Arte y pedagogía : ensayos sobre una lectura interdisciplinar de las artes visuales.

El presente libro reúne una serie de ensayos en torno a las relaciones entre el arte y la pedagogía, mediante la indagación desde la interdisciplinariedad o transdisciplinariedad que permean estos dos ámbitos, los cuales reúnen a varios docentes de la Licenciatura en Artes Visuales a escribir sobre...

Full description

Autores:
Aguía Agudelo, Andrea
Hernández Reina, Aura Raquel
Romero Bonilla, Diego Germán
Delgado Ríos, Zulma
Bulla Gutiérrez, Gloria Cecilia
Pinto Sáenz, Norberto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16570
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16570
Palabra clave:
Artes visuales - Enseñanza
Artes visuales - Pedagogía
Imagen corporal
Expresión artística
Formación profesional de maestros
Arte en el cuerpo
Aptitud creadora
Artes visuales – Metodología
Educación
Pensamiento creativo
Visual arts - Teaching
Visual arts - Pedagogy
Body image
Artistic expression
Professional teacher training
Body art
Creative aptitude
Visual arts - Methodology
Education
Creative thinking
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:El presente libro reúne una serie de ensayos en torno a las relaciones entre el arte y la pedagogía, mediante la indagación desde la interdisciplinariedad o transdisciplinariedad que permean estos dos ámbitos, los cuales reúnen a varios docentes de la Licenciatura en Artes Visuales a escribir sobre el resultado de las inquietudes que parten de la actividad artística de temas como la imagen, la circulación de la misma, el cuerpo, el cuidado de sí y la formación de subjetividades. La emergencia de nuevas formas de subjetivación pasa también por las experiencias diarias del ejercicio docente, pensar la inclusión del lenguaje corporal en las prácticas artísticas en escenarios de formación, o pensar la imagen como un territorio de libertad en un espacio ligado a las redes sociales y al internet.