Fotoensayo: instrumento de investigación, educación y creación en el museo con docentes de formación inicial.

Este artículo describe una investigación en la que se hace uso del fotoensayo como herramienta de indagación y creación para acercarse al museo. Para ello se toma la obra de Alberto Schommer como referente artístico. El estudio, realizado en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, prese...

Full description

Autores:
Rodríguez Ochoa, Dilsa Yamile
Aragón Bueno, María Gracia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20356
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20356
Palabra clave:
Fotoensayo
Museo
Formación docente
Investigación artística
Educación
Photo-essay
Museum
Teacher training
Artistic research
Education
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_9d9017e7c437e7c8f991ffb5af561cdd
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20356
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Fotoensayo: instrumento de investigación, educación y creación en el museo con docentes de formación inicial.
title Fotoensayo: instrumento de investigación, educación y creación en el museo con docentes de formación inicial.
spellingShingle Fotoensayo: instrumento de investigación, educación y creación en el museo con docentes de formación inicial.
Fotoensayo
Museo
Formación docente
Investigación artística
Educación
Photo-essay
Museum
Teacher training
Artistic research
Education
title_short Fotoensayo: instrumento de investigación, educación y creación en el museo con docentes de formación inicial.
title_full Fotoensayo: instrumento de investigación, educación y creación en el museo con docentes de formación inicial.
title_fullStr Fotoensayo: instrumento de investigación, educación y creación en el museo con docentes de formación inicial.
title_full_unstemmed Fotoensayo: instrumento de investigación, educación y creación en el museo con docentes de formación inicial.
title_sort Fotoensayo: instrumento de investigación, educación y creación en el museo con docentes de formación inicial.
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Ochoa, Dilsa Yamile
Aragón Bueno, María Gracia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodríguez Ochoa, Dilsa Yamile
Aragón Bueno, María Gracia
dc.subject.spa.fl_str_mv Fotoensayo
Museo
Formación docente
Investigación artística
Educación
topic Fotoensayo
Museo
Formación docente
Investigación artística
Educación
Photo-essay
Museum
Teacher training
Artistic research
Education
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Photo-essay
Museum
Teacher training
Artistic research
Education
description Este artículo describe una investigación en la que se hace uso del fotoensayo como herramienta de indagación y creación para acercarse al museo. Para ello se toma la obra de Alberto Schommer como referente artístico. El estudio, realizado en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, presenta un enfoque centrado en la Investigación Educativa Basada en las Artes Visuales. La muestra estuvo conformada por 66 estudiantes en formación inicial docente del programa de Licenciatura en Educación Básica. Los resultados muestran cómo la fotografía es una herramienta importante de exploración visual. Los estudiantes en calidad de participantes desarrollaron una visión individual del concepto de museo, a partir de experiencias artísticas, estéticas y emocionales en relación con el museo y sus objetos. La discusión de las imágenes que presenta el museo permitió redimensionar el vínculo entre el espacio museístico y la formación de los futuros maestros en educación básica. En conclusión, se destaca el fotoensayo como herramienta visual de observación, análisis, interpretación, reflexión y creación importante para activar el rol del docente.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-01-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-03T19:29:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-03T19:29:14Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2011-804X
2462-8441
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20356
identifier_str_mv 2011-804X
2462-8441
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20356
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvarez, D. (2005). El museo como comunidad de aprendizaje. En R. Huerta y R. de la Calle (Eds.), Espacios estimulantes: museos y educación artística (pp. 25-44). Universidad de Valencia.
Arnheim, R. (1986). El pensamiento Visual. Paidós
Arriaga, A. (2011). Desarrollo del rol educativo del museo: narrativas y tendencias educativas. Revista Digital do l av, 4(7). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337027039002
Barone, T. y Eisner, E. (2006). Arts-Based Educational Research. En J. Green, C. Grego y P. Belmore (Eds.), Handbook of Complementary Methods in Educational Research (pp. 95-109). aera.
Borja-Villel, M. (2010). El museo interpelado. En M. Borja-Villel, K. Cabañas y J. Ribalta (Eds.), Objetos relacionales colección Macba 2002-2007 (pp. 19-39). Colección Macba.
Calvo, F. y Schommer, A. (1998). [Fotografías]. La vida en los museos. Banesto.
Dewey, J. (2008). El Arte como Experiencia. Paidós.
Eisner, E. (2002). Ocho importantes condiciones para la enseñanza y el aprendizaje en las artes visuales. Arte, Individuo y Sociedad, Anejo 1, 47-45.
Fernández, A. y Genet, R. (2017). La mirada expandida: el fotoensayo como herramienta en arquitectura. Revista sobre, 3, 39-54. https://doi.org/10.30827/5495
German, S. y Harris, J. (2017). Agile Objects. Journal of Museum of Education, 42(3), 248-257. https://doi.org/10.1080/10598650.2017.1336369
Goodman, N. (1990). Maneras de hacer mundos. La Balsa de la Medusa.
Hernández, F. (2008). La investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la investigación en educación. Educatio Siglo xxi, 26, 85-118. Recuperado de https://revistas.um.es/educatio/article/view/46641
Juanola, R. y Calbó, M. (2007). La educación estético-artística y el museo: un link por sus recorridos comunes. En R. Huerta y R. de la Calle (Eds.), Espacios estimulantes: museos y educación artística (pp. 25-44). Universidad de Valencia.
Malraux, A. (2017). El museo imaginario. Cátedra.
Marín, R. y. Roldán, J. (2008). Imágenes de las miradas en el museo. Un fotoensayo descriptivo-interpretativo a partir de Honoré Daumier. En R. Huerta y R. de la Calle (Eds.), Mentes sensibles. Investigar en educación y museos (pp. 97-108). Publicaciones de la Universitat de Valencia.
Marín, R. (2011). Las investigaciones en educación artística y las metodologías artísticas de investigación en educación: temas, tendencias y miradas. Educação, 34(3), 271-285. https://www.redalyc.org/pdf/848/84820027003.pdf
Marín, R. (2012). Las Metodologías Artísticas de Investigación y la Investigación Educativa Basada en las Artes Visuales (sobre el paisaje de la Depresión Cuadrada de Bruce Nauman). En J. Roldán y R. Marín (Eds.), Metodologías artísticas de investigación en educación (pp. 14-39). Aljibe.No. 27, enero-junio de 2022. (pensamiento), (palabra)... Y oBra40
Marín, R. (2017). A/R/Tografìa Social. Un enfoque metodológico en el contexto de las investigaciones sobre Artes Visuales y Educación. En R. Marín-Viadel y J. Roldán (Eds.), Ideas visuales. Investigación basada en las Artes e Investigación Artística (pp. 30-45). Universidad de Granada.
Mena, J. y Cuesta, G. (2012). (octubre, 2012). La fotografía como estrategia educa-tiva en el museo [presentación de paper]. I Congreso Internacional de Educación Patrimonial. Madrid, España. https://www.academia.edu/19672741/La_fotografia_como_estrategia_educativa_en_el_museo
Mena, J. (2020). Implementación en el museo de las Metodologías Basadas en las Artes: una experiencia didáctica a partir de las Metodologías Artísticas de Enseñanza-Aprendizaje. Aniav - Revista de Investigación en Artes Visuales, 7, 35-45. https://doi.org/10.4995/aniav.2020.12980
Molinet, X. (2016). El retrato fotográfico como estrategia para la construcción de identidades visuales: Una investigación educativa basada en las artes visuales [Tesis de doctorado]. Universidad de Granada, España.
Morentin, M. y Guisasol, J. (2014). La visita al museo de ciencias en la formación inicial del profesorado de educación primaria. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 11(3), 364-380. doi:10.25267
Murphy, M. y Rose, D. (2019). Curator’s Curiosities: Active Learning Interpretive Pedagogy. Journal of Museum Education, 44(1), 81-88. https://doi.org/10.1080/10598650.2018.1495437
Museo Nacional de Colombia. (2020). Cien por ocho. Centenario de ocho creadores colombianos. https://museonacional.gov.co/noticias/Paginas/CienporOcho.aspx
Prosser, J. (1998). The Status of Image-Based Research. En J. Prosser (Ed.), Image Based Research: A Sourcebook for Qualitative Researchers. The status of imagine based research (pp. 97-113). Falmer.
Prado, J., Montes, R. y Pérez, I. (2020). Museos y formación docente: Un vínculo constante. Revista digital universitaria, 21(4), 1-11. http://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2020.21.5.9
Roldán, J. y Marín, R. (2009). Proyecciones, tatuajes y otras intervenciones en las obras del museo (Un fotoensayo a partir de T. Struth). Arte, Individuo y Sociedad, 21, 99-106. https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/ARIS0909110099A
Roldán, J. y Marín, R. (2012). Metodologías artísticas de investigación en educación.Aljibe.
Roldán, J. y Mena, J. (2017). Instrumentos de investigación basados en las artes visuales en educación artística. En R. Marín-Viadel y J. Roldán (Eds.), Ideas visuales. Investigación basada en las Artes e Investigación Artística (pp. 46-67). Universidad de Granada.
Silverman, L. (1999). Los museos en una nueva era: los visitantes y la construcción de significado, en la educación en el museo [conferencia]. Memorias del Coloquio Nacional La Educación en el Museo. Museo Nacional de Colombia (pp. 68-78). Bogotá, Colombia.
Thompson, L. y Tobin, A. (2018). ArtInSight: A contemplative Approach to Museum Gallery Teaching and Learning. Journal of Museum Education, 43, 334-341. https://doi.org/10.1080/10598650.2018.1512820.
dc.relation.references.eng.fl_str_mv de Diego, E. (2007). Thomas Struth. Making Time. Turner
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv (Pensamiento), (palabra)… y obra ; Núm. 27 (2022); 20-41
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20356/3/PPO%2b27_2_Fotoensayo.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20356/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20356/1/PPO%2b27_2_Fotoensayo.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7b1ffeccaec79b65c038953e48dffbe6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
620e8d6be564cd7adf42acdce8622058
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931922574475264
spelling Rodríguez Ochoa, Dilsa YamileAragón Bueno, María Gracia2024-12-03T19:29:14Z2024-12-03T19:29:14Z2022-01-012011-804X2462-8441http://hdl.handle.net/20.500.12209/20356Este artículo describe una investigación en la que se hace uso del fotoensayo como herramienta de indagación y creación para acercarse al museo. Para ello se toma la obra de Alberto Schommer como referente artístico. El estudio, realizado en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, presenta un enfoque centrado en la Investigación Educativa Basada en las Artes Visuales. La muestra estuvo conformada por 66 estudiantes en formación inicial docente del programa de Licenciatura en Educación Básica. Los resultados muestran cómo la fotografía es una herramienta importante de exploración visual. Los estudiantes en calidad de participantes desarrollaron una visión individual del concepto de museo, a partir de experiencias artísticas, estéticas y emocionales en relación con el museo y sus objetos. La discusión de las imágenes que presenta el museo permitió redimensionar el vínculo entre el espacio museístico y la formación de los futuros maestros en educación básica. En conclusión, se destaca el fotoensayo como herramienta visual de observación, análisis, interpretación, reflexión y creación importante para activar el rol del docente.This article describes a research work that uses the photo-essay as a tool of inquiry and creation to approach the museum. For this purpose, the work of Alberto Schommer is taken as an artistic reference. The study, carried out at the Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, presents an approach focused on Educational Research Based on Visual Arts. Sixty-six initial teacher training students of the bachelor’s degree in Basic Education program formed the sample. The results show how photography is significant as a tool for visual exploration. The students, as participants, developed an individual vision of the museum concept, based on artistic, aesthetic, and emotional experiences concerning the museum and its objects. The discussion of the images presented by the museum made it possible to resize the link between the museum space and the training of future teachers in basic education. In conclu-sion, the photo-essay stands out as an important visual tool for observation, analysis, interpre-tation, reflection, and creation to activate the role of the teacher.Submitted by María Paula Cruz Ramírez (mpcruzr@upn.edu.co) on 2024-12-03T19:29:14Z No. of bitstreams: 1 PPO+27_2_Fotoensayo.pdf: 17770629 bytes, checksum: 620e8d6be564cd7adf42acdce8622058 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-03T19:29:14Z (GMT). No. of bitstreams: 1 PPO+27_2_Fotoensayo.pdf: 17770629 bytes, checksum: 620e8d6be564cd7adf42acdce8622058 (MD5) Previous issue date: 2022-01-01application/pdfapplication/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2(Pensamiento), (palabra)… y obra ; Núm. 27 (2022); 20-41FotoensayoMuseoFormación docenteInvestigación artísticaEducaciónPhoto-essayMuseumTeacher trainingArtistic researchEducationFotoensayo: instrumento de investigación, educación y creación en el museo con docentes de formación inicial.info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Álvarez, D. (2005). El museo como comunidad de aprendizaje. En R. Huerta y R. de la Calle (Eds.), Espacios estimulantes: museos y educación artística (pp. 25-44). Universidad de Valencia.Arnheim, R. (1986). El pensamiento Visual. PaidósArriaga, A. (2011). Desarrollo del rol educativo del museo: narrativas y tendencias educativas. Revista Digital do l av, 4(7). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337027039002Barone, T. y Eisner, E. (2006). Arts-Based Educational Research. En J. Green, C. Grego y P. Belmore (Eds.), Handbook of Complementary Methods in Educational Research (pp. 95-109). aera.Borja-Villel, M. (2010). El museo interpelado. En M. Borja-Villel, K. Cabañas y J. Ribalta (Eds.), Objetos relacionales colección Macba 2002-2007 (pp. 19-39). Colección Macba.Calvo, F. y Schommer, A. (1998). [Fotografías]. La vida en los museos. Banesto.Dewey, J. (2008). El Arte como Experiencia. Paidós.Eisner, E. (2002). Ocho importantes condiciones para la enseñanza y el aprendizaje en las artes visuales. Arte, Individuo y Sociedad, Anejo 1, 47-45.Fernández, A. y Genet, R. (2017). La mirada expandida: el fotoensayo como herramienta en arquitectura. Revista sobre, 3, 39-54. https://doi.org/10.30827/5495German, S. y Harris, J. (2017). Agile Objects. Journal of Museum of Education, 42(3), 248-257. https://doi.org/10.1080/10598650.2017.1336369Goodman, N. (1990). Maneras de hacer mundos. La Balsa de la Medusa.Hernández, F. (2008). La investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la investigación en educación. Educatio Siglo xxi, 26, 85-118. Recuperado de https://revistas.um.es/educatio/article/view/46641Juanola, R. y Calbó, M. (2007). La educación estético-artística y el museo: un link por sus recorridos comunes. En R. Huerta y R. de la Calle (Eds.), Espacios estimulantes: museos y educación artística (pp. 25-44). Universidad de Valencia.Malraux, A. (2017). El museo imaginario. Cátedra.Marín, R. y. Roldán, J. (2008). Imágenes de las miradas en el museo. Un fotoensayo descriptivo-interpretativo a partir de Honoré Daumier. En R. Huerta y R. de la Calle (Eds.), Mentes sensibles. Investigar en educación y museos (pp. 97-108). Publicaciones de la Universitat de Valencia.Marín, R. (2011). Las investigaciones en educación artística y las metodologías artísticas de investigación en educación: temas, tendencias y miradas. Educação, 34(3), 271-285. https://www.redalyc.org/pdf/848/84820027003.pdfMarín, R. (2012). Las Metodologías Artísticas de Investigación y la Investigación Educativa Basada en las Artes Visuales (sobre el paisaje de la Depresión Cuadrada de Bruce Nauman). En J. Roldán y R. Marín (Eds.), Metodologías artísticas de investigación en educación (pp. 14-39). Aljibe.No. 27, enero-junio de 2022. (pensamiento), (palabra)... Y oBra40Marín, R. (2017). A/R/Tografìa Social. Un enfoque metodológico en el contexto de las investigaciones sobre Artes Visuales y Educación. En R. Marín-Viadel y J. Roldán (Eds.), Ideas visuales. Investigación basada en las Artes e Investigación Artística (pp. 30-45). Universidad de Granada.Mena, J. y Cuesta, G. (2012). (octubre, 2012). La fotografía como estrategia educa-tiva en el museo [presentación de paper]. I Congreso Internacional de Educación Patrimonial. Madrid, España. https://www.academia.edu/19672741/La_fotografia_como_estrategia_educativa_en_el_museoMena, J. (2020). Implementación en el museo de las Metodologías Basadas en las Artes: una experiencia didáctica a partir de las Metodologías Artísticas de Enseñanza-Aprendizaje. Aniav - Revista de Investigación en Artes Visuales, 7, 35-45. https://doi.org/10.4995/aniav.2020.12980Molinet, X. (2016). El retrato fotográfico como estrategia para la construcción de identidades visuales: Una investigación educativa basada en las artes visuales [Tesis de doctorado]. Universidad de Granada, España.Morentin, M. y Guisasol, J. (2014). La visita al museo de ciencias en la formación inicial del profesorado de educación primaria. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 11(3), 364-380. doi:10.25267Murphy, M. y Rose, D. (2019). Curator’s Curiosities: Active Learning Interpretive Pedagogy. Journal of Museum Education, 44(1), 81-88. https://doi.org/10.1080/10598650.2018.1495437Museo Nacional de Colombia. (2020). Cien por ocho. Centenario de ocho creadores colombianos. https://museonacional.gov.co/noticias/Paginas/CienporOcho.aspxProsser, J. (1998). The Status of Image-Based Research. En J. Prosser (Ed.), Image Based Research: A Sourcebook for Qualitative Researchers. The status of imagine based research (pp. 97-113). Falmer.Prado, J., Montes, R. y Pérez, I. (2020). Museos y formación docente: Un vínculo constante. Revista digital universitaria, 21(4), 1-11. http://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2020.21.5.9Roldán, J. y Marín, R. (2009). Proyecciones, tatuajes y otras intervenciones en las obras del museo (Un fotoensayo a partir de T. Struth). Arte, Individuo y Sociedad, 21, 99-106. https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/ARIS0909110099ARoldán, J. y Marín, R. (2012). Metodologías artísticas de investigación en educación.Aljibe.Roldán, J. y Mena, J. (2017). Instrumentos de investigación basados en las artes visuales en educación artística. En R. Marín-Viadel y J. Roldán (Eds.), Ideas visuales. Investigación basada en las Artes e Investigación Artística (pp. 46-67). Universidad de Granada.Silverman, L. (1999). Los museos en una nueva era: los visitantes y la construcción de significado, en la educación en el museo [conferencia]. Memorias del Coloquio Nacional La Educación en el Museo. Museo Nacional de Colombia (pp. 68-78). Bogotá, Colombia.Thompson, L. y Tobin, A. (2018). ArtInSight: A contemplative Approach to Museum Gallery Teaching and Learning. Journal of Museum Education, 43, 334-341. https://doi.org/10.1080/10598650.2018.1512820.de Diego, E. (2007). Thomas Struth. Making Time. TurnerTHUMBNAILPPO+27_2_Fotoensayo.pdf.jpgPPO+27_2_Fotoensayo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8485http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20356/3/PPO%2b27_2_Fotoensayo.pdf.jpg7b1ffeccaec79b65c038953e48dffbe6MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20356/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALPPO+27_2_Fotoensayo.pdfPPO+27_2_Fotoensayo.pdfapplication/pdf17770629http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20356/1/PPO%2b27_2_Fotoensayo.pdf620e8d6be564cd7adf42acdce8622058MD5120.500.12209/20356oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/203562025-02-18 23:01:11.908Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=