Incidencia de una propuesta didáctica de deporte escolar basada en el aprendizaje cooperativo en la habilidad emocional empatía de los estudiantes de grado sexto de la I.E.D Rafael Pombo.

La presente investigación tiene como objetivo analizar el efecto de una propuesta didáctica de deporte escolar basada en el aprendizaje cooperativo, en la habilidad emocional de la empatía de los estudiantes de grado sexto-dos (602) de la Institución Educativa Departamental Rafael Pombo, ubicada en...

Full description

Autores:
Freyre Torres, David Hernando
Jiménez Beltrán, Anthony Ricardo
Muñoz Baracaldo, Dayan Estiven
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20474
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20474
Palabra clave:
Propuesta didáctica
Deporte escolar
Aprendizaje cooperativo
Habilidades emocionales
Empatía
Didactic proposal
School sports
Cooperative learning
Emotional skills
Empathy
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_9ae42a49a45d355a8c22190b3f3e3589
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20474
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Incidencia de una propuesta didáctica de deporte escolar basada en el aprendizaje cooperativo en la habilidad emocional empatía de los estudiantes de grado sexto de la I.E.D Rafael Pombo.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Impact of a didactic proposal for school sports based on cooperative learning on the emotional ability and empathy of sixth grade students of the I.E.D Rafael Pombo.
title Incidencia de una propuesta didáctica de deporte escolar basada en el aprendizaje cooperativo en la habilidad emocional empatía de los estudiantes de grado sexto de la I.E.D Rafael Pombo.
spellingShingle Incidencia de una propuesta didáctica de deporte escolar basada en el aprendizaje cooperativo en la habilidad emocional empatía de los estudiantes de grado sexto de la I.E.D Rafael Pombo.
Propuesta didáctica
Deporte escolar
Aprendizaje cooperativo
Habilidades emocionales
Empatía
Didactic proposal
School sports
Cooperative learning
Emotional skills
Empathy
title_short Incidencia de una propuesta didáctica de deporte escolar basada en el aprendizaje cooperativo en la habilidad emocional empatía de los estudiantes de grado sexto de la I.E.D Rafael Pombo.
title_full Incidencia de una propuesta didáctica de deporte escolar basada en el aprendizaje cooperativo en la habilidad emocional empatía de los estudiantes de grado sexto de la I.E.D Rafael Pombo.
title_fullStr Incidencia de una propuesta didáctica de deporte escolar basada en el aprendizaje cooperativo en la habilidad emocional empatía de los estudiantes de grado sexto de la I.E.D Rafael Pombo.
title_full_unstemmed Incidencia de una propuesta didáctica de deporte escolar basada en el aprendizaje cooperativo en la habilidad emocional empatía de los estudiantes de grado sexto de la I.E.D Rafael Pombo.
title_sort Incidencia de una propuesta didáctica de deporte escolar basada en el aprendizaje cooperativo en la habilidad emocional empatía de los estudiantes de grado sexto de la I.E.D Rafael Pombo.
dc.creator.fl_str_mv Freyre Torres, David Hernando
Jiménez Beltrán, Anthony Ricardo
Muñoz Baracaldo, Dayan Estiven
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Cortés Durán, Angie Camila
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Freyre Torres, David Hernando
Jiménez Beltrán, Anthony Ricardo
Muñoz Baracaldo, Dayan Estiven
dc.subject.spa.fl_str_mv Propuesta didáctica
Deporte escolar
Aprendizaje cooperativo
Habilidades emocionales
Empatía
topic Propuesta didáctica
Deporte escolar
Aprendizaje cooperativo
Habilidades emocionales
Empatía
Didactic proposal
School sports
Cooperative learning
Emotional skills
Empathy
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Didactic proposal
School sports
Cooperative learning
Emotional skills
Empathy
description La presente investigación tiene como objetivo analizar el efecto de una propuesta didáctica de deporte escolar basada en el aprendizaje cooperativo, en la habilidad emocional de la empatía de los estudiantes de grado sexto-dos (602) de la Institución Educativa Departamental Rafael Pombo, ubicada en Sopó, Cundinamarca. Cuenta con un enfoque cualitativo, basado una investigación-acción. La recolección de datos se hace por medio de unas matrices diseñadas por los autores siendo un tipo de análisis de contenido. Se destino a una población con un promedio de asistencia de 24 estudiantes; se aplicó una entrevista semiestructurada al comienzo de la intervención, en un grupo de intervención (602) y un grupo comparación (603) y se aplicará la misma, post intervención para determinar diferencias después de haber implementado la propuesta. Teniendo un total de 12 sesiones. Los resultados se han dado a partir de haber culminado las unidades propuestas dentro de la metodología y aplicado una entrevista semiestructurada que diera cuenta de posibles puntos de comparación entre cursos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-13T16:31:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-13T16:31:16Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20474
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20474
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta, R., Cuervo, J., y Ponguta, N. (2018). El aprendizaje cooperativo en el deporte escolar: una propuesta pedagógica en la I.E.D. El Porvenir sede B. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/10573.
Aparicio-Hergueda, J., Velázquez-Callado, C., & Fraile-Aranda, A. (2021). El trabajo en equipo en la formación inicial del profesorado. Cultura, Ciencia y Deporte, Formación integral: Educar para la convivencia y la paz. Iberoamericana de Educación. https://www.researchgate.net/publication/28230072
Betancort de León, C. (2021). La importancia de trabajar educación emocional desde la educación infantil para el futuro deportivo. RIULL Repositorio Institucional.
Blasco, J., & Pérez, J. (2007). Metodologías de investigación en ciencias de la actividad física y el deporte. Editorial Club Universitario.
Campillo, M. (2016). El trabajo cooperativo en Educación Física. Propuestas metodológicas para su desarrollo curricular. Revista Digital EFDeportes. https://www.efdeportes.com/efd213/el-trabajo-cooperativo-en-educacion-fisica.htm
Claramonte, V. (2018). Las neuronas espejo. Presupuesto fisiológico de la empatía emocional y de las conductas sociales y morales en primates humanos y no humanos. Metatheoria, 8 (Extra-2), 18-25. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7996172
Clavijo, O. (2015). Los juegos cooperativos como estrategia pedagógica para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes del grado 301 del colegio Nidia Quintero de Turbay. Repositorio Institucional Unilibre. https://hdl.handle.net/10901/8519
Correal, M., & Vega, R. (2024). Habilidades Emocionales y Convivencia Escolar: Un Análisis en Estudiantes de Tercero a Quinto de Primaria. Ciencia Latina, 8 (2). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10580
Corredor, M., Jiménez, D., & Ruiz, E. (2018). Aprendizaje Cooperativo rol de los ambientes de convivencia y comunicación. Horizontes Pedagógicos, 20(2), 1-8. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6802979
Devia, L., Ospina, J., Piñeros, D., & Ramírez, K. (2019) Actividades físicas cooperativas para el desarrollo socio-emocional de los estudiantes del ciclo 2 en la clase de Educación 91 Física del Colegio de la Universidad Libre. Repositorio Institucional Unilibre. https://core.ac.uk/download/233043479.pdf
Farfán, M. Á. (2012). El deporte escolar como agente socializador de los estudiantes del Instituto San Pablo Apóstol. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/2634.
Fernández-Rio, J. M., & Méndez-Giménez, A. (2016). El Aprendizaje Cooperativo: Modelo Pedagógico para Educación Física (Cooperative learning: Pedagogical Model for Physical Education). Retos, 29, 201–206. https://doi.org/10.47197/retos.v0i29.38721
Forero, S., Mena Torres, J., Romero Avella, S.J., & Serrano Velásquez, B. (2022). El juego como contribución al desarrollo comunicativo y cooperativo del educando. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/17525.
Garcia, I. (2023). El desarrollo de habilidades sociales a través del juego y del movimiento. Una propuesta didáctica para Educación Primaria. Recuperado de: https://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/203248/TFG_2023_Garcia%20I ban%cc%83ez_Ines.pdf?sequence=1&isAllowed=y
García-Martínez, S., Ferriz-Valero, A., Ruíz-Mira, A., & Giménez-Meseguer, J. (2021). Beneficios del aprendizaje cooperativo en educación física en la etapa de educación primaria. Un análisis cualitativo. Transformar, 2(4), 4–19. Recuperado a partir de https://revistatransformar.cl/index.php/transformar/article/view/39
Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional. Editorial kairos.
Gonzáles, M., Moreno, J., Buitrago, K., & Rodríguez, M. (2023). Teoría y práctica de didáctica. Universidad de Panamá.
Guerra, Y., Jiménez, W., & Colina, M. (2022). Inteligencia emocional como estrategia pedagógica en la convivencia escolar. Revista UNIMAR, 40 (2). https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar40-2-art7
Guerrero, R. (2018). Educación Emocional y Apego. (1ra edición). Grupo Planeta.
Hernández, N., & Rodríguez, W. D. (2022). Desarrollo de las relaciones interpersonales a partir del trabajo cooperativo en clase de Educación Física. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/18201.
Herràn, M. À., & Pérez, C. A. (2022). Propuesta didáctica en deporte escolar para el fortalecimiento de habilidades sociales en escolares del Colegio Diana Turbay. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/18098.
Herrero, L. (2003). “Programa de adquisición y desarrollo de habilidades sociales mediante la actividad del fútbol-sala.” EFDeportes.com, Revista Digital. Recuperado de https://efdeportes.com/efd59/fsala.htm
Huertas, F., & Guillermo, L. (2019) El aporte del deporte educativo en el desarrollo de las competencias emocionales en el marco de la convivencia escolar, en la I.E.D Tomás Carrasquilla. Repositorio Institucional UPN.
Jaramillo, H. (2021). La incidencia de los juegos cooperativos en el fortalecimiento de la convivencia escolar. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/13747.
Johnson, D., & Johnson, R. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Editorial Piados.
Kroef, R., Gavillon, P., & Ramm, L. (2020). Diário de Campo e a Relação do(a) Pesquisador(a) com o Campo-Tema na Pesquisa-Intervenção. Estudos e Pesquisas em Psicologia, 20(2), 464-480. https://doi.org/10.12957/epp.2020.52579
Latorre, A. (2003). La investigación-acción Conocer y cambiar la práctica educativa. (1ra edición). Editorial Graó.
Latorre, A. (2005). La investigación-acción Conocer y cambiar la práctica educativa. (3ra edición). Editorial Graó.
Latorre, A. (2007). La investigación-acción Conocer y cambiar la práctica educativa. (4ta edición). Editorial Graó.
Loaiza., J. (2022). El aprendizaje cooperativo en la enseñanza de la Educación Física. Recuperado de: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/34230
López, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de Educación, 11(4), 167-179. https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgzQXKNDCLtKkcxxDplTqGvsRrKM Q?projector=1&messagePartId=0.1
Márquez, F., López, L., & Pichardo, V. (2008). Una propuesta didáctica para el aprendizaje centrado en el estudiante. Revista Apertura, 8(8), 66 – 74.
Martínez, E. (2020). Aprendizaje Cooperativo y Estilos de Aprendizaje en estudiantes de tercero de secundaria. SJL, 2020. Repositorio Universidad Cesar Vallejo https://hdl.handle.net/20.500.12692/49038
Martínez, R. (2022). El aprendizaje cooperativo en educación física desde la perspectiva docente: dificultades y estrategias para su correcta aplicación. Repositorio Documental Credos. http://hdl.handle.net/10366/149615
Montealegre, J., Torres, K., & Ruiz, L. (2020). La Educación Física y su Relación con la Empatía: Una Apuesta por Educar Seres Humanos Amorosos. Repositorio Institucional UPN. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12786/PCP%20E MPAT%C3%8DA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Montoya, E., & Camacho, J. (2017). El Juego Cooperativo Como Estrategia Para Incentivar La Motivación Al Logro. Repositorio Institucional Unilibre. https://core.ac.uk/download/pdf/198451766.pdf
Rodríguez, C., Lorenzo, O., & Herrera, L. (2005). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, 15(2), 133-154.
Ruiz, I. (2019) Desarrollo de la empatía a través de la actividad física. Universidad de Valladolid Repositorio Documental. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/34819
Ruiz, J. (2008). Los métodos cooperativos en Educación Física. EFDeportes.com, Revista Digital. Recuperado de https://www.efdeportes.com/efd127/los-metodos- cooperativos-en-educacion-fisica.htm
Sánchez, U. (2019). La educación física en el fortalecimiento de las habilidades sociales de los estudiantes de primaria. Recuperado de: https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63511
Sanjek, R. (1990). Un vocabulario de Fieldnotes. En R. Sanjek (ed.), Fieldnotes: The Makings of Anthropology. Cornell University Press. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S2448- 8437202200010024500021&lng=en
Téllez, M. (2021). El desarrollo de la inteligencia emocional como estrategia para manejar los conflictos en el aula de clases. Repositorio Universidad Minuto de Dios. https://hdl.handle.net/10656/12757
Vargas, E. (2019). Habilidades socioemocionales y convivencia escolar en estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa No 102, SJL, 2019. Repositorio Digital Institucional Universidad Cesar Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/58467
Velázquez, C. Fraile, A., & López, A. (2014). Aprendizaje cooperativo en Educación Física. Movimiento, 20(1), 239-259. https://www.redalyc.org/pdf/1153/115329361012.pdf
Yánez, D., & De la Espriella, C. (2022). La Empatía como medio para prevenir la violencia Escolar entre Estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Antonio Roldán Betancur de Necoclí. Repositorio Los Libertadores. http://hdl.handle.net/11371/5167
Zambrano, Y., & Fajardo, A. (2022). Juego cooperativo como estrategia pedagógica, para el fortalecimiento de la convivencia en adolescentes. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/17785.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Sopó, Cundinamarca, Colombia.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Deporte
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20474/5/Incidencia%20De%20Una%20Propuesta%20Did%c3%a1ctica%20De%20Deporte%20Escolar.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20474/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20474/4/202403400218423-29%20NOV%2024%20DAVID%2c%20DAYAN%20Y%20ANTHONY.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20474/1/Incidencia%20De%20Una%20Propuesta%20Did%c3%a1ctica%20De%20Deporte%20Escolar.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 970afbe20d9ecdb5a7841c261b6e7a24
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b4a7766f844b8a16adf07c9b2d3516df
fa4acd591035473b588a047bf10b1efb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931922735955968
spelling Cortés Durán, Angie CamilaFreyre Torres, David HernandoJiménez Beltrán, Anthony RicardoMuñoz Baracaldo, Dayan EstivenSopó, Cundinamarca, Colombia.2024-12-13T16:31:16Z2024-12-13T16:31:16Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20474instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La presente investigación tiene como objetivo analizar el efecto de una propuesta didáctica de deporte escolar basada en el aprendizaje cooperativo, en la habilidad emocional de la empatía de los estudiantes de grado sexto-dos (602) de la Institución Educativa Departamental Rafael Pombo, ubicada en Sopó, Cundinamarca. Cuenta con un enfoque cualitativo, basado una investigación-acción. La recolección de datos se hace por medio de unas matrices diseñadas por los autores siendo un tipo de análisis de contenido. Se destino a una población con un promedio de asistencia de 24 estudiantes; se aplicó una entrevista semiestructurada al comienzo de la intervención, en un grupo de intervención (602) y un grupo comparación (603) y se aplicará la misma, post intervención para determinar diferencias después de haber implementado la propuesta. Teniendo un total de 12 sesiones. Los resultados se han dado a partir de haber culminado las unidades propuestas dentro de la metodología y aplicado una entrevista semiestructurada que diera cuenta de posibles puntos de comparación entre cursos.Submitted by David Hernando Freyre Torres (dhfreyret@upn.edu.co) on 2024-12-04T02:13:16Z No. of bitstreams: 2 Incidencia De Una Propuesta Didáctica De Deporte Escolar Basada En El Aprendizaje Cooperativo En La Habilidad Emocional Empatía.pdf: 606003 bytes, checksum: fa4acd591035473b588a047bf10b1efb (MD5) Licencia de uso.pdf: 806670 bytes, checksum: b4a7766f844b8a16adf07c9b2d3516df (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-11T14:46:44Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Incidencia De Una Propuesta Didáctica De Deporte Escolar Basada En El Aprendizaje Cooperativo En La Habilidad Emocional Empatía.pdf: 606003 bytes, checksum: fa4acd591035473b588a047bf10b1efb (MD5) Licencia de uso.pdf: 806670 bytes, checksum: b4a7766f844b8a16adf07c9b2d3516df (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-12-13T16:31:16Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Incidencia De Una Propuesta Didáctica De Deporte Escolar Basada En El Aprendizaje Cooperativo En La Habilidad Emocional Empatía.pdf: 606003 bytes, checksum: fa4acd591035473b588a047bf10b1efb (MD5) Licencia de uso.pdf: 806670 bytes, checksum: b4a7766f844b8a16adf07c9b2d3516df (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-13T16:31:16Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Incidencia De Una Propuesta Didáctica De Deporte Escolar Basada En El Aprendizaje Cooperativo En La Habilidad Emocional Empatía.pdf: 606003 bytes, checksum: fa4acd591035473b588a047bf10b1efb (MD5) Licencia de uso.pdf: 806670 bytes, checksum: b4a7766f844b8a16adf07c9b2d3516df (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en DeportePregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en DeporteFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalPropuesta didácticaDeporte escolarAprendizaje cooperativoHabilidades emocionalesEmpatíaDidactic proposalSchool sportsCooperative learningEmotional skillsEmpathyIncidencia de una propuesta didáctica de deporte escolar basada en el aprendizaje cooperativo en la habilidad emocional empatía de los estudiantes de grado sexto de la I.E.D Rafael Pombo.Impact of a didactic proposal for school sports based on cooperative learning on the emotional ability and empathy of sixth grade students of the I.E.D Rafael Pombo.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcosta, R., Cuervo, J., y Ponguta, N. (2018). El aprendizaje cooperativo en el deporte escolar: una propuesta pedagógica en la I.E.D. El Porvenir sede B. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/10573.Aparicio-Hergueda, J., Velázquez-Callado, C., & Fraile-Aranda, A. (2021). El trabajo en equipo en la formación inicial del profesorado. Cultura, Ciencia y Deporte, Formación integral: Educar para la convivencia y la paz. Iberoamericana de Educación. https://www.researchgate.net/publication/28230072Betancort de León, C. (2021). La importancia de trabajar educación emocional desde la educación infantil para el futuro deportivo. RIULL Repositorio Institucional.Blasco, J., & Pérez, J. (2007). Metodologías de investigación en ciencias de la actividad física y el deporte. Editorial Club Universitario.Campillo, M. (2016). El trabajo cooperativo en Educación Física. Propuestas metodológicas para su desarrollo curricular. Revista Digital EFDeportes. https://www.efdeportes.com/efd213/el-trabajo-cooperativo-en-educacion-fisica.htmClaramonte, V. (2018). Las neuronas espejo. Presupuesto fisiológico de la empatía emocional y de las conductas sociales y morales en primates humanos y no humanos. Metatheoria, 8 (Extra-2), 18-25. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7996172Clavijo, O. (2015). Los juegos cooperativos como estrategia pedagógica para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes del grado 301 del colegio Nidia Quintero de Turbay. Repositorio Institucional Unilibre. https://hdl.handle.net/10901/8519Correal, M., & Vega, R. (2024). Habilidades Emocionales y Convivencia Escolar: Un Análisis en Estudiantes de Tercero a Quinto de Primaria. Ciencia Latina, 8 (2). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10580Corredor, M., Jiménez, D., & Ruiz, E. (2018). Aprendizaje Cooperativo rol de los ambientes de convivencia y comunicación. Horizontes Pedagógicos, 20(2), 1-8. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6802979Devia, L., Ospina, J., Piñeros, D., & Ramírez, K. (2019) Actividades físicas cooperativas para el desarrollo socio-emocional de los estudiantes del ciclo 2 en la clase de Educación 91 Física del Colegio de la Universidad Libre. Repositorio Institucional Unilibre. https://core.ac.uk/download/233043479.pdfFarfán, M. Á. (2012). El deporte escolar como agente socializador de los estudiantes del Instituto San Pablo Apóstol. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/2634.Fernández-Rio, J. M., & Méndez-Giménez, A. (2016). El Aprendizaje Cooperativo: Modelo Pedagógico para Educación Física (Cooperative learning: Pedagogical Model for Physical Education). Retos, 29, 201–206. https://doi.org/10.47197/retos.v0i29.38721Forero, S., Mena Torres, J., Romero Avella, S.J., & Serrano Velásquez, B. (2022). El juego como contribución al desarrollo comunicativo y cooperativo del educando. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/17525.Garcia, I. (2023). El desarrollo de habilidades sociales a través del juego y del movimiento. Una propuesta didáctica para Educación Primaria. Recuperado de: https://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/203248/TFG_2023_Garcia%20I ban%cc%83ez_Ines.pdf?sequence=1&isAllowed=yGarcía-Martínez, S., Ferriz-Valero, A., Ruíz-Mira, A., & Giménez-Meseguer, J. (2021). Beneficios del aprendizaje cooperativo en educación física en la etapa de educación primaria. Un análisis cualitativo. Transformar, 2(4), 4–19. Recuperado a partir de https://revistatransformar.cl/index.php/transformar/article/view/39Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional. Editorial kairos.Gonzáles, M., Moreno, J., Buitrago, K., & Rodríguez, M. (2023). Teoría y práctica de didáctica. Universidad de Panamá.Guerra, Y., Jiménez, W., & Colina, M. (2022). Inteligencia emocional como estrategia pedagógica en la convivencia escolar. Revista UNIMAR, 40 (2). https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar40-2-art7Guerrero, R. (2018). Educación Emocional y Apego. (1ra edición). Grupo Planeta.Hernández, N., & Rodríguez, W. D. (2022). Desarrollo de las relaciones interpersonales a partir del trabajo cooperativo en clase de Educación Física. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/18201.Herràn, M. À., & Pérez, C. A. (2022). Propuesta didáctica en deporte escolar para el fortalecimiento de habilidades sociales en escolares del Colegio Diana Turbay. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/18098.Herrero, L. (2003). “Programa de adquisición y desarrollo de habilidades sociales mediante la actividad del fútbol-sala.” EFDeportes.com, Revista Digital. Recuperado de https://efdeportes.com/efd59/fsala.htmHuertas, F., & Guillermo, L. (2019) El aporte del deporte educativo en el desarrollo de las competencias emocionales en el marco de la convivencia escolar, en la I.E.D Tomás Carrasquilla. Repositorio Institucional UPN.Jaramillo, H. (2021). La incidencia de los juegos cooperativos en el fortalecimiento de la convivencia escolar. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/13747.Johnson, D., & Johnson, R. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Editorial Piados.Kroef, R., Gavillon, P., & Ramm, L. (2020). Diário de Campo e a Relação do(a) Pesquisador(a) com o Campo-Tema na Pesquisa-Intervenção. Estudos e Pesquisas em Psicologia, 20(2), 464-480. https://doi.org/10.12957/epp.2020.52579Latorre, A. (2003). La investigación-acción Conocer y cambiar la práctica educativa. (1ra edición). Editorial Graó.Latorre, A. (2005). La investigación-acción Conocer y cambiar la práctica educativa. (3ra edición). Editorial Graó.Latorre, A. (2007). La investigación-acción Conocer y cambiar la práctica educativa. (4ta edición). Editorial Graó.Loaiza., J. (2022). El aprendizaje cooperativo en la enseñanza de la Educación Física. Recuperado de: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/34230López, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de Educación, 11(4), 167-179. https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgzQXKNDCLtKkcxxDplTqGvsRrKM Q?projector=1&messagePartId=0.1Márquez, F., López, L., & Pichardo, V. (2008). Una propuesta didáctica para el aprendizaje centrado en el estudiante. Revista Apertura, 8(8), 66 – 74.Martínez, E. (2020). Aprendizaje Cooperativo y Estilos de Aprendizaje en estudiantes de tercero de secundaria. SJL, 2020. Repositorio Universidad Cesar Vallejo https://hdl.handle.net/20.500.12692/49038Martínez, R. (2022). El aprendizaje cooperativo en educación física desde la perspectiva docente: dificultades y estrategias para su correcta aplicación. Repositorio Documental Credos. http://hdl.handle.net/10366/149615Montealegre, J., Torres, K., & Ruiz, L. (2020). La Educación Física y su Relación con la Empatía: Una Apuesta por Educar Seres Humanos Amorosos. Repositorio Institucional UPN. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12786/PCP%20E MPAT%C3%8DA.pdf?sequence=1&isAllowed=yMontoya, E., & Camacho, J. (2017). El Juego Cooperativo Como Estrategia Para Incentivar La Motivación Al Logro. Repositorio Institucional Unilibre. https://core.ac.uk/download/pdf/198451766.pdfRodríguez, C., Lorenzo, O., & Herrera, L. (2005). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, 15(2), 133-154.Ruiz, I. (2019) Desarrollo de la empatía a través de la actividad física. Universidad de Valladolid Repositorio Documental. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/34819Ruiz, J. (2008). Los métodos cooperativos en Educación Física. EFDeportes.com, Revista Digital. Recuperado de https://www.efdeportes.com/efd127/los-metodos- cooperativos-en-educacion-fisica.htmSánchez, U. (2019). La educación física en el fortalecimiento de las habilidades sociales de los estudiantes de primaria. Recuperado de: https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63511Sanjek, R. (1990). Un vocabulario de Fieldnotes. En R. Sanjek (ed.), Fieldnotes: The Makings of Anthropology. Cornell University Press. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S2448- 8437202200010024500021&lng=enTéllez, M. (2021). El desarrollo de la inteligencia emocional como estrategia para manejar los conflictos en el aula de clases. Repositorio Universidad Minuto de Dios. https://hdl.handle.net/10656/12757Vargas, E. (2019). Habilidades socioemocionales y convivencia escolar en estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa No 102, SJL, 2019. Repositorio Digital Institucional Universidad Cesar Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/58467Velázquez, C. Fraile, A., & López, A. (2014). Aprendizaje cooperativo en Educación Física. Movimiento, 20(1), 239-259. https://www.redalyc.org/pdf/1153/115329361012.pdfYánez, D., & De la Espriella, C. (2022). La Empatía como medio para prevenir la violencia Escolar entre Estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Antonio Roldán Betancur de Necoclí. Repositorio Los Libertadores. http://hdl.handle.net/11371/5167Zambrano, Y., & Fajardo, A. (2022). Juego cooperativo como estrategia pedagógica, para el fortalecimiento de la convivencia en adolescentes. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/17785.THUMBNAILIncidencia De Una Propuesta Didáctica De Deporte Escolar.pdf.jpgIncidencia De Una Propuesta Didáctica De Deporte Escolar.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2375http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20474/5/Incidencia%20De%20Una%20Propuesta%20Did%c3%a1ctica%20De%20Deporte%20Escolar.pdf.jpg970afbe20d9ecdb5a7841c261b6e7a24MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20474/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202403400218423-29 NOV 24 DAVID, DAYAN Y ANTHONY.pdf202403400218423-29 NOV 24 DAVID, DAYAN Y ANTHONY.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf806670http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20474/4/202403400218423-29%20NOV%2024%20DAVID%2c%20DAYAN%20Y%20ANTHONY.pdfb4a7766f844b8a16adf07c9b2d3516dfMD54ORIGINALIncidencia De Una Propuesta Didáctica De Deporte Escolar.pdfIncidencia De Una Propuesta Didáctica De Deporte Escolar.pdfapplication/pdf606003http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20474/1/Incidencia%20De%20Una%20Propuesta%20Did%c3%a1ctica%20De%20Deporte%20Escolar.pdffa4acd591035473b588a047bf10b1efbMD5120.500.12209/20474oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/204742025-04-21 11:40:18.096Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=