Aproximación a los núcleos de aprendizaje prioritarios de lenguas extranjeras en Argentina.

Los núcleos de aprendizajes prioritarios (NAP) vigentes en la educación de la República Argentina fueron elaborados por el Ministerio Nacional de Educación y el Consejo Federal de Cultura y Educación con el propósito de fomentar la integración del sistema educativo en un país con contextos sumamente...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20000
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20000
Palabra clave:
Políticas educativas
Núcleos de aprendizaje prioritarios
Enseñanza
Lenguas extranjeras
Education policies
Priority learning cores
Teaching
Foreign languages
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_9922970f1b5a7154bfa0e340253da558
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20000
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aproximación a los núcleos de aprendizaje prioritarios de lenguas extranjeras en Argentina.
title Aproximación a los núcleos de aprendizaje prioritarios de lenguas extranjeras en Argentina.
spellingShingle Aproximación a los núcleos de aprendizaje prioritarios de lenguas extranjeras en Argentina.
Políticas educativas
Núcleos de aprendizaje prioritarios
Enseñanza
Lenguas extranjeras
Education policies
Priority learning cores
Teaching
Foreign languages
title_short Aproximación a los núcleos de aprendizaje prioritarios de lenguas extranjeras en Argentina.
title_full Aproximación a los núcleos de aprendizaje prioritarios de lenguas extranjeras en Argentina.
title_fullStr Aproximación a los núcleos de aprendizaje prioritarios de lenguas extranjeras en Argentina.
title_full_unstemmed Aproximación a los núcleos de aprendizaje prioritarios de lenguas extranjeras en Argentina.
title_sort Aproximación a los núcleos de aprendizaje prioritarios de lenguas extranjeras en Argentina.
dc.subject.spa.fl_str_mv Políticas educativas
Núcleos de aprendizaje prioritarios
Enseñanza
Lenguas extranjeras
topic Políticas educativas
Núcleos de aprendizaje prioritarios
Enseñanza
Lenguas extranjeras
Education policies
Priority learning cores
Teaching
Foreign languages
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Education policies
Priority learning cores
Teaching
Foreign languages
description Los núcleos de aprendizajes prioritarios (NAP) vigentes en la educación de la República Argentina fueron elaborados por el Ministerio Nacional de Educación y el Consejo Federal de Cultura y Educación con el propósito de fomentar la integración del sistema educativo en un país con contextos sumamente heterogéneos. Esta tarea busca desarrollar un proyecto común, que ha organizado la enseñanza en las escuelas de todo el país. Por lo tanto, en este artículo de reflexión aspiramos a explorar los NAP que sustentan la enseñanza de las lenguas extranjeras en los diferentes niveles educativos de Argentina. De esta forma, nos interesa examinar los fundamentos teóricos y las concepciones de la lengua que orientan los procesos de enseñanza y aprendizaje de las lenguas extranjeras en el ámbito escolar, teniendo en cuenta la diversidad de situaciones que caracterizan nuestro sistema educativo.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023-06-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-09T16:28:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-09T16:28:11Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0122-4328
2619-6069
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20000
identifier_str_mv 0122-4328
2619-6069
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20000
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bajour, C. (2009). Oír entre líneas. El valor de la escucha en las prácticas de lectura. Imaginaria, 253. http://www.ima-ginaria.com.ar/2009/06/oir-entre-lineas-el-valor-de-la-escucha-en-las-practicas-de-lectura/
Bronckart, J. P. (2007). Capítulo 7: La enseñanza de las lenguas: Para una construcción de las capacidades textuales. Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas. Miño y Dávila.
Bronckart, J. P. y Dolz, J. (2007). La noción de competencia: Su pertinencia para el estudio del aprendizaje de las acciones verbales. En J. P. Bronckart, Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas. Miño y Dávila.
Charlot, B. (2008): La relación con el saber: Elementos para una teoría. Libros del Zorzal.
Consejo Federal de Educación (2012). NAP: Núcleos de aprendizaje prioritarios: Lenguas Extranjeras-Educación Primaria y Secundaria. https://www.educ.ar/recursos/132577/nap-lenguas-extranjeras-educacion-primaria-y-secun-daria
Curter, E., Kuperman, C., Torres, M., Dib, J., Bongiovanni, L. y Petrone, C. (2012). Prácticas del lenguaje: Material para docentes segundo ciclo de educación primaria. IIPE. http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/programa_para_el_acompaniamiento_y_la_mejora_escolar/materiales_de_trabajo/docentes/practicas_del_lenguaje_docentes_segundo_ciclo.pdf
Ferreiro, E. (1994). Diversidad y proceso de alfabetización: De la celebración a la toma de conciencia. Lectura y Vida, 15(3).
Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: Lo real, lo posible y lo necesario. Fondo de Cultura Económica.
Navarro, P. (2016). Capítulo 6. La enseñanza de la oralidad y de los géneros orales en el nivel secundario según los documentos oficiales. En D. Riestra (Ed.), Contribuciones a la didáctica de la lengua y la literatura: La investigación desde el interaccionismo sociodiscursivo. Editorial UNRN.
Pereyra, V. (2016). Capítulo 2. La lengua: ¿Saber conceptual o saber de la praxis? En Riestra, D. (Ed.), Contribuciones a la didáctica de la lengua y la literatura: La investigación desde el interaccionismo sociodiscursivo. Editorial UNRN..
Sinisi, L. (1999). Capítulo viii. La relación “nosotros-otros” en espacios escolares “multiculturales”: Estigma, estereotipo y racialización. En M. R. Neufeld, y J.A. Thisted, “De eso no se habla...”: Los usos de la diversidad sociocultural en la escuela. Eudeba.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Nodos y Nudos; Vol.8 Núm. 54 (2022); 23-30
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20000/3/Aproximaci%c3%b3n%2ba%2blos.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20000/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20000/1/Aproximaci%c3%b3n%2ba%2blos.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 950b5559a7c8bfc9ab139acfb8a533a0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5f412ed87f8cdceff5fe3733523e4fdb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445302683271168
spelling 2024-07-09T16:28:11Z2024-07-09T16:28:11Z2023-06-050122-43282619-6069http://hdl.handle.net/20.500.12209/20000Los núcleos de aprendizajes prioritarios (NAP) vigentes en la educación de la República Argentina fueron elaborados por el Ministerio Nacional de Educación y el Consejo Federal de Cultura y Educación con el propósito de fomentar la integración del sistema educativo en un país con contextos sumamente heterogéneos. Esta tarea busca desarrollar un proyecto común, que ha organizado la enseñanza en las escuelas de todo el país. Por lo tanto, en este artículo de reflexión aspiramos a explorar los NAP que sustentan la enseñanza de las lenguas extranjeras en los diferentes niveles educativos de Argentina. De esta forma, nos interesa examinar los fundamentos teóricos y las concepciones de la lengua que orientan los procesos de enseñanza y aprendizaje de las lenguas extranjeras en el ámbito escolar, teniendo en cuenta la diversidad de situaciones que caracterizan nuestro sistema educativo.The current Priority Learning Cores (PLC) in the education system of the Argentine Republic were developed by the National Ministry of Education, as well as the Federal Council of Culture and Education with the purpose of promoting the integration of the educational system in a country marked by extremely heterogeneous contexts. This task is undertaken in order to develop a common project, which has organized teaching in schools throughout the country. Therefore, this paper aims to explore the PLC that underpin the teaching of foreign languages at the different educational levels in Argentina. In this way, we are interested in examining the theoretical foundations and language conceptions that guide the teaching and learning processes of foreign languages within the school environment, considering the diversity of situations that characterize our educational system.Submitted by María Paula Cruz Ramírez (mpcruzr@upn.edu.co) on 2024-07-09T16:28:11Z No. of bitstreams: 1 Aproximación+a+los.pdf: 363694 bytes, checksum: 5f412ed87f8cdceff5fe3733523e4fdb (MD5)Made available in DSpace on 2024-07-09T16:28:11Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Aproximación+a+los.pdf: 363694 bytes, checksum: 5f412ed87f8cdceff5fe3733523e4fdb (MD5)application/pdfapplication/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Nodos y Nudos; Vol.8 Núm. 54 (2022); 23-30Políticas educativasNúcleos de aprendizaje prioritariosEnseñanzaLenguas extranjerasEducation policiesPriority learning coresTeachingForeign languagesAproximación a los núcleos de aprendizaje prioritarios de lenguas extranjeras en Argentina.info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Bajour, C. (2009). Oír entre líneas. El valor de la escucha en las prácticas de lectura. Imaginaria, 253. http://www.ima-ginaria.com.ar/2009/06/oir-entre-lineas-el-valor-de-la-escucha-en-las-practicas-de-lectura/Bronckart, J. P. (2007). Capítulo 7: La enseñanza de las lenguas: Para una construcción de las capacidades textuales. Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas. Miño y Dávila.Bronckart, J. P. y Dolz, J. (2007). La noción de competencia: Su pertinencia para el estudio del aprendizaje de las acciones verbales. En J. P. Bronckart, Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas. Miño y Dávila.Charlot, B. (2008): La relación con el saber: Elementos para una teoría. Libros del Zorzal.Consejo Federal de Educación (2012). NAP: Núcleos de aprendizaje prioritarios: Lenguas Extranjeras-Educación Primaria y Secundaria. https://www.educ.ar/recursos/132577/nap-lenguas-extranjeras-educacion-primaria-y-secun-dariaCurter, E., Kuperman, C., Torres, M., Dib, J., Bongiovanni, L. y Petrone, C. (2012). Prácticas del lenguaje: Material para docentes segundo ciclo de educación primaria. IIPE. http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/programa_para_el_acompaniamiento_y_la_mejora_escolar/materiales_de_trabajo/docentes/practicas_del_lenguaje_docentes_segundo_ciclo.pdfFerreiro, E. (1994). Diversidad y proceso de alfabetización: De la celebración a la toma de conciencia. Lectura y Vida, 15(3).Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: Lo real, lo posible y lo necesario. Fondo de Cultura Económica.Navarro, P. (2016). Capítulo 6. La enseñanza de la oralidad y de los géneros orales en el nivel secundario según los documentos oficiales. En D. Riestra (Ed.), Contribuciones a la didáctica de la lengua y la literatura: La investigación desde el interaccionismo sociodiscursivo. Editorial UNRN.Pereyra, V. (2016). Capítulo 2. La lengua: ¿Saber conceptual o saber de la praxis? En Riestra, D. (Ed.), Contribuciones a la didáctica de la lengua y la literatura: La investigación desde el interaccionismo sociodiscursivo. Editorial UNRN..Sinisi, L. (1999). Capítulo viii. La relación “nosotros-otros” en espacios escolares “multiculturales”: Estigma, estereotipo y racialización. En M. R. Neufeld, y J.A. Thisted, “De eso no se habla...”: Los usos de la diversidad sociocultural en la escuela. Eudeba.Caamaño, AdrianaCalvete, MarcelaTHUMBNAILAproximación+a+los.pdf.jpgAproximación+a+los.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13258http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20000/3/Aproximaci%c3%b3n%2ba%2blos.pdf.jpg950b5559a7c8bfc9ab139acfb8a533a0MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20000/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALAproximación+a+los.pdfAproximación+a+los.pdfapplication/pdf363694http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20000/1/Aproximaci%c3%b3n%2ba%2blos.pdf5f412ed87f8cdceff5fe3733523e4fdbMD5120.500.12209/20000oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/200002024-07-09 23:00:17.95Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=