Delirio que es el ver. Anotaciones acerca de un proceso de investigación-creación sobre el "cuidado del ver".
El trabajo de grado “Delirio que es el ver”, es un proceso de investigación- creación sobre el cuidado del ver, que tuvo por objetivo la creación de reflexiones teóricas que surgieron de un proceso de revisión sobre mi experiencia visual. Las reflexiones que se trataron de construir tratan sobre la...
- Autores:
-
Hurtado Amado, María Paula
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9617
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9617
- Palabra clave:
- Bitácora
Cuidado del ver
Creación audiovisual
Investigación - Creación
Hipervisualización
Imagen poética
Imagen
Creación artística
Experiencia
Bitácora - Creación audiovisual
Análisis documental - Imagen
Proceso de investigación - Artografia
Creación artística - Configuración
Vista - Experiencia
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_9e1ba350e9711e96a64a342ce079b67b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9617 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Delirio que es el ver. Anotaciones acerca de un proceso de investigación-creación sobre el "cuidado del ver". |
title |
Delirio que es el ver. Anotaciones acerca de un proceso de investigación-creación sobre el "cuidado del ver". |
spellingShingle |
Delirio que es el ver. Anotaciones acerca de un proceso de investigación-creación sobre el "cuidado del ver". Bitácora Cuidado del ver Creación audiovisual Investigación - Creación Hipervisualización Imagen poética Imagen Creación artística Experiencia Bitácora - Creación audiovisual Análisis documental - Imagen Proceso de investigación - Artografia Creación artística - Configuración Vista - Experiencia |
title_short |
Delirio que es el ver. Anotaciones acerca de un proceso de investigación-creación sobre el "cuidado del ver". |
title_full |
Delirio que es el ver. Anotaciones acerca de un proceso de investigación-creación sobre el "cuidado del ver". |
title_fullStr |
Delirio que es el ver. Anotaciones acerca de un proceso de investigación-creación sobre el "cuidado del ver". |
title_full_unstemmed |
Delirio que es el ver. Anotaciones acerca de un proceso de investigación-creación sobre el "cuidado del ver". |
title_sort |
Delirio que es el ver. Anotaciones acerca de un proceso de investigación-creación sobre el "cuidado del ver". |
dc.creator.fl_str_mv |
Hurtado Amado, María Paula |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ayala Rengifo, Martha Leonor |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hurtado Amado, María Paula |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Bitácora Cuidado del ver Creación audiovisual Investigación - Creación Hipervisualización Imagen poética Imagen Creación artística Experiencia |
topic |
Bitácora Cuidado del ver Creación audiovisual Investigación - Creación Hipervisualización Imagen poética Imagen Creación artística Experiencia Bitácora - Creación audiovisual Análisis documental - Imagen Proceso de investigación - Artografia Creación artística - Configuración Vista - Experiencia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Bitácora - Creación audiovisual Análisis documental - Imagen Proceso de investigación - Artografia Creación artística - Configuración Vista - Experiencia |
description |
El trabajo de grado “Delirio que es el ver”, es un proceso de investigación- creación sobre el cuidado del ver, que tuvo por objetivo la creación de reflexiones teóricas que surgieron de un proceso de revisión sobre mi experiencia visual. Las reflexiones que se trataron de construir tratan sobre la investigación en arte en el contexto de la investigación académica, una problematización sobre la hipervisualización de la imagen en la actualidad bajo la perspectiva del cuidado del ver y una breve reflexión sobre la imagen poética como una forma del cuidado del ver. A su vez, se incluyen las anotaciones de la bitácora del delirio, donde se encuentran las exploraciones hechas en video y las anotaciones sobre el proceso de investigación-creación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-07T16:19:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-07T16:19:14Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-21932 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9617 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-21932 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9617 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Brea, J. L. (2010). Las tres eras de la imagen La imagen-materia, film, e-image. Madrid-España: Ediciones Akal S.A Buck-Morrs, S. (2009). Estudios visuales e imaginación. Antípoda, 19-46. Builes, M. H. (2012). Un concepto foucaultiano: La estética de la existencia . Uni-pluri/versidad, Vol. 12, No. 1, . Cage, J. (1949?). Lectures on nothing. Canclini, N. G. (2010). ¿De que hablamos cuando hablamos de resistencia? Estudios Visuales , 16-37. Farina, C. (2005). ARTE, CUERPO Y SUBJETIVIDAD Estética de la formación y Pedagogía de las afecciones. Barcelona: Universidad de Barcelona. Garza Saldívar, N. (2010). Por una ética de la mirada (la novela oblicua de José Saramago). Coahuila,México: Universidad autonoma de Coahuila. Hernández, O. (2014). A contratiempo. Recuperado el 25 de 11 de 2017, de La creación y la investigación artística en instituciones colombianas de educación superior: http://www.musigrafia.org/acontratiempo/?ediciones/revista-23/artculos/la-creacin-y-lainvestigacin-artstica-en-instituciones-colombianas-de-educacin-superior.html Huxley, A. (s.f.). Un arte de ver. librodot.com. Juarroz, R. (1982). séptima poesía vertical . Venezuela : Editoral Arte Machado, A. (2010). El film-ensayo. Recuperado el 26 de 11 de 2017, de La fuga : www.lafuga.cl Mandoki, K. (2005). Estetica cotidiana y juegos de la cultura: prosaica I. Xochimilco, México: Conaculta . Marker, C. (Dirección). (1983). Sin sol [Película]. Mekas, J. (Dirección). (1961). Walden [Película]. Merleau-Ponty, M. (1986). El ojo y el espíritu . Barcelona : Ediciones Paidos Najmanovich, D. (2008). Mirar con nuevos ojos:nuevos paradigmas en la ciencia y el pensamiento complejo. Buenos Aires: editorial biblos. Orwell, G. (1981). 1984. Barcelona : Ediciones Destino. Riechmann., J. (2003). Tiempo para la vida. La crisis ecológica en su dimensión temporal. Málaga: Ediciones del genal Rilke, R. M. (1999). Versos a un joven poeta. Madrid España: Grijalbo Mondadori,S.A Rita L. Irwin, D. G. (2013). LA PRÁCTICA DE LA A/R/TOGRAFÍA. Recuperado el 27 de 11 de 2017, de Universidad de Antioquia Facultad de Educación : http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/328771/0 San Roque, L. K. (15 de enero de 2015). Max Planck Institute for Psycholinguistics, . Obtenido de https://www.mpg.de/8849014/hierarchy-senses Scott, R. (Dirección). (1982). Blade Runner [Película]. Springgay, S., Irwin, R. L., & Kind, S. W. (2005). A/r/tography as Living Inquiry Through Art and Text. Qualitative Inquiry. Wai, W. K. (Dirección). (2000). In the mood for love [Película]. Wallace, D. F. (2009). Esto agua Algunas ideas, expuestas en una ocasión sobre cómo vivir con compasión. Editor digital Trujano . |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Visuales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9617/3/TE-21932.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9617/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9617/4/TE-21932.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9617/1/TE-21932.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
78d7e5fdefe2deff4f31793612443fbc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b038aef838d3ccedf9f3b0fbf9a2be0c eec0cbdc6189990c868b0c961b28dac3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445004450430976 |
spelling |
Ayala Rengifo, Martha LeonorHurtado Amado, María Paula2019-06-07T16:19:14Z2019-06-07T16:19:14Z2017TE-21932http://hdl.handle.net/20.500.12209/9617instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El trabajo de grado “Delirio que es el ver”, es un proceso de investigación- creación sobre el cuidado del ver, que tuvo por objetivo la creación de reflexiones teóricas que surgieron de un proceso de revisión sobre mi experiencia visual. Las reflexiones que se trataron de construir tratan sobre la investigación en arte en el contexto de la investigación académica, una problematización sobre la hipervisualización de la imagen en la actualidad bajo la perspectiva del cuidado del ver y una breve reflexión sobre la imagen poética como una forma del cuidado del ver. A su vez, se incluyen las anotaciones de la bitácora del delirio, donde se encuentran las exploraciones hechas en video y las anotaciones sobre el proceso de investigación-creación.Submitted by Manuel Lorenzo Contreras Pachón (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2019-05-08T19:13:14Z No. of bitstreams: 1 TE-21932.pdf: 5865881 bytes, checksum: eec0cbdc6189990c868b0c961b28dac3 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-06-07T16:19:14Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-21932.pdf: 5865881 bytes, checksum: eec0cbdc6189990c868b0c961b28dac3 (MD5)Made available in DSpace on 2019-06-07T16:19:14Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-21932.pdf: 5865881 bytes, checksum: eec0cbdc6189990c868b0c961b28dac3 (MD5)Licenciado en Artes VisualesTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes VisualesFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalBitácoraCuidado del verCreación audiovisualInvestigación - CreaciónHipervisualizaciónImagen poéticaImagenCreación artísticaExperienciaBitácora - Creación audiovisualAnálisis documental - ImagenProceso de investigación - ArtografiaCreación artística - ConfiguraciónVista - ExperienciaDelirio que es el ver. Anotaciones acerca de un proceso de investigación-creación sobre el "cuidado del ver".info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBrea, J. L. (2010). Las tres eras de la imagen La imagen-materia, film, e-image. Madrid-España: Ediciones Akal S.ABuck-Morrs, S. (2009). Estudios visuales e imaginación. Antípoda, 19-46.Builes, M. H. (2012). Un concepto foucaultiano: La estética de la existencia . Uni-pluri/versidad, Vol. 12, No. 1, .Cage, J. (1949?). Lectures on nothing.Canclini, N. G. (2010). ¿De que hablamos cuando hablamos de resistencia? Estudios Visuales , 16-37.Farina, C. (2005). ARTE, CUERPO Y SUBJETIVIDAD Estética de la formación y Pedagogía de las afecciones. Barcelona: Universidad de Barcelona.Garza Saldívar, N. (2010). Por una ética de la mirada (la novela oblicua de José Saramago). Coahuila,México: Universidad autonoma de Coahuila.Hernández, O. (2014). A contratiempo. Recuperado el 25 de 11 de 2017, de La creación y la investigación artística en instituciones colombianas de educación superior: http://www.musigrafia.org/acontratiempo/?ediciones/revista-23/artculos/la-creacin-y-lainvestigacin-artstica-en-instituciones-colombianas-de-educacin-superior.htmlHuxley, A. (s.f.). Un arte de ver. librodot.com.Juarroz, R. (1982). séptima poesía vertical . Venezuela : Editoral ArteMachado, A. (2010). El film-ensayo. Recuperado el 26 de 11 de 2017, de La fuga : www.lafuga.clMandoki, K. (2005). Estetica cotidiana y juegos de la cultura: prosaica I. Xochimilco, México: Conaculta .Marker, C. (Dirección). (1983). Sin sol [Película].Mekas, J. (Dirección). (1961). Walden [Película].Merleau-Ponty, M. (1986). El ojo y el espíritu . Barcelona : Ediciones PaidosNajmanovich, D. (2008). Mirar con nuevos ojos:nuevos paradigmas en la ciencia y el pensamiento complejo. Buenos Aires: editorial biblos.Orwell, G. (1981). 1984. Barcelona : Ediciones Destino.Riechmann., J. (2003). Tiempo para la vida. La crisis ecológica en su dimensión temporal. Málaga: Ediciones del genalRilke, R. M. (1999). Versos a un joven poeta. Madrid España: Grijalbo Mondadori,S.ARita L. Irwin, D. G. (2013). LA PRÁCTICA DE LA A/R/TOGRAFÍA. Recuperado el 27 de 11 de 2017, de Universidad de Antioquia Facultad de Educación : http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/328771/0San Roque, L. K. (15 de enero de 2015). Max Planck Institute for Psycholinguistics, . Obtenido de https://www.mpg.de/8849014/hierarchy-sensesScott, R. (Dirección). (1982). Blade Runner [Película].Springgay, S., Irwin, R. L., & Kind, S. W. (2005). A/r/tography as Living Inquiry Through Art and Text. Qualitative Inquiry.Wai, W. K. (Dirección). (2000). In the mood for love [Película].Wallace, D. F. (2009). Esto agua Algunas ideas, expuestas en una ocasión sobre cómo vivir con compasión. Editor digital Trujano .THUMBNAILTE-21932.pdf.jpgTE-21932.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9957http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9617/3/TE-21932.pdf.jpg78d7e5fdefe2deff4f31793612443fbcMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9617/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-21932.pdfTE-21932.pdflicencia aprobadaapplication/pdf1232527http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9617/4/TE-21932.pdfb038aef838d3ccedf9f3b0fbf9a2be0cMD54ORIGINALTE-21932.pdfTE-21932.pdfapplication/pdf5865881http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9617/1/TE-21932.pdfeec0cbdc6189990c868b0c961b28dac3MD5120.500.12209/9617oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/96172024-09-06 10:37:01.445Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |