Vejez, intergeneracionalidad y ciudadanías. Las prácticas corporales en un club de vida de Medellín (Colombia).
Este artículo hace parte de la investigación “Las ciudadanías en un grupo de adultos mayores: una mirada al club de vida Mi Segundo Hogar” (Universidad de Antioquia), la cual permitió comprender los aportes que hace un club de vida de la ciudad de Medellín al proceso vital humano de la vejez, de las...
- Autores:
-
García Peláez, Paola Andrea
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4690
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/7029
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4690
- Palabra clave:
- Vejez
Intergeneracionalidad
Ciudadanías
Prácticas corporales
Citizenship
Physical activity
Old age
Intergenerationality
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_9c5a4f80b26df9f4eaa05beccf5020ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4690 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Vejez, intergeneracionalidad y ciudadanías. Las prácticas corporales en un club de vida de Medellín (Colombia). |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Old age, intergenerationally and citizenship : corporal practices at a life club in Medellín (Colombia). |
title |
Vejez, intergeneracionalidad y ciudadanías. Las prácticas corporales en un club de vida de Medellín (Colombia). |
spellingShingle |
Vejez, intergeneracionalidad y ciudadanías. Las prácticas corporales en un club de vida de Medellín (Colombia). Vejez Intergeneracionalidad Ciudadanías Prácticas corporales Citizenship Physical activity Old age Intergenerationality |
title_short |
Vejez, intergeneracionalidad y ciudadanías. Las prácticas corporales en un club de vida de Medellín (Colombia). |
title_full |
Vejez, intergeneracionalidad y ciudadanías. Las prácticas corporales en un club de vida de Medellín (Colombia). |
title_fullStr |
Vejez, intergeneracionalidad y ciudadanías. Las prácticas corporales en un club de vida de Medellín (Colombia). |
title_full_unstemmed |
Vejez, intergeneracionalidad y ciudadanías. Las prácticas corporales en un club de vida de Medellín (Colombia). |
title_sort |
Vejez, intergeneracionalidad y ciudadanías. Las prácticas corporales en un club de vida de Medellín (Colombia). |
dc.creator.fl_str_mv |
García Peláez, Paola Andrea |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
García Peláez, Paola Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Vejez Intergeneracionalidad Ciudadanías Prácticas corporales |
topic |
Vejez Intergeneracionalidad Ciudadanías Prácticas corporales Citizenship Physical activity Old age Intergenerationality |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Citizenship Physical activity Old age Intergenerationality |
description |
Este artículo hace parte de la investigación “Las ciudadanías en un grupo de adultos mayores: una mirada al club de vida Mi Segundo Hogar” (Universidad de Antioquia), la cual permitió comprender los aportes que hace un club de vida de la ciudad de Medellín al proceso vital humano de la vejez, de las relaciones intergeneracionales, las ciudadanías y el campo de interacciones que promueven las prácticas corporales allí realizadas. Se privilegió, así, la investigación etnográfica, utilizando como instrumentos la observación participante, las entrevistas y los diarios de campo. Entre los resultados obtenidos podemos decir que el club de vida se convierte en un espacio potenciador y revitalizador de las capacidades de los adultos mayores, allí está su posibilidad de seguirse construyendo como ciu-dadanos mediante el fomento de las relaciones con diferentes grupos de edades y con la oportunidad de seguir construyendo propuestas a favor de la sociedad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-11-21 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/7029 10.17227/ludica.num25-7029 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2462-845X 0121-4128 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4690 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/7029 http://hdl.handle.net/20.500.12209/4690 |
identifier_str_mv |
10.17227/ludica.num25-7029 2462-845X 0121-4128 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/7029/5723 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Ander-Egg, E. (1995). Técnicas de investigación social. 24a. ed. Buenos Aires: Grupo Editorial Lumen. Barrera, L. (2011). Demografía: el adulto mayor en la estructura poblacional. En: M. Quintero (comp.). La salud de los adultos mayores: una visión compartida(pp. 23-36). 2a. ed. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud. Bourdieu, P. (2000). Cuestiones de Sociología. Madrid: Ediciones Istmo. Boyle, J. (2003). Estilos de etnografía. En: J. Morse (ed.). Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Enfermería. Carvalho, Y. (2007). Práticas corporais e comunidade: um projeto de educação física no Centro de Saúde Escola Samuel B. Pessoa. En: A. Braga (ed). Educação física e saúde coletiva: políticas de formação e perspectivas de intervenção. Porto Alegre: Editora da UFRGS. Donati, P. (1999). Familias y generaciones. Desacatos, 2, 1-24. Franco, S. (1993). Proceso vital humano. Proceso salud en-fermedad: una nueva perspectiva. Conferencia presen-tada en el seminario marco conceptual para la forma-ción de profesionales de la salud, Universidad Nacional. Galeano, M. (2004). Estrategias de investigación social cualitativa: el giro de la mirada. Medellín: La Carreta. Galeano, M. (2011). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Fondo Eeditorial Universidad Eafit. Gomila, M. (2005). Las relaciones intergeneracionales en el marco de la familia contemporánea: cambios y continuidades en transición hacia una nueva concepción de la familia. Historia Contemporánea, 31, 505-542. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) (2011). Relaciones Intergeneracionales. En: Envejecimiento Activo Libro Blanco, 565-596. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad Secretaría General de Política Social y Consumo Instituto de Mayores y Servicios Sociales. Municipio de Medellín (2006). Documento técnico de soporte POT. Recuperado el 28 de febrero de 2015 de http://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Plan%20de%20Desarrollo/Secciones/Informaci%C3%B3n%20General/Documentos/POT/medellinPoblacion.pdf Minayo, M. (2009). La artesanía de la investigación cualitativa. Buenos Aires: Lugar Editorial. Rivera, S. (2005). Un diálogo sobre las prácticas democráticas. Ciudadanías se escribe en plural. Recuperado el 24 de febrero de 2015 en: https://es.scribd.com/document/91413240/Un-dialogo-sobre-la-diversidad-de-las-practicas-democraticas-Silvia-Rivera-Cusicanqui Rivera, S. (2005). Un diálogo sobre las prácticas democráticas. Ciudadanías se escribe en plural. Recuperado el 24 de febrero de 2015 en: https://es.scribd.com/document/91413240/Un-dialogo-sobre-la-diversidad-de-las-practicas-democraticas-Silvia-Rivera-Cusicanqui Rodrigues, J. (2006). Tabu da morte. 2 ed. Río de Janeiro: Editoria Fiocruz. Romero, X., Ruiz, E. y Brigeiro, M. (2009). Hacia una sociedad para todas las edades: experiencias latinoamericanas de relaciones intergeneracionales. Santiago de Chile: Red Latinoamericana de Gerontología. Sandoval, C. (1997). Investigación cualitativa. Bogotá: Corcas Editores. Soares, F. y Carvalho, Y. (2010). Práticas corporais e grande saúde: um encontró possível. Ensaios, 16(4), 229-244. Souza, M. (1987). Desenvolvimento de comunidade e participação. 2a. ed. Sao Paulo: Cortez. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Lúdica Pedagógica; Núm. 25 (2017): (ene-jun) |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060529660329984 |
spelling |
García Peláez, Paola Andrea2017-11-21https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/702910.17227/ludica.num25-70292462-845X0121-4128http://hdl.handle.net/20.500.12209/4690Este artículo hace parte de la investigación “Las ciudadanías en un grupo de adultos mayores: una mirada al club de vida Mi Segundo Hogar” (Universidad de Antioquia), la cual permitió comprender los aportes que hace un club de vida de la ciudad de Medellín al proceso vital humano de la vejez, de las relaciones intergeneracionales, las ciudadanías y el campo de interacciones que promueven las prácticas corporales allí realizadas. Se privilegió, así, la investigación etnográfica, utilizando como instrumentos la observación participante, las entrevistas y los diarios de campo. Entre los resultados obtenidos podemos decir que el club de vida se convierte en un espacio potenciador y revitalizador de las capacidades de los adultos mayores, allí está su posibilidad de seguirse construyendo como ciu-dadanos mediante el fomento de las relaciones con diferentes grupos de edades y con la oportunidad de seguir construyendo propuestas a favor de la sociedad.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/oai on 2021-08-02T16:26:58Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/7029This article is part of the research titled “Citizenship in a group of older adults: a look at Mi Segundo Hogar life club” (Universidad de Antioquia), which led to understanding the contributions of a life club in the city of Medellín to the human vital process of old age, intergenerational relations, citi-zenships and the field of interactions promoting physical activity there. Thus, privilege was given to ethnographic research, using participant observation, interviews and field journals as instruments. The results obtained show that life clubs become areas for enhancing and revitalizing the physical aptitudes of the elderly, granting them the possibility to continue growing as citizens by fostering relationships with different age groups and with the opportunity to continue constructing proposals in favor of society.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/7029/5723Ander-Egg, E. (1995). Técnicas de investigación social. 24a. ed. Buenos Aires: Grupo Editorial Lumen.Barrera, L. (2011). Demografía: el adulto mayor en la estructura poblacional. En: M. Quintero (comp.). La salud de los adultos mayores: una visión compartida(pp. 23-36). 2a. ed. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud.Bourdieu, P. (2000). Cuestiones de Sociología. Madrid: Ediciones Istmo.Boyle, J. (2003). Estilos de etnografía. En: J. Morse (ed.). Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Enfermería.Carvalho, Y. (2007). Práticas corporais e comunidade: um projeto de educação física no Centro de Saúde Escola Samuel B. Pessoa. En: A. Braga (ed). Educação física e saúde coletiva: políticas de formação e perspectivas de intervenção. Porto Alegre: Editora da UFRGS.Donati, P. (1999). Familias y generaciones. Desacatos, 2, 1-24.Franco, S. (1993). Proceso vital humano. Proceso salud en-fermedad: una nueva perspectiva. Conferencia presen-tada en el seminario marco conceptual para la forma-ción de profesionales de la salud, Universidad Nacional.Galeano, M. (2004). Estrategias de investigación social cualitativa: el giro de la mirada. Medellín: La Carreta.Galeano, M. (2011). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Fondo Eeditorial Universidad Eafit.Gomila, M. (2005). Las relaciones intergeneracionales en el marco de la familia contemporánea: cambios y continuidades en transición hacia una nueva concepción de la familia. Historia Contemporánea, 31, 505-542.Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) (2011). Relaciones Intergeneracionales. En: Envejecimiento Activo Libro Blanco, 565-596. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad Secretaría General de Política Social y Consumo Instituto de Mayores y Servicios Sociales.Municipio de Medellín (2006). Documento técnico de soporte POT. Recuperado el 28 de febrero de 2015 de http://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Plan%20de%20Desarrollo/Secciones/Informaci%C3%B3n%20General/Documentos/POT/medellinPoblacion.pdfMinayo, M. (2009). La artesanía de la investigación cualitativa. Buenos Aires: Lugar Editorial.Rivera, S. (2005). Un diálogo sobre las prácticas democráticas. Ciudadanías se escribe en plural. Recuperado el 24 de febrero de 2015 en: https://es.scribd.com/document/91413240/Un-dialogo-sobre-la-diversidad-de-las-practicas-democraticas-Silvia-Rivera-CusicanquiRivera, S. (2005). Un diálogo sobre las prácticas democráticas. Ciudadanías se escribe en plural. Recuperado el 24 de febrero de 2015 en: https://es.scribd.com/document/91413240/Un-dialogo-sobre-la-diversidad-de-las-practicas-democraticas-Silvia-Rivera-CusicanquiRodrigues, J. (2006). Tabu da morte. 2 ed. Río de Janeiro: Editoria Fiocruz.Romero, X., Ruiz, E. y Brigeiro, M. (2009). Hacia una sociedad para todas las edades: experiencias latinoamericanas de relaciones intergeneracionales. Santiago de Chile: Red Latinoamericana de Gerontología.Sandoval, C. (1997). Investigación cualitativa. Bogotá: Corcas Editores.Soares, F. y Carvalho, Y. (2010). Práticas corporais e grande saúde: um encontró possível. Ensaios, 16(4), 229-244.Souza, M. (1987). Desenvolvimento de comunidade e participação. 2a. ed. Sao Paulo: Cortez.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalLúdica Pedagógica; Núm. 25 (2017): (ene-jun)VejezIntergeneracionalidadCiudadaníasPrácticas corporalesCitizenshipPhysical activityOld ageIntergenerationalityVejez, intergeneracionalidad y ciudadanías. Las prácticas corporales en un club de vida de Medellín (Colombia).Old age, intergenerationally and citizenship : corporal practices at a life club in Medellín (Colombia).Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/4690oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/46902024-01-19 13:02:38.816Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |