Educación física : un camino hacia el reconocimiento.

Trabajo de grado que se propone hacer un análisis, cambio y transformación de una de las características humanas que se ve desvanecida en la sociedad de la modernidad, producto de la enajenación, alienación social, perdida de la individualidad y proclamación de la dependencia en el ser humano, esta...

Full description

Autores:
Zabala Quintero, Richard Alexis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2947
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2947
Palabra clave:
Reconocimiento
Cuerpo
Motricidad humana
Dialogante
Habitantes de calle
Pedagogia dialogante
Educación física - Enseñanza
Educación física - Corporeidad
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_99fc79423c8c49e2842223d2ebe29a93
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2947
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Educación física : un camino hacia el reconocimiento.
title Educación física : un camino hacia el reconocimiento.
spellingShingle Educación física : un camino hacia el reconocimiento.
Reconocimiento
Cuerpo
Motricidad humana
Dialogante
Habitantes de calle
Pedagogia dialogante
Educación física - Enseñanza
Educación física - Corporeidad
title_short Educación física : un camino hacia el reconocimiento.
title_full Educación física : un camino hacia el reconocimiento.
title_fullStr Educación física : un camino hacia el reconocimiento.
title_full_unstemmed Educación física : un camino hacia el reconocimiento.
title_sort Educación física : un camino hacia el reconocimiento.
dc.creator.fl_str_mv Zabala Quintero, Richard Alexis
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Lloreda Currea, Jorge Alberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Zabala Quintero, Richard Alexis
dc.subject.spa.fl_str_mv Reconocimiento
Cuerpo
Motricidad humana
Dialogante
Habitantes de calle
Pedagogia dialogante
topic Reconocimiento
Cuerpo
Motricidad humana
Dialogante
Habitantes de calle
Pedagogia dialogante
Educación física - Enseñanza
Educación física - Corporeidad
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación física - Enseñanza
Educación física - Corporeidad
description Trabajo de grado que se propone hacer un análisis, cambio y transformación de una de las características humanas que se ve desvanecida en la sociedad de la modernidad, producto de la enajenación, alienación social, perdida de la individualidad y proclamación de la dependencia en el ser humano, esta característica es la pérdida del reconocimiento del sujeto, y así mismo es, desde la Educación Física, la preocupación central del documento. Atañe análisis epistemológicos desde las teorías de la disciplina de la Educación Física y la sociología, la importancia de la corporeidad en la construcción del sujeto, que se asume a sí mismo, luego con el otro, y desde estas relaciones intersubjetivas con la sociedad. Asimismo el rol del proceso educativo, el modelo pedagógico asumido por el maestro y la coherencia dentro de las practicas suscitadas durante el periodo de la implementación pedagógica con población habitantes de calle.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-19T15:25:43Z
2017-12-12T22:02:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-19T15:25:43Z
2017-12-12T22:02:06Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv TE-17700
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/2947
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-17700
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/2947
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AVILA, R. (2005). Las relaciones entre la educación y la cultura en Pierre Bourdieu. En III. ROSA, M. CASTRO, S. HERRERA, J. SERNA, A. NARVÁEZ, A. HERRERA, M. GONZÁLEZ, J. AVILA, R. (2005). Sujeto, cultura y dinámica social. (p.p. 46 - 68). ISSN 958-9307-57-4
BAUMAN, Z. (2003). Modernidad liquida. (Rosenberg, M. Trad). Argentina: Fondo de Cultura Económica
DE ZUBIRÍA, J. (2006). Los Modelos Pedagógicos: hacía una pedagogía dialogante. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. ISBN 958-20-0876-8
FOUCAULT, Michel. (1980). La verdad y las formas jurídicas. España: Gedisa. ISBN 9788474320909
FOUCAULT, Michel. (1976). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión (Garzón, A. Trad). Argentina: Siglo veintiuno editores Argentina. ISBN 987-98701-4-X
GALLO, L. (2010). Los discursos de la Educación Física contemporánea. Bogotá: Kinesis. ISBN 978-958-8269-54-2
GARCIA, R. El Universo político como creación social. En GONZALEZ, M Y RUEDA, J (2002): Urdimbres y tramas. 2° edición. Bogotá: Magisterio
GASPARD, I. (2012). El niño salvaje. España: Artefakte. ISBN 978-84-940654-1-5
GORDILLO, H, & DE LEON, D. (2006). Proyecto curricular particular El Juego de Pensar (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.
HONNETH, A. (1997). La lucha por el reconocimiento: Por una gramática moral de los conflictos sociales. (Ballestero, M. Trad) Frankfurt: NOVAGRAFIK. ISBN 84-7423-676-2
MURCIA, N. & HURTADO, R. (2013). Motricidad. Escenarios de debate. Armenia: Kinesis. ISBN 978-958-8695-40-2
PORTELA, H. (2006). Los conceptos en la educación física: conjeturas, reduccionismos y posibilidades. Armenia: Kinesis. ISBN 958-82-6914-8
PLANELLA, J. (2006). Cuerpo, cultura y educación. Bilbao: Desclée de Brouwer, S.A. pp. 33 – 49.
REVAULT, M. (2009). El hombre compasional. Buenos Aires: Amorrortu. ISBN 978-84-610-9025-9
ROZENGARDT, R. (2008). Problematización pedagógica en torno a la Educación Física, el cuerpo y la escuela. En: Revista educación física y deporte, 27-2, 103 – 115.
TELLO, F. (2011). Las esferas de reconocimiento en la teoría de Axel Honneth. En: Revista de sociología, 26, 45 – 57.
TORRES, A. TORRES, J. (s.f). Subjetividad y sujetos sociales en la obra de Hugo Zemelman. En Revista Folios, 12, 1 – 17.
VARIOS AUTORES (Red Internacional de Investigadores en Motricidad Humana). (2006). La Ciencia De La Motricidad Humana (Cmh) Como Área Autónoma De Conocimiento: Trayectorias Desde La Red Internacional De Investigadores De Motricidad Humana. En: Revista Integração, 46, 247 - 262
ASENSI, M. (2011). ¿Qué es la deconstrucción de Jaques Derrida? Extraído de: Revista Teoría, https://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/10546/1/VISIONS3%2011%20teoria%20manuel_asensi2.pdf. 9 - 19
CARRILLO, I. (s.f). Legalidad y legitimidad: teoría del poder y teoría de la norma. Extraído de: Gaceta Mexicana de administración pública estatal y municipal, http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/gac/cont/16/pr/pr26.pdf. 135 – 140
GANDLER, S. (2012, Mayo). Reconocimiento versus ethos. Extraído de: Íconos. Revista de Ciencias Sociales, dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3915365.pdf. 43, Ecuador, 47 – 64.
GONZÁLEZ, A. & GONZÁLEZ, C. (2010). Educación Física desde la corporeidad y la motricidad. Extraído de: Hacia la Promoción de la Salud, http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v15n2/v15n2a11.pdf. 15 - 2, 173 – 187. ISSN 0121-7577
GONZÁLEZ, I. (2005, Mayo 11). Calificar no es evaluar. Extraído de: Nuevo Horizonte, www.colombiaaprende.edu.co/html/.../articles-115885_archivo.doc. Bogotá, 1 – 8.
PAREDES, J. (2003, Julio). Desde la corporeidad a la cultura. Extraído de: Revista digital, http://www.efdeportes.com/efd62/corpo.htm. Argentina, 62, 1 – 4.
WEBER, M. (s.f). El político y el científico. Extraído de: http://www.hacer.org/pdf/WEBER.pdf. Universidad Nacional de General San Martín. Recuperado: Agosto, 19, 2014.
Carlo Carra, Rissa fra Statue e Modelli, 1928. Consultado en Noviembre de 2014 de la Word Wide Web: http://pintura.aut.org/SearchProducto?Produnum=57691
Eugène Henri Paul Gauguin. Y el oro de sus cuerpos. 1901. Consultado en Noviembre de 2014 de la Word Wide Web: http://pintura.aut.org/SearchProducto?Produnum=13894
Pawel Kuczynski. Libro. s.f. Consultado en Noviembre de 2014 de la Word Wide Web: http://www.pictorem.com/Book
Francesco Clemente. Árbol. 1993. Consultado en Noviembre de 2014 de la Word Wide Web: http://pintura.aut.org/SearchProducto?Produnum=101480
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Física
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2947/1/TE-17700.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2947/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2947/3/TE-17700.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9ed86ebf2d378879bb2f98d189a09f35
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4a39926fc3f7bd2c3ddafff49bf0763c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060458752475136
spelling Lloreda Currea, Jorge AlbertoZabala Quintero, Richard Alexis2016-07-19T15:25:43Z2017-12-12T22:02:06Z2016-07-19T15:25:43Z2017-12-12T22:02:06Z2014TE-17700http://hdl.handle.net/20.500.12209/2947instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que se propone hacer un análisis, cambio y transformación de una de las características humanas que se ve desvanecida en la sociedad de la modernidad, producto de la enajenación, alienación social, perdida de la individualidad y proclamación de la dependencia en el ser humano, esta característica es la pérdida del reconocimiento del sujeto, y así mismo es, desde la Educación Física, la preocupación central del documento. Atañe análisis epistemológicos desde las teorías de la disciplina de la Educación Física y la sociología, la importancia de la corporeidad en la construcción del sujeto, que se asume a sí mismo, luego con el otro, y desde estas relaciones intersubjetivas con la sociedad. Asimismo el rol del proceso educativo, el modelo pedagógico asumido por el maestro y la coherencia dentro de las practicas suscitadas durante el periodo de la implementación pedagógica con población habitantes de calle.Submitted by Arnold Avila (aavila@pedagogica.edu.co) on 2016-05-23T23:53:39Z No. of bitstreams: 1 TE-17700.pdf: 2586590 bytes, checksum: 9ed86ebf2d378879bb2f98d189a09f35 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-07-19T15:25:43Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-17700.pdf: 2586590 bytes, checksum: 9ed86ebf2d378879bb2f98d189a09f35 (MD5)Made available in DSpace on 2016-07-19T15:25:43Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-17700.pdf: 2586590 bytes, checksum: 9ed86ebf2d378879bb2f98d189a09f35 (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T22:02:06Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-17700.pdf: 2586590 bytes, checksum: 9ed86ebf2d378879bb2f98d189a09f35 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2014Licenciado en Educación FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalReconocimientoCuerpoMotricidad humanaDialoganteHabitantes de callePedagogia dialoganteEducación física - EnseñanzaEducación física - CorporeidadEducación física : un camino hacia el reconocimiento.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAVILA, R. (2005). Las relaciones entre la educación y la cultura en Pierre Bourdieu. En III. ROSA, M. CASTRO, S. HERRERA, J. SERNA, A. NARVÁEZ, A. HERRERA, M. GONZÁLEZ, J. AVILA, R. (2005). Sujeto, cultura y dinámica social. (p.p. 46 - 68). ISSN 958-9307-57-4BAUMAN, Z. (2003). Modernidad liquida. (Rosenberg, M. Trad). Argentina: Fondo de Cultura EconómicaDE ZUBIRÍA, J. (2006). Los Modelos Pedagógicos: hacía una pedagogía dialogante. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. ISBN 958-20-0876-8FOUCAULT, Michel. (1980). La verdad y las formas jurídicas. España: Gedisa. ISBN 9788474320909FOUCAULT, Michel. (1976). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión (Garzón, A. Trad). Argentina: Siglo veintiuno editores Argentina. ISBN 987-98701-4-XGALLO, L. (2010). Los discursos de la Educación Física contemporánea. Bogotá: Kinesis. ISBN 978-958-8269-54-2GARCIA, R. El Universo político como creación social. En GONZALEZ, M Y RUEDA, J (2002): Urdimbres y tramas. 2° edición. Bogotá: MagisterioGASPARD, I. (2012). El niño salvaje. España: Artefakte. ISBN 978-84-940654-1-5GORDILLO, H, & DE LEON, D. (2006). Proyecto curricular particular El Juego de Pensar (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.HONNETH, A. (1997). La lucha por el reconocimiento: Por una gramática moral de los conflictos sociales. (Ballestero, M. Trad) Frankfurt: NOVAGRAFIK. ISBN 84-7423-676-2MURCIA, N. & HURTADO, R. (2013). Motricidad. Escenarios de debate. Armenia: Kinesis. ISBN 978-958-8695-40-2PORTELA, H. (2006). Los conceptos en la educación física: conjeturas, reduccionismos y posibilidades. Armenia: Kinesis. ISBN 958-82-6914-8PLANELLA, J. (2006). Cuerpo, cultura y educación. Bilbao: Desclée de Brouwer, S.A. pp. 33 – 49.REVAULT, M. (2009). El hombre compasional. Buenos Aires: Amorrortu. ISBN 978-84-610-9025-9ROZENGARDT, R. (2008). Problematización pedagógica en torno a la Educación Física, el cuerpo y la escuela. En: Revista educación física y deporte, 27-2, 103 – 115.TELLO, F. (2011). Las esferas de reconocimiento en la teoría de Axel Honneth. En: Revista de sociología, 26, 45 – 57.TORRES, A. TORRES, J. (s.f). Subjetividad y sujetos sociales en la obra de Hugo Zemelman. En Revista Folios, 12, 1 – 17.VARIOS AUTORES (Red Internacional de Investigadores en Motricidad Humana). (2006). La Ciencia De La Motricidad Humana (Cmh) Como Área Autónoma De Conocimiento: Trayectorias Desde La Red Internacional De Investigadores De Motricidad Humana. En: Revista Integração, 46, 247 - 262ASENSI, M. (2011). ¿Qué es la deconstrucción de Jaques Derrida? Extraído de: Revista Teoría, https://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/10546/1/VISIONS3%2011%20teoria%20manuel_asensi2.pdf. 9 - 19CARRILLO, I. (s.f). Legalidad y legitimidad: teoría del poder y teoría de la norma. Extraído de: Gaceta Mexicana de administración pública estatal y municipal, http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/gac/cont/16/pr/pr26.pdf. 135 – 140GANDLER, S. (2012, Mayo). Reconocimiento versus ethos. Extraído de: Íconos. Revista de Ciencias Sociales, dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3915365.pdf. 43, Ecuador, 47 – 64.GONZÁLEZ, A. & GONZÁLEZ, C. (2010). Educación Física desde la corporeidad y la motricidad. Extraído de: Hacia la Promoción de la Salud, http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v15n2/v15n2a11.pdf. 15 - 2, 173 – 187. ISSN 0121-7577GONZÁLEZ, I. (2005, Mayo 11). Calificar no es evaluar. Extraído de: Nuevo Horizonte, www.colombiaaprende.edu.co/html/.../articles-115885_archivo.doc. Bogotá, 1 – 8.PAREDES, J. (2003, Julio). Desde la corporeidad a la cultura. Extraído de: Revista digital, http://www.efdeportes.com/efd62/corpo.htm. Argentina, 62, 1 – 4.WEBER, M. (s.f). El político y el científico. Extraído de: http://www.hacer.org/pdf/WEBER.pdf. Universidad Nacional de General San Martín. Recuperado: Agosto, 19, 2014.Carlo Carra, Rissa fra Statue e Modelli, 1928. Consultado en Noviembre de 2014 de la Word Wide Web: http://pintura.aut.org/SearchProducto?Produnum=57691Eugène Henri Paul Gauguin. Y el oro de sus cuerpos. 1901. Consultado en Noviembre de 2014 de la Word Wide Web: http://pintura.aut.org/SearchProducto?Produnum=13894Pawel Kuczynski. Libro. s.f. Consultado en Noviembre de 2014 de la Word Wide Web: http://www.pictorem.com/BookFrancesco Clemente. Árbol. 1993. Consultado en Noviembre de 2014 de la Word Wide Web: http://pintura.aut.org/SearchProducto?Produnum=101480ORIGINALTE-17700.pdfapplication/pdf2586590http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2947/1/TE-17700.pdf9ed86ebf2d378879bb2f98d189a09f35MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2947/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-17700.pdf.jpgTE-17700.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4769http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2947/3/TE-17700.pdf.jpg4a39926fc3f7bd2c3ddafff49bf0763cMD5320.500.12209/2947oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/29472023-08-28 14:59:29.102Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=