Resolución de problemas y enseñanza de las ciencias naturales.
Durante mucho tiempo se ha considerado erróneamente que la resolución de problemas es una actividad científica fundamental. Esta actividad es una característica si se consideran otras actividades humanas. Sin embargo, dicha actividad constituye un elemento intrínseco de la vida común del ser humano...
- Autores:
-
Jessup C., Margie N.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15707
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/5701
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15707
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_9f3fd52147fc97cd91beb8561fcba8ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15707 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Resolución de problemas y enseñanza de las ciencias naturales. |
title |
Resolución de problemas y enseñanza de las ciencias naturales. |
spellingShingle |
Resolución de problemas y enseñanza de las ciencias naturales. |
title_short |
Resolución de problemas y enseñanza de las ciencias naturales. |
title_full |
Resolución de problemas y enseñanza de las ciencias naturales. |
title_fullStr |
Resolución de problemas y enseñanza de las ciencias naturales. |
title_full_unstemmed |
Resolución de problemas y enseñanza de las ciencias naturales. |
title_sort |
Resolución de problemas y enseñanza de las ciencias naturales. |
dc.creator.fl_str_mv |
Jessup C., Margie N. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Jessup C., Margie N. |
description |
Durante mucho tiempo se ha considerado erróneamente que la resolución de problemas es una actividad científica fundamental. Esta actividad es una característica si se consideran otras actividades humanas. Sin embargo, dicha actividad constituye un elemento intrínseco de la vida común del ser humano en todos los ámbitos de su vida cotidiana y tanto individual como social, ha pasado del campo científico para ser aplicado a otros. Se ha pensado que esto es una expresión del pensamiento creativo. Debido a ello, desde la educación en ciencias se han propuesto diferentes alternativas y enfoques. centrándose en la resolución de problemas como un proceso que contribuye a la apropiación de una cultura científica, que se pone al servicio del ser humano y aporta bienestar y por supuesto, elevar su calidad de vida y la de los grupos. implica. Dada la importancia del tema para la educación, en este artículo se muestra la Línea de Investigación sobre la resolución de problemas en el marco del Doctorado en Educación con énfasis en Educación en Ciencias Naturales. En consecuencia, presenta sucintamente los desarrollos fundamentales en el campo, con el fin de señalar los lineamientos de esta línea de investigación. |
publishDate |
1998 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1998-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:53:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:53:37Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/5701 10.17227/ted.num3-5701 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15707 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/5701 http://hdl.handle.net/20.500.12209/15707 |
identifier_str_mv |
10.17227/ted.num3-5701 2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/5701/4712 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AMESTOY DE SANCHEZ. MARGARITA. 1993. El Desarrollo de habilidades de pensamiento y su aplicación a la enseñanza En: Innovación en la educación universitaria en América Latina. OEA. Proyecto Multirregional de Educación Media y Superior PROMESUP. Programa Regional de Desarrollo Educativo PREDE. P. 139-249. CALLEJO, M. L. 1990 En. Marín N. Condiciones Fundamentadas de Enseñanza-Aprendizaje para la Resolución de Problemas en Ciencias. Multilit. COBO LOZANO, 2. 1996. Análisis de las actuaciones de alumnos de 3ºde BUP en la resolución de problemas que comparan áreas de figuras geométricas. Enseñanza de las Ciencias, 14(2), p. 195-207. COHEÑ, G. 1983. Psicología Cognitiva Alhambra, Madrid. GAGNE, R.N. 1971. Las condiciones del aprendizaje. Aguilar, Madrid. GARRETT, M.R. 1988, Resolución de problemas y creatividad: implicaciones para el currículo de ciencias, Enseñanza de las Ciencias. 6(3), p. 224-230. GIL PÉREZ, D.; MARTINEZ TORREGROSA, J.; SENENT PEREZ, F. 1988. El fracaso en la resolución de problemas de física: una investigación orientada por nuevos supuestos. Enseñanza de las Ciencias, 6(2), p. 131-146. GONZÁLEZ, M. 1991. ¿Qué hay que renovar en los trabajos prácticos? Enseñanza de las Ciencias, 10(2), p. 206-211. KEMPA, R.F. 1986, Resolución de problemas de química y estructura cognoscitiva. Enseñanza de las Ciencias, 4(2), p. 99-110. LOPES, B.; COSTA, N. 1996. Modelo de enseñanza-aprendizaje centrado en la resolución de problemas: Fundamentación, presentación e implicaciones educativas. Enseñanza de las Ciencias, 14(1), 45-61. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
ASHMORE. A. D., FRAZER, M.J.; CASEY, R.J. 1979. Problem Solving and Problem Solving Networks in Chemistry. J. Chem. Educ- Vol 56, p 377-379. DEWEY, J. 1910. How We Think D O Heath, Boston. DEWEY, J. 1975. Experiences in Education New York Collier Books, New York. FRAZER, M.J, 1982. Solving Chemical Problems, Chemical Society Review, 11(2), p. 171-190. HODOSN, D. 1992. Redefining and Reorienting Practical Work in School Science. School Science Review, 73(264) p. 65-68. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 3 (1998) Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 3 (1998) Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 3 (1998) |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445180871245824 |
spelling |
Jessup C., Margie N.2021-08-02T16:53:37Z2021-08-02T16:53:37Z1998-01-01https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/570110.17227/ted.num3-57012323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15707Durante mucho tiempo se ha considerado erróneamente que la resolución de problemas es una actividad científica fundamental. Esta actividad es una característica si se consideran otras actividades humanas. Sin embargo, dicha actividad constituye un elemento intrínseco de la vida común del ser humano en todos los ámbitos de su vida cotidiana y tanto individual como social, ha pasado del campo científico para ser aplicado a otros. Se ha pensado que esto es una expresión del pensamiento creativo. Debido a ello, desde la educación en ciencias se han propuesto diferentes alternativas y enfoques. centrándose en la resolución de problemas como un proceso que contribuye a la apropiación de una cultura científica, que se pone al servicio del ser humano y aporta bienestar y por supuesto, elevar su calidad de vida y la de los grupos. implica. Dada la importancia del tema para la educación, en este artículo se muestra la Línea de Investigación sobre la resolución de problemas en el marco del Doctorado en Educación con énfasis en Educación en Ciencias Naturales. En consecuencia, presenta sucintamente los desarrollos fundamentales en el campo, con el fin de señalar los lineamientos de esta línea de investigación.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:53:37Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:53:37Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5701It has been wrongly cons,dered for a long time that resolving problems is a fundamental science activity. This activity is a characteristic when considering others human activities. Nevertheless, such activity constitutes an intrinsical element of human common life in ah spheres of his or her daily life and both individual and social life, it has gone into of the scientific field to be applied to anothers. This has been thought to be an expression of creative thinking. Due to it, since education in science different alternatives and approaches have been proposed. focusing in solving of problems like a process that con tributes to the appropriation of a scientific culture, that it is put at service of human being and it contributes well-being and of course, to elevate his or her qualty of life and of the groups it involves. Given the importance of the theme for education, in this paper it’s shown the Line of lnvestígation about solving problems in the frame of Doctorate in Education with emphasis in Education in Natural Science. Consequently, it presents succinctly the fundamental developings in the field, in order to point out the lineaments of this line of investigation.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/5701/4712AMESTOY DE SANCHEZ. MARGARITA. 1993. El Desarrollo de habilidades de pensamiento y su aplicación a la enseñanza En: Innovación en la educación universitaria en América Latina. OEA. Proyecto Multirregional de Educación Media y Superior PROMESUP. Programa Regional de Desarrollo Educativo PREDE. P. 139-249.CALLEJO, M. L. 1990 En. Marín N. Condiciones Fundamentadas de Enseñanza-Aprendizaje para la Resolución de Problemas en Ciencias. Multilit.COBO LOZANO, 2. 1996. Análisis de las actuaciones de alumnos de 3ºde BUP en la resolución de problemas que comparan áreas de figuras geométricas. Enseñanza de las Ciencias, 14(2), p. 195-207.COHEÑ, G. 1983. Psicología Cognitiva Alhambra, Madrid.GAGNE, R.N. 1971. Las condiciones del aprendizaje. Aguilar, Madrid.GARRETT, M.R. 1988, Resolución de problemas y creatividad: implicaciones para el currículo de ciencias, Enseñanza de las Ciencias. 6(3), p. 224-230.GIL PÉREZ, D.; MARTINEZ TORREGROSA, J.; SENENT PEREZ, F. 1988. El fracaso en la resolución de problemas de física: una investigación orientada por nuevos supuestos. Enseñanza de las Ciencias, 6(2), p. 131-146.GONZÁLEZ, M. 1991. ¿Qué hay que renovar en los trabajos prácticos? Enseñanza de las Ciencias, 10(2), p. 206-211.KEMPA, R.F. 1986, Resolución de problemas de química y estructura cognoscitiva. Enseñanza de las Ciencias, 4(2), p. 99-110.LOPES, B.; COSTA, N. 1996. Modelo de enseñanza-aprendizaje centrado en la resolución de problemas: Fundamentación, presentación e implicaciones educativas. Enseñanza de las Ciencias, 14(1), 45-61.ASHMORE. A. D., FRAZER, M.J.; CASEY, R.J. 1979. Problem Solving and Problem Solving Networks in Chemistry. J. Chem. Educ- Vol 56, p 377-379.DEWEY, J. 1910. How We Think D O Heath, Boston.DEWEY, J. 1975. Experiences in Education New York Collier Books, New York.FRAZER, M.J, 1982. Solving Chemical Problems, Chemical Society Review, 11(2), p. 171-190.HODOSN, D. 1992. Redefining and Reorienting Practical Work in School Science. School Science Review, 73(264) p. 65-68.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 3 (1998)Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 3 (1998)Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 3 (1998)Resolución de problemas y enseñanza de las ciencias naturales.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15707oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/157072024-04-27 12:34:25.274Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |