Desarrollo de la competencia investigativa a partir de la potencializacion de los sentidos en niños y niñas de 7 a 9 años del Colegio Distrital Jaime Garzón- Alianza Educativa.
Se presenta la propuesta pedagógica denominada “Desarrollo de la competencia investigativa a partir de la potencializacion de los sentidos en niños y niñas de 7 a 9 años del Colegio Distrital Jaime Garzón- Alianza Educativa” implementada en el Colegio Distrital Jaime Garzón, durante el segundo semes...
- Autores:
-
Álvarez Calderón, Natalia Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2481
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2481
- Palabra clave:
- Enseñanza para la compresión
Experiencias desencadenantes
Estimulación sensorial
El juego
Propuestas pedagógicas
Competencias investigativas - Educación básica primaria
Metodología cualitativa
Aprendizaje cooperativo - Interacción social
Estimulación sensorial
Propuesta pedagógica
Competencias investigativas - Educación básica primaria
Aprendizaje cooperativo - Interacción social
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_9d08dd288eca20da1a6c18355fa08821 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2481 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de la competencia investigativa a partir de la potencializacion de los sentidos en niños y niñas de 7 a 9 años del Colegio Distrital Jaime Garzón- Alianza Educativa. |
title |
Desarrollo de la competencia investigativa a partir de la potencializacion de los sentidos en niños y niñas de 7 a 9 años del Colegio Distrital Jaime Garzón- Alianza Educativa. |
spellingShingle |
Desarrollo de la competencia investigativa a partir de la potencializacion de los sentidos en niños y niñas de 7 a 9 años del Colegio Distrital Jaime Garzón- Alianza Educativa. Enseñanza para la compresión Experiencias desencadenantes Estimulación sensorial El juego Propuestas pedagógicas Competencias investigativas - Educación básica primaria Metodología cualitativa Aprendizaje cooperativo - Interacción social Estimulación sensorial Propuesta pedagógica Competencias investigativas - Educación básica primaria Aprendizaje cooperativo - Interacción social |
title_short |
Desarrollo de la competencia investigativa a partir de la potencializacion de los sentidos en niños y niñas de 7 a 9 años del Colegio Distrital Jaime Garzón- Alianza Educativa. |
title_full |
Desarrollo de la competencia investigativa a partir de la potencializacion de los sentidos en niños y niñas de 7 a 9 años del Colegio Distrital Jaime Garzón- Alianza Educativa. |
title_fullStr |
Desarrollo de la competencia investigativa a partir de la potencializacion de los sentidos en niños y niñas de 7 a 9 años del Colegio Distrital Jaime Garzón- Alianza Educativa. |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de la competencia investigativa a partir de la potencializacion de los sentidos en niños y niñas de 7 a 9 años del Colegio Distrital Jaime Garzón- Alianza Educativa. |
title_sort |
Desarrollo de la competencia investigativa a partir de la potencializacion de los sentidos en niños y niñas de 7 a 9 años del Colegio Distrital Jaime Garzón- Alianza Educativa. |
dc.creator.fl_str_mv |
Álvarez Calderón, Natalia Andrea |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sequeda Herrera, Sandra Liliana Rozo Gaviria, Alexander |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Álvarez Calderón, Natalia Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Enseñanza para la compresión Experiencias desencadenantes Estimulación sensorial El juego Propuestas pedagógicas Competencias investigativas - Educación básica primaria Metodología cualitativa Aprendizaje cooperativo - Interacción social |
topic |
Enseñanza para la compresión Experiencias desencadenantes Estimulación sensorial El juego Propuestas pedagógicas Competencias investigativas - Educación básica primaria Metodología cualitativa Aprendizaje cooperativo - Interacción social Estimulación sensorial Propuesta pedagógica Competencias investigativas - Educación básica primaria Aprendizaje cooperativo - Interacción social |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Estimulación sensorial Propuesta pedagógica Competencias investigativas - Educación básica primaria Aprendizaje cooperativo - Interacción social |
description |
Se presenta la propuesta pedagógica denominada “Desarrollo de la competencia investigativa a partir de la potencializacion de los sentidos en niños y niñas de 7 a 9 años del Colegio Distrital Jaime Garzón- Alianza Educativa” implementada en el Colegio Distrital Jaime Garzón, durante el segundo semestre de 2015, con el grado segundo B, dicho curso contaba con 41 estudiantes, los cuales presentaban grandes capacidades e intereses a desarrollar. Esta propuesta cuenta con un enfoque pedagógico desde el aprendizaj significativo y una investigación cualitativa, usando como instrumento principal el diario de campo, pues le da vida a las intervenciones realizadas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-17T21:53:52Z 2017-12-12T21:59:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-17T21:53:52Z 2017-12-12T21:59:46Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-19148 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2481 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-19148 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2481 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alonso, H. G., & Umaña, E. I. (1991). Psicología y problemas del desarrollo. Bogotá, D.C, Colombia: Universidad Santo Tomas - USTA. Arribas, T. L. (2004). La educación física de 3 a 8 años. Barcelona: Editorial Paidotribo Barillé,A (1987) Erase una vez… El Cuerpo Humano. España. Editorial Grupo Planeta De Agostini, Serie Videos y Enciclopedias (5) Cifuentes Rodríguez Angélica María, y Díaz Domínguez Cristian Fernando Educación Física escolar y Desarrollo de la sensopercepción a través de la estimulación de los sentidos Proyecto Educativo: Proyecto Curricular Particular. Bogotá, 2010, 65 pág. Universidad Pedagógica Nacional. Claxton, G (1994) Educar Mentes Curiosas: El reto de la ciencia en la escuela. Librería Lerner- Aprendizaje Visor. Córdoba, D (s.). Desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia: bloques 1, 2, 3 y 4 (MF1033_3). España: IC Editorial, 2011. Propuesta ebrary. Web. 2 February 2016. Copyright © 2011. IC Editorial. All rights reserved. Corbetta, P. (2003). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw Hill. Bisquerra Alzina, R. (coord.) (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla, S.A. Doin, G (Director), (2012). La Educación Prohibida. Argentina: Eulam Producciones. Garrote, A y Del cojo, T (2011). La educación grupal para la salud: Reto o realidad (pp.132). Editorial Díaz de Santos. Guasch O. Observación Participante; Cuadernos metodológicos Nº 20, Madrid: CIS; 1997. Inhelder, B. & Piaget, J. El desarrollo del pensamiento lógico desde la infancia hasta la adolescencia. Londres: Routledge and Kegan Paul. 1958. Johnson, D. (1999), El aprendizaje cooperativo en el aula, Buenos Aires, Paidós pp.13-30 y pp. 89-98 La Cueva, A. (2000) .Las experiencias desencadenantes. En, Ciencia y tecnología en escuela Madrid: Popular. López Vega Catherine Viviana, Ramírez Peña Andrea Bibiana y Torres Díaz Dayana. Desarrollo de competencias investigativas mediadas por un PGA cómo estrategia didáctica en el aprendizaje de características químicas del grupo funcional carbonito Proyecto Educativo: Proyecto Curricular Particular. Bogotá, 2012, 119 pág. Universidad Pedagógica Nacional. Martínez Rodríguez, J. Silogismos De Investigación Métodos De Investigación Cualitativa. Nº 08 (1), 2011 Julio - Diciembre MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales: El Desafío. Cooperativa editorial magisterio. Bogotá, 2003. Osterrieth, Paul Psicología Infantil, Editorial: MORATA, 2008. Rogoff, B. (1993). Aprendices del pensamiento: El desarrollo cognitivo en el contexto social. España: Paidós Ibérica. Rué, J. (1998): El aula: un espacio para la cooperación: en Cooperar en el auto. Barcelona: Grao. Shiffman, H. R (s.f). La Percepción Sensorial. Rutgers The state University: Editorial Limusa Wiley Slavin, Robert (1999) Aprendizaje cooperativo. Buenos Aires: Aique Grupo Editor Strauss, A y Corbin, J. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la Teoría Fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia y Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia. Pertenece a la Colección Contus. Vásquez Rodríguez, F. La escritura y su utilidad en la docencia; Revista Actualidades Pedagógicas Nº 51: 101-114 / Enero - junio 2008 Velásquez. (2001). Curso Elemental de Psicología. México: Selector. Vygotsky, L. (1997) Pensamiento y lenguaje Lev. Paidós Centro virtual Cervantes: Tomado de: http://cervantesvirtual.com/tertulia/tematicas/landone.shtml Colegio Alianza Educativa. Tomado de http://alianzaeducativa.edu.co/2013/index.php/es/nuestros-colegios/colegio-jaime-garzon ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE II ETAPAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO 7 A 11 AÑOS https://www.educacion.navarra.es/ Galán Amador, M. Metodología de la Investigación. http://manuelgalan.blogspot.com.co/2009/05/la-entrevista-en-investigacion.html Gatto, J (2009). ¿Porque la escuela no educa? Tomado de: http://www.elblogalternativo.com/2009/08/21/por-que-la-escuela-no-educa-discurso-dejohn-taylor-gatto-maetsro-del-ano-en-nueva-york-durante-3-anos/ González Zúñiga, C. Los programas de estimulación temprana desde la perspectiva del maestrohttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729- 48272007000100003 M.C. Etchepareborda (2003). Estimulación multisensorial. Tomado de: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-logo/estimulacion.pdf Martínez, R. (26 de abril de 2016). http://utopiainfantil.wordpress.com/2011/10/06/eldesarrollo-sensorial-del-nino/. Mejía J., Marco Raúl (2005). La Pregunta: Entre estrategia pedagógica y camino investigativo. Metodo Montessori (Retomado 22 de mayo del 2016) www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=350 Ministerio de Educación Nacional. Lineamientos Curriculares. Tomado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_5.pdf Ospina, W. (s.f) Preguntas para una nueva educación. Tomado de: http://metas2021.org/congreso/ospina.htm Quintero, M y Ruiz A (s.f). ¿Qué significa investigar en educación? Tomado de: https://www.medineplus.com Salcedo. La Investigación En El Aula: Y La Innovación Pedagógica. Retomado: 24 de Abril 2016. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/educacion/expedocen/expedocen8a.htm ¿Porque investigar en la escuela? Retomado: 21 de Abril 2016. https://sites.google.com/site/investigarenelaula/-por-que-investigar-en-la-escuela |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2481/1/TE-19148.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2481/2/TE-19148.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dc3ff66444c2055a95de49ec0e1de53b a9b49b6f59f5d46f174addfa7f064fb3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060451568680960 |
spelling |
Sequeda Herrera, Sandra LilianaRozo Gaviria, AlexanderÁlvarez Calderón, Natalia Andrea2017-11-17T21:53:52Z2017-12-12T21:59:46Z2017-11-17T21:53:52Z2017-12-12T21:59:46Z2016TE-19148http://hdl.handle.net/20.500.12209/2481instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Se presenta la propuesta pedagógica denominada “Desarrollo de la competencia investigativa a partir de la potencializacion de los sentidos en niños y niñas de 7 a 9 años del Colegio Distrital Jaime Garzón- Alianza Educativa” implementada en el Colegio Distrital Jaime Garzón, durante el segundo semestre de 2015, con el grado segundo B, dicho curso contaba con 41 estudiantes, los cuales presentaban grandes capacidades e intereses a desarrollar. Esta propuesta cuenta con un enfoque pedagógico desde el aprendizaj significativo y una investigación cualitativa, usando como instrumento principal el diario de campo, pues le da vida a las intervenciones realizadas.Submitted by Diana del Pilar Riaño (driano@pedagogica.edu.co) on 2016-12-12T21:43:10Z No. of bitstreams: 1 TE-19148.pdf: 3986129 bytes, checksum: dc3ff66444c2055a95de49ec0e1de53b (MD5)Approved for entry into archive by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2017-11-17T21:53:52Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19148.pdf: 3986129 bytes, checksum: dc3ff66444c2055a95de49ec0e1de53b (MD5)Made available in DSpace on 2017-11-17T21:53:52Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19148.pdf: 3986129 bytes, checksum: dc3ff66444c2055a95de49ec0e1de53b (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:59:46Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19148.pdf: 3986129 bytes, checksum: dc3ff66444c2055a95de49ec0e1de53b (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en Educación InfantilTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEnseñanza para la compresiónExperiencias desencadenantesEstimulación sensorialEl juegoPropuestas pedagógicasCompetencias investigativas - Educación básica primariaMetodología cualitativaAprendizaje cooperativo - Interacción socialEstimulación sensorialPropuesta pedagógicaCompetencias investigativas - Educación básica primariaAprendizaje cooperativo - Interacción socialDesarrollo de la competencia investigativa a partir de la potencializacion de los sentidos en niños y niñas de 7 a 9 años del Colegio Distrital Jaime Garzón- Alianza Educativa.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlonso, H. G., & Umaña, E. I. (1991). Psicología y problemas del desarrollo. Bogotá, D.C, Colombia: Universidad Santo Tomas - USTA.Arribas, T. L. (2004). La educación física de 3 a 8 años. Barcelona: Editorial PaidotriboBarillé,A (1987) Erase una vez… El Cuerpo Humano. España. Editorial Grupo Planeta De Agostini, Serie Videos y Enciclopedias (5)Cifuentes Rodríguez Angélica María, y Díaz Domínguez Cristian Fernando Educación Física escolar y Desarrollo de la sensopercepción a través de la estimulación de los sentidos Proyecto Educativo: Proyecto Curricular Particular. Bogotá, 2010, 65 pág. Universidad Pedagógica Nacional.Claxton, G (1994) Educar Mentes Curiosas: El reto de la ciencia en la escuela. Librería Lerner- Aprendizaje Visor.Córdoba, D (s.). Desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia: bloques 1, 2, 3 y 4 (MF1033_3). España: IC Editorial, 2011. Propuesta ebrary. Web. 2 February 2016. Copyright © 2011. IC Editorial. All rights reserved.Corbetta, P. (2003). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw Hill. Bisquerra Alzina, R. (coord.) (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla, S.A.Doin, G (Director), (2012). La Educación Prohibida. Argentina: Eulam Producciones.Garrote, A y Del cojo, T (2011). La educación grupal para la salud: Reto o realidad (pp.132). Editorial Díaz de Santos.Guasch O. Observación Participante; Cuadernos metodológicos Nº 20, Madrid: CIS; 1997.Inhelder, B. & Piaget, J. El desarrollo del pensamiento lógico desde la infancia hasta la adolescencia. Londres: Routledge and Kegan Paul. 1958.Johnson, D. (1999), El aprendizaje cooperativo en el aula, Buenos Aires, Paidós pp.13-30 y pp. 89-98La Cueva, A. (2000) .Las experiencias desencadenantes. En, Ciencia y tecnología en escuela Madrid: Popular.López Vega Catherine Viviana, Ramírez Peña Andrea Bibiana y Torres Díaz Dayana. Desarrollo de competencias investigativas mediadas por un PGA cómo estrategia didáctica en el aprendizaje de características químicas del grupo funcional carbonito Proyecto Educativo: Proyecto Curricular Particular. Bogotá, 2012, 119 pág. Universidad Pedagógica Nacional.Martínez Rodríguez, J. Silogismos De Investigación Métodos De Investigación Cualitativa. Nº 08 (1), 2011 Julio - DiciembreMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales: El Desafío. Cooperativa editorial magisterio. Bogotá, 2003.Osterrieth, Paul Psicología Infantil, Editorial: MORATA, 2008.Rogoff, B. (1993). Aprendices del pensamiento: El desarrollo cognitivo en el contexto social. España: Paidós Ibérica.Rué, J. (1998): El aula: un espacio para la cooperación: en Cooperar en el auto. Barcelona: Grao.Shiffman, H. R (s.f). La Percepción Sensorial. Rutgers The state University: Editorial Limusa WileySlavin, Robert (1999) Aprendizaje cooperativo. Buenos Aires: Aique Grupo EditorStrauss, A y Corbin, J. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la Teoría Fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia y Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia. Pertenece a la Colección Contus.Vásquez Rodríguez, F. La escritura y su utilidad en la docencia; Revista Actualidades Pedagógicas Nº 51: 101-114 / Enero - junio 2008Velásquez. (2001). Curso Elemental de Psicología. México: Selector.Vygotsky, L. (1997) Pensamiento y lenguaje Lev. PaidósCentro virtual Cervantes: Tomado de: http://cervantesvirtual.com/tertulia/tematicas/landone.shtmlColegio Alianza Educativa. Tomado de http://alianzaeducativa.edu.co/2013/index.php/es/nuestros-colegios/colegio-jaime-garzonESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE II ETAPAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO 7 A 11 AÑOS https://www.educacion.navarra.es/Galán Amador, M. Metodología de la Investigación. http://manuelgalan.blogspot.com.co/2009/05/la-entrevista-en-investigacion.htmlGatto, J (2009). ¿Porque la escuela no educa? Tomado de: http://www.elblogalternativo.com/2009/08/21/por-que-la-escuela-no-educa-discurso-dejohn-taylor-gatto-maetsro-del-ano-en-nueva-york-durante-3-anos/González Zúñiga, C. Los programas de estimulación temprana desde la perspectiva del maestrohttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729- 48272007000100003M.C. Etchepareborda (2003). Estimulación multisensorial. Tomado de: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-logo/estimulacion.pdfMartínez, R. (26 de abril de 2016). http://utopiainfantil.wordpress.com/2011/10/06/eldesarrollo-sensorial-del-nino/.Mejía J., Marco Raúl (2005). La Pregunta: Entre estrategia pedagógica y camino investigativo.Metodo Montessori (Retomado 22 de mayo del 2016) www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=350Ministerio de Educación Nacional. Lineamientos Curriculares. Tomado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_5.pdfOspina, W. (s.f) Preguntas para una nueva educación. Tomado de: http://metas2021.org/congreso/ospina.htmQuintero, M y Ruiz A (s.f). ¿Qué significa investigar en educación? Tomado de: https://www.medineplus.comSalcedo. La Investigación En El Aula: Y La Innovación Pedagógica. Retomado: 24 de Abril 2016.http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/educacion/expedocen/expedocen8a.htm¿Porque investigar en la escuela? Retomado: 21 de Abril 2016. https://sites.google.com/site/investigarenelaula/-por-que-investigar-en-la-escuelaORIGINALTE-19148.pdfapplication/pdf3986129http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2481/1/TE-19148.pdfdc3ff66444c2055a95de49ec0e1de53bMD51THUMBNAILTE-19148.pdf.jpgTE-19148.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6412http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2481/2/TE-19148.pdf.jpga9b49b6f59f5d46f174addfa7f064fb3MD5220.500.12209/2481oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/24812024-11-05 10:47:04.312Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |