Caracterización de la educacion económica y financiera : hacia un análisis pedagógico.
En esta investigación se caracterizan los aspectos pedagógicos y propósitos de algunas estrategias de EEF desarrolladas en Colombia entre 1990 y 2020 a partir de una revisión documental. Se identifican cuáles han sido las apuestas educativas más relevantes para la incorporación de la EEF en el conte...
- Autores:
-
Bello Niño, David Edilberto
Diaz Arcila, Ivan
Ramirez, Santiago Antonio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18664
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/18664
- Palabra clave:
- Educación económica
Educación financiera
Educación económica y financiera
Educacionalización
Aprendizaje
Economic education
Financial education
Economic and financial education
Educationalization
Learning
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_9894403ed159369f998cb6a2052330d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18664 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de la educacion económica y financiera : hacia un análisis pedagógico. |
title |
Caracterización de la educacion económica y financiera : hacia un análisis pedagógico. |
spellingShingle |
Caracterización de la educacion económica y financiera : hacia un análisis pedagógico. Educación económica Educación financiera Educación económica y financiera Educacionalización Aprendizaje Economic education Financial education Economic and financial education Educationalization Learning |
title_short |
Caracterización de la educacion económica y financiera : hacia un análisis pedagógico. |
title_full |
Caracterización de la educacion económica y financiera : hacia un análisis pedagógico. |
title_fullStr |
Caracterización de la educacion económica y financiera : hacia un análisis pedagógico. |
title_full_unstemmed |
Caracterización de la educacion económica y financiera : hacia un análisis pedagógico. |
title_sort |
Caracterización de la educacion económica y financiera : hacia un análisis pedagógico. |
dc.creator.fl_str_mv |
Bello Niño, David Edilberto Diaz Arcila, Ivan Ramirez, Santiago Antonio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Parra León, Gustavo Adolfo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bello Niño, David Edilberto Diaz Arcila, Ivan Ramirez, Santiago Antonio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación económica Educación financiera Educación económica y financiera Educacionalización Aprendizaje |
topic |
Educación económica Educación financiera Educación económica y financiera Educacionalización Aprendizaje Economic education Financial education Economic and financial education Educationalization Learning |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Economic education Financial education Economic and financial education Educationalization Learning |
description |
En esta investigación se caracterizan los aspectos pedagógicos y propósitos de algunas estrategias de EEF desarrolladas en Colombia entre 1990 y 2020 a partir de una revisión documental. Se identifican cuáles han sido las apuestas educativas más relevantes para la incorporación de la EEF en el contexto escolar colombiano y se rastrean algunos fundamentos y condiciones de producción de esas estrategias. Con esto se aporta a los conocimientos curriculares e históricos desde el campo de la Pedagogía. Además, sirve como referente para la comprensión de los elementos y fines que tienen estas iniciativas en el sistema financiero, y los aspectos diferenciales que se deben tener en cuenta para su implementación en las instituciones escolares. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-26T16:30:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-26T16:30:48Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18664 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18664 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Amar, J. J. (2008). Estrategias de socialización económica en padres de familia. Revista de Economía del Caribe. Asobancaria. (31 de 03 de 2015). Programas de Educación Financiera de los Bancos en Colombia. . Obtenido de Saber más, ser más; Saber Más Ser Más. : https://www.sabermassermas.com/programas-de-educacion-financiera-de-los-bancos-encolombia/ Asobancaria. (24 de 07 de 2019). Saber más, ser más; Saber Más Ser Más. Obtenido de https://www.sabermassermas.com/capacitaciones-saber-mas/ Asobancaria. (2021, agosto 11 ). Nuestra Labor. Obtenido de https://www.asobancaria.com/nuestralabor/ Bancoomeva. (18 de 06 de 2020). Educación financiera. Obtenido de https://www.bancoomeva.com.co/publicaciones/163481/educacion-financiera/ Banrep. (1998). Cuidado de los billetes colombianos. Obtenido de Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=4b6H9bBuHKk Banrep. (1998). El fantasma del banco. Obtenido de Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=MMUlfDIcrJc Banrep. (1998). Las monedas una historia para contar. Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=6jziZSHHCfI Banrep. (2001a). ¿Que es el dinero? Bogota. Banrep. (2001b). Guia de lectura de libro: ¿Que es el dinero? Bogota Banrep. (2001c). Que es un banco central. Banrep. (2001d). El fantasma de la inflación. Banrep. (2001e). Guia de lectura del libro el fantasma de la inflación. Banrep. (2001f). ¿Que son los bancos? Banrep. (2001h). El guardian del diner. Banrep. (2006). Doña Martha. Obtenido de Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=3M4GQ7hp-WI Banrep. (2006a). Guia 1 El sistema economico. Banrep. (2006b). Guia 2: El dinero y la politica monetaria. Banrep. (2006c). El papel del gobierno y la política fiscal Banrep. (2006d). Guia 4. Globalización Economica. Banrep. (2006e). Guia del profesor: Guías escolares sobre economía del Banco de la República. Biesta, G. (2013). El Bello Riesgo de Educar. Morata. Cárdenas Piragauta, García Bohórquez & Cuadros Sierra. (2017). Mapeo de iniciativas de educación económica y financiera en Colombia. Reportes del Emisor, 10. Cardenas,J; García, N; y Cuadros. (2017a). Mapeo de iniciativas de educación económica y financiera en Colombia. CHILD, Y. &. (2012). Guía de Educación para la Ciudadania Económica . Amsterdam, Países Bajos . CIEEF. (2017). Estrategia Nacional de Educacion Economica y Financiera. Bogota. Congreso-de-la-Republica. (1994). La ley general de educación de 1994. Congreso-de-la-Republica. (1994). La ley general de educación de 1994. David, R. G. (2019). Historia del concepto de aprendizaje. Aproximación arqueo-genealógica En: . En C. N. Rubio, Genealogías de la pedagogía ( (págs. 197-228 ). Universidad Pedagógica Nacional. Dewey. (1938). Democracia y Educación. DIVIDENDO POR COLOMBIA. (2015a). Informe de sostenibilidad Dividendo por Colombia. Freire. (1968). La Pedagogía del Oprimido Freire, P. (1968). Educación como Practica de Libertad. Garcia Bohorquez, N. (2012). El impacto de la educacion economica y financiera en los jovenes: el caso de finanzas para el cambio. Borradores de Economía, 48. García, N. (2008). El Banco de la República en las aulas: un programa para la educación económica de los futuros ciudadanos. Reportes del Emisor, 6. García, N. (2012). El impacto de la educación economica y financiera en los jovenes: El caso de finanzas para elcambio. GARCIA, N. G. (2013). La educación financiera en America Latina y el Caribe. Situación actual y perspectivas. Serie de Politicas Publicas y Transformación productiva No 12. Cyngular. Horlacher, R. (2019). Educación vocacional y liberal en la teoría de la educación de Pestalozzi. Pedagogia y Saberes. Hubert, R. (1946). Tratado de Pedagogía General. Iqbal, K. (2003). Economic literacy. Kant, I. (2003). Pedagogía. Akal. ley 1328 del consumidor financiero. (2009). Marín-Díaz, D. L. Parra-León, G. A. (2019). La noción de práctica: posibilidades para pensar en educación. ((pp. . . En M. L. Morgenstern, Inclusão e Subjetivação: ferramentas teóricometodológicas (págs. 41-58). Appris Editora. MEN. (06 de 1996). los lineamientos curriculares e indicadores de logros curriculares para la educación formal . Resolucion 2343. MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias MEN Etall. (2018b). Manual docente Nueva Pangea. Ministerio de Educacion Nacional & Asobancaria. (2014). Documento No. 26, Mi plan mi vida mi futuro: Orientaciones Pedagógicas para la educación económica y financiera. Bogota. Muñoz, Barros y Valbuena. (2018). Analisis de la Educacion Economica y Financiera en la educacion basica y media Una mirada a la formacion de Matematicas. Universidad del Atlantico. Murillo, B. C. (2015). Formatalecimiento en la formación financiera de los niños y niñas de los grados 1 y 2 de las instituciones educativas Maestro Pedro Nel Gómez y Diego Echavarría Misas del Barrio Florencia de Medellín. Institución Universitaria Esumer. Noguera, C. (2010). La constitución de las culturas pedagógicas modernas: una aproximación conceptual. Pedagogía y saberes, 9-35. OCDE. (2005). Recomendación sobre los Principios y Buenas Prácticas de Educación y Concienciación Financiera. 6. OCDE. (2012). Resultados de Pisa 2012 en Foco. OECD/INFE. (2013a). , Financial education for youth and in schools: OECD/INFE policy guidance,. OECD/INFE Set of Criteria, Principles, Guidelines and Policy Pestalozzi. (1889). Cómo Gertrudis enseña a sus hijos. Pestalozzi. (2004). Canto del Cisne. . Quintero, S. (2014). Educacion Economica y Financiera en Colombia desde la perspectiva del desarrollo humano. Bogota: Cyngular. Rangel, M. Y. (05 de 2017). DISEÑO DE UNA PROPUESTA CURRICULAR PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA EN ESTUDIANTES DE LOS GRADOS SEXTO A NOVENO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO REYES ARAQUE. Bucaramanga, Colombia. Tröhler, D. (2013). Pestalozzi and the Educationalization of the World. Pivot. Tröhler, D. (2018). Seguimiento de la educacionalización del mundo: Perspectivas para una Historia Emancipada de la Educación. UNICEF. (2013). Educación social y financiera para la infancia. Una publicación complementaria del manual de escuelas amigas para infancia. Zuluaga, O. L. (1999). Pedagogía e Historia. La historicidad de la pedagogía. Universidad de Antioquia. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
1990-2020 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Programa en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18664/7/CARACTERIZACION%20DE%20LA%20EDUCACION.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18664/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18664/6/202330860099083-20%20JUN%2023%20DAVID%2c%20IVAN%20Y%20SANTIAGO.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18664/1/CARACTERIZACION%20DE%20LA%20EDUCACION.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
83878eb3e325abf49e0b16e5f5ea2757 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bcbc8dfaeb87620192a532809f56b378 a0e5f19dc06f2757f924de7c6981a970 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445261275004928 |
spelling |
Parra León, Gustavo AdolfoBello Niño, David EdilbertoDiaz Arcila, IvanRamirez, Santiago AntonioColombia1990-20202023-06-26T16:30:48Z2023-06-26T16:30:48Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/18664instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En esta investigación se caracterizan los aspectos pedagógicos y propósitos de algunas estrategias de EEF desarrolladas en Colombia entre 1990 y 2020 a partir de una revisión documental. Se identifican cuáles han sido las apuestas educativas más relevantes para la incorporación de la EEF en el contexto escolar colombiano y se rastrean algunos fundamentos y condiciones de producción de esas estrategias. Con esto se aporta a los conocimientos curriculares e históricos desde el campo de la Pedagogía. Además, sirve como referente para la comprensión de los elementos y fines que tienen estas iniciativas en el sistema financiero, y los aspectos diferenciales que se deben tener en cuenta para su implementación en las instituciones escolares.Submitted by David Edilberto Bello Niño (debellon@upn.edu.co) on 2023-06-10T17:34:18Z No. of bitstreams: 2 TG-Bello-Diaz-Ramirez EEF.pdf: 1296567 bytes, checksum: a0e5f19dc06f2757f924de7c6981a970 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 310665 bytes, checksum: e77a084f8a5240b0b26c4c3e6737c128 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Se devuelve, favor revisar licencia de uso no corresponde a lo ingresado ni a los autores. repositorio biblioteca. Caracterización de la Educación Económica y Financiera: hacia un análisis pedagógico. on 2023-06-20T16:04:55Z (GMT)Submitted by David Edilberto Bello Niño (debellon@upn.edu.co) on 2023-06-20T17:46:59Z No. of bitstreams: 2 TG-Bello-Diaz-Ramirez EEF.pdf: 1296567 bytes, checksum: a0e5f19dc06f2757f924de7c6981a970 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 652300 bytes, checksum: bcbc8dfaeb87620192a532809f56b378 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-06-20T21:40:49Z (GMT) No. of bitstreams: 2 TG-Bello-Diaz-Ramirez EEF.pdf: 1296567 bytes, checksum: a0e5f19dc06f2757f924de7c6981a970 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 652300 bytes, checksum: bcbc8dfaeb87620192a532809f56b378 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2023-06-26T16:30:48Z (GMT) No. of bitstreams: 2 TG-Bello-Diaz-Ramirez EEF.pdf: 1296567 bytes, checksum: a0e5f19dc06f2757f924de7c6981a970 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 652300 bytes, checksum: bcbc8dfaeb87620192a532809f56b378 (MD5)Made available in DSpace on 2023-06-26T16:30:48Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TG-Bello-Diaz-Ramirez EEF.pdf: 1296567 bytes, checksum: a0e5f19dc06f2757f924de7c6981a970 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 652300 bytes, checksum: bcbc8dfaeb87620192a532809f56b378 (MD5) Previous issue date: 2023Profesional en PedagogíaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalPrograma en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEducación económicaEducación financieraEducación económica y financieraEducacionalizaciónAprendizajeEconomic educationFinancial educationEconomic and financial educationEducationalizationLearningCaracterización de la educacion económica y financiera : hacia un análisis pedagógico.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAmar, J. J. (2008). Estrategias de socialización económica en padres de familia. Revista de Economía del Caribe.Asobancaria. (31 de 03 de 2015). Programas de Educación Financiera de los Bancos en Colombia. . Obtenido de Saber más, ser más; Saber Más Ser Más. : https://www.sabermassermas.com/programas-de-educacion-financiera-de-los-bancos-encolombia/Asobancaria. (24 de 07 de 2019). Saber más, ser más; Saber Más Ser Más. Obtenido de https://www.sabermassermas.com/capacitaciones-saber-mas/Asobancaria. (2021, agosto 11 ). Nuestra Labor. Obtenido de https://www.asobancaria.com/nuestralabor/Bancoomeva. (18 de 06 de 2020). Educación financiera. Obtenido de https://www.bancoomeva.com.co/publicaciones/163481/educacion-financiera/Banrep. (1998). Cuidado de los billetes colombianos. Obtenido de Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=4b6H9bBuHKkBanrep. (1998). El fantasma del banco. Obtenido de Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=MMUlfDIcrJcBanrep. (1998). Las monedas una historia para contar. Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=6jziZSHHCfIBanrep. (2001a). ¿Que es el dinero? Bogota.Banrep. (2001b). Guia de lectura de libro: ¿Que es el dinero? BogotaBanrep. (2001c). Que es un banco central.Banrep. (2001d). El fantasma de la inflación.Banrep. (2001e). Guia de lectura del libro el fantasma de la inflación.Banrep. (2001f). ¿Que son los bancos?Banrep. (2001h). El guardian del diner.Banrep. (2006). Doña Martha. Obtenido de Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=3M4GQ7hp-WIBanrep. (2006a). Guia 1 El sistema economico.Banrep. (2006b). Guia 2: El dinero y la politica monetaria.Banrep. (2006c). El papel del gobierno y la política fiscalBanrep. (2006d). Guia 4. Globalización Economica.Banrep. (2006e). Guia del profesor: Guías escolares sobre economía del Banco de la República.Biesta, G. (2013). El Bello Riesgo de Educar. Morata.Cárdenas Piragauta, García Bohórquez & Cuadros Sierra. (2017). Mapeo de iniciativas de educación económica y financiera en Colombia. Reportes del Emisor, 10.Cardenas,J; García, N; y Cuadros. (2017a). Mapeo de iniciativas de educación económica y financiera en Colombia.CHILD, Y. &. (2012). Guía de Educación para la Ciudadania Económica . Amsterdam, Países Bajos .CIEEF. (2017). Estrategia Nacional de Educacion Economica y Financiera. Bogota.Congreso-de-la-Republica. (1994). La ley general de educación de 1994.Congreso-de-la-Republica. (1994). La ley general de educación de 1994.David, R. G. (2019). Historia del concepto de aprendizaje. Aproximación arqueo-genealógica En: . En C. N. Rubio, Genealogías de la pedagogía ( (págs. 197-228 ). Universidad Pedagógica Nacional.Dewey. (1938). Democracia y Educación.DIVIDENDO POR COLOMBIA. (2015a). Informe de sostenibilidad Dividendo por Colombia.Freire. (1968). La Pedagogía del OprimidoFreire, P. (1968). Educación como Practica de Libertad.Garcia Bohorquez, N. (2012). El impacto de la educacion economica y financiera en los jovenes: el caso de finanzas para el cambio. Borradores de Economía, 48.García, N. (2008). El Banco de la República en las aulas: un programa para la educación económica de los futuros ciudadanos. Reportes del Emisor, 6.García, N. (2012). El impacto de la educación economica y financiera en los jovenes: El caso de finanzas para elcambio.GARCIA, N. G. (2013). La educación financiera en America Latina y el Caribe. Situación actual y perspectivas. Serie de Politicas Publicas y Transformación productiva No 12. Cyngular.Horlacher, R. (2019). Educación vocacional y liberal en la teoría de la educación de Pestalozzi. Pedagogia y Saberes.Hubert, R. (1946). Tratado de Pedagogía General.Iqbal, K. (2003). Economic literacy.Kant, I. (2003). Pedagogía. Akal.ley 1328 del consumidor financiero. (2009).Marín-Díaz, D. L. Parra-León, G. A. (2019). La noción de práctica: posibilidades para pensar en educación. ((pp. . . En M. L. Morgenstern, Inclusão e Subjetivação: ferramentas teóricometodológicas (págs. 41-58). Appris Editora.MEN. (06 de 1996). los lineamientos curriculares e indicadores de logros curriculares para la educación formal . Resolucion 2343.MEN. (2006). Estándares Básicos de CompetenciasMEN Etall. (2018b). Manual docente Nueva Pangea.Ministerio de Educacion Nacional & Asobancaria. (2014). Documento No. 26, Mi plan mi vida mi futuro: Orientaciones Pedagógicas para la educación económica y financiera. Bogota.Muñoz, Barros y Valbuena. (2018). Analisis de la Educacion Economica y Financiera en la educacion basica y media Una mirada a la formacion de Matematicas. Universidad del Atlantico.Murillo, B. C. (2015). Formatalecimiento en la formación financiera de los niños y niñas de los grados 1 y 2 de las instituciones educativas Maestro Pedro Nel Gómez y Diego Echavarría Misas del Barrio Florencia de Medellín. Institución Universitaria Esumer.Noguera, C. (2010). La constitución de las culturas pedagógicas modernas: una aproximación conceptual. Pedagogía y saberes, 9-35.OCDE. (2005). Recomendación sobre los Principios y Buenas Prácticas de Educación y Concienciación Financiera. 6.OCDE. (2012). Resultados de Pisa 2012 en Foco.OECD/INFE. (2013a). , Financial education for youth and in schools: OECD/INFE policy guidance,. OECD/INFE Set of Criteria, Principles, Guidelines and PolicyPestalozzi. (1889). Cómo Gertrudis enseña a sus hijos.Pestalozzi. (2004). Canto del Cisne. .Quintero, S. (2014). Educacion Economica y Financiera en Colombia desde la perspectiva del desarrollo humano. Bogota: Cyngular.Rangel, M. Y. (05 de 2017). DISEÑO DE UNA PROPUESTA CURRICULAR PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA EN ESTUDIANTES DE LOS GRADOS SEXTO A NOVENO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO REYES ARAQUE. Bucaramanga, Colombia.Tröhler, D. (2013). Pestalozzi and the Educationalization of the World. Pivot.Tröhler, D. (2018). Seguimiento de la educacionalización del mundo: Perspectivas para una Historia Emancipada de la Educación.UNICEF. (2013). Educación social y financiera para la infancia. Una publicación complementaria del manual de escuelas amigas para infancia.Zuluaga, O. L. (1999). Pedagogía e Historia. La historicidad de la pedagogía. Universidad de Antioquia.THUMBNAILCARACTERIZACION DE LA EDUCACION.pdf.jpgCARACTERIZACION DE LA EDUCACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2953http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18664/7/CARACTERIZACION%20DE%20LA%20EDUCACION.pdf.jpg83878eb3e325abf49e0b16e5f5ea2757MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18664/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202330860099083-20 JUN 23 DAVID, IVAN Y SANTIAGO.pdf202330860099083-20 JUN 23 DAVID, IVAN Y SANTIAGO.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf652300http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18664/6/202330860099083-20%20JUN%2023%20DAVID%2c%20IVAN%20Y%20SANTIAGO.pdfbcbc8dfaeb87620192a532809f56b378MD56ORIGINALCARACTERIZACION DE LA EDUCACION.pdfCARACTERIZACION DE LA EDUCACION.pdfapplication/pdf1296567http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18664/1/CARACTERIZACION%20DE%20LA%20EDUCACION.pdfa0e5f19dc06f2757f924de7c6981a970MD5120.500.12209/18664oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/186642023-07-27 10:58:27.462Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |