La historia de las ciencias naturales y exactas en la enseñanza de las ciencias: Galileo y Arquímedes.
A pesar del creciente número de investigaciones orientadas a la creación de estrategias para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje y transformar permanentemente los currículos, los resultados aún son desalentadores: Colombia ocupó el puesto 57 entre 72 países en las pruebas Pisa 2015 en el...
- Autores:
-
Lambraño García, Erik Donaldo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13777
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/8523
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13777
- Palabra clave:
- Ciencia
Historia
Enseñanza
Aprendizaje
Science
History
Teaching
Learning
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | A pesar del creciente número de investigaciones orientadas a la creación de estrategias para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje y transformar permanentemente los currículos, los resultados aún son desalentadores: Colombia ocupó el puesto 57 entre 72 países en las pruebas Pisa 2015 en el área de ciencias. La articulación de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias exactas y naturales y la historia de las ciencias permite presentar las ciencias naturales como un cuerpo de conocimientos en evolución, lo que contribuye a alcanzar un aprendizaje significativo. El presente trabajo constituye una reflexión sobre la importancia de la historia de las ciencias naturales y exactas en los procesos de enseñanza y aprendizaje y la forma como podemos abordar la articulación de estos elementos. Observamos que esta articulación puede llegar a integrar en la enseñanza de las ciencias básicas conceptos que tienen lugar en las ciencias humanas, como la ética. Se presenta además un ejemplo claro de la articulación de los conceptos de masa, peso, volumen, densidad (peso específico) y proporciones –temáticas presentes en las áreas de matemáticas, física y química– con un hecho histórico que las relaciona: en la costa sudeste de la isla de Sicilia, en el siglo ii a. C. sucedió una anécdota que conecta a Arquímedes y a Galileo, protagonistas del desarrollo científico que se separan en el tiempo por un poco más dieciocho siglos.Palabras clave: ciencia; historia; enseñanza; aprendizaje. |
---|