Ambiente virtual de aprendizaje para la enseñanza del cambio químico.
Este documento presenta el desarrollo de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) con el fin de comprender el fenómeno de cambio químico, organizado y soportado con una unidad didáctica (UD), adicionalmente, se presentan algunas características de la población con la que se trabajará en torno a la e...
- Autores:
-
González, Bibiana
Prieto, Diego
García, Álvaro
Gómez, Diego
Abella, Susana
Abella, Leonardo
Hernández, Rubistein
Valbuena, Angie
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15543
- Acceso en línea:
- https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4814
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15543
- Palabra clave:
- Reflexiones y experiencias desde la innovación en el aula
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Este documento presenta el desarrollo de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) con el fin de comprender el fenómeno de cambio químico, organizado y soportado con una unidad didáctica (UD), adicionalmente, se presentan algunas características de la población con la que se trabajará en torno a la educación en ciencias, ésta con discapacidad auditiva, sorda e hipoacúsica. La planeación y desarrollo de la unidad didáctica sobre la cual se organiza el AVA tiene por objetivo que los estudiantes de poblaciones diversas y de diferentes niveles, desarrollen una mejor comprensión sobre el cambio químico. Su diseño se fundamenta en el concepto de diversidad, la accesibilidad web y el uso de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación), de tal manera que el software especializado, videos, animación y multimedia cumplen con unos requisitos mínimos para su ejecución y desarrollo. |
---|