Trabajos prácticos de laboratorio para la construcción del concepto oxidación, utilizando el modelo de aprendizaje basado en proyectos.

El presente trabajo se realizó en el marco del semillero de investigación χημεία (Chimeía) ACS-UPN sobre la enseñanza-aprendizaje de la química y bioquímica en contexto, que, a su vez, está adscrito al grupo de investigación Didáctica y sus Ciencias en donde se propone una estrategia didáctica, que...

Full description

Autores:
Camacho Roncancio, Yuri Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19494
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19494
Palabra clave:
Aprendizaje basado en proyectos
Trabajos prácticos de laboratorio
Construcción concepto
Oxidación
Project based learning
Practical laboratory work
Construction concept
Oxidation
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RPEDAGO2_9e09342349b8be069928c687413cd9ab
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19494
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Trabajos prácticos de laboratorio para la construcción del concepto oxidación, utilizando el modelo de aprendizaje basado en proyectos.
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Practical laboratory work for the construction of the oxidation concept, using the project based learning (PBL) approach
title Trabajos prácticos de laboratorio para la construcción del concepto oxidación, utilizando el modelo de aprendizaje basado en proyectos.
spellingShingle Trabajos prácticos de laboratorio para la construcción del concepto oxidación, utilizando el modelo de aprendizaje basado en proyectos.
Aprendizaje basado en proyectos
Trabajos prácticos de laboratorio
Construcción concepto
Oxidación
Project based learning
Practical laboratory work
Construction concept
Oxidation
title_short Trabajos prácticos de laboratorio para la construcción del concepto oxidación, utilizando el modelo de aprendizaje basado en proyectos.
title_full Trabajos prácticos de laboratorio para la construcción del concepto oxidación, utilizando el modelo de aprendizaje basado en proyectos.
title_fullStr Trabajos prácticos de laboratorio para la construcción del concepto oxidación, utilizando el modelo de aprendizaje basado en proyectos.
title_full_unstemmed Trabajos prácticos de laboratorio para la construcción del concepto oxidación, utilizando el modelo de aprendizaje basado en proyectos.
title_sort Trabajos prácticos de laboratorio para la construcción del concepto oxidación, utilizando el modelo de aprendizaje basado en proyectos.
dc.creator.fl_str_mv Camacho Roncancio, Yuri Lorena
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rodríguez Cepeda, Rodrigo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Camacho Roncancio, Yuri Lorena
dc.subject.spa.fl_str_mv Aprendizaje basado en proyectos
Trabajos prácticos de laboratorio
Construcción concepto
Oxidación
topic Aprendizaje basado en proyectos
Trabajos prácticos de laboratorio
Construcción concepto
Oxidación
Project based learning
Practical laboratory work
Construction concept
Oxidation
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Project based learning
Practical laboratory work
Construction concept
Oxidation
description El presente trabajo se realizó en el marco del semillero de investigación χημεία (Chimeía) ACS-UPN sobre la enseñanza-aprendizaje de la química y bioquímica en contexto, que, a su vez, está adscrito al grupo de investigación Didáctica y sus Ciencias en donde se propone una estrategia didáctica, que utiliza los trabajos prácticos de laboratorio junto con el modelo de aprendizaje basado en proyectos, para la construcción de un concepto químico (oxidación). El trabajo, estructura una estrategia didáctica centrada en los trabajos prácticos de laboratorio en el contexto de los extractos naturales enmarcados en el aprendizaje basado en proyectos para la construcción del concepto oxidación en estudiantes de educación media
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-14T16:46:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-14T16:46:38Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/19494
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/19494
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Franco Moreno, R. A., Velasco Vásquez, M. A. y Riveros Toro, C. M. (2017). los trabajos prácticos de laboratorio en la enseñanza de las ciencias: tendencias en revistas especializadas (2012-2016). Teché, Episteme y Didaxis: TED, (41), 37.56
Posada Velásquez L.F, (2012) trabajos prácticos de laboratorio: reflexiones sobre la implementación en el contexto escolar, monografía para optar al grafo de Licenciado en Matemáticas y Física, Universidad de Antioquia.
Lemus, Marín, & Guevara, Miguel. (2021). Prácticas de laboratorio como estrategia didáctica para la construcción y comprensión de los temas de biología en estudiantes del recinto Emilio Prud´homme. Revista Cubana de Educación Superior, 40(2).
Ayala Cabrera, J. F., Pérez Ràfols, C., Núñez Burcio, O., & Serrano i Plana, N. (2020). aprendizaje basado en proyectos como estrategia metodológica en laboratorios de química analítica. actualidad analítica, 2020, vol. 69, p. 13-16.
Zorrilla, E. G. y Mazzitelli, C. A. (2021). Trabajos Prácticos de Laboratorio y Modelos didácticos: una propuesta de clasificación. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 40, 133-148.
Cárdenas S, Fidel A. Dificultades de Aprendizaje en Química: Caracterización y búsqueda de alternativas para superarla. Ciencia y Educación. 12 (3). 2006
Hasni, A., Potvin, P. (2015). Hasni, A., Potvin, P. (2015). Interés de los estudiantes por la ciencia y la tecnología y sus relaciones con los métodos de enseñanza, el contexto familiar y la autoeficacia. Revista Internacional de Educación Ambiental y Científica 10(3), 337-366.
Galeana, L. (2006). Aprendizaje basado en proyectos. Revista Ceupromed, 1(27), 1-17. Fernández, N. E. (2013). Los Trabajos Prácticos de Laboratorio por investigación en la enseñanza de la Biología. Revista De Educación En Biología, 16(2), (pp. 15–30).
Rodríguez-Sandoval, E., Vargas-Solano, É. M., & Luna-Cortés, J. (2010). Evaluación de la estrategia" aprendizaje basado en proyectos". Educación y educadores, 13(1), 13-25.
Valencia, K. y Torres, T. (2017). Impacto formativo de las prácticas de laboratorio en la formación de profesores de ciencias. Enseñanza de las ciencias, (Extra), 3033-3038. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/336979 [28 de julio de 2020]
Zorrilla, E.G., Mazzitelli, C. A., Calle Restrepo, A., Angulo Delgado, F. y Soto Lombana, C. (2020). Las prácticas experimentales en el contexto de la formación docente inicial en Colombia. En Buteler, L. (coord). Actas del Décimo Quinto Simposio de Investigación en Educación en Física. 15. APFA, Argentina.
Claret-Zambrano, A., Viafara-Ortiz, R., & Marín-Quintero, M. (2008). Estudio curricular sobre la enseñanza de las ciencias naturales y la educación ambiental en instituciones educativas de Barranquilla
Muñoz-Repiso, A. G. V., & Gómez-Pablos, V. B. (2017). Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): evaluación desde la perspectiva de alumnos de Educación Primaria. Revista de investigación educativa, 35(1), 113-131.
Castellano Estornell, G. M., & Moreno Gálvez, Á. (2019). Ley de conservación de la masa: de la alquimia a la química moderna. Antoine Laurent Lavoisier.
Asimov, I., Cruz, A., & Villena, M. I. (1975). Breve historia de la química. Alianza
Rojas Carrillo, J. P. (2012). Estrategia basada en investigación orientada para la enseñanza del tema oxidación. Facultad de Ciencias
Riofrío, M. C. O., Villacrés, H. C., Maliza, M. M., Oña, X. C., & Quintana, J. X. I. (2019). Problemas actuales en la enseñanza de la Química a alumnos de bachillerato. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores.
Carranza, E. F. A., Carrillo, G. R. A., Monge, A. E. C. (2005). Propuesta de un método analítico para la remoción de plata en resíduos líquidos fotográficos, Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.
Avello, M., & Suwalsky, M. (2006). Radicales libres, antioxidantes naturales y mecanismos de protección. Atenea (Concepción), (494), 161-172
García Bacallao, Lourdes, Vicente García Gómez, Luis, Rojo Domínguez, Delia Mercedes, & Sánchez García, Elsa. (2001). Plantas con propiedades antioxidantes. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 20(3), 231-235.
Coronado, M., Vega y León, S., Gutiérrez, R., Vázquez, M., & Radilla, C. (2015). Antioxidantes: perspectiva actual para la salud humana. Revista chilena de nutrición, 42(2), 206-212.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2016). Derechos básicos de aprendizaje: Ciencias Naturales
Mora Fuertes C. (2022). Diseño de una propuesta didáctica para favorecer el aprendizaje del concepto oxidación con estudiantes de grado sexto en contexto no escolar.
Duran Aponte, E y Duran García, M (2013). Aprendizaje cooperativo en la enseñanza de termodinámica: Estilos de aprendizaje y atribuciones causales. Revista Estilos de Aprendizaje, 11 (11)
Cirelli, A. F. (2012). El agua: un recurso esencial. química viva, 11(3), 147-170.
Muñoz-Velázquez, E. E., Rivas-Díaz, K., Loarca-Piña, M. G. F., Mendoza-Díaz, S., ReynosoCamacho, R., & Ramos-Gómez, M. (2012). Comparación del contenido fenólico, capacidad antioxidante y actividad antiinflamatoria de infusiones herbales comerciales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 3(3),481-495
Coronado H, Marta, Vega y León, Salvador, Gutiérrez T, Rey, Vázquez F, Marcela, & Radilla V, Claudia. (2015). Antioxidantes: perspectiva actual para la salud humana. Revista chilena de nutrición, 42(2), 206-212
Jullien, F. 2007. Mint. In: Pua, E-C. and Davey, M. R. (eds). Biotechnology in Agriculture and Forestry. Volume 59. Ed. Springer-Verlag. Berlin Heidelberg. Germany. 435-466 pp
Ponce, Vm (1997). La comprension de los fenómenos físicos en alumnos del bachillerato. Sinéctica, revista Electronica de Educación.
Núñez Lira, Luis Alberto, Novoa Castillo, Pedro Félix, Majo Marrufo, Helga Ruth, & Salvatierra Melgar, Ángel. (2019). Los mapas mentales como estrategia en el desarrollo de la inteligencia exitosa en estudiantes de secundaria. Propósitos y Representaciones, 7(1), 59-82
Molina, L., & Martinez, M. B. (2016, October). El mapa mental: una estrategia didáctica que genera aprendizaje significativo.
Martínez Ortega, Rosa María, Tuya Pendás, Leonel C, Martínez Ortega, Mercedes, Pérez Abreu, Alberto, & Cánovas, Ana María. (2009). Characterization of the spearman correlation ranks coefficient. Revista Habanera de Ciencias Médicas
Burriel Martí, Fernando; Arribas Jimeno, Siro; Lucena Conde, Felipe; Hernández Méndez, Jesús (2007). Química analítica cualitativa. Editorial Paraninfo. p. 175.
Johnstone, AH (1974). Evaluación de planes de estudios de química en Escocia. Estudios en Educación Científica .
Carbó Moliner, R., Almajano Pablos, M. P., Achaerandio Puente, M. I., & López, F. (2006). Capacidad antioxidante y antimicrobiana de vinagres Comerciales. In Segundas jorandas de I+ D+ I en la elaboración de vinagres (pp. 247-255)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Química
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
institution Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19494/8/Trabajos%20pr%c3%a1cticos%20de%20laboratorio%20para%20la%20construcci%c3%b3n%20del%20concepto%20oxidaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19494/6/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19494/7/202437520033763-03%20MAR%2024%20YURI%20CAMACHO.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19494/4/Trabajos%20pr%c3%a1cticos%20de%20laboratorio%20para%20la%20construcci%c3%b3n%20del%20concepto%20oxidaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e92aaaa7859ef52c92e84081ea2ea863
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
32c8446bc468b467c668e104b75856f8
c5cbe9cf74aacb26425e0cbf3272f7a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445285696339968
spelling Rodríguez Cepeda, RodrigoCamacho Roncancio, Yuri Lorena2024-03-14T16:46:38Z2024-03-14T16:46:38Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/19494instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo se realizó en el marco del semillero de investigación χημεία (Chimeía) ACS-UPN sobre la enseñanza-aprendizaje de la química y bioquímica en contexto, que, a su vez, está adscrito al grupo de investigación Didáctica y sus Ciencias en donde se propone una estrategia didáctica, que utiliza los trabajos prácticos de laboratorio junto con el modelo de aprendizaje basado en proyectos, para la construcción de un concepto químico (oxidación). El trabajo, estructura una estrategia didáctica centrada en los trabajos prácticos de laboratorio en el contexto de los extractos naturales enmarcados en el aprendizaje basado en proyectos para la construcción del concepto oxidación en estudiantes de educación mediaSubmitted by Yuri Lorena Camacho Roncancio (ylcamachor@upn.edu.co) on 2024-03-04T01:13:27Z No. of bitstreams: 2 TRABAJOS PRÁCTICOS DE LABORATORIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO OXIDACIÓN.pdf: 7858697 bytes, checksum: 0584cc29a5bcee4413f598d79858397b (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1).pdf: 149266 bytes, checksum: 32c8446bc468b467c668e104b75856f8 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Se rechaza la entrega del trabajo debido a que: 1. La fecha del documento de tesis debe corresponder al semestre en el que se presenta, en este caso 2023 (aunque se realizó en el 2024, es extemporáneo perteneciente al 2023). Realizar los ajustes en la mayor brevedad posible, una vez realizados comunicárselo a al coordinación de Investigación de su respectivo programa. on 2024-03-06T14:38:26Z (GMT)Submitted by Yuri Lorena Camacho Roncancio (ylcamachor@upn.edu.co) on 2024-03-06T22:14:06Z No. of bitstreams: 2 TRABAJOS PRÁCTICOS DE LABORATORIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO OXIDACIÓN.pdf: 7734072 bytes, checksum: c5cbe9cf74aacb26425e0cbf3272f7a0 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1).pdf: 149266 bytes, checksum: 32c8446bc468b467c668e104b75856f8 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-03-07T18:53:42Z (GMT) No. of bitstreams: 2 TRABAJOS PRÁCTICOS DE LABORATORIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO OXIDACIÓN.pdf: 7734072 bytes, checksum: c5cbe9cf74aacb26425e0cbf3272f7a0 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1).pdf: 149266 bytes, checksum: 32c8446bc468b467c668e104b75856f8 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-03-14T16:46:38Z (GMT) No. of bitstreams: 2 TRABAJOS PRÁCTICOS DE LABORATORIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO OXIDACIÓN.pdf: 7734072 bytes, checksum: c5cbe9cf74aacb26425e0cbf3272f7a0 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1).pdf: 149266 bytes, checksum: 32c8446bc468b467c668e104b75856f8 (MD5)Made available in DSpace on 2024-03-14T16:46:38Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TRABAJOS PRÁCTICOS DE LABORATORIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO OXIDACIÓN.pdf: 7734072 bytes, checksum: c5cbe9cf74aacb26425e0cbf3272f7a0 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1).pdf: 149266 bytes, checksum: 32c8446bc468b467c668e104b75856f8 (MD5) Previous issue date: 2023-11Licenciado en QuímicaPregradoThis work was carried out within the framework of the χημεία research hotbed (Chimeía) ACS-UPN on the teaching-learning of chemistry and biochemistry in context, which, in turn time, he is assigned to the Didactics and its Sciences research group where he proposes a teaching strategy, which uses practical laboratory work together with the model project-based learning, for the construction of a chemical concept (oxidation). The work structures a didactic strategy focused on practical laboratory work in the context of natural extracts framed in project-based learning for the construction of the oxidation concept in middle school studentsDidáctica y sus cienciasapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en QuímicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Aprendizaje basado en proyectosTrabajos prácticos de laboratorioConstrucción conceptoOxidaciónProject based learningPractical laboratory workConstruction conceptOxidationTrabajos prácticos de laboratorio para la construcción del concepto oxidación, utilizando el modelo de aprendizaje basado en proyectos.Practical laboratory work for the construction of the oxidation concept, using the project based learning (PBL) approachinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalFranco Moreno, R. A., Velasco Vásquez, M. A. y Riveros Toro, C. M. (2017). los trabajos prácticos de laboratorio en la enseñanza de las ciencias: tendencias en revistas especializadas (2012-2016). Teché, Episteme y Didaxis: TED, (41), 37.56Posada Velásquez L.F, (2012) trabajos prácticos de laboratorio: reflexiones sobre la implementación en el contexto escolar, monografía para optar al grafo de Licenciado en Matemáticas y Física, Universidad de Antioquia.Lemus, Marín, & Guevara, Miguel. (2021). Prácticas de laboratorio como estrategia didáctica para la construcción y comprensión de los temas de biología en estudiantes del recinto Emilio Prud´homme. Revista Cubana de Educación Superior, 40(2).Ayala Cabrera, J. F., Pérez Ràfols, C., Núñez Burcio, O., & Serrano i Plana, N. (2020). aprendizaje basado en proyectos como estrategia metodológica en laboratorios de química analítica. actualidad analítica, 2020, vol. 69, p. 13-16.Zorrilla, E. G. y Mazzitelli, C. A. (2021). Trabajos Prácticos de Laboratorio y Modelos didácticos: una propuesta de clasificación. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 40, 133-148.Cárdenas S, Fidel A. Dificultades de Aprendizaje en Química: Caracterización y búsqueda de alternativas para superarla. Ciencia y Educación. 12 (3). 2006Hasni, A., Potvin, P. (2015). Hasni, A., Potvin, P. (2015). Interés de los estudiantes por la ciencia y la tecnología y sus relaciones con los métodos de enseñanza, el contexto familiar y la autoeficacia. Revista Internacional de Educación Ambiental y Científica 10(3), 337-366.Galeana, L. (2006). Aprendizaje basado en proyectos. Revista Ceupromed, 1(27), 1-17. Fernández, N. E. (2013). Los Trabajos Prácticos de Laboratorio por investigación en la enseñanza de la Biología. Revista De Educación En Biología, 16(2), (pp. 15–30).Rodríguez-Sandoval, E., Vargas-Solano, É. M., & Luna-Cortés, J. (2010). Evaluación de la estrategia" aprendizaje basado en proyectos". Educación y educadores, 13(1), 13-25.Valencia, K. y Torres, T. (2017). Impacto formativo de las prácticas de laboratorio en la formación de profesores de ciencias. Enseñanza de las ciencias, (Extra), 3033-3038. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/336979 [28 de julio de 2020]Zorrilla, E.G., Mazzitelli, C. A., Calle Restrepo, A., Angulo Delgado, F. y Soto Lombana, C. (2020). Las prácticas experimentales en el contexto de la formación docente inicial en Colombia. En Buteler, L. (coord). Actas del Décimo Quinto Simposio de Investigación en Educación en Física. 15. APFA, Argentina.Claret-Zambrano, A., Viafara-Ortiz, R., & Marín-Quintero, M. (2008). Estudio curricular sobre la enseñanza de las ciencias naturales y la educación ambiental en instituciones educativas de BarranquillaMuñoz-Repiso, A. G. V., & Gómez-Pablos, V. B. (2017). Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): evaluación desde la perspectiva de alumnos de Educación Primaria. Revista de investigación educativa, 35(1), 113-131.Castellano Estornell, G. M., & Moreno Gálvez, Á. (2019). Ley de conservación de la masa: de la alquimia a la química moderna. Antoine Laurent Lavoisier.Asimov, I., Cruz, A., & Villena, M. I. (1975). Breve historia de la química. AlianzaRojas Carrillo, J. P. (2012). Estrategia basada en investigación orientada para la enseñanza del tema oxidación. Facultad de CienciasRiofrío, M. C. O., Villacrés, H. C., Maliza, M. M., Oña, X. C., & Quintana, J. X. I. (2019). Problemas actuales en la enseñanza de la Química a alumnos de bachillerato. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores.Carranza, E. F. A., Carrillo, G. R. A., Monge, A. E. C. (2005). Propuesta de un método analítico para la remoción de plata en resíduos líquidos fotográficos, Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.Avello, M., & Suwalsky, M. (2006). Radicales libres, antioxidantes naturales y mecanismos de protección. Atenea (Concepción), (494), 161-172García Bacallao, Lourdes, Vicente García Gómez, Luis, Rojo Domínguez, Delia Mercedes, & Sánchez García, Elsa. (2001). Plantas con propiedades antioxidantes. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 20(3), 231-235.Coronado, M., Vega y León, S., Gutiérrez, R., Vázquez, M., & Radilla, C. (2015). Antioxidantes: perspectiva actual para la salud humana. Revista chilena de nutrición, 42(2), 206-212.Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2016). Derechos básicos de aprendizaje: Ciencias NaturalesMora Fuertes C. (2022). Diseño de una propuesta didáctica para favorecer el aprendizaje del concepto oxidación con estudiantes de grado sexto en contexto no escolar.Duran Aponte, E y Duran García, M (2013). Aprendizaje cooperativo en la enseñanza de termodinámica: Estilos de aprendizaje y atribuciones causales. Revista Estilos de Aprendizaje, 11 (11)Cirelli, A. F. (2012). El agua: un recurso esencial. química viva, 11(3), 147-170.Muñoz-Velázquez, E. E., Rivas-Díaz, K., Loarca-Piña, M. G. F., Mendoza-Díaz, S., ReynosoCamacho, R., & Ramos-Gómez, M. (2012). Comparación del contenido fenólico, capacidad antioxidante y actividad antiinflamatoria de infusiones herbales comerciales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 3(3),481-495Coronado H, Marta, Vega y León, Salvador, Gutiérrez T, Rey, Vázquez F, Marcela, & Radilla V, Claudia. (2015). Antioxidantes: perspectiva actual para la salud humana. Revista chilena de nutrición, 42(2), 206-212Jullien, F. 2007. Mint. In: Pua, E-C. and Davey, M. R. (eds). Biotechnology in Agriculture and Forestry. Volume 59. Ed. Springer-Verlag. Berlin Heidelberg. Germany. 435-466 ppPonce, Vm (1997). La comprension de los fenómenos físicos en alumnos del bachillerato. Sinéctica, revista Electronica de Educación.Núñez Lira, Luis Alberto, Novoa Castillo, Pedro Félix, Majo Marrufo, Helga Ruth, & Salvatierra Melgar, Ángel. (2019). Los mapas mentales como estrategia en el desarrollo de la inteligencia exitosa en estudiantes de secundaria. Propósitos y Representaciones, 7(1), 59-82Molina, L., & Martinez, M. B. (2016, October). El mapa mental: una estrategia didáctica que genera aprendizaje significativo.Martínez Ortega, Rosa María, Tuya Pendás, Leonel C, Martínez Ortega, Mercedes, Pérez Abreu, Alberto, & Cánovas, Ana María. (2009). Characterization of the spearman correlation ranks coefficient. Revista Habanera de Ciencias MédicasBurriel Martí, Fernando; Arribas Jimeno, Siro; Lucena Conde, Felipe; Hernández Méndez, Jesús (2007). Química analítica cualitativa. Editorial Paraninfo. p. 175.Johnstone, AH (1974). Evaluación de planes de estudios de química en Escocia. Estudios en Educación Científica .Carbó Moliner, R., Almajano Pablos, M. P., Achaerandio Puente, M. I., & López, F. (2006). Capacidad antioxidante y antimicrobiana de vinagres Comerciales. In Segundas jorandas de I+ D+ I en la elaboración de vinagres (pp. 247-255)THUMBNAILTrabajos prácticos de laboratorio para la construcción del concepto oxidación.pdf.jpgTrabajos prácticos de laboratorio para la construcción del concepto oxidación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2951http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19494/8/Trabajos%20pr%c3%a1cticos%20de%20laboratorio%20para%20la%20construcci%c3%b3n%20del%20concepto%20oxidaci%c3%b3n.pdf.jpge92aaaa7859ef52c92e84081ea2ea863MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19494/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56202437520033763-03 MAR 24 YURI CAMACHO.pdf202437520033763-03 MAR 24 YURI CAMACHO.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf149266http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19494/7/202437520033763-03%20MAR%2024%20YURI%20CAMACHO.pdf32c8446bc468b467c668e104b75856f8MD57ORIGINALTrabajos prácticos de laboratorio para la construcción del concepto oxidación.pdfTrabajos prácticos de laboratorio para la construcción del concepto oxidación.pdfapplication/pdf7734072http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19494/4/Trabajos%20pr%c3%a1cticos%20de%20laboratorio%20para%20la%20construcci%c3%b3n%20del%20concepto%20oxidaci%c3%b3n.pdfc5cbe9cf74aacb26425e0cbf3272f7a0MD5420.500.12209/19494oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/194942024-03-14 23:00:30.261Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=