Experiencia e iniciación competitiva de los escolares participantes en los IV juegos deportivos centroamericanos y del caribe, Colombia.
Con el objetivo de caracterizar el historial competitivo y la iniciación en los procesos de formación deportiva de los escolares participantes en los IV Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe 2013, en la ciudad de Armenia, Colombia, se realizó un estudio cuantitativo con alcance d...
- Autores:
-
Melo Betancur, Luis Gerarado
Moreno Bolívar, Hilario
Gutiérrez, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4573
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/3806
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4573
- Palabra clave:
- Escolares
Iniciación y experiencia deportiva
Juegos
Centroamérica
School
Initiation and sports experience
Intercollegiate games
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_974644219b1db37fb79f5a3a53e1e02a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4573 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Experiencia e iniciación competitiva de los escolares participantes en los IV juegos deportivos centroamericanos y del caribe, Colombia. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Experience and competitive initiation of school participants in the IV juegos deportivos centroamericanos y del caribe, Colombia. |
title |
Experiencia e iniciación competitiva de los escolares participantes en los IV juegos deportivos centroamericanos y del caribe, Colombia. |
spellingShingle |
Experiencia e iniciación competitiva de los escolares participantes en los IV juegos deportivos centroamericanos y del caribe, Colombia. Escolares Iniciación y experiencia deportiva Juegos Centroamérica School Initiation and sports experience Intercollegiate games |
title_short |
Experiencia e iniciación competitiva de los escolares participantes en los IV juegos deportivos centroamericanos y del caribe, Colombia. |
title_full |
Experiencia e iniciación competitiva de los escolares participantes en los IV juegos deportivos centroamericanos y del caribe, Colombia. |
title_fullStr |
Experiencia e iniciación competitiva de los escolares participantes en los IV juegos deportivos centroamericanos y del caribe, Colombia. |
title_full_unstemmed |
Experiencia e iniciación competitiva de los escolares participantes en los IV juegos deportivos centroamericanos y del caribe, Colombia. |
title_sort |
Experiencia e iniciación competitiva de los escolares participantes en los IV juegos deportivos centroamericanos y del caribe, Colombia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Melo Betancur, Luis Gerarado Moreno Bolívar, Hilario Gutiérrez, Luisa Fernanda |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Melo Betancur, Luis Gerarado Moreno Bolívar, Hilario Gutiérrez, Luisa Fernanda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Escolares Iniciación y experiencia deportiva Juegos Centroamérica |
topic |
Escolares Iniciación y experiencia deportiva Juegos Centroamérica School Initiation and sports experience Intercollegiate games |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
School Initiation and sports experience Intercollegiate games |
description |
Con el objetivo de caracterizar el historial competitivo y la iniciación en los procesos de formación deportiva de los escolares participantes en los IV Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe 2013, en la ciudad de Armenia, Colombia, se realizó un estudio cuantitativo con alcance descriptivo y corte transversal. De 683 individuos asistentes se tomó una muestra intencional de 233 escolares, provenientes de 9 países en 12 modalidades deportivas, con edad promedio de 16,9 y 16,8 años en hombres y mujeres, respectivamente. La técnica utilizada fue la encuesta, y se implementó tanto en los sitios de competencia como de concentración. Se encontró que el inicio de la formación deportiva comenzó a los 9,5 años de edad +3,2 y el de competencia a los 10,5 años. El 95 % de los encuestados tiene experiencia en competencias internacionales y, en el último año de preparación, compitieron en 52 torneos antes de asistir al evento. Los escolares participantes en los Juegos Inter-colegiados Centroamericanos y del Caribe, tienen procesos formativos y competitivos de deportistas de alto rendimiento. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-07-01 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/3806 10.17227/01214128.3806 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2462-845X 0121-4128 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4573 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/3806 http://hdl.handle.net/20.500.12209/4573 |
identifier_str_mv |
10.17227/01214128.3806 2462-845X 0121-4128 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/3806/3381 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Blázquez, D. (1999). La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona: inde. Castro, U. (2000). La iniciación a los deportes desde su estructura y dinámica: aplicación a la educación física escolar y el entrenamiento deportivo. Barcelona: inde. Coldeportes (2009). Plan Decenal del Deporte, la Recreación, la Educación Física y la Actividad Física para el Desarrollo Humano, la Convivencia y la Paz 2009-2019. Bogotá. Durán, M. (1988). El niño y el deporte. Barcelona: Paidós. Fröhner, G. (2003). Esfuerzo físico y entrenamiento en niños y jóvenes. Barcelona: Paidotribo. Hahn, E. (1988). Entrenamiento con niños. Barcelona: Martínez Roca. Issurin, V.B. (2012). Entrenamiento deportivo. Periodización en bloques. Barcelona: Paidotribo. Mano, R. (1994). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Barcelona: Paidotribo. Martin, D.; Nicolaus, J.; Ostroski, C.H. y Rost, K. (2004). Metodología general del entrenamiento infantil y juvenil. Barcelona: Paidotribo. National Association for Sport and Physical Education (naspe) (2010). Guidelines for participation in youth sport programs: Specialization versus multisport participation. Recuperado de http://www.shapeamerica.org/advocacy/positionstatements/pe/loader.cfm?csModule=security/getfileypageid=4651 Navarro, F.; Oca A. y Rivas, A. (2010) Planificación del entrenamiento y su control. Madrid: Cultiva Libros. Platonov, V. (1994). Los sistemas de entrenamiento de los mejores nadadores del mundo. Barcelona: Paidotribo. Platonov, V. (2001). El entrenamiento deportivo. Teoría y metodología. Barcelona: Paidotribo. Ramos, S.; Melo L. y Alzate, D. (2007). Evaluación antropométrica y motriz condicional de niños y adolescentes. Manizales: Universidad de Caldas. Romero, E. (2003). La clasificación deportiva en el atletismo juvenil cubano. Efdeportes.com8(57). Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd57/atl1.htm Ruiz, F.; García, A. y Casimiro, A. (2001). La iniciación deportiva basada en los deportes colectivos. Madrid: Gymnos. Weineck, J. (2005). Entrenamiento total. Barcelona: Paidotribo. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 22 (2015): Educación Intercultural (jul-dic) |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060527910256640 |
spelling |
Melo Betancur, Luis GeraradoMoreno Bolívar, HilarioGutiérrez, Luisa Fernanda2015-07-01https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/380610.17227/01214128.38062462-845X0121-4128http://hdl.handle.net/20.500.12209/4573Con el objetivo de caracterizar el historial competitivo y la iniciación en los procesos de formación deportiva de los escolares participantes en los IV Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe 2013, en la ciudad de Armenia, Colombia, se realizó un estudio cuantitativo con alcance descriptivo y corte transversal. De 683 individuos asistentes se tomó una muestra intencional de 233 escolares, provenientes de 9 países en 12 modalidades deportivas, con edad promedio de 16,9 y 16,8 años en hombres y mujeres, respectivamente. La técnica utilizada fue la encuesta, y se implementó tanto en los sitios de competencia como de concentración. Se encontró que el inicio de la formación deportiva comenzó a los 9,5 años de edad +3,2 y el de competencia a los 10,5 años. El 95 % de los encuestados tiene experiencia en competencias internacionales y, en el último año de preparación, compitieron en 52 torneos antes de asistir al evento. Los escolares participantes en los Juegos Inter-colegiados Centroamericanos y del Caribe, tienen procesos formativos y competitivos de deportistas de alto rendimiento.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/oai on 2021-08-02T16:26:56Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/3806In order to characterize the competitive history and initiation processes sports training school par-ticipate in the IV School Sports Games Central American and Caribbean 2013 in the city of Armenia Colombia, a quantitative cross-sectional study was performed with descriptive scope and of 683 indi-viduals attending a purposive sample of 233 students, from 9 countries in 12 sports categories, with an average age of 16.9 and 16.8 years in men and women respectively was taken. The technique used was the survey being applied both sites of competition and concentration. It was found that the on-set of sports training began at age 9.5 years and competition +3.2 to 10.5 years. 95% of respondents have experience in international competitions and last year had 52 competitions preparation before attending the event. Schools participate in the Intercollegiate Central American and Caribbean Games have training and competitive processes for high performance athletes.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/3806/3381Blázquez, D. (1999). La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona: inde.Castro, U. (2000). La iniciación a los deportes desde su estructura y dinámica: aplicación a la educación física escolar y el entrenamiento deportivo. Barcelona: inde.Coldeportes (2009). Plan Decenal del Deporte, la Recreación, la Educación Física y la Actividad Física para el Desarrollo Humano, la Convivencia y la Paz 2009-2019. Bogotá.Durán, M. (1988). El niño y el deporte. Barcelona: Paidós.Fröhner, G. (2003). Esfuerzo físico y entrenamiento en niños y jóvenes. Barcelona: Paidotribo.Hahn, E. (1988). Entrenamiento con niños. Barcelona: Martínez Roca.Issurin, V.B. (2012). Entrenamiento deportivo. Periodización en bloques. Barcelona: Paidotribo.Mano, R. (1994). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Barcelona: Paidotribo.Martin, D.; Nicolaus, J.; Ostroski, C.H. y Rost, K. (2004). Metodología general del entrenamiento infantil y juvenil. Barcelona: Paidotribo.National Association for Sport and Physical Education (naspe) (2010). Guidelines for participation in youth sport programs: Specialization versus multisport participation. Recuperado de http://www.shapeamerica.org/advocacy/positionstatements/pe/loader.cfm?csModule=security/getfileypageid=4651Navarro, F.; Oca A. y Rivas, A. (2010) Planificación del entrenamiento y su control. Madrid: Cultiva Libros.Platonov, V. (1994). Los sistemas de entrenamiento de los mejores nadadores del mundo. Barcelona: Paidotribo.Platonov, V. (2001). El entrenamiento deportivo. Teoría y metodología. Barcelona: Paidotribo.Ramos, S.; Melo L. y Alzate, D. (2007). Evaluación antropométrica y motriz condicional de niños y adolescentes. Manizales: Universidad de Caldas.Romero, E. (2003). La clasificación deportiva en el atletismo juvenil cubano. Efdeportes.com8(57). Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd57/atl1.htmRuiz, F.; García, A. y Casimiro, A. (2001). La iniciación deportiva basada en los deportes colectivos. Madrid: Gymnos.Weineck, J. (2005). Entrenamiento total. Barcelona: Paidotribo.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalLúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 22 (2015): Educación Intercultural (jul-dic)EscolaresIniciación y experiencia deportivaJuegosCentroaméricaSchoolInitiation and sports experienceIntercollegiate gamesExperiencia e iniciación competitiva de los escolares participantes en los IV juegos deportivos centroamericanos y del caribe, Colombia.Experience and competitive initiation of school participants in the IV juegos deportivos centroamericanos y del caribe, Colombia.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/4573oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/45732024-01-19 13:02:36.589Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |