Recursos de software educativo offline para el uso de los tableros digitales interactivos.

La incursión de nuevas tecnolgías en las instituciones educativas genera una falsa sensación de avance que disfraza la acumulación de recursos; ya desde que la Ley General de Educación estableció el área de Tecnología e informática como fundamental y obligatoria, se inició el camino de adquisición d...

Full description

Autores:
Ángel Cepeda, Rosa Patricia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17300
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17300
Palabra clave:
Recursos offline
Tablero digital interactivo
Interactividad
Multimedia
Clasificación de recursos
Interactivity
Multimedia
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La incursión de nuevas tecnolgías en las instituciones educativas genera una falsa sensación de avance que disfraza la acumulación de recursos; ya desde que la Ley General de Educación estableció el área de Tecnología e informática como fundamental y obligatoria, se inició el camino de adquisición de tecnologías que en ocasiones ha generado la duda de si esto es suficiente para hablar de una real apropiación de éstas en el aula. El tablero digital interactivo o TDI es una de esas tecnologías de las cuales la escuela se apropió sin saber con claridad qué pretendia solucionar o cómo incluirla efectivamente en el aula aprovechando su potencial, tal es el caso del Colegio Distrital La Merced, que contando con aulas inteligentes, tabletas, equipos portátiles, video beam y tableros digitales interactivos, no ha logrado involucrar las tecnologías a las prácticas de aula. En el caso particular de los TDI, su uso se limita a las exposiciones o a la muestra de videos sometiéndolo a la subutilización que genera el no aprovechar el potencial interactivo que éste proporciona. Las explicaciones a esta problemática se centran en dos factores: el primero se refiere al desconocimiento sobre lo instrumental del tablero y el segundo en la creencia de que sólo con acceso a internet se puede dar una integración de éste más alla de lo expositivo. Desafortunadamente la institución educativa en mención, al igual que varias instituciones del país, no cuenta con una red de internet estable y de fácil acceso en todas las dependencias, de allí que tengan que establecerse alternativas que permitan el uso de los TDI sin requerir de estar conectado a internet para ejecutar los recursos. El presente trabajo se orientó con el objetivo de indagar sobre los recursos de software offline educativo susceptibles de ser utilizados en el tablero digital interactivo, la búsqueda de dichos recursos se enmarcó en un estudio de tipo documental con carácter descriptivo, donde se realizó una caracterización de los recursos encontrados. En el campo profesional este estudio no sólo hace parte del proyecto enmarcado en la Especialización en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación de la Universidad Pedagógica Nacional sino también pretende ofrecer una propuesta dentro de la institución educativa donde se identificó el problema, que permita impactar el uso de los televisores digitales interactivos en las aulas y así aprovechar las tecnologías con todas sus potencialidades.