El aprendizaje y las emociones : una estrategia para la enseñanza de la ciencia desde los saberes populares.
Trabajo de grado que se propone realizar una intervención con estudiantes jóvenes y adultos (EJA) de ciclo 1 y 2 (básica primaria) del Colegio Guillermo Cano Isaza de la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá D.C., para analizar la emocionalidad experimentada por ellos, antes, durante y después de la c...
- Autores:
-
Castillo Castillo, María de los Ángeles
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9607
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9607
- Palabra clave:
- Enseñanza de la ciencia
Saberes populares
Educación para adultos
Aprendizaje debido a las emociones
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Trabajo de grado que se propone realizar una intervención con estudiantes jóvenes y adultos (EJA) de ciclo 1 y 2 (básica primaria) del Colegio Guillermo Cano Isaza de la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá D.C., para analizar la emocionalidad experimentada por ellos, antes, durante y después de la clase de ciencias, abordando conceptos químicos claves en el aprendizaje de esta disciplina, relacionados con saberes populares (Chimbana, 2015). Por lo tanto, se realiza una aproximación a la emocionalidad y su influencia educativa, teniendo en cuenta la forma de evidenciarla y caracterizarla en la población, además se definen los conceptos químicos claves utilizados en el desarrollo de todas las actividades. En un segundo momento se realiza una aproximación desde varios referentes teóricos (Azevedo, et al. 2015) sobre la concepción de un saber popular y como este se puede relacionar con los saberes científicos abordados; por otro lado, se realiza la aproximación teórica de andragogía puesto que la población son jóvenes y adultos. Como tercer momento se señalan los aspectos metodológicos que giran en torno al trabajo, como lo son: población de estudio, metodología, etapas de desarrollo entre otros. En un cuarto momento se presentan los resultados y análisis de manera conjunta, y a partir de la aplicación de los instrumentos y posterior intervención, se analizan los resultados que indican la influencia de las emociones al aprender conceptos básicos de química, teniendo en cuenta la relación de estos saberes científicos con saberes populares escogidos con anterioridad. |
---|