e investigaciones no siempre territoriales.Recuperado de https://halshs.archivesouvertes. fr/halshs-0533337/documentBravo, M. (2015). Ugpachisunchi i katichisunchi kilkaikunata –llevando y trayendo la palabra-: territorio, “saber vivir ahí” y pensamiento Inga. Bogotá: Maestría en Estudios Sociales. Universidad Pedagógica Nacional.Cabildo Mayor Yanacona. (2001). Pilar Social programa de educación Yanakuna. Territorio del pueblo Yanacona: Cabildo Mayor Yanacona.Cabildo Mayor Yanacona. (2001). Reconstruyendo la Casa Yanacona. Cabildo Mayor.Cachiguango, L. E., Farinango, H., Chilito, A. C., & Anacona, L. (2014). Recuperando nuestro idioma Runa Shimi Kichwa Yanakuna. Popayán: Cabildo Mayor Yanakuna.Camargo, S. (2010). Consecuencias de las acciones del Plan Colombia en una zona generadora de agua. Caso de la comunidad indígena Yanacona en el Corregimiento de Valencia (Cauca) - Macizo Colombiano. Ecuador: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-FLACSO-.Campo S. Tercera Carrera de Chaskis (octubre de 30 de 2018). Recuperado de http://chaskisdelcaribe.com/blogcarrerachaski/? fbclid=IwAR3NecB9vlkGyketZR2YfdhLvwWS4HO1DujULdjt_j614E2h 79mbkZKK--MCampo, S. (12 de julio de 2018). Conversación personal. (K. Lozano, Entrevistador)Campo, S. (31 de julio de 2018). Conversación personal. (K. Lozano, Entrevistador)Campuzano, N. (2017). La etnoeducación y la educación propia, encuentros y contradicciones en la Institución Educativa Oficial Los Libertadores en el Municipio de Inírida-Guanía. Pereira: Trabajo de grado. Universidad Tecnológica de Pereira.Cano, R. R. (S.f). San Agustín 100 años de vida científica. Municipio de San Agustín.Casa de la Cultura. (S.f). Síntesis de la Historia de San Agustín Huila.Castaño, N. C. (2015). Polisemia de las concepciones acerca de la vida desde una mirada occidental. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Chihuailaf, E. (2000). En la oralitura habita una visión de mundo. (V. d. Campo, Entrevistador)Chikanga, F. (2014). Oralitura indígena como un viaje a la memoria. En L. M. Lepe, Oralidad y escritura. Experiencias desde la literatura indígena (págs. 75-99). México, D.F.: Programa para el Desarrollo Integral de las Culturas de los Pueblos y Comunidades.Chikangana F. (27 de mayo de 2016). Conectando puentes. Recuperado de TED: https://www.youtube.com/watch?v=bvO0ToMYfW8Chikangana, F. (17 de Julio de 2018). (K. Lozano, Entrevistador)Chikangana, F. (27 de Julio de 2018). (K. Lozano, Entrevistador)Cifuentes, C., & Campo, S. (2016). Killaypi. Luna/Mes-ciclos biológicos de la mujer un aporte desde el mundo andino. Bogotà: Trabajo de Pregrado. Universidad Pedagógica Nacional.Cleef, A. (2013).Visiones para la delimitación y la conservación de la Biodiversidad de los páramos (pág. 23). Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt Bogotá: Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.Comunidad Yanakuna. (2012). Proyecto Educativo Intercultural Sur del Huila. PEC . San Agustín - Huila.Contagio Radio (2009). Hidroeléctrica del Quimbo es un desastre ambiental y económico (14 de julio de 2009). http://www.contagioradio.com/hidroelectrica-del-quimbo-es-undesastre- ambiental-y-economico-articulo-4612/. Contagio Radio.Cormagdalena. (2017). Plan de Manejo de la Cuenca Magdalena - Plan Maestro de Aprovechamiento.Corrales, M. (2005). Pensamientos del Indio que se educo dentro de las selvas colombianas. Revista Colombiana de Educaciòn, 204-213.Cuspían, K. (25 de agosto de 2018). Indagando sobre la Yachay wasi. (K. Lozano, Entrevistador)Cuspían, Y. (25 de agosto de 2018). Indagando sobre la Yachay wasi. (K. Lozano, Entrevistador)Davis, W. (2009). El río. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.Echeverri, J. (2004). Parte III . Territorio como cuerpo y territorio como naturaleza: ¿dialogo intercultural? . Surrallés, 259.Floréz, M. L., & Monroy, E. (2015). El Proyecto Educativo Comunitario -PEC- del pueblo ancestral Ambaló; una experiencia política y pedagógica de resistencia y pervivencia cultural. Santiago de Cali: Trabajo de grado. Universidad del Valle.Fundación Inti Amaru de América. (2015). Wawas Yanakunas. En el caminar del Jaguar por al defensa de la pachamama. Fundación Sol y Serpiente de América, 52.Galán, C., & Ortega, S. (2017). La Sabiduría de los mayores. Una propuesta de reivindicación del alimento ancestral: plantas olvidadas, semillas nativas y malezas – buenezas en el Resguardo ancestral de Ríoblanco-Cauca comunidad Indígena Yanacona. Bogotá: Trabajo de grado. Universidad Pedagógica Nacional.Galíndez, R. (19 de 11 de 2018). Entrevista profesora Rocio Yazmin Galíndez . (K. Lozano, Entrevistador)García, F. (2017). La etnoeducación como elemento fundamental en las comunidades afrocolombianas. Dialogos sobre educación, 21.Gentile, M. (2017). El amaru como emblema de los Incas del Cusco ( siglo XVI- XVII). Perú: Academia Nacional de la HistoriaGómez, P. (19 de 11 de 2018). Entrevista gobernadora estudiantil. (K. Lozano, Entrevistador)Gonzáles, M. I. (2012). La Educación propia entre legados católicos y reivindicaciones étnicas. Pedagogía y Saberes(36), 33-43. Obtenido de https://doi.org/10.17227/01212494.36pys33.43Greenpeace. (Diciembre de 2013). Páramos en Peligro. Obtenido de http://greenpeace.co/pdf/paramos/Informe%20P%C3%A1ramos%20en%20peligro.pdfGuachalla, L. F. (2006). El Imperio de los cuatro suyus . La Paz .Hormiga, E. (2015). Plan de apropiación cultural como medio para fortalecer la convivencia escolar y la pervivencia de los valores propios en la I.E. de Pueblo Quemado, Resguardo Indígena Yanacona de Ríoblanco, Sotará. Popayán: Universidad del Cauca.Hoyos, A. N. (25 de agosto de 2018). Indagando por la Yachay Wasi. (L. D. Omen, Entrevistador)Huamán, C. (2005). Wayno, mito y simbolo de la cosmovisión Quechua-Andina. Archipielago, 49-54.Humboldt, I.-I. d. (2013). Visión socioecosistémica de los páramos y la alta montaña colombiana: memorias del proceso de deficición de criterios para la delimitación de páramos. Bogotá: Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.Jímenez, C. (2014). Los salados naturales un referente para la activación de la memoria biocultural en los resguardos Inga de la asociaciòn Tandachiridu Inganokuna. Bogotá: Trabajo de grado. Universidad Pedagógica Nacional.Juncosa, Guerrero, Herrera, Unda, Tello, Guber, Rojas. (2009). Métodos etnográficos y actorías sociales en América Latina. Ecuador: Universidad Politécnica Salesiana.Ledezma, J. (2013). Reflexiones sobre las concepciones de lo que se entiende por territorio. En M. Carámbula, & L. E. Ávila, Patrimonio biocultural, territorio y sociedad Afroindioamericanas en movimiento (pág. 125). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.Línea de Investigación Pensamiento Crítico, P. y. (2017).Lizarazo, D. (11 de 06 de 2017). Boaventura de Souza Santos: Saberes del sur. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=VT1N774aTB4Lozano, K. (2018). Diario de campo Wakakayu.Lozano, K. J. (2017). Repensando la Enseñanza de la Biología, caminando la experiencia en un territorio pluriétnico y multicultural. Bio-grafía, 199-209.Medioambiente, R. (28 de 02 de 2018). Listo el documento más importante para proteger el Macizo Colombiano. El Espectador.MEN. (2002). I Foro Nacional de Etnoeducación. Bogotá: Ministerio Nacional de Educación.MEN. (2002). Ley 115 de 1994. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional .Meneses, Y. (2016). La Etnoeducación afrocolombiana: conceptos, trabas, patriarcado y sexismo. A propósito de los 20 años de la Ley General de Educación 115 de 1994. Historia de la Educación Latinoamericana, 18(27), 35-66.Molano, A. (11 de Julio de 2011). El Macizo Colombiano. El Espectador.Molina, V., & Tabares, J. (2014). Educación Propia. Resistencia al modelo de homogeneización de los pueblos indígenas de Colombia. Polis. Revista Latinoamericana, 1-21. recuperado de https://journals.openedition.org/polis/10080Muñoz, E. (19 de 11 de 2018). Conversación con el profesor Elsuar Muñoz . (K. Lozano, Entrevistador)Muñoz, M. (2016). Reconstruyendo el camino de la Educación Propia del Cabildo Indígena Yanacona de Popayán (Yanakuna Tuparik Wasi). Popayán: Universidad del Cauca.Muñoz, S. (2017). El calendario ecológico como estrategia pedagógica para la protección de especies vegetales y animales nativas más representativas y en peligro de extinción del pueblo A’I (COFÁN) en el Resguardo Indígena Bocana de Luzón. Bogotá: Trabajo de grado. Universidad Pedagógica Nacional.Omen, W. (18 de 11 de 2018). Entrevista a la Guardía Indígena. (K. Lozano, Entrevistador)Ortega P. La Pedagogía Crítica: Reflexiones en torno a sus prácticas y sus desafíos. Recuperado de revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/download/659/651/Oyola, J. M. (2016). Resembrando la Yanaconidad en el Macizo Colombiano. Bogotá: Trabajo de grado. Universidad Nacional de Colombia.Papamija, Y. (04 de Agosto de 2018). Conversación personal. (K. Lozano, Entrevistador)Papamija, Y. (08 de 11 de 2018). Entevista profesor Yesid Papamija. (K. Lozano, Entrevistador)Pertuz, P. (01 de 03 de 2019). No más represas en el sur del Huila, no más destrucción. Las2 Orillas, pág. https://www.las2orillas.co/no-mas-represas-en-el-sur-del-huila-no-masdestruccion/.Plan de Desarollo Municipal. (2012). Plan de Desarrollo Municipal "Acuerdo social por San Agunstín" 2012-2015. Departamento del Huila, Municipio de San Agustín: Alcaldía Municipal de San Agustín.Plan de Salvaguarda pueblo Yanacona. (2014). Sumak Kawsay Kapac Ñan "Por el camino Ríal para la Armonía y el Equilibrio Yanacona". Plan de Salvaguarda del Pueblo Yanacona.Quinayas, E. (11 de 09 de 2018). Conversación personal. (K. Lozano, Entrevistador)Quinayas, R. (30 de 08 de 2018). Conversación personal. (K. Lozano, Entrevistador)Quintero, V. (2009). Biografía del cura del trapiche Domingo Belisario Gómez 1761-1851. Popayán.Red Yuma (2019). Río Magdalena (22 de febrero de 2019). Recuperado de https://www.facebook.com/RioMagdalenaRedYuma/Rodríguez, M. (2016). Un acercamiento a la oralitura de Fredy Chikangana / Wiñay Mallki y su relación con la casa del saber y la palabra /Yachay wassi en San Agustín , Huila. Bogotá: Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana.Saavedra, L. (2016). La danza como estrategia pedagógica en al recuperación de la memoria y la formación política del cuerpo en jóvenes escolares. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Santa, J. (2018). Yacahay Muyumanta. La sabiduría de las semillas libres. Bogotá: Trabajo de grado. Universidad Pedagógica Nacional.Santos, B. d. (19 de 12 de 2017). Epistemologías del Sur.Semana. (2016). Páramo de las Papas. Agua Bendita Cap. 3.Recuperado de http://especiales.semana.com/agua-bendita/paramopapas.htmlShandi. (25 de Agosto de 2018). Indagando sobre la Yachay wasi. (K. Lozano, Entrevistador)Sosa, M. (2012). ¿Cómo entender el territorio? . Guatemala: Cara parens. Universidad Rafael Landivar.Taborda, K., & Arcila, P. (2016). La oralitura: un espacio para pensar con el corazón. Pereira: Trabajo de grado. Universidad Tecnológica de Pereira.Torres, A. (2004). Por una investigación desde el margen. En Becerra, & Torres, La Práctica Investigativa en Ciencas Sociales (págs. 4-19). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.UNASUR. (22 de Febrero de 2019). COSIPLAN. Recuperado de http://www.iirsa.org/Page/Detail?menuItemId=53Urbano, W. (2016). Música del Cabildo Yanacona San José del Municipio de Isnos Huila. Bogotá: Trabajo de grado. Universidad Pedagógica Nacional.Urquijo, P. (2011). Comentarios en torno a la Memoria Biocultural. Desacatos, 194-198.Vasco, L. (2002). Entre selva y páramo viviendo y pensando la lucha india. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología.Vasco, L. (1999). En busca de una via metodológica propia < vivir y escribir en Antroplogía>. Medellín: Universidad de Antioquia.Vasco, L. (2015). Educación propia indígena, etnoeducaciín y culturalimos en Colombia. Bogotá, Colombia.Velandía, A., & Torres, A. (2017). Vida, saberes y esperanza: tejiendo la palabra desde la memoria. Bogotá: Tesis de Grado. Universidad Pedagógica NacionalWalsh, C. (2008). Interculturalidad, plurinacionalidad y decolonialidad: las insurgencias político-epistémicas de refundar el Estado. Tabula Rasa, 131-152.THUMBNAILTE-23024.pdf.jpgTE-23024.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20648http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11226/3/TE-23024.pdf.jpg01c4fa804394b514f47a1a3bc24a8d35MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11226/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23024.pdfTE-23024.pdfapplication/pdf8031693http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11226/1/TE-23024.pdf2b4f4f6c04bdc8fc79c11f4cb927894bMD5120.500.12209/11226oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/112262021-08-09 14:25:43.015Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=