Investigación documental ITYAX CAMPER: hierro forjado con fuego.
El trabajo de grado Ityax Camper: Hierro Forjado Con Fuego como ejercicio investigativo, involucra reflexiones de la Practica Pedagógica Investigativa-Comunitaria se desarrolló en el periodo 2012 – 2018 en el municipio de Suacha con jóvenes del grupo de voluntariado Ityax con quienes construimos el...
- Autores:
-
Sánchez Callejas, Cristian Arturo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11654
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11654
- Palabra clave:
- Subjetividad
Condición juvenil
Acción colectiva
Identidad colectiva
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El trabajo de grado Ityax Camper: Hierro Forjado Con Fuego como ejercicio investigativo, involucra reflexiones de la Practica Pedagógica Investigativa-Comunitaria se desarrolló en el periodo 2012 – 2018 en el municipio de Suacha con jóvenes del grupo de voluntariado Ityax con quienes construimos el documental como apuesta formativa, de recuperación de la memoria y de análisis de correlación entre la formación de subjetividad juvenil y acción colectiva dentro del territorio. La apuesta por el documental surge por la necesidad de integrar a los participantes a la investigación de manera más activa, partiendo de su potencialidad en el conocimiento de la realidad, en su capacidad de agenciamiento de acciones colectivas y en la apropiación del territorio. Cuenta la historia y evolución del grupo voluntariado Ityax Camper en el municipio de Suacha, permitiendo conocer el desarrollo de su acción colectiva en el territorio a medida que se configura la subjetividad de los y las jóvenes que participan en la experiencia organizativa. La historia es narrada por sus protagonistas y actores principales en cada uno de los procesos que derivan del escenario educativo de jóvenes. En este punto los relatos de las y los jóvenes reivindican un lugar distinto dentro de la expectativa social y trascienden su subjetividad a un plano de incidencia sobre el territorio. El documental se desarrolla linealmente en la experiencia de campamento municipal de Pandi 2018, pero agrupa imágenes en vídeo y fotografías desde el año 2012 acompañadas de una narrativa en "off" en momentos claves de la historia. Se pretende mostrar al espectador el conjunto de actividades que se desarrollan en la experiencia de voluntariado y las situaciones que transcurren para su consolidación como grupo juvenil. |
---|