Sistematización de experiencias diversidad : percepciones creativas y sensibles.
"Diversidad: Percepciones creativas y sensibles" es una sistematización de experiencias educativas que se desarrolló al interior del Liceo Femenino de Cundinamarca Mercedes Nariño, en la ciudad de Bogotá, en el marco de la Licenciatura en Educación Especial de la Universidad Pedagógica Nac...
- Autores:
-
Gutierrez Montilla, Nicol Estefania
Lasso Oyola, Wendy Caterine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20671
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20671
- Palabra clave:
- Diversidad
Escritura
Educación especial
Percepciones
Diversity
Writing
Special education
Perceptions
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | "Diversidad: Percepciones creativas y sensibles" es una sistematización de experiencias educativas que se desarrolló al interior del Liceo Femenino de Cundinamarca Mercedes Nariño, en la ciudad de Bogotá, en el marco de la Licenciatura en Educación Especial de la Universidad Pedagógica Nacional. Este trabajo busca reconocer las voces de las estudiantes de primaria y bachillerato alrededor de su percepción de diversidad, la literatura se configuró como el medio para expresar y explorar sus pensamientos, percepciones e ideas sobre el tema. El enfoque metodológico usado en la investigación formativa se basó en la propuesta del sociólogo y educador popular Oscar Jara (2018) esto en el marco de investigación crítico-social. En el desarrollo de esta investigación, se realizaron talleres de sensibilización y escritura creativa y sensible, que buscaban alcanzar reflexiones sobre las experiencias de las estudiantes, sus percepciones, sentires e ideas en torno a la diversidad, desde un enfoque participativo. En este sentido, en las conclusiones o puntos de llegada se nombra y configura la escuela como un entorno plural, comprendiendo que la diversidad va más allá de la discapacidad y comprende mayores aristas. Asimismo, se destaca la importancia de un enfoque convergente que permita reconocer y apoyar la diversidad de cada estudiante, promoviendo así un entorno de encuentro y acogida al otro |
---|