Al calor de la olla me cuidan las Ñangas.

Este trabajo de investigación es una carta de amor a las Ñangas y la revuelta popular, que busca analizar y visibilizar de qué formas las labores del cuidado sostuvieron el espacio humanitario que tuvo lugar en el Portal de la Resistencia y que en mayor medida fueron ejercidas por las mujeres. Esta...

Full description

Autores:
Rincón Becerra, Vivian Susana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21006
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21006
Palabra clave:
Cuidado
Estallido social
Tejido social
Resistencia
Ñangas
Care
Resistance
Resistance
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_9b0e9392d9543132fda9609980445de3
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21006
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Al calor de la olla me cuidan las Ñangas.
title Al calor de la olla me cuidan las Ñangas.
spellingShingle Al calor de la olla me cuidan las Ñangas.
Cuidado
Estallido social
Tejido social
Resistencia
Ñangas
Care
Resistance
Resistance
title_short Al calor de la olla me cuidan las Ñangas.
title_full Al calor de la olla me cuidan las Ñangas.
title_fullStr Al calor de la olla me cuidan las Ñangas.
title_full_unstemmed Al calor de la olla me cuidan las Ñangas.
title_sort Al calor de la olla me cuidan las Ñangas.
dc.creator.fl_str_mv Rincón Becerra, Vivian Susana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Villate Marín, Ana María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rincón Becerra, Vivian Susana
dc.subject.spa.fl_str_mv Cuidado
Estallido social
Tejido social
Resistencia
Ñangas
topic Cuidado
Estallido social
Tejido social
Resistencia
Ñangas
Care
Resistance
Resistance
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Care
Resistance
Resistance
description Este trabajo de investigación es una carta de amor a las Ñangas y la revuelta popular, que busca analizar y visibilizar de qué formas las labores del cuidado sostuvieron el espacio humanitario que tuvo lugar en el Portal de la Resistencia y que en mayor medida fueron ejercidas por las mujeres. Esta investigación resulta en la creación de un libro para colorear, que narra a través de mi voz, la de mis amigas y las Ñangas, lo que fue el espacio humanitario ‘’Al calor de la olla’’.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-14T20:49:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-14T20:49:06Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/21006
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/21006
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvarez -Rodríguez, A. A. (2022). El Paro nacional del 2021 en Colombia: estallido social entre dinámicas estructurales y de coyuntura. La relevancia de la acción política y del diálogo en su desarrollo y transformación Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social (33), 1-12. doi: 10.25100/prts.v0i33.11864.e-ISSN: 2389-993X • https://doi.org/10.25100/prts.v0i33.11864
Araiza, A. González, R. (2017): La Investigación Activista Feminista. Un diálogo metodológico con los movimientos sociales. EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, 38, pp. 63-84.
Barrero, Y. N. (2023). Vándalos, héroes y gente de bien: confrontaciones simbólicas en los estallidos sociales ocurridos en Colombia durante el gobierno de Iván Duque (2018-2022).. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/18900.
Betancourt Echeverry, D (2004). Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica : lo secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo. En: La práctica investigativa en ciencias sociales, pp 125-134. Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional.
Bogotá, E. (2023, septiembre 12) Masacre cometida por la policía continúa en la impunidad. Colombia informa. https://www.colombiainforma.info/masacre-cometida-por-la-policia-continua-en-la-impunida d
Cartografiando la Olla. (2023). Recuperado de https://cartografiandolaolla.wixsite.com/site
Castillo Ballen, S. (2014) "Algunas Consideraciones Sobre Investigación Creación" En: Corporeidades, Sensibilidades Y Performatividades: Experiencias Y Reflexiones. (p.83 – 99) Colombia, Fondo Editorial Universidad Distrital Francisco José De Caldas.
Comisión de la verdad. (2022): ‘’El estallido’’ En: Cuando los pájaros no cantaban. Historias del conflicto armado en Colombia. pp, 577-581. Bogotá.
Etchegaray R. (2014): La filosofía política de Jacques Rancière. Nuevo Pensamiento. 5. pp. 25-60.
EZLN (1996, enero). Cuarta declaración de la selva Lacandona. Enlace zapatista. https://enlacezapatista.ezln.org.mx/1996/01/01/cuarta-declaracion-de-la-selva-lacandona/
Federichi, S. (2013): Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Madrid, Traficante de Sueños.
Federici, S. (2010): Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Madrid, Traficante de sueños.
Fernández, T, & Fernandez, F. (2022). ‘’Firulais: El dron que no quería ser espía’’ Bogotá, Taller gráfico Lumen.
Gutiérrez Aguilar, R. (2017): ‘’Insubordinación, antagonismo y lucha en América Latina’’ En: Horizontes comunitario-populares. Producción de lo común más allá de las políticas estado-céntricas, pp. Madrid, Traficantes de Sueños
Haraway, D. (1991): “Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y la perspectiva parcial” En: Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, pp. 313-346. Madrid, Cátedra/Universitat de València, 1995.
Laignelet Sourdis V. (2012). Imaginar que razonamos - HISTORIA DE UNA QUERELLA. Revista La Tadeo (Cesada a Partir De 2012), (75). Recuperado a partir de https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/44
La muchacha. (2021). No azara. [Streaming]. Recuperado de https://www.spotify.com
Luxan, M. Azpiazu J. :MÓDULO III: METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA IGUALDAD Tema 4: Metodologías de Investigación Feminista. Recuperado a partir de https://www.ehu.eus/documents/1734204/6145705/Metodolog%C3%ADas+de+Investigaci% C3%B3n+Feminista/54172098-3058-1d47-df68-780965fa8f46
Martinez, O. I: (2020). Las sombras que me habitan : apuestas maricas de creación. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/12540
Pardo, D (2019, noviembre 22) Paro nacional en Colombia: 3 factores inéditos que hicieron del 21 de noviembre un día histórico. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50520302
Paredes, J., & Guzman, A. (2014). ‘’Nuestra metodología y organización’’ En: El tejido de la rebeldía ¿Qué es el feminismo comunitario?, pp 88-105. La Paz, Comunidad Mujeres Creando Comunidad
Pinilla, G. (2022). Sitio web oficial de Gabriela Pinilla. Gabriela Pinilla. https://www.gabrielapinilla.com/
Ranciére, J. (1996): ‘’ La distorsión: política y policía’’ En: El desacuerdo. Política y filosofía, pp. 35-60. Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión.
Ranciére, J. (2014): ‘’Del reparto de lo sensible y de las relaciones que establece entre política y estética’’ En: El reparto de lo sensible: estética y política, pp 17-29. Buenos Aires, Prometeo Libros.
Rivera Cusicanqui, S. (2014, Mes Día). Conversatorio Desobediencia civil en América Latina [Conversatorio]. Desobediencia civil América Latina , Universidad Nacional. Bogotá, Colombia.
Vega Solís, Cristina. 2019. “Reproducción social y cuidados en la reinvención de lo común. Aportes conceptuales y analíticos desde los feminismos”. Revista de Estudios Sociales 70: 49-63. https://doi.org/10.7440/res70.2019.05
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2019/2021
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Artes Visuales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Bellas Artes
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21006/5/Al%20Calor%20de%20la%20Olla%20me%20cuidan%20las%20%c3%91angas%20%284%29.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21006/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21006/4/202533020034463-24%20FEB%2025%20VIVIAN%20RINCON.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21006/1/Al%20Calor%20de%20la%20Olla%20me%20cuidan%20las%20%c3%91angas%20%284%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5ad8a7a5922f5df74e50d5cf308f242b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
81e65d80f4765bab8358f9606809194f
eeb03da3db31b8f355a8bf6f20ae600d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931929710034944
spelling Villate Marín, Ana MaríaRincón Becerra, Vivian SusanaBogotá2019/20212025-03-14T20:49:06Z2025-03-14T20:49:06Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/21006instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de investigación es una carta de amor a las Ñangas y la revuelta popular, que busca analizar y visibilizar de qué formas las labores del cuidado sostuvieron el espacio humanitario que tuvo lugar en el Portal de la Resistencia y que en mayor medida fueron ejercidas por las mujeres. Esta investigación resulta en la creación de un libro para colorear, que narra a través de mi voz, la de mis amigas y las Ñangas, lo que fue el espacio humanitario ‘’Al calor de la olla’’.Submitted by Vivian Susana Rincón Becerra (vsrinconb@upn.edu.co) on 2025-03-04T16:06:24Z No. of bitstreams: 2 Al Calor de la Olla me cuidan las Ñangas (4).pdf: 16055891 bytes, checksum: eeb03da3db31b8f355a8bf6f20ae600d (MD5) LicenciaUsoTrabajosyTesisGrado.pdf: 459108 bytes, checksum: 81e65d80f4765bab8358f9606809194f (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-03-04T16:09:11Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Al Calor de la Olla me cuidan las Ñangas (4).pdf: 16055891 bytes, checksum: eeb03da3db31b8f355a8bf6f20ae600d (MD5) LicenciaUsoTrabajosyTesisGrado.pdf: 459108 bytes, checksum: 81e65d80f4765bab8358f9606809194f (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-03-14T20:49:06Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Al Calor de la Olla me cuidan las Ñangas (4).pdf: 16055891 bytes, checksum: eeb03da3db31b8f355a8bf6f20ae600d (MD5) LicenciaUsoTrabajosyTesisGrado.pdf: 459108 bytes, checksum: 81e65d80f4765bab8358f9606809194f (MD5)Made available in DSpace on 2025-03-14T20:49:06Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Al Calor de la Olla me cuidan las Ñangas (4).pdf: 16055891 bytes, checksum: eeb03da3db31b8f355a8bf6f20ae600d (MD5) LicenciaUsoTrabajosyTesisGrado.pdf: 459108 bytes, checksum: 81e65d80f4765bab8358f9606809194f (MD5) Previous issue date: 2024-08-02Licenciado en Artes VisualesPregradoThis work is a love letter to the Ñangas and the popular revolt, which seeks to analyze and make visible the ways in which the care work sustained the humanitarian space that took place in the Portal of Resistance and that was carried out to a greater extent by women. This research results in the creation of a coloring book, which narrates through my voice, that of my friends and the Ñangas, what the humanitarian space “Al calor de la Olla” was.Disentirapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes VisualesFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalCuidadoEstallido socialTejido socialResistenciaÑangasCareResistanceResistanceAl calor de la olla me cuidan las Ñangas.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisÁlvarez -Rodríguez, A. A. (2022). El Paro nacional del 2021 en Colombia: estallido social entre dinámicas estructurales y de coyuntura. La relevancia de la acción política y del diálogo en su desarrollo y transformación Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social (33), 1-12. doi: 10.25100/prts.v0i33.11864.e-ISSN: 2389-993X • https://doi.org/10.25100/prts.v0i33.11864Araiza, A. González, R. (2017): La Investigación Activista Feminista. Un diálogo metodológico con los movimientos sociales. EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, 38, pp. 63-84.Barrero, Y. N. (2023). Vándalos, héroes y gente de bien: confrontaciones simbólicas en los estallidos sociales ocurridos en Colombia durante el gobierno de Iván Duque (2018-2022).. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/18900.Betancourt Echeverry, D (2004). Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica : lo secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo. En: La práctica investigativa en ciencias sociales, pp 125-134. Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional.Bogotá, E. (2023, septiembre 12) Masacre cometida por la policía continúa en la impunidad. Colombia informa. https://www.colombiainforma.info/masacre-cometida-por-la-policia-continua-en-la-impunida dCartografiando la Olla. (2023). Recuperado de https://cartografiandolaolla.wixsite.com/siteCastillo Ballen, S. (2014) "Algunas Consideraciones Sobre Investigación Creación" En: Corporeidades, Sensibilidades Y Performatividades: Experiencias Y Reflexiones. (p.83 – 99) Colombia, Fondo Editorial Universidad Distrital Francisco José De Caldas.Comisión de la verdad. (2022): ‘’El estallido’’ En: Cuando los pájaros no cantaban. Historias del conflicto armado en Colombia. pp, 577-581. Bogotá.Etchegaray R. (2014): La filosofía política de Jacques Rancière. Nuevo Pensamiento. 5. pp. 25-60.EZLN (1996, enero). Cuarta declaración de la selva Lacandona. Enlace zapatista. https://enlacezapatista.ezln.org.mx/1996/01/01/cuarta-declaracion-de-la-selva-lacandona/Federichi, S. (2013): Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Madrid, Traficante de Sueños.Federici, S. (2010): Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Madrid, Traficante de sueños.Fernández, T, & Fernandez, F. (2022). ‘’Firulais: El dron que no quería ser espía’’ Bogotá, Taller gráfico Lumen.Gutiérrez Aguilar, R. (2017): ‘’Insubordinación, antagonismo y lucha en América Latina’’ En: Horizontes comunitario-populares. Producción de lo común más allá de las políticas estado-céntricas, pp. Madrid, Traficantes de SueñosHaraway, D. (1991): “Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y la perspectiva parcial” En: Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, pp. 313-346. Madrid, Cátedra/Universitat de València, 1995.Laignelet Sourdis V. (2012). Imaginar que razonamos - HISTORIA DE UNA QUERELLA. Revista La Tadeo (Cesada a Partir De 2012), (75). Recuperado a partir de https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/44La muchacha. (2021). No azara. [Streaming]. Recuperado de https://www.spotify.comLuxan, M. Azpiazu J. :MÓDULO III: METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA IGUALDAD Tema 4: Metodologías de Investigación Feminista. Recuperado a partir de https://www.ehu.eus/documents/1734204/6145705/Metodolog%C3%ADas+de+Investigaci% C3%B3n+Feminista/54172098-3058-1d47-df68-780965fa8f46Martinez, O. I: (2020). Las sombras que me habitan : apuestas maricas de creación. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/12540Pardo, D (2019, noviembre 22) Paro nacional en Colombia: 3 factores inéditos que hicieron del 21 de noviembre un día histórico. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50520302Paredes, J., & Guzman, A. (2014). ‘’Nuestra metodología y organización’’ En: El tejido de la rebeldía ¿Qué es el feminismo comunitario?, pp 88-105. La Paz, Comunidad Mujeres Creando ComunidadPinilla, G. (2022). Sitio web oficial de Gabriela Pinilla. Gabriela Pinilla. https://www.gabrielapinilla.com/Ranciére, J. (1996): ‘’ La distorsión: política y policía’’ En: El desacuerdo. Política y filosofía, pp. 35-60. Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión.Ranciére, J. (2014): ‘’Del reparto de lo sensible y de las relaciones que establece entre política y estética’’ En: El reparto de lo sensible: estética y política, pp 17-29. Buenos Aires, Prometeo Libros.Rivera Cusicanqui, S. (2014, Mes Día). Conversatorio Desobediencia civil en América Latina [Conversatorio]. Desobediencia civil América Latina , Universidad Nacional. Bogotá, Colombia.Vega Solís, Cristina. 2019. “Reproducción social y cuidados en la reinvención de lo común. Aportes conceptuales y analíticos desde los feminismos”. Revista de Estudios Sociales 70: 49-63. https://doi.org/10.7440/res70.2019.05THUMBNAILAl Calor de la Olla me cuidan las Ñangas (4).pdf.jpgAl Calor de la Olla me cuidan las Ñangas (4).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2628http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21006/5/Al%20Calor%20de%20la%20Olla%20me%20cuidan%20las%20%c3%91angas%20%284%29.pdf.jpg5ad8a7a5922f5df74e50d5cf308f242bMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21006/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202533020034463-24 FEB 25 VIVIAN RINCON.pdf202533020034463-24 FEB 25 VIVIAN RINCON.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf459108http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21006/4/202533020034463-24%20FEB%2025%20VIVIAN%20RINCON.pdf81e65d80f4765bab8358f9606809194fMD54ORIGINALAl Calor de la Olla me cuidan las Ñangas (4).pdfAl Calor de la Olla me cuidan las Ñangas (4).pdfapplication/pdf16055891http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21006/1/Al%20Calor%20de%20la%20Olla%20me%20cuidan%20las%20%c3%91angas%20%284%29.pdfeeb03da3db31b8f355a8bf6f20ae600dMD5120.500.12209/21006oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/210062025-04-03 15:58:00.64Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=