Sistematización de experiencias diversidad : percepciones creativas y sensibles.
"Diversidad: Percepciones creativas y sensibles" es una sistematización de experiencias educativas que se desarrolló al interior del Liceo Femenino de Cundinamarca Mercedes Nariño, en la ciudad de Bogotá, en el marco de la Licenciatura en Educación Especial de la Universidad Pedagógica Nac...
- Autores:
-
Gutierrez Montilla, Nicol Estefania
Lasso Oyola, Wendy Caterine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20671
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20671
- Palabra clave:
- Diversidad
Escritura
Educación especial
Percepciones
Diversity
Writing
Special education
Perceptions
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_99085a6f51d361548183af9b2766c82b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20671 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sistematización de experiencias diversidad : percepciones creativas y sensibles. |
title |
Sistematización de experiencias diversidad : percepciones creativas y sensibles. |
spellingShingle |
Sistematización de experiencias diversidad : percepciones creativas y sensibles. Diversidad Escritura Educación especial Percepciones Diversity Writing Special education Perceptions |
title_short |
Sistematización de experiencias diversidad : percepciones creativas y sensibles. |
title_full |
Sistematización de experiencias diversidad : percepciones creativas y sensibles. |
title_fullStr |
Sistematización de experiencias diversidad : percepciones creativas y sensibles. |
title_full_unstemmed |
Sistematización de experiencias diversidad : percepciones creativas y sensibles. |
title_sort |
Sistematización de experiencias diversidad : percepciones creativas y sensibles. |
dc.creator.fl_str_mv |
Gutierrez Montilla, Nicol Estefania Lasso Oyola, Wendy Caterine |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rincón Pedroza, Paola Andrea |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gutierrez Montilla, Nicol Estefania Lasso Oyola, Wendy Caterine |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Diversidad Escritura Educación especial Percepciones |
topic |
Diversidad Escritura Educación especial Percepciones Diversity Writing Special education Perceptions |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Diversity Writing Special education Perceptions |
description |
"Diversidad: Percepciones creativas y sensibles" es una sistematización de experiencias educativas que se desarrolló al interior del Liceo Femenino de Cundinamarca Mercedes Nariño, en la ciudad de Bogotá, en el marco de la Licenciatura en Educación Especial de la Universidad Pedagógica Nacional. Este trabajo busca reconocer las voces de las estudiantes de primaria y bachillerato alrededor de su percepción de diversidad, la literatura se configuró como el medio para expresar y explorar sus pensamientos, percepciones e ideas sobre el tema. El enfoque metodológico usado en la investigación formativa se basó en la propuesta del sociólogo y educador popular Oscar Jara (2018) esto en el marco de investigación crítico-social. En el desarrollo de esta investigación, se realizaron talleres de sensibilización y escritura creativa y sensible, que buscaban alcanzar reflexiones sobre las experiencias de las estudiantes, sus percepciones, sentires e ideas en torno a la diversidad, desde un enfoque participativo. En este sentido, en las conclusiones o puntos de llegada se nombra y configura la escuela como un entorno plural, comprendiendo que la diversidad va más allá de la discapacidad y comprende mayores aristas. Asimismo, se destaca la importancia de un enfoque convergente que permita reconocer y apoyar la diversidad de cada estudiante, promoviendo así un entorno de encuentro y acogida al otro |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-19T19:43:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-19T19:43:08Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20671 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20671 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguiló, A. J. (2009). La universidad y la globalización alternativa:justicia cognitiva, diversidad epistémica y democracia de saberes. España: Universitat de les Illes Balears. https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Antoni%20aguilo%20LA%20UNIVERSIDAD%20Y%20LA%20GLOBALIZACIoN%20ALTERNATIVA.pdf Aguirre, J. C., & Jaramillo Echeverri, L. G. (2006). El otro en Lévinas: una salida a la encrucijada sujeto–objeto y su pertinencia en las. 4(2). Manizales, Colombia: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE. https://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20131029045804/art.JuanCarlosAguirre.pdf Ainscow, M. (1991). Effective Schools for All. Fulton, Londres. Alcaldía mayor de Bogotá. (2021). Boletín estadístico localidad Rafael Uribe Uribe 2021. Bogotá, Colombia: Secretaria de Educación. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/18_Boletin_rafael_Uribe_Uribe_2021.pdf Alcaldía mayor de Bogotá. 2022. Horizonte Institucional. Liceo Femenino Mercedes Nariño de Cundinamarca. Booth, T. (2000). Inclusion in Education. International Consultive Forum on Education for All, Paris, UNESCO. Bronferbrenner, Urie. 1987. La ecología del desarrollo humano: experimentos en entornos naturales y diseñados. Biblioteca Cognición y desarrollo humano. Ediciones Paidós. España, Barcelona Callejas Fonseca, L., & Piña Mendoza, C. (2005). La estigmatización socialcomo factor fundamentalde la discriminación juvenil. El Cotidiano, (134), 64-70. Carrillo, A. T. (2019). Procesos y metodologías participativas: Reflexiones y experiencias para la transformación social. (1), 74-84. (Paño Yáñez, Pablo; Rébola, Romina; Suárez Elías, , Recopilador) Uruguay: CLACSO-UDELAR. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20190318060039/Procesos_y_metodologias.pdf . Contreras. C, Giraldo.C. (2011). Escritura creativa: Un viaje entre lenguaje y pensamiento. Bibliored. (Ed), Giros de Palabra Lectura y Escritura en BibloRed (p.51-109). Decreto 1421 de 2017 (Con fuerza de ley) Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. 29 de agosto de 2017 https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30033428 Falcón, R. M. et al. (2022). Pensamientos convergentes y procesos creativos. Communiars. Revista de Imagen, Artes y Educación Crítica y Social, 7, 10-19. Farrán, R. (2021, mayo 11). La escritura como práctica de libertad: pandemia, sexualidad, teoría. Anacronismo e irrupción: Revista de teoría y filosofía política, clásica y moderna, Vol. 11, N° 20, 91-108. Dialnet. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/144480/CONICET_Digital_Nro.fbd29391-d5ce-432d-ad46-6ed54280c456_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y Forero, I. & MACIAS, M. (2021). La experiencia de la escritura en el reconocimiento de sí y del otro: un camino hacia la construcción de la alteridad. [tesis para optar a licenciatura, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12822/La%20experiencia%20de%20la%20escritura%20en%20el%20reconocimiento%20de%20s%c3%ad%20y%20del%20otro_un%20camino%20hacia%20la%20construcci%c3%b3n%20de%20la%20alteridad.pdf?sequence=1&isAllowed=y Galeano, E. (2004). Patas arriba. La escuela del mundo al revés. Buenos Aires: Catálogos. González, M., Castro, M. S., & Suarez, Á. E. (2016). Diversidad sexual, un mundo de colores: narrativas desde la homosexualidad. Plumilla educativa, 17, 283-294. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5920264 Hernández, et al. (2010). Metodología de la investigación. Quinta edición. ISBN: 978-607-15-0291-9, México. Integración social. 2022. Diagnóstico Local Rafael Uribe Uribe. Localidad Rafael Uribe Uribe, 1-16. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá. https://www.integracionsocial.gov.co/images/_docs/entidad/18_Diagnostico_local_Rafael_Uribe_Uribe_2021_VF.pdf Jara, O. (2001). Orientaciones teórico – prácticas para la sistematización de experiencias. https://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0788/6_JAR_ORI.pdf Jara, O. (2018). Documento de trabajo del curso Pedagogías Populares. FLACSO. Jara, O. (2018). Sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. (1ra ed.). Fernando Carretero Padilla y Maritza Ramírez Ramos. https://cepalforja.org/sistem/bvirtual/wp-content/uploads/2019/09/La-Sistematizaci%C3%B3n-de-Experiencias-pr%C3%A1ctica-y-teor%C3%ADa-para-otros-mundos-posibles.pdf Klaus, A. MUÑOZ, D. (2021). La perspectiva epistemológica socio – crítica en la ciencia crítica de la educación: La educación como transformación y la formación como emancipación. ISSN: 2027-2391. Artículo digital. http://portal.amelica.org/ameli/journal/377/3773182011/html/ Latorre, L., & Manjarres, D. (2021). Grupo de investigación diversidades, formación y educación. Documento base. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Lomas, C. (2006). A la inmensa mayoría. La escritura creativa en las aulas en torno a los talleres literarios (p. 7-9). Editorial GRAÓ, de IRIF, S.L. Muñoz, I. D. (2021). La experiencia de la escritura en el reconocimiento de sí y del otro: un camino hacia la construcción de la alteridad. 1-101. Bogotá, Colombia: Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. Palmas, S. (2018). Democratización del conocimiento: el diálogo y la voz como experiencias educativas. Decisio, Saberes para la acción en educación de adultos. Revista digital. https://www.academia.edu/37806992/Democratizacio_n_del_conocimiento_el_dia_logo_y_la_voz_como_experiencias_educativas Patiño Alzate, C. (2021). La nominación del sujeto masculino no heteronormativo en el francés común contemporáneo. Lenguaje, 49(2), 303–337. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v49i2.10179 Pérez, M. A. (2014). Alteridad desde el pensamiento de Carlos Skliar. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, México. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL19?mode=full Pérez, A. (2017). Voces Silenciadas: La invisibilización de la participación infantil. 32. Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano. https://bibliotecadigital.academia.cl/server/api/core/bitstreams/9e97233b-6dbd-4788-9827-bdd5a310e354/content Ramos Calderón, J. A., (2012). Cuando se habla de diversidad ¿de qué se habla? Una respuesta desde el sistema educativo. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 34(1), 76-96. https://www.redalyc.org/pdf/4575/457545090006.pdf Rodari, G. (1999). La gramática de la fantasía. España: Argos Vergara, S.A. https://cungraficos.weebly.com/uploads/5/0/0/7/5007473/rodarigianni-gramaticadelafantasiaintroduccionalartedeinventarhistorias.pdf Sánchez, M. R. (2021). Concepciones sobre diversidad y diferencia en docentes de primaria del colegio Villemar el Carmen IED. http://hdl.handle.net/20.500.12209/13539. Sandoval, C. (2005). El cuento infantil: una experiencia de lenguaje integral. Revista ieRed: Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa, Vol. 1, 1-9. http://revista.iered.org/v1n2/pdf/csandoval.pdf Solís, D., & Martínez, C. P. (2013, septiembre 22). Género, cuerpo y diversidad cultural: significaciones y prácticas de estudiantes de secundarias públicas en San Luis Potosí. La ventana. Revista de estudios de género, vol.5 no.39. Scielo. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362014000100007 Riffo, I. (2022) Imaginarios sociales, representaciones sociales y re-presentaciones discursivas. Cinta de Moebio 74: 78-94 http://dx.doi.org/10.4067/s0717-554x2022000200078 https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-554X2022000200078&lng=en&nrm=iso&tlng=en Vignale, S. (2011). Cuidado de sí y cuidado del otro. Aportes desde M. Foucault para pensar relaciones entre subjetividad y educación. 17, 307-324. Argentina, Mendoza: Contrastes. Revista Internacional de filosofía. https://www.uma.es/contrastes/pdfs/017/Contrastes-XVII-17.pdf |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2023-2024 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Especial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20671/11/Diversidad%20Percepciones%20creativas%20y%20sensibles.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20671/9/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20671/10/202430820220833-06%20DIC%2024%20NICOL%20Y%20WENDY.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20671/8/Diversidad%20Percepciones%20creativas%20y%20sensibles.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
01e321b169501a8dee4d409ea580f908 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 107edf68b28a81bd45a4b22cb5f2577e aff29eb6e0ddc63f15c24c3dca64e52c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931923961741312 |
spelling |
Rincón Pedroza, Paola AndreaGutierrez Montilla, Nicol EstefaniaLasso Oyola, Wendy CaterineBogotá, Colombia2023-20242024-12-19T19:43:08Z2024-12-19T19:43:08Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20671instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/"Diversidad: Percepciones creativas y sensibles" es una sistematización de experiencias educativas que se desarrolló al interior del Liceo Femenino de Cundinamarca Mercedes Nariño, en la ciudad de Bogotá, en el marco de la Licenciatura en Educación Especial de la Universidad Pedagógica Nacional. Este trabajo busca reconocer las voces de las estudiantes de primaria y bachillerato alrededor de su percepción de diversidad, la literatura se configuró como el medio para expresar y explorar sus pensamientos, percepciones e ideas sobre el tema. El enfoque metodológico usado en la investigación formativa se basó en la propuesta del sociólogo y educador popular Oscar Jara (2018) esto en el marco de investigación crítico-social. En el desarrollo de esta investigación, se realizaron talleres de sensibilización y escritura creativa y sensible, que buscaban alcanzar reflexiones sobre las experiencias de las estudiantes, sus percepciones, sentires e ideas en torno a la diversidad, desde un enfoque participativo. En este sentido, en las conclusiones o puntos de llegada se nombra y configura la escuela como un entorno plural, comprendiendo que la diversidad va más allá de la discapacidad y comprende mayores aristas. Asimismo, se destaca la importancia de un enfoque convergente que permita reconocer y apoyar la diversidad de cada estudiante, promoviendo así un entorno de encuentro y acogida al otroSubmitted by Nicol Estefania Gutierrez Montilla (negutierrezm@upn.edu.co) on 2024-12-06T06:13:40Z No. of bitstreams: 3 Diversidad Percepciones creativas y sensibles.pdf: 8618702 bytes, checksum: e39d2440701754f415e5958646402532 (MD5) Separata Diversidad percepciones creativas y sensibles.pdf: 6112656 bytes, checksum: 8b7c06e4df5daa6f69ff1b9ca77896ca (MD5) Licencia de uso.pdf: 708393 bytes, checksum: 3aa816986cede7ebc7cce796ae2a7275 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Desde la coordinación de trabajo de grado de la LEE se rechaza porque el titulo de la licencia de uso no coincide con el titulo del documento, solamente se debe subir y documento (definir si la separata se adjunta al documento). on 2024-12-10T00:11:07Z (GMT)Submitted by Nicol Estefania Gutierrez Montilla (negutierrezm@upn.edu.co) on 2024-12-10T01:34:32Z No. of bitstreams: 2 Diversidad Percepciones creativas y sensibles (2).pdf: 13206137 bytes, checksum: 56b9bd95236fcca47136b51585e6c1c3 (MD5) Licencia de uso...pdf: 504536 bytes, checksum: 107edf68b28a81bd45a4b22cb5f2577e (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-10T02:16:10Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Diversidad Percepciones creativas y sensibles (2).pdf: 13206137 bytes, checksum: 56b9bd95236fcca47136b51585e6c1c3 (MD5) Licencia de uso...pdf: 504536 bytes, checksum: 107edf68b28a81bd45a4b22cb5f2577e (MD5)Rejected by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co), reason: 1. Eliminar los consentimientos informados que aparecen en la parte final de su documento porque contiene datos sensibles e ingresarlos al Repositorio como un archivo adjunto on 2024-12-18T14:11:36Z (GMT)Submitted by Nicol Estefania Gutierrez Montilla (negutierrezm@upn.edu.co) on 2024-12-19T19:33:30Z No. of bitstreams: 2 Licencia de uso...pdf: 504536 bytes, checksum: 107edf68b28a81bd45a4b22cb5f2577e (MD5) Diversidad Percepciones creativas y sensibles. (2).pdf: 12459030 bytes, checksum: aff29eb6e0ddc63f15c24c3dca64e52c (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-19T19:42:51Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia de uso...pdf: 504536 bytes, checksum: 107edf68b28a81bd45a4b22cb5f2577e (MD5) Diversidad Percepciones creativas y sensibles. (2).pdf: 12459030 bytes, checksum: aff29eb6e0ddc63f15c24c3dca64e52c (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-19T19:43:08Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia de uso...pdf: 504536 bytes, checksum: 107edf68b28a81bd45a4b22cb5f2577e (MD5) Diversidad Percepciones creativas y sensibles. (2).pdf: 12459030 bytes, checksum: aff29eb6e0ddc63f15c24c3dca64e52c (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-19T19:43:08Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Licencia de uso...pdf: 504536 bytes, checksum: 107edf68b28a81bd45a4b22cb5f2577e (MD5) Diversidad Percepciones creativas y sensibles. (2).pdf: 12459030 bytes, checksum: aff29eb6e0ddc63f15c24c3dca64e52c (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Educación EspecialPregradoDiversity: Creative and Sensitive Perceptions is a systematization of educational experiences that were developed within the Liceo Femenino de Cundinamarca Mercedes Nariño, in the city of Bogotá, within the framework of the Bachelor's Degree in Special Education of the Universidad Pedagógica Nacional. This work seeks to systematize the experiences of primary and high school students around their perception of diversity, literature was configured as the means to express and explore their thoughts, perceptions and ideas on the subject. The methodological approach used in the formative research was based on the proposal of the sociologist and popular educator Oscar Jara, this within the framework of critical-social research. In the development of this research, awareness and creative and sensitive writing workshops were held, which sought to achieve reflections on the experiences of the students, their perceptions, feelings and ideas around diversity, from a participatory approach. In this sense, during the conclusions or points of arrival, the school is named and configured as a plural environment, understanding that diversity goes beyond disability and includes greater facets. Likewise, the importance of a convergent approach that allows the diversity of each student to be recognized and supported is highlighted, thus promoting an environment of encounter and welcome for others.Cultura, Educación y Política.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación EspecialFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalDiversidadEscrituraEducación especialPercepcionesDiversityWritingSpecial educationPerceptionsSistematización de experiencias diversidad : percepciones creativas y sensibles.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAguiló, A. J. (2009). La universidad y la globalización alternativa:justicia cognitiva, diversidad epistémica y democracia de saberes. España: Universitat de les Illes Balears. https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Antoni%20aguilo%20LA%20UNIVERSIDAD%20Y%20LA%20GLOBALIZACIoN%20ALTERNATIVA.pdfAguirre, J. C., & Jaramillo Echeverri, L. G. (2006). El otro en Lévinas: una salida a la encrucijada sujeto–objeto y su pertinencia en las. 4(2). Manizales, Colombia: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE. https://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20131029045804/art.JuanCarlosAguirre.pdfAinscow, M. (1991). Effective Schools for All. Fulton, Londres.Alcaldía mayor de Bogotá. (2021). Boletín estadístico localidad Rafael Uribe Uribe 2021. Bogotá, Colombia: Secretaria de Educación. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/18_Boletin_rafael_Uribe_Uribe_2021.pdfAlcaldía mayor de Bogotá. 2022. Horizonte Institucional. Liceo Femenino Mercedes Nariño de Cundinamarca.Booth, T. (2000). Inclusion in Education. International Consultive Forum on Education for All, Paris, UNESCO.Bronferbrenner, Urie. 1987. La ecología del desarrollo humano: experimentos en entornos naturales y diseñados. Biblioteca Cognición y desarrollo humano. Ediciones Paidós. España, BarcelonaCallejas Fonseca, L., & Piña Mendoza, C. (2005). La estigmatización socialcomo factor fundamentalde la discriminación juvenil. El Cotidiano, (134), 64-70.Carrillo, A. T. (2019). Procesos y metodologías participativas: Reflexiones y experiencias para la transformación social. (1), 74-84. (Paño Yáñez, Pablo; Rébola, Romina; Suárez Elías, , Recopilador) Uruguay: CLACSO-UDELAR. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20190318060039/Procesos_y_metodologias.pdf .Contreras. C, Giraldo.C. (2011). Escritura creativa: Un viaje entre lenguaje y pensamiento. Bibliored. (Ed), Giros de Palabra Lectura y Escritura en BibloRed (p.51-109).Decreto 1421 de 2017 (Con fuerza de ley) Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. 29 de agosto de 2017 https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30033428Falcón, R. M. et al. (2022). Pensamientos convergentes y procesos creativos. Communiars. Revista de Imagen, Artes y Educación Crítica y Social, 7, 10-19.Farrán, R. (2021, mayo 11). La escritura como práctica de libertad: pandemia, sexualidad, teoría. Anacronismo e irrupción: Revista de teoría y filosofía política, clásica y moderna, Vol. 11, N° 20, 91-108. Dialnet. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/144480/CONICET_Digital_Nro.fbd29391-d5ce-432d-ad46-6ed54280c456_A.pdf?sequence=2&isAllowed=yForero, I. & MACIAS, M. (2021). La experiencia de la escritura en el reconocimiento de sí y del otro: un camino hacia la construcción de la alteridad. [tesis para optar a licenciatura, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12822/La%20experiencia%20de%20la%20escritura%20en%20el%20reconocimiento%20de%20s%c3%ad%20y%20del%20otro_un%20camino%20hacia%20la%20construcci%c3%b3n%20de%20la%20alteridad.pdf?sequence=1&isAllowed=yGaleano, E. (2004). Patas arriba. La escuela del mundo al revés. Buenos Aires: Catálogos.González, M., Castro, M. S., & Suarez, Á. E. (2016). Diversidad sexual, un mundo de colores: narrativas desde la homosexualidad. Plumilla educativa, 17, 283-294. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5920264Hernández, et al. (2010). Metodología de la investigación. Quinta edición. ISBN: 978-607-15-0291-9, México.Integración social. 2022. Diagnóstico Local Rafael Uribe Uribe. Localidad Rafael Uribe Uribe, 1-16. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá. https://www.integracionsocial.gov.co/images/_docs/entidad/18_Diagnostico_local_Rafael_Uribe_Uribe_2021_VF.pdfJara, O. (2001). Orientaciones teórico – prácticas para la sistematización de experiencias. https://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0788/6_JAR_ORI.pdfJara, O. (2018). Documento de trabajo del curso Pedagogías Populares. FLACSO.Jara, O. (2018). Sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. (1ra ed.). Fernando Carretero Padilla y Maritza Ramírez Ramos. https://cepalforja.org/sistem/bvirtual/wp-content/uploads/2019/09/La-Sistematizaci%C3%B3n-de-Experiencias-pr%C3%A1ctica-y-teor%C3%ADa-para-otros-mundos-posibles.pdfKlaus, A. MUÑOZ, D. (2021). La perspectiva epistemológica socio – crítica en la ciencia crítica de la educación: La educación como transformación y la formación como emancipación. ISSN: 2027-2391. Artículo digital. http://portal.amelica.org/ameli/journal/377/3773182011/html/Latorre, L., & Manjarres, D. (2021). Grupo de investigación diversidades, formación y educación. Documento base. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Lomas, C. (2006). A la inmensa mayoría. La escritura creativa en las aulas en torno a los talleres literarios (p. 7-9). Editorial GRAÓ, de IRIF, S.L.Muñoz, I. D. (2021). La experiencia de la escritura en el reconocimiento de sí y del otro: un camino hacia la construcción de la alteridad. 1-101. Bogotá, Colombia: Repositorio Universidad Pedagógica Nacional.Palmas, S. (2018). Democratización del conocimiento: el diálogo y la voz como experiencias educativas. Decisio, Saberes para la acción en educación de adultos. Revista digital. https://www.academia.edu/37806992/Democratizacio_n_del_conocimiento_el_dia_logo_y_la_voz_como_experiencias_educativasPatiño Alzate, C. (2021). La nominación del sujeto masculino no heteronormativo en el francés común contemporáneo. Lenguaje, 49(2), 303–337. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v49i2.10179Pérez, M. A. (2014). Alteridad desde el pensamiento de Carlos Skliar. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, México. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL19?mode=fullPérez, A. (2017). Voces Silenciadas: La invisibilización de la participación infantil. 32. Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano. https://bibliotecadigital.academia.cl/server/api/core/bitstreams/9e97233b-6dbd-4788-9827-bdd5a310e354/contentRamos Calderón, J. A., (2012). Cuando se habla de diversidad ¿de qué se habla? Una respuesta desde el sistema educativo. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 34(1), 76-96. https://www.redalyc.org/pdf/4575/457545090006.pdfRodari, G. (1999). La gramática de la fantasía. España: Argos Vergara, S.A. https://cungraficos.weebly.com/uploads/5/0/0/7/5007473/rodarigianni-gramaticadelafantasiaintroduccionalartedeinventarhistorias.pdfSánchez, M. R. (2021). Concepciones sobre diversidad y diferencia en docentes de primaria del colegio Villemar el Carmen IED. http://hdl.handle.net/20.500.12209/13539.Sandoval, C. (2005). El cuento infantil: una experiencia de lenguaje integral. Revista ieRed: Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa, Vol. 1, 1-9. http://revista.iered.org/v1n2/pdf/csandoval.pdfSolís, D., & Martínez, C. P. (2013, septiembre 22). Género, cuerpo y diversidad cultural: significaciones y prácticas de estudiantes de secundarias públicas en San Luis Potosí. La ventana. Revista de estudios de género, vol.5 no.39. Scielo. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362014000100007Riffo, I. (2022) Imaginarios sociales, representaciones sociales y re-presentaciones discursivas. Cinta de Moebio 74: 78-94 http://dx.doi.org/10.4067/s0717-554x2022000200078 https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-554X2022000200078&lng=en&nrm=iso&tlng=enVignale, S. (2011). Cuidado de sí y cuidado del otro. Aportes desde M. Foucault para pensar relaciones entre subjetividad y educación. 17, 307-324. Argentina, Mendoza: Contrastes. Revista Internacional de filosofía. https://www.uma.es/contrastes/pdfs/017/Contrastes-XVII-17.pdfTHUMBNAILDiversidad Percepciones creativas y sensibles.pdf.jpgDiversidad Percepciones creativas y sensibles.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2184http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20671/11/Diversidad%20Percepciones%20creativas%20y%20sensibles.pdf.jpg01e321b169501a8dee4d409ea580f908MD511LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20671/9/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD59202430820220833-06 DIC 24 NICOL Y WENDY.pdf202430820220833-06 DIC 24 NICOL Y WENDY.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf504536http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20671/10/202430820220833-06%20DIC%2024%20NICOL%20Y%20WENDY.pdf107edf68b28a81bd45a4b22cb5f2577eMD510ORIGINALDiversidad Percepciones creativas y sensibles.pdfDiversidad Percepciones creativas y sensibles.pdfapplication/pdf12459030http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20671/8/Diversidad%20Percepciones%20creativas%20y%20sensibles.pdfaff29eb6e0ddc63f15c24c3dca64e52cMD5820.500.12209/20671oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/206712025-04-10 10:03:11.764Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |