La significación social del trabajo infantil y juvenil en América Latina y el Caribe.

Hay consenso: el trabajo de niños y jóvenes de ambos sexos, menores de 18 años, constituye una proporción impresionante de la fuerza de trabajo de América Latina y el Caribe. Las cifras alcanzan varias decenas de millones, y aún así, quienes han procurado medir el fenómeno advierten que probablement...

Full description

Autores:
Salazar, María Cristina
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1994
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5504
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5360
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5504
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:Hay consenso: el trabajo de niños y jóvenes de ambos sexos, menores de 18 años, constituye una proporción impresionante de la fuerza de trabajo de América Latina y el Caribe. Las cifras alcanzan varias decenas de millones, y aún así, quienes han procurado medir el fenómeno advierten que probablemente se trata de subestimaciones. Tanto en sus manifestaciones urbanas como rurales, a pesar de algunas tasas de crecimiento en descenso, el número de menores trabajadores aumenta sin cesar en casi todos los países de la región, en especial desde las dos últimas décadas..