Vuelo, trino y color. El documental como un aporte al reconocimiento de la avifauna de las Islas de Providencia y Santa Catalina.
El Trabajo de Grado que se presenta surge a partir de la urgente necesidad de reconocer el territorio insular y a la vez fronterizo del Caribe colombiano, la comunidad que habita el mismo, sus costumbres, saberes y raíces, con el propósito firme y fehaciente de proponer pensamientos que promuevan la...
- Autores:
-
Rozo Parra, Reina Alexandra
Rubiano Gómez, Judith Omaira
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9542
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9542
- Palabra clave:
- Reconocimiento
Aves
Estudio
Avifauna de Providencia y Santa Catalina islas
Relación
Comunidad raizal
Ambiente y biodiversidad
Conocimiento ecológico tradicional
Documental
Reconocimiento del terreno
Islas Providencia y Santa Catalina
Raizales
Visibilización
Diseño
Documental educativo
Caracterización
Conocimiento ecológico tradicional
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El Trabajo de Grado que se presenta surge a partir de la urgente necesidad de reconocer el territorio insular y a la vez fronterizo del Caribe colombiano, la comunidad que habita el mismo, sus costumbres, saberes y raíces, con el propósito firme y fehaciente de proponer pensamientos que promuevan la identidad de estas zonas y, que permitan fortalecer y dinamizar los lazos de hermandad entre los habitantes del territorio colombiano. De esta manera se pretendió visibilizar algunas de las relaciones que teje la comunidad raizal respecto al ambiente y la biodiversidad de la zona, específicamente con las aves de este territorio, a través de la identificación de sus Conocimientos Ecológicos Tradicionales (CET), esto con el propósito de generar encuentros y estrategias que lleven a compartir experiencias con otras culturas y en diferentes contextos, concibiendo una construcción de saberes en colectivo, que transciendan las fronteras, tanto geográficas como las que los imaginarios y representaciones fomentan, acerca de las comunidades y la biodiversidad de dichos lugares. En el marco del presente trabajo se llevaron a cabo una serie de actividades con diferentes actores de la comunidad Raizal de las islas de Providencia y Santa Catalina, dichas actividades permitieron evidenciar los Conocimientos, Prácticas y Creencias de esta comunidad, respecto a la avifauna local, así mismo acercarse a otros aspectos de orden social, político, cultural y biológico de las islas y sus gentes, de esa forma se concibe que a través de la experiencia de investigación emprendida, se aporta un pequeño grano de arena en cuanto al fin común de propender por el reconocimiento de los saberes ancestrales, de tal manera que con ello no solo se generen cambios en cuanto a la percepción que tienen los isleños de las aves y las islas, sino que con ello se creen vínculos sólidos respecto al territorio, que propendan por su defensa y cuidado y por otro lado, se concibió necesario dar a conocer dichas relaciones con la naturaleza a través de un Documental denominado “Vuelo, Trino y Color en las Islas”, de tal manera que sea posible generar una valoración de estas zonas alejadas de las dinámicas de la parte continental del país. |
---|